Blog

  • Trump Media acumula $2 mil millones en bitcoin; acciones suben 8%

    Trump Media acumula $2 mil millones en bitcoin; acciones suben 8%

    Trump Media & Technology Group Corp (NASDAQ:DJT) ha acumulado 2 mil millones de dólares en bitcoin y valores relacionados, formando una parte importante de su estrategia de expansión en activos digitales. Estas tenencias representan aproximadamente dos tercios de los activos líquidos totales de la compañía, estimados en 3 mil millones de dólares.

    Además, Trump Media ha destinado alrededor de 300 millones de dólares a una estrategia de adquisición de opciones vinculadas a valores relacionados con bitcoin. La empresa planea continuar adquiriendo bitcoin y activos relacionados, con la intención de convertir algunas opciones en bitcoin al contado, según las condiciones del mercado.

    Tras el anuncio, las acciones de DJT subieron 7.5% en la negociación previa a la apertura del mercado el lunes.

    El CEO comentó sobre esta estrategia: “Estamos implementando rigurosamente nuestra estrategia anunciada públicamente y cumpliendo con nuestro plan de tesorería en bitcoin. Estos activos nos ayudan a garantizar nuestra libertad financiera, protegernos contra la discriminación por parte de instituciones financieras y complementarán el token de utilidad que planeamos lanzar dentro del ecosistema de Truth Social.”

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 21.07.2025: Suben levemente mientras los inversores se enfocan en resultados empresariales y negociaciones arancelarias

    Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 21.07.2025: Suben levemente mientras los inversores se enfocan en resultados empresariales y negociaciones arancelarias

    Las acciones estadounidenses subieron ligeramente el lunes por la mañana, mientras los inversores se preparan para una semana cargada de informes de ganancias del segundo trimestre, con varias de las principales empresas de Wall Street listas para presentar resultados.

    A las 9:35 a.m. ET:

    • El S&P 500 subía 16 puntos (0,3%)
    • El Nasdaq Composite ganaba 81 puntos (0,4%)
    • El Dow Jones Industrial Average avanzaba 57 puntos (0,1%)

    El viernes, los mercados se mantuvieron cerca de máximos históricos tras informes que indican que el presidente Donald Trump está impulsando nuevos aranceles del 15% al 20% sobre importaciones de la Unión Europea. Estos aranceles entrarían en vigor el 1 de agosto.

    Enfoque en los resultados de grandes tecnológicas

    Esta semana, Alphabet (empresa matriz de Google) y Tesla presentarán sus resultados el miércoles. Ambas forman parte del grupo de grandes tecnológicas conocido como los “Siete Magníficos” y sus informes podrían influir en el comportamiento general del mercado.

    La semana pasada, buenos resultados de grandes bancos mantuvieron el optimismo del mercado, aunque varios advirtieron sobre riesgos económicos crecientes debido a los aranceles. Ahora, los inversores están atentos a cómo estas medidas podrían afectar las proyecciones empresariales para el resto del año.

    Resultados clave del lunes

    • Verizon Communications elevó la estimación más baja de su previsión de crecimiento anual de ganancias por acción, gracias a la fuerte demanda de planes inalámbricos premium.
    • Domino’s Pizza no alcanzó las expectativas de ganancias del segundo trimestre, pero superó las previsiones de ventas, lo que impulsó sus acciones.

    Incertidumbre arancelaria sigue pesando en los mercados

    Pese a los buenos resultados, persiste la preocupación por las tensiones comerciales. Trump aún evalúa imponer aranceles base del 15% al 20% sobre productos de la UE. Por su parte, la Unión Europea busca mantener el arancel actual del 10% sobre sus exportaciones a EE.UU.

    Trump ha anunciado aranceles “recíprocos” a varias economías importantes, los cuales también comenzarían el 1 de agosto. Aunque las negociaciones continúan, EE.UU. ha concretado menos acuerdos comerciales de los prometidos a inicios de año, lo que ha generado incertidumbre y frenado los índices cerca de máximos históricos.

