Blog

  • Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 16.07.2025:Las acciones en EE.UU. suben tras datos de inflación moderados; el enfoque está en los resultados bancarios

    Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 16.07.2025:Las acciones en EE.UU. suben tras datos de inflación moderados; el enfoque está en los resultados bancarios

    Los mercados bursátiles de Estados Unidos subieron este miércoles, impulsados por datos de inflación moderados y una nueva ronda de reportes trimestrales corporativos.

    A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average avanzaba 110 puntos, o un 0.3%. El S&P 500 subía 12 puntos (0.2%) y el NASDAQ Composite ganaba 10 puntos, o un 0.1%.

    Precios al productor se mantienen estables en junio

    La inflación a nivel de productor se mantuvo contenida en junio. El Índice de Precios al Productor (IPP) no mostró variación mensual, una desaceleración frente al aumento del 0.3% registrado en mayo. En términos anuales, los precios subieron un 2.3%, por debajo del 2.7% de mayo, según datos del Departamento de Trabajo.

    El informe superó las expectativas del mercado, que anticipaba un aumento mensual del 0.2% y un crecimiento interanual del 2.5%. La caída en los precios de los servicios de alojamiento compensó parcialmente el alza en los bienes de demanda final.

    Estos datos llegan tras el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del martes, que mostró un aumento anual del 2.7% en junio, por encima del 2.6% esperado y del 2.4% registrado en mayo. El incremento mensual fue del 0.3%, en línea con las previsiones.

    El Libro Beige de la Fed y temores de estanflación

    Los inversores también están atentos a la publicación del nuevo Libro Beige de la Reserva Federal, prevista para más tarde. Este informe reúne información cualitativa sobre las condiciones económicas actuales a partir de entrevistas con empresas, analistas y expertos del mercado.

    Analistas de Vital Knowledge señalaron: “El Libro Beige ha cobrado mayor relevancia en el contexto actual, y probablemente refleje fuerzas estanflacionarias en la economía, con obstáculos al crecimiento y presiones inflacionarias derivadas de las tensiones comerciales”.

    La política comercial sigue generando incertidumbre

    Las tensiones comerciales continúan pesando sobre el mercado. El martes, el presidente Donald Trump reiteró que impondrá un arancel del 200% a las importaciones farmacéuticas antes de fin de mes, coincidiendo con la entrada en vigor de otros aranceles previamente anunciados.

    Trump también informó que EE.UU. aplicará un nuevo arancel del 19% a productos provenientes de Indonesia, como parte de un acuerdo comercial con esa nación del sudeste asiático. Esto se suma a los acuerdos preliminares ya alcanzados con el Reino Unido, China y Vietnam.

    La Casa Blanca ha fijado el 1 de agosto como fecha límite para aplicar su política de aranceles “recíprocos”, y ha afirmado que no volverá a postergarla.

    Temporada de resultados bancarios toma impulso

    Los mercados también reaccionaron a una serie de resultados trimestrales del sector bancario. Aunque JPMorgan Chase (NYSE: JPM), Citigroup (NYSE: C) y Wells Fargo (NYSE: WFC) superaron las estimaciones del mercado, la respuesta de los inversores fue mixta.

    El CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, advirtió sobre una mayor cautela en la segunda mitad del año, citando “riesgos significativos” derivados de los aranceles y alertando sobre el creciente déficit fiscal.

    Por otro lado, las acciones de Bank of America (NYSE: BAC) subieron tras reportar un aumento en sus ganancias gracias al sólido desempeño de su área de trading en medio de la volatilidad del mercado.

    Goldman Sachs (NYSE: GS) también presentó resultados positivos, con un fuerte crecimiento en ingresos por operaciones bursátiles y un repunte en la banca de inversión.

    En cambio, Morgan Stanley (NYSE: MS) cayó en bolsa pese a reportar ganancias mejores de lo esperado, ya que los inversores esperaban aún más, dado el entorno favorable para su negocio de trading.

    Fuera del sector financiero, las acciones de Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) subieron tras mejorar sus previsiones de ventas anuales, aunque persisten dudas sobre el posible impacto de nuevos aranceles estadounidenses en algunas de sus importaciones.

