Las acciones en Estados Unidos registraron leves caídas este martes, retrocediendo desde máximos históricos mientras los inversionistas analizaban noticias sobre comercio y políticas fiscales, y se preparaban para la publicación de importantes datos laborales esta semana.
A las 9:32 a.m. ET, el Dow Jones Industrial Average bajó 33 puntos (0.1%), el índice S&P 500 cayó 16 puntos (0.3%) y el NASDAQ Composite descendió 100 puntos (0.5%).
El lunes ambos índices, S&P 500 y NASDAQ Composite, cerraron en niveles récord, impulsados por señales de alivio en las tensiones comerciales y expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en el corto plazo.
Acuerdos comerciales en la mira
El anuncio de un acuerdo comercial entre EU y China la semana pasada, junto con la retirada de Canadá de su impuesto a servicios digitales sobre empresas tecnológicas apenas horas antes de que entrara en vigor, aumentaron las expectativas de que se puedan cerrar varios acuerdos antes de la fecha límite del presidente Trump, el 9 de julio.
Sin embargo, las negociaciones con Japón siguen siendo complicadas. Según informó el Financial Times, citando fuentes cercanas a las conversaciones, los funcionarios comerciales estadounidenses están enfocándose ahora en obtener “acuerdos en principio” sobre temas más específicos con algunos países, buscando logros rápidos antes del 9 de julio, cuando se restablecerán aranceles recíprocos elevados.
El reporte señala que estos acuerdos parciales representan un retroceso frente a la promesa original de Trump de concretar 90 acuerdos comerciales integrales durante la pausa de 90 días en la aplicación de aranceles iniciada el 2 de abril.
Aunque dichos acuerdos podrían evitar los aranceles más severos para algunos países, se mantendría una tarifa base del 10% mientras continúan las negociaciones sobre temas más amplios. Además, la administración sigue considerando aranceles sobre sectores clave.
Trump intensifica críticas al presidente de la Fed, Powell
El aumento en las expectativas de un recorte a las tasas de interés este año, impulsado por datos de inflación más bajos de lo esperado la semana pasada, ha respaldado los mercados bursátiles.
La Reserva Federal decidió mantener las tasas en un rango objetivo de 4.25% a 4.5% tras su reunión de dos días el mes pasado. Jerome Powell, presidente de la Fed, defendió una postura cautelosa de esperar y ver, dada la incertidumbre sobre el impacto del agresivo programa arancelario de Trump en la economía en general.
Esta actitud prudente molestó al presidente Trump, quien intensificó sus críticas hacia Powell el lunes. Le envió una nota escrita a mano reprochándole que, “como siempre, es demasiado tarde” para bajar las tasas.
La carta, que Trump publicó en redes sociales junto con una lista de tasas de política monetaria de bancos centrales globales, insta a Powell a reducir los costos de endeudamiento “mucho”, argumentando que se están “perdiendo cientos de miles de millones”.
Trump añadió que EU debería pagar “1% de interés o menos”.
Se especula que Trump podría nombrar un sucesor de Powell este año. Analistas advierten que esto podría crear un “presidente en la sombra” en la Fed, reduciendo la capacidad de Powell para influir en las decisiones de política.
Los mercados descuentan ahora más de un 90% de probabilidad de un recorte en septiembre, y los datos económicos clave —especialmente el reporte mensual de empleo que se publicará el jueves— podrían modificar estas probabilidades. Antes, los inversionistas estarán atentos a datos de vacantes laborales y al índice PMI manufacturero.
Republicanos del Senado avanzan con el debate sobre el paquete de recortes fiscales de Trump
El Senado aprobó el sábado por un estrecho margen de 51–49 una votación procesal para iniciar el debate sobre el ambicioso paquete del presidente Trump, llamado “One Big Beautiful Bill”, que combina recortes de impuestos, cambios en gasto doméstico y medidas de seguridad fronteriza.
La Oficina de Presupuesto del Congreso publicó una nueva estimación el domingo que indica que la versión del Senado aumentaría el déficit federal en aproximadamente $3.3 billones durante la próxima década.
Los republicanos del Senado buscan cerrar el proceso antes del feriado del 4 de julio.
El proyecto propone elevar el techo de deuda en $5 billones, $1 billón más que la versión de la Cámara de Representantes, pero la falta de aprobación podría llevar al Tesoro a un posible incumplimiento este verano.
Acciones de Tesla caen tras disputa Trump-Musk
Las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) cayeron con fuerza después de que el presidente Trump escaló su disputa pública con Elon Musk. Trump acusó al CEO de Tesla de beneficiarse excesivamente de subsidios gubernamentales y pidió una revisión del apoyo federal a la empresa.
En Truth Social, Trump sugirió que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) investigue los subsidios a Tesla, advirtiendo que “Elon puede recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia.”
Añadió: “Sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar la empresa y regresar a Sudáfrica.”
La tensión se debe principalmente a la oposición de Musk al paquete integral de recortes fiscales y gastos apoyado por Trump y actualmente en discusión en el Senado.
El petróleo se recupera tras tocar mínimos de tres semanas
Los precios del crudo subieron ligeramente este martes tras caer a mínimos de tres semanas en la sesión previa. El repunte fue impulsado por la reducción en preocupaciones sobre la oferta y expectativas de un aumento en la producción de OPEP+.
A las 9:32 a.m. ET, los futuros del Brent avanzaron 0.4% a $67.10 dólares por barril, luego de caer previamente a su nivel más bajo desde el 11 de junio, justo antes del estallido del conflicto Israel-Irán. Los futuros del West Texas Intermediate subieron 0.7% a $65.54 dólares por barril.
OPEP+ tiene programada una reunión para el 6 de julio. Reuters informó la semana pasada que el grupo planea incrementar su producción en 411,000 barriles diarios en agosto, tras aumentos similares en mayo, junio y julio.
Este incremento llevaría el aumento total de suministro en 2025 a 1.78 millones de barriles diarios, aunque sigue siendo menor que la cantidad de recortes de producción implementados por el grupo durante los últimos dos años.