    Caen los precios del petróleo

    Los precios del petróleo bajaron levemente, presionados por el temor a que las tensiones comerciales afecten la demanda y por nuevas sanciones europeas contra el crudo ruso.

    • El Brent caía 0,7% a $68,79 por barril
    • El West Texas Intermediate (WTI) bajaba 0,6% a $65,66 por barril

    La semana pasada, la Unión Europea aprobó nuevas sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania. Las medidas incluyen restricciones a Nayara Energy de India, que exporta productos refinados a partir de crudo ruso.

    Analistas de ING señalaron que el mercado reaccionó con cautela, al considerar que las sanciones podrían no ser tan efectivas. Sin embargo, advirtieron que el impacto más fuerte podría venir si la UE prohíbe importar productos refinados con crudo ruso desde terceros países.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Wall Street rumbo a una apertura al alza: optimismo por acuerdos comerciales y reportes

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Wall Street rumbo a una apertura al alza: optimismo por acuerdos comerciales y reportes

    Los futuros de los índices estadounidenses apuntan a una apertura al alza este lunes, luego de una sesión del viernes sin dirección clara. El optimismo radica en nuevas esperanzas sobre un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

    El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo en una entrevista con CBS News:

    “These are the two biggest trading partners in the world, talking to each other. We’ll get a deal done. I am confident we’ll get a deal done.”

    Sin embargo, advirtió que el 1 de agosto funciona como un “plazo firme” para el inicio de nuevos aranceles “recíprocos”:

    “Nothing stops countries from talking to us after August 1st, but they’re going to start paying the tariffs on August 1st.”

    Los inversionistas también están atentos a los reportes trimestrales de Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Tesla (NASDAQ:TSLA) e Intel (NASDAQ:INTC) que se publicarán esta semana.

    El viernes, los principales índices operaron sin rumbo fijo. El Nasdaq subió ligeramente 10.01 puntos (+0.1%) hasta 20,895.66, marcando un nuevo récord; el S&P 500 bajó 0.57 puntos a 6,296.79, y el Dow cayó 142.30 puntos (-0.3%) hasta 44,342.19.

    En lo que va de la semana, el Nasdaq avanzó 1.5%, el S&P 500 ganó 0.6%, y el Dow registró una ligera baja del 0.1%. Un informe económico positivo el jueves alivió algunas preocupaciones, pero el entusiasmo se disipó rápidamente, con toma de ganancias tras los máximos.

    Netflix (NASDAQ:NFLX) fue uno de los más afectados, con una caída del 5.1%, alcanzando su cierre más bajo en más de un mes. Aunque superó estimados trimestrales, advirtió sobre una mayor presión en su margen operativo en la segunda mitad del año.

    American Express (NYSE:AXP) y 3M (NYSE:MMM) también cayeron, pese a reportar ganancias mejores de las esperadas.

    Mientras tanto, el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan subió modestamente a 61.8 en julio, el nivel más alto desde febrero y por encima del estimado de 61.5.

    La mayoría de los sectores cerraron el día con pocos cambios. Será relevante ver cómo evolucionan los movimientos en utilidades, tecnología, energía y consumo en las próximas sesiones.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Acciones de Tesla: Por qué Bank of America dice que los resultados del segundo trimestre probablemente enfrentarán retos

    Acciones de Tesla: Por qué Bank of America dice que los resultados del segundo trimestre probablemente enfrentarán retos

    Tesla (NASDAQ:TSLA) se acerca a su reporte de ganancias del segundo trimestre bajo presión, ya que Bank of America advierte que los resultados “probablemente serán desafiados debido a los aranceles y entregas decepcionantes.”

    En un adelanto de la próxima temporada de reportes, los analistas de BofA colocaron a Tesla en una posición más complicada en comparación con sus competidores de Detroit.