    Caída en los precios del petróleo

    Los precios del crudo continuaron bajando este miércoles, extendiendo las pérdidas de los días anteriores, a pesar del optimismo de los principales productores sobre la demanda global.

    A las 09:35 ET, los futuros del Brent caían un 1.1% a $67.94 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) perdía un 1.3% hasta $65.66.

    El mercado ha minimizado los riesgos inmediatos de interrupciones en la oferta, incluso después de que Trump amenazara con imponer aranceles a las compras de petróleo ruso.

    La OPEP mantuvo sus proyecciones de demanda petrolera para 2025 y 2026, y expresó optimismo sobre una posible resolución de las tensiones comerciales. También señaló que la economía mundial podría registrar un crecimiento mayor al esperado en la segunda mitad del año.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Wall Street apunta a una apertura al alza tras datos de inflación moderada y sólidos resultados corporativos

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Wall Street apunta a una apertura al alza tras datos de inflación moderada y sólidos resultados corporativos

    Los futuros de los principales índices estadounidenses se perfilan para una apertura positiva este miércoles, impulsados por una inflación más suave de lo esperado y resultados corporativos mejores de lo previsto.

    Los contratos avanzaron después de que el Departamento de Trabajo informara que los precios al productor se mantuvieron sin cambios en junio, lo que alivió preocupaciones sobre la inflación. El índice de precios al productor para la demanda final no mostró variación tras un incremento del 0.3 % en mayo, revisado al alza.

    Los economistas esperaban un aumento mensual del 0.2 %, por encima del 0.1 % informado originalmente en mayo. En términos anuales, la tasa de crecimiento de los precios al productor bajó al 2.3 % desde el 2.7 % revisado de mayo, superando las previsiones de una caída al 2.5 %.

    También se generó optimismo gracias a los informes corporativos. Las acciones de Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) subieron 2.1 % en el mercado previo tras superar las estimaciones del segundo trimestre y elevar su proyección anual.

    Bank of America (NYSE:BAC) también superó las expectativas del mercado, lo que fortaleció al sector financiero. Goldman Sachs (NYSE:GS) y Morgan Stanley (NYSE:MS) publicaron resultados igualmente sólidos.

    El martes, los mercados comenzaron con fuerza, pero perdieron impulso durante la jornada. El Nasdaq subió 37.47 puntos (+0.2 %) y cerró en un récord de 20,677.80. El S&P 500 retrocedió 24.80 puntos (-0.4 %) a 6,243.76 y el Dow Jones cayó 436.36 puntos (-1.0 %) a 44,023.29.

    El sector tecnológico, en especial los semiconductores, lideró las alzas. El índice de semiconductores de Filadelfia ganó 1.3 %, su cierre más alto en un año. Nvidia (NASDAQ:NVDA) destacó con un salto del 4.0 % tras anunciar que pronto reanudará la venta de sus chips H20 AI a China.

    “El gobierno de EE.UU. ha asegurado a NVIDIA que se otorgarán licencias, y NVIDIA espera comenzar entregas pronto,” indicó la empresa en un comunicado.

    Por otro lado, las acciones del sector inmobiliario cayeron con fuerza, arrastrando al índice del sector residencial de Filadelfia un 3.3 % a la baja. Las compañías de servicios petroleros también sufrieron por la caída del precio del crudo, con un descenso del 3.1 % en su índice. Bancos, farmacéuticas y biotecnológicas también registraron pérdidas notables.

    Ese mismo día, el Departamento de Trabajo publicó otro informe mostrando que los precios al consumidor aumentaron un 0.3 % en junio, en línea con las expectativas, tras un alza del 0.1 % en mayo.

    La inflación anual subió a 2.7 % desde el 2.4 % de mayo, ligeramente por encima del 2.6 % esperado. El índice subyacente, que excluye alimentos y energía, aumentó 0.2 % en junio después de un 0.1 % en mayo, por debajo del pronóstico del 0.3 %.