    “Tesla es la más desafiada entre los tres fabricantes debido a entregas decepcionantes, la eliminación gradual de incentivos IRA y los aranceles,” señaló el banco.

    Aunque Tesla fabrica sus vehículos en Estados Unidos con un alto porcentaje de contenido norteamericano, BofA destacó que la compañía sigue siendo vulnerable a las medidas comerciales internacionales.

    “La exposición a los aranceles no es insignificante,” agregaron los analistas, citando la dependencia de Tesla en baterías hechas en China, especialmente para su negocio energético.

    De cara al futuro, BofA espera resultados mixtos en la segunda mitad del año. “El tercer trimestre de 2025 podría beneficiarse de una demanda adelantada en EE.UU., mientras que el cuarto trimestre podría verse afectado por la eliminación de incentivos IRA,” indicó la firma.

    En el lado positivo, las ambiciones autónomas de Tesla siguen tomando forma con el reciente lanzamiento de su servicio Robotaxi en Austin, Texas.

    “Esto nos da más confianza en la promesa de entregar conducción autónoma sin supervisión para finales de 2025,” dijo BofA, aunque advirtió que el lanzamiento tiene “implicaciones financieras inmateriales a corto plazo.”

    A pesar de los retos a corto plazo, Bank of America elevó su precio objetivo para las acciones de Tesla a $341 desde $305, reflejando una mayor liquidez y supuestos actualizados de valoración. La firma reiteró su calificación Neutral.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Acciones de Domino’s suben tras sólido crecimiento en ventas, pese a resultados mixtos

    Acciones de Domino’s suben tras sólido crecimiento en ventas, pese a resultados mixtos

    Las acciones de Domino’s Pizza, Inc. (NASDAQ:DPZ) subieron un 2.7% este lunes luego de reportar un crecimiento de ventas mejor al esperado en el segundo trimestre, a pesar de que las ganancias no alcanzaron las proyecciones de Wall Street.

    La mayor cadena de pizzas del mundo registró utilidades ajustadas de $3.81 dólares por acción en el trimestre, por debajo del estimado promedio de los analistas, que era de $3.94. Los ingresos alcanzaron los $1.15 mil millones de dólares, en línea con lo esperado, lo que representa un aumento del 4.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    En Estados Unidos, las ventas en tiendas comparables crecieron un 3.4%, mientras que las ventas internacionales subieron un 2.4%, excluyendo el impacto del tipo de cambio. A nivel global, las ventas minoristas crecieron un 5.6% respecto al segundo trimestre del año pasado, también ajustadas por efecto cambiario.

    “Nuestro equipo entregó sólidos resultados en el segundo trimestre,” dijo Russell Weiner, Director General de Domino’s. “A nivel internacional, seguimos creciendo a pesar de los retos macroeconómicos. En EE.UU., tanto el servicio a domicilio como para llevar crecieron, generando ganancias significativas de participación de mercado dentro del segmento QSR de pizzas en EE.UU.”

    La utilidad operativa de la compañía aumentó un 14.8% hasta los $225 millones de dólares. Sin embargo, la utilidad neta cayó un 7.7% a $131.1 millones, principalmente debido a pérdidas no realizadas y realizadas en su inversión en DPC Dash Ltd, además de una tasa impositiva más alta.

    El consejo de administración declaró un dividendo trimestral de $1.74 dólares por acción, el cual se pagará el 30 de septiembre. Durante el trimestre, Domino’s recompró y retiró 315,696 acciones por un total de $150 millones de dólares, dejando un saldo disponible de $614.3 millones en su autorización de recompra de acciones.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Lo que se espera en los mercados esta semana: TSLA, GOOGL y otras grandes empresas listas para reportar

    Lo que se espera en los mercados esta semana: TSLA, GOOGL y otras grandes empresas listas para reportar

    Esta semana viene cargada de reportes corporativos, encabezados por gigantes tecnológicos y empresas importantes de EE. UU. Tesla (NASDAQ:TSLA) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL) serán el centro de atención, junto con informes de Intel (NASDAQ:INTC), IBM (NYSE:IBM), Coca-Cola (NYSE:KO), General Motors (NYSE:GM), Verizon Communications (NYSE:VZ) y HCA Healthcare (NYSE:HCA). Además de los resultados financieros, los inversionistas analizarán datos del mercado inmobiliario y otros indicadores económicos clave como solicitudes de apoyo por desempleo y pedidos de bienes duraderos.