    A pesar del alivio inflacionario, persisten las preocupaciones sobre las tensiones comerciales derivadas de las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Los precios del oro se recuperan tras datos de inflación de EE.UU. que fortalecen al dólar y presionan metales

    Los precios del oro se recuperan tras datos de inflación de EE.UU. que fortalecen al dólar y presionan metales

    Los precios del oro subieron ligeramente durante la sesión asiática del miércoles, recuperándose de pérdidas previas después de que los datos de inflación al consumidor en EE.UU. superaran las expectativas, fortaleciendo al dólar y reduciendo las expectativas de recortes en las tasas de interés a corto plazo.

    Otros metales preciosos también se recuperaron tras recientes caídas. El platino y la plata, que habían superado al oro recientemente, cedieron algunas ganancias esta semana mientras los inversionistas tomaban utilidades.

    La demanda de refugio seguro para el oro se mantuvo firme en medio de preocupaciones persistentes sobre los aranceles comerciales del presidente Donald Trump. La creciente incertidumbre sobre la independencia de la Reserva Federal también respaldó al oro, mientras aumenta la presión política para la destitución del presidente Powell. Las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania también fortalecieron la demanda del metal.

    El oro al contado subió un 0.4% a 3,339.26 dólares por onza, mientras que los futuros de oro para septiembre aumentaron un 0.3% a 3,345.40 dólares por onza en las primeras horas del miércoles, hora del Este.

    El oro se mantiene dentro de un rango mientras otros metales muestran volatilidad

    A pesar de las ganancias modestas, el oro se mantuvo dentro de un rango conocido entre 3,300 y 3,500 dólares por onza, un intervalo que ha mantenido durante los últimos tres meses. El metal ha tenido dificultades para avanzar debido a la especulación de que los máximos históricos de abril dejaron al oro algo sobrecomprado, especialmente en comparación con otros metales preciosos.

    El platino y la plata avanzaron en los últimos meses, alcanzando máximos de varios años. Sus ganancias fueron impulsadas en parte por inversionistas que buscaban alternativas al oro a valoraciones más atractivas, junto con expectativas de una oferta más ajustada y una demanda más fuerte.

    Sin embargo, ambos metales retrocedieron esta semana ante la disminución de apuestas sobre recortes inmediatos en las tasas de la Reserva Federal. El platino al contado se estabilizó en 1,421 dólares por onza, mientras que la plata subió ligeramente a 37.84 dólares por onza.

    El dólar fuerte presiona a los metales mientras persisten las preocupaciones inflacionarias

    El mercado más amplio de metales sintió presión por un dólar estadounidense fortalecido, que alcanzó un máximo de tres semanas el martes tras datos de inflación más altos de lo esperado para junio.

    Los futuros del cobre en la Bolsa de Metales de Londres se mantuvieron estables en 9,639.70 dólares por tonelada, mientras que los futuros de cobre en EE.UU. cayeron 0.4% a 5.50 dólares por libra.

    Aunque el Índice de Precios al Consumidor mostró solo un aumento modesto respecto a mayo, los datos sugieren que la inflación sigue siendo persistente. Esto generó preocupaciones sobre los efectos inflacionarios de los aranceles impuestos por el presidente Trump.

    La Reserva Federal indicó que mantendrá las tasas de interés sin cambios hasta que el impacto de los aranceles sea más claro, mensaje reforzado por el informe de inflación del martes. Sin embargo, esta postura ha recibido críticas de Trump y sus aliados, quienes continúan presionando por la salida de Powell y recortes en las tasas.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Los precios del petróleo suben mientras OPEP+ mantiene sus pronósticos de demanda y los inventarios de crudo en EE.UU. aumentan ligeramente

    Los precios del petróleo suben mientras OPEP+ mantiene sus pronósticos de demanda y los inventarios de crudo en EE.UU. aumentan ligeramente

    Los precios del petróleo subieron en la sesión asiática del miércoles, recuperándose tras pérdidas previas, mientras OPEP+ mantuvo su perspectiva optimista sobre la demanda global de petróleo a pesar del aumento reciente en la producción. Al mismo tiempo, los traders reaccionaron a un modesto incremento en los inventarios de crudo en Estados Unidos.

    A las 22:17 ET (02:17 GMT), los futuros del Brent con vencimiento en septiembre aumentaron 0.4% a 69.01 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) de septiembre ganaron 0.6% para situarse en 66.94 dólares por barril.

    El mercado mostró volatilidad a inicios de la semana tras la advertencia del presidente estadounidense Donald Trump sobre una “declaración importante” relacionada con Rusia, lo que generó temores sobre posibles interrupciones en el suministro. Sin embargo, los precios cayeron cerca de un 3% durante los primeros dos días después de que Trump no tomara acción inmediata y, en cambio, otorgara a Rusia un plazo de 50 días para resolver el conflicto en Ucrania.

    OPEP prevé un crecimiento económico más fuerte en la segunda mitad del año y mantiene sus estimaciones de demanda

    El último informe mensual de OPEP reafirmó sus pronósticos de demanda para 2025 y 2026, expresando esperanza de que la relajación de las tensiones comerciales impulse el crecimiento económico durante la segunda mitad del año.

    La organización señaló que los recientes desarrollos sugieren la posibilidad de acuerdos comerciales con socios clave de EE.UU., lo que podría reducir la incertidumbre económica global.

    A pesar de esto, los precios del petróleo siguen bajo presión debido a preocupaciones de que los próximos aumentos arancelarios anunciados por Trump, que entrarán en vigor el 1 de agosto, puedan acelerar la inflación y desacelerar el crecimiento económico, debilitando potencialmente la demanda de petróleo.

    OPEP+ destacó que la actividad en las refinerías a nivel mundial, especialmente en EE.UU., se mantendrá alta para satisfacer el aumento estacional en la demanda de combustibles para transporte, incluyendo gasolina, combustible para aviones y combustibles residuales.

    Esto ocurre en medio de continuos aumentos en la producción de OPEP+, con el más reciente incremento de 548,000 barriles por día programado para agosto.

    Los inventarios de crudo en EE.UU. aumentan ligeramente

    Los datos semanales del American Petroleum Institute para el periodo que terminó el 11 de julio mostraron un aumento moderado en los inventarios de crudo en EE.UU. de aproximadamente 839,000 barriles. Los inventarios de gasolina aumentaron en 1.93 millones de barriles y los de destilados en 828,000 barriles.

    Esto sigue a un aumento significativo de 7.1 millones de barriles en las existencias de crudo la semana anterior, atribuido principalmente a una menor actividad en las refinerías por la temporada de mantenimiento.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Acuerdo comercial EU-Indonesia, advertencia de ASML y resultados clave que moverán los mercados

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Acuerdo comercial EU-Indonesia, advertencia de ASML y resultados clave que moverán los mercados

    Los futuros de acciones en Estados Unidos bajaron mientras los inversionistas asimilaban datos mixtos de inflación y se preparaban para más reportes económicos. Varias grandes empresas estadounidenses están por publicar sus resultados trimestrales, mientras que el fabricante europeo de equipos para semiconductores ASML (UE:ASML) advirtió sobre posibles obstáculos debido a los crecientes aranceles de EE.UU., poniendo en duda su crecimiento para 2026. En el frente comercial, el presidente Donald Trump anunció un nuevo acuerdo tarifario con Indonesia antes de la fecha límite del 1 de agosto para sus aranceles “recíprocos”.

    Movimientos del mercado y datos de inflación

    Para temprano el miércoles, los futuros del Dow, S&P 500 y Nasdaq mostraban ligeras caídas, reflejando cautela entre los inversionistas. La sesión anterior registró bajas leves en los principales índices debido a preocupaciones sobre el aumento de precios de productos afectados por aranceles. Los datos recientes de inflación parecen haber consolidado las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés sin cambios en su próxima reunión, lo que ha incrementado las tensiones entre Trump y el presidente de la Fed Jerome Powell, a quien Trump ha criticado por no reducir las tasas con mayor rapidez.

    Los primeros resultados bancarios fueron mixtos: las acciones de JPMorgan bajaron ligeramente, Citigroup subió notablemente, mientras que Wells Fargo cayó tras reducir su pronóstico anual.