    Resultados clave: Tesla, Alphabet e Intel entre los reportes más esperados

    Con más del 80% de las empresas del S&P 500 aún por reportar, la temporada de resultados entra en su punto más intenso. Tesla publicará sus cifras el miércoles, en medio de preocupaciones por la caída en ventas—particularmente en Europa—y por la gestión del CEO Elon Musk, así como la presentación del tan esperado robotaxi. Las acciones del fabricante de autos eléctricos han bajado casi un 20% en lo que va del año, y recientes recortes de calificación por parte de analistas (como el sello de “sobrevalorada” de UBS) han generado presión adicional.

    Ese mismo miércoles, Alphabetdará a conocer sus resultados trimestrales. Los inversionistas estarán atentos a novedades sobre la expansión y monetización de su estrategia de inteligencia artificial. Intel reportará el jueves, mientras enfrenta despidos y un cambio estratégico bajo su nuevo CEO, Lip-Bu Tan, hacia la fabricación de chips por contrato.

    En otros sectores, se espera que GE Vernova (NYSE:GEV) brinde información relevante sobre el consumo energético, especialmente por el creciente uso de centros de datos para inteligencia artificial.

    Telecomunicaciones y consumo se suman a la ola de reportes

    Verizon abrirá la semana con su informe del lunes, con expectativas de mostrar una mejora en su base de suscriptores. AT&T (NYSE:T) también presentará sus resultados esta semana.

    En el frente de bienes de consumo e industriales, los reportes de Coca-Cola (NYSE:KO) y General Motors (NYSE:GM) podrían dar señales de cómo los aranceles y la inflación están impactando sus márgenes. HCA Healthcare (NYSE:HCA) cerrará la semana el viernes, en medio de las consecuencias de una reciente filtración de datos.

    ¿El mercado inmobiliario sigue bajo presión?

    Los inversionistas también estarán atentos a los datos de ventas de casas nuevas y existentes de junio. A pesar de una ligera mejora en mayo, el ritmo anual de ventas de viviendas existentes se mantiene en niveles históricamente bajos—alrededor de 4 millones. Las ventas de casas nuevas han mostrado mejores cifras gracias a un mayor inventario. Ambos reportes se publicarán el miércoles y jueves, respectivamente.

    Más datos macroeconómicos: empleo y manufactura

    El jueves se conocerán las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, un indicador clave del mercado laboral. El viernes se publicarán los pedidos de bienes duraderos, lo que dará una idea del impulso en el sector manufacturero en medio de un entorno económico incierto.

    Funcionarios de la Fed y el CEO de OpenAI hablarán en conferencia

    Una conferencia bancaria programada para el martes contará con comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y la gobernadora Michelle Bowman. Dado que la Fed ya entró en su periodo de silencio previo a su próxima reunión, es probable que eviten referirse directamente a las tasas de interés. También se espera la participación del CEO de OpenAI, Sam Altman, lo que refleja el creciente vínculo entre tecnología y finanzas.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Bybit se asocia con Manteca para expandir su oferta en Argentina y Brasil

    Bybit se asocia con Manteca para expandir su oferta en Argentina y Brasil

    Dubai, EAU, 18 de julio de 2025, Chainwire

    Con la tecnología de la startup regional, el gigante cripto refuerza su presencia en Latinoamérica y lanza pagos QR y PIX a través de Bybit Pay

    Bybit, el segundo exchange de criptomonedas más grande del mundo por volumen de operaciones, y Manteca, una plataforma líder de infraestructura financiera para América Latina, anunciaron el lanzamiento de un nuevo servicio de pagos instantáneos en Argentina y Brasil. La solución permitirá a los usuarios de Bybit realizar pagos mediante códigos QR interoperables en Argentina, habilitados por el sistema Transferencias 3.0 del Banco Central de Argentina, y a través de PIX en Brasil, utilizando tecnología proporcionada por Manteca.