    Detalles del acuerdo comercial EU-Indonesia

    Estados Unidos impondrá un arancel del 19% sobre las importaciones de Indonesia, aumentando desde el 10% actual, como parte de un nuevo acuerdo bilateral. El pacto también busca frenar la práctica de “transbordo”, en la que productos chinos pasan por Indonesia para evitar los aranceles estadounidenses. Este acuerdo sigue a marcos preliminares con Reino Unido, China y Vietnam. Trump enfatizó que la fecha límite del 1 de agosto no se moverá, pese a las turbulencias previas en el mercado.

    El Yale Budget Lab estima que la tasa promedio de aranceles en EE.UU. aumentará a más del 20% debido a estas políticas, un salto considerable respecto a los niveles anteriores a Trump.

    Resultados y perspectiva de ASML

    ASML reportó pedidos sólidos en el segundo trimestre, pero advirtió que su crecimiento en 2026 es incierto debido a factores macroeconómicos y geopolíticos, especialmente los aranceles. El CEO Christophe Fourier indicó que aunque se planea crecer, no pueden confirmarlo aún. Las acciones de ASML cayeron más del 6% en las primeras operaciones tras el anuncio.

    Por otro lado, el fabricante de productos de lujo Richemont registró un aumento del 6% en ventas trimestrales, impulsado por la demanda de joyería, aunque su división de relojes mostró debilidad.

    Próximos reportes de ganancias

    El calendario de ganancias del miércoles incluye grandes bancos como Bank of America, Morgan Stanley y Goldman Sachs, que ofrecerán pistas sobre el panorama financiero. También reportará Johnson & Johnson, así como United Airlines, que podría ofrecer señales sobre la demanda aérea. Delta Air Lines reinstaló recientemente su guía, citando mejoras en los fundamentos del sector.

    Indicadores de inflación y Beige Book de la Fed

    Los inversionistas estarán atentos al índice de precios al productor de junio, que se espera muestre una ligera desaceleración en la inflación anual, pero un pequeño aumento mensual. También se publicará el Beige Book de la Fed, que recopila condiciones económicas regionales. Los analistas prevén que el reporte subraye los riesgos persistentes de estanflación, con desafíos de crecimiento y presiones inflacionarias derivadas de tensiones comerciales.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Cierre del mercado 15.07.2025: El S&P 500 Cae Ante la Presión de la Inflación y Resultados Mixtos de los Bancos

    Cierre del mercado 15.07.2025: El S&P 500 Cae Ante la Presión de la Inflación y Resultados Mixtos de los Bancos

    El índice S&P 500 cerró a la baja este martes, ya que el repunte del sector tecnológico liderado por Nvidia no logró compensar la caída de las acciones financieras. Los resultados mixtos de los grandes bancos estadounidenses y nuevos datos de inflación generaron incertidumbre entre los inversores.

    Al cierre de la sesión, el Dow Jones Industrial Average perdió 436 puntos, o un 1%, el S&P 500 bajó 0,4%, mientras que el NASDAQ Composite subió 0,2%, alcanzando un nuevo récord por segundo día consecutivo, con 20.677,80 puntos.

    Datos de Inflación Ofrecen Señales Mixtas

    El último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Departamento de Trabajo mostró señales mixtas. La inflación general aumentó 2,7% interanual en junio, por encima del 2,6% previsto y del 2,4% registrado en mayo. Mensualmente, los precios subieron 0,3%, en línea con lo esperado, pero más que el 0,1% del mes anterior.

    Sin embargo, el IPC subyacente —que excluye los precios volátiles de alimentos y energía— mostró una tendencia más moderada, con un aumento del 2,9% anual, por debajo del 3,0% previsto, y un 0,2% mensual, ligeramente inferior a lo estimado.

    Según analistas de CIBC Economics, el impacto de los aranceles sigue siendo limitado por ahora, ya que muchas empresas aún están utilizando inventarios acumulados antes de la imposición de tarifas. No obstante, advierten que a medida que estos inventarios se agoten, podría aumentar la presión inflacionaria, lo que probablemente mantendrá a la Reserva Federal en pausa respecto a futuras reducciones de tasas de interés.

    Trump Anuncia Acuerdo Comercial Preliminar con Indonesia

    En el ámbito comercial, Donald Trump anunció este martes un acuerdo preliminar con Indonesia, que incluye un arancel del 19% sobre las exportaciones indonesias hacia Estados Unidos, en el marco de los cambios en las relaciones comerciales globales.

    Resultados Mixtos en la Apertura de Temporada de Ganancias Bancarias

    El sector financiero estuvo en el centro de atención con el inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre.

    • JPMorgan Chase (JPM) cayó a pesar del fuerte incremento en sus ingresos por operaciones, ya que las utilidades generales disminuyeron en comparación con el mismo período del año anterior, cuando obtuvo una ganancia contable única.
    • Wells Fargo (WFC) retrocedió tras reducir su previsión de ingresos por intereses anuales.
    • BlackRock (BLK) también perdió valor, a pesar de alcanzar un récord de 12,53 billones de dólares en activos bajo gestión.

    Bank of America (BAC) y Goldman Sachs (GS) presentarán sus resultados este miércoles.

    Nvidia Impulsa al Sector Tecnológico al Reanudar Ventas en China

    Por otro lado, Nvidia (NVDA) subió más del 4% luego de anunciar la reanudación de las ventas de su chip H20 en China y el lanzamiento de una nueva unidad de procesamiento gráfico (GPU) para ese mercado. El anuncio coincide con la visita del CEO Jensen Huang al país asiático, tras reunirse con altos funcionarios estadounidenses, y se da en un contexto de mejora en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China, luego de que Washington levantara varias restricciones a la exportación de tecnología de chips.

    Aunque Nvidia ayudó a apuntalar al sector tecnológico, sus ganancias no fueron suficientes para compensar la presión sobre los valores financieros.

    Lo Que Viene

    Esta semana continuarán los reportes corporativos con empresas clave como Microsoft (MSFT), Johnson & Johnson (JNJ), Netflix (NFLX), United Airlines (UAL), American Express (AXP) y 3M (MMM), cuyos resultados serán observados de cerca como barómetro del rumbo económico y las perspectivas empresariales.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Apple adoptará la tecnología de pantalla sin pliegues de Samsung para su próximo iPhone plegable – Analista Kuo

    Apple adoptará la tecnología de pantalla sin pliegues de Samsung para su próximo iPhone plegable – Analista Kuo

    Apple (NASDAQ:AAPL) utilizará la tecnología de pantalla sin pliegues de Samsung Display para su iPhone plegable, que se espera entre en producción masiva en la segunda mitad de 2026, según Ming-Chi Kuo de TF International Securities.

    En lugar de desarrollar su propio diseño de pantalla plegable, Apple optará por la solución probada de Samsung para garantizar una producción estable a gran escala. Esta decisión favorece a los proveedores asociados con Samsung Display, siendo Fine M-Tec el principal beneficiado.

    Fine M-Tec, proveedor de placas metálicas para pantallas (también conocidas como bisagras internas), comenzará a enviar componentes para el iPhone plegable a principios de 2026. Estas placas metálicas, que tienen un costo aproximado de $30 a $35 dólares por unidad, son fundamentales para lograr pantallas sin pliegues al distribuir y controlar la tensión al doblar.

    La compañía espera enviar entre 13 y 15 millones de unidades en 2026, con una participación de suministro de alrededor del 80% o más. Este volumen de envíos supera las necesidades de ensamblaje final debido a pérdidas en la producción y a la necesidad de piezas de repuesto.

    Para cumplir con los estrictos requisitos de Apple en cuanto a ausencia de pliegues, Fine M-Tec implementará tecnología de perforación láser para crear microestructuras que mejoren la distribución de tensiones, una técnica avanzada que permite precios de venta más altos en comparación con el proceso de grabado actualmente usado por Samsung (alrededor de $20 dólares).

    Fine M-Tec también se beneficia del negocio de teléfonos plegables de Samsung, con los próximos modelos Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7 proyectados para enviar cerca de 7 millones de unidades en 2025, lo que representa un crecimiento aproximado del 40% año con año.