    Gracias a esta integración, los usuarios de Bybit Pay podrán pagar en cualquier tienda que acepte QR en Argentina o PIX en Brasil, utilizando su saldo en criptomonedas de manera fluida. La conversión a moneda local es automática y ocurre en tiempo real, permitiendo pagos rápidos sin intermediarios ni retiros manuales. Además, Argentina se convierte en el segundo mercado del mundo, tras el éxito en Brasil, en ofrecer la suite completa de productos de Bybit, incluyendo tanto su tarjeta como pagos locales integrados.

    Patricio Mesri, Country Manager para Latinoamérica hispanohablante en Bybit, comentó: “Este lanzamiento responde directamente a la necesidad de nuestros usuarios de utilizar cripto de manera práctica en su vida diaria. Gracias a esta integración con la infraestructura de Manteca, ahora podemos ofrecer una experiencia mucho más completa: no solo invertir o ahorrar en cripto, sino también pagar en la vida real de forma rápida, simple y segura. Es un paso clave en la construcción de servicios cripto útiles, accesibles y adaptados al mercado local”.

    Federico Goldberg, CEO de Manteca, añadió: “El hecho de que una empresa como Bybit nos haya elegido para esta integración es una clara prueba de que podemos construir tecnología de clase mundial en la región. En Manteca, estamos construyendo la infraestructura que simplifica los pagos cripto, y lo que estamos haciendo con Bybit muestra cómo podemos llevar esa tecnología a escala real, impactando directamente a miles de usuarios”.

    El nuevo servicio ya está disponible para todos los usuarios de Bybit en Argentina y Brasil y marca un nuevo paso hacia la integración real entre el ecosistema cripto y los sistemas de pago tradicionales en la región.

    #Bybit / #TheCryptoArk / #LATAM

    Acerca de Bybit

    Bybit es el segundo exchange de criptomonedas más grande del mundo por volumen de operaciones, sirviendo a una comunidad global de más de 70 millones de usuarios. Fundado en 2018, Bybit está redefiniendo la apertura en el mundo descentralizado al crear un ecosistema más simple, abierto e igualitario para todos. Con un fuerte enfoque en Web3, Bybit se asocia estratégicamente con protocolos blockchain líderes para proporcionar una infraestructura robusta e impulsar la innovación en cadena. Reconocido por su custodia segura, diversos mercados, experiencia de usuario intuitiva y herramientas blockchain avanzadas, Bybit cierra la brecha entre TradFi y DeFi, capacitando a constructores, creadores y entusiastas para desbloquear todo el potencial de Web3. Descubre el futuro de las finanzas descentralizadas en Bybit.com.

    Para más detalles sobre Bybit, visite Bybit Press

    Para consultas de medios, contacte: [email protected]

    Para actualizaciones, siga: Comunidades y Redes Sociales de Bybit

    Discord | Facebook (NASDAQ:META) | Instagram | LinkedIn | Reddit | Telegram | TikTok | X | YouTube

    Contacto

    Jefe de Relaciones Públicas

    Tony Au

    Bybit

    [email protected]

  • Acciones ligadas a criptomonedas suben tras firma de ley sobre stablecoins por parte de Trump

    Acciones ligadas a criptomonedas suben tras firma de ley sobre stablecoins por parte de Trump

    Las acciones relacionadas con el sector cripto registraron ganancias este lunes, impulsadas por un alza en los precios de ether y la promulgación de una nueva legislación en Estados Unidos que regula las stablecoins, firmada por el presidente Donald Trump el viernes por la noche.