    Para satisfacer la creciente demanda de componentes para el iPhone plegable, Fine M-Tec planea expandir su capacidad de producción en Vietnam, según Kuo.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El jefe de ventas de Tesla en Norteamérica renuncia en medio de caída en ventas, informa WSJ

    El jefe de ventas de Tesla en Norteamérica renuncia en medio de caída en ventas, informa WSJ

    Troy Jones, quien dirigía las operaciones de ventas de Tesla (NASDAQ:TSLA) en Norteamérica, salió de la compañía tras 15 años, según fuentes citadas por el Wall Street Journal.

    Jones ocupaba el cargo de vicepresidente a cargo de ventas, servicio y entrega en el mercado más grande de Tesla. Su salida es la más reciente en una serie de cambios importantes en la alta dirección, mientras la fabricante de autos eléctricos enfrenta una marcada desaceleración en sus ventas.

    Esta decisión ocurre poco después de la salida de Omead Afshar, quien dejó la empresa hace menos de un mes, evidenciando una serie de movimientos en el liderazgo durante un periodo complicado para Tesla.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de Nvidia suben tras reanudar la venta del procesador H20 en China y anunciar un nuevo procesador

    Las acciones de Nvidia suben tras reanudar la venta del procesador H20 en China y anunciar un nuevo procesador

    NVIDIA Corporation (NASDAQ:NVDA) anunció el lunes por la noche que pronto reanudará la venta de su procesador H20 en China, lo que indica una mejora en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Esta noticia llega después de reuniones entre el CEO Jensen Huang y funcionarios de ambos países.

    Además, Nvidia presentó una nueva unidad de procesamiento gráfico diseñada específicamente para el mercado chino, pensada para impulsar fábricas inteligentes y operaciones logísticas basadas en inteligencia artificial. Esta noticia hizo que las acciones de Nvidia subieran 4.8%, alcanzando los $171.87 dólares a las 10:33 AM hora del este el martes.

    En un comunicado, Huang confirmó que Nvidia está “presentando solicitudes para volver a vender la GPU Nvidia H20”, y señaló que el gobierno de Estados Unidos ha asegurado a la compañía que se otorgarán las licencias necesarias. Este avance se da después de que Washington relajara varias restricciones a la exportación de tecnología de chips hacia China, permitiendo también a empresas como Synopsys (NASDAQ:SNPS) retomar ventas en ese país.

    A principios de año, Nvidia estaba prácticamente bloqueada para vender el chip H20 en China debido a las tensiones comerciales y a requisitos de licencia más estrictos impuestos por la administración Trump. La compañía advirtió que estas restricciones podrían generar cargos por al menos 5,500 millones de dólares, dada la importancia de China como mercado.

    Sin embargo, en mayo y junio recientes, Washington y Pekín acordaron reducir significativamente los aranceles comerciales, lo que ha ayudado a aliviar la situación. El chip H20, desarrollado conforme a las normas de la administración Biden, sigue siendo muy demandado por desarrolladores chinos de inteligencia artificial, incluyendo grandes empresas como DeepSeek, Tencent, Baidu (NASDAQ:BIDU) y Alibaba (NYSE:BABA).

    El CEO de Nvidia, Huang, ha criticado las restricciones de exportación estadounidenses hacia China calificándolas como un “fracaso”, subrayando la importancia de mantener el acceso al mercado chino.

    Sebastien Naji, analista de William Blair, estima que esta reapertura podría incrementar las ganancias por acción de Nvidia en aproximadamente 0.30 dólares para el año fiscal 2026. “Vemos una oportunidad para $0.30 adicionales en EPS en el año fiscal 2026, asumiendo ingresos en China por aproximadamente 20 mil millones de dólares durante todo el año,” dijo. Esto representaría un aumento desde los 17.1 mil millones de dólares en ventas en China para el año fiscal 2025. Naji también espera que este desarrollo impulse los márgenes brutos de Nvidia en la segunda mitad del año, ayudando a la empresa a alcanzar su objetivo de margen bruto no GAAP en el rango medio del 70% y posiblemente superar su pronóstico actual de 70.3% para todo el año.

    Tras el anuncio, varias firmas de corretaje elevaron sus precios objetivo para las acciones de Nvidia. Rick Schafer de Oppenheimer incrementó su precio objetivo a $200 desde $175, Benjamin Reitzes de Melius Research lo elevó a $235, y DZ Bank estableció un nuevo precio objetivo de $195.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 15.07.2025:Las acciones en EE. UU. suben levemente mientras los inversores analizan el IPC y los resultados bancarios

    Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 15.07.2025:Las acciones en EE. UU. suben levemente mientras los inversores analizan el IPC y los resultados bancarios

    Las acciones estadounidenses registraron ligeras subidas este martes, mientras los inversores digieren los nuevos datos de inflación y los resultados trimestrales de varios grandes bancos, que marcan el inicio de la temporada de informes del segundo trimestre.

    A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average subía 25 puntos, o un 0.1%, el S&P 500 ganaba 25 puntos, o un 0.4%, y el NASDAQ Composite avanzaba 165 puntos, o un 0.8%.

    El IPC de EE. UU. ofrece señales mixtas

    En junio, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó más de lo esperado, con una tasa interanual del 2.7%, frente al 2.6% proyectado y al 2.4% registrado en mayo. En términos mensuales, el IPC subió un 0.3%, en línea con las estimaciones y por encima del 0.1% del mes anterior.

    Sin embargo, el panorama subyacente fue más positivo. El IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, creció un 2.9% interanual—por debajo del 3.0% previsto—y un 0.2% mensual, también inferior al consenso.

    “El traspaso de los aranceles sigue siendo limitado, ya que muchas empresas se abastecieron antes de su implementación y están absorbiendo parte de los costos,” señalaron analistas de CIBC Economics. “No obstante, esas reservas se están agotando y esperamos un mayor impacto de los aranceles próximamente, lo cual podría mantener a la Fed en pausa por ahora.”

    La Reserva Federal ya ha advertido que la inflación persistente, impulsada en parte por las tarifas, podría retrasar cualquier recorte de tasas de interés.

    Los bancos abren la temporada de resultados

    El sector financiero estuvo en el centro de atención con la publicación de los resultados de importantes bancos estadounidenses, ofreciendo una visión de cómo enfrentan un entorno marcado por tensiones geopolíticas y comerciales.

    JPMorgan Chase (NYSE: JPM) subió levemente después de reportar un fuerte incremento en sus ingresos por operaciones, impulsado por la volatilidad del mercado ante los cambios en la política arancelaria. Sin embargo, su beneficio neto trimestral cayó respecto al año anterior, que había incluido una ganancia contable extraordinaria.

    Wells Fargo (NYSE: WFC) bajó tras recortar sus proyecciones de ingresos por intereses para el año. Por su parte, BlackRock (NYSE: BLK) también retrocedió, a pesar de que sus activos bajo gestión alcanzaron un récord de $12.53 billones.

    Bank of America (NYSE: BAC) y Goldman Sachs (NYSE: GS) presentarán sus resultados el miércoles.

    También se esperan esta semana los informes financieros de empresas como Microsoft, Johnson & Johnson, United Airlines, Netflix, American Express y 3M.

    Nvidia se destaca en medio de avances con China

    Nvidia (NASDAQ: NVDA) fue noticia tras anunciar que reanudará la venta de su chip H20 en China y lanzará una nueva unidad de procesamiento gráfico (GPU) diseñada para ese mercado. La noticia llega mientras su CEO, Jensen Huang, visita China luego de haberse reunido con altos funcionarios estadounidenses, en medio de una mejora en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China. Washington levantó recientemente varias restricciones a la exportación de tecnología de chips hacia el país asiático.

    El crudo cae ligeramente

    Los precios del petróleo bajaron este martes, prolongando las pérdidas del lunes después de que el presidente Trump diera a Rusia un plazo de 50 días para poner fin a la guerra en Ucrania o enfrentar sanciones, lo que alivió los temores inmediatos sobre la oferta global.

    A las 09:35 ET, el crudo Brent caía un 0.4% a $68.85 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedía un 0.5% a $66.65.

    La semana pasada, el petróleo había repuntado ante rumores de que EE. UU. podría aplicar aranceles severos a Rusia. Sin embargo, el tono más moderado del mandatario provocó ventas en el mercado petrolero a inicios de la semana.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.