    En las primeras operaciones, las acciones de Coinbase (NASDAQ:COIN) subieron 1.7%, mientras que MicroStrategy (NASDAQ:MSTR) ganó 1.5% en el mercado previo a la apertura.

    La recién promulgada Ley GENIUS, que establece supervisión federal sobre las stablecoins, representa un paso importante para los defensores del ecosistema cripto, quienes durante años han buscado mayor claridad regulatoria. La legislación fue aprobada por la Cámara de Representantes con un sólido respaldo bipartidista —308 votos a favor y 122 en contra— luego de haber pasado previamente por el Senado.

    El bitcoin, la criptomoneda más reconocida del mundo, avanzó alrededor de 1% este lunes, aunque todavía se encuentra más de 3% por debajo de su máximo histórico de $123,153 alcanzado la semana pasada. A las 09:52 GMT, cotizaba en $118,706.70, con una ganancia diaria del 0.6%.

    Por su parte, Ethereum mostró un mejor desempeño, subiendo 1.6% hasta los $3,770.90. Analistas de Deutsche Bank señalaron que las restricciones impuestas por la nueva ley —en particular la prohibición de pagar intereses o rendimientos sobre stablecoins reguladas— podrían estar motivando a los inversionistas a migrar hacia Ethereum y otros instrumentos DeFi como alternativa para generar rendimientos.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros de EE.UU. al alza mientras los inversionistas se preparan para una semana llena de reportes y tensiones geopolíticas

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros de EE.UU. al alza mientras los inversionistas se preparan para una semana llena de reportes y tensiones geopolíticas

    Los contratos de futuros de acciones en Estados Unidos registraban leves avances este lunes, en un arranque de semana marcado por una intensa agenda de reportes trimestrales de empresas del S&P 500. Verizon (NYSE:VZ) abrirá la jornada de resultados, mientras que gigantes como Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Tesla (NASDAQ:TSLA) reportarán más adelante. En Japón, las elecciones parlamentarias generan incertidumbre sobre las negociaciones comerciales con EE.UU., y el Wall Street Journal informa que la Unión Europea se prepara para tomar represalias si no logra un acuerdo con Washington antes de la fecha límite arancelaria.

    Futuros al alza

    Para las 03:38 ET, los futuros del Dow Jones subían 118 puntos (+0.3%), los del S&P 500 avanzaban 15 puntos (+0.2%), y los del Nasdaq 100 ganaban 61 puntos (+0.3%). Esto tras un cierre apagado el viernes, cuando el Dow retrocedió un 0.3%, y el S&P 500 y el Nasdaq terminaron prácticamente sin cambios.

    La confianza del mercado se vio afectada por un reporte que sugiere que la administración Trump considera imponer aranceles mínimos entre 15% y 20% a las importaciones desde la Unión Europea, por encima del actual 10%. Aun así, la confianza del consumidor en EE.UU. mejoró en julio, aunque persisten preocupaciones sobre posibles presiones inflacionarias derivadas de los aranceles.

    La política comercial agresiva del presidente Donald Trump sigue siendo uno de los factores clave que influyen en la temporada de reportes del segundo trimestre. A pesar de las incertidumbres económicas, más del 80% de las compañías que ya presentaron resultados superaron las expectativas de los analistas.

    Por otro lado, las acciones relacionadas con criptomonedas subieron luego de que la Cámara de Representantes aprobara una iniciativa para establecer un marco regulatorio para el sector. Coinbase Global (NASDAQ:COIN) subió un 2.2% y Robinhood Markets (NASDAQ:HOOD) ganó un 4.1%.

    Verizon encabeza los reportes; se espera una semana intensa

    Esta semana se intensifica la temporada de reportes, con más del 85% de las empresas del S&P 500 aún por publicar resultados. Verizon presentará su informe este lunes antes de la apertura de los mercados, mientras que NXP Semiconductors (NASDAQ:NXPI) lo hará tras el cierre.

    El martes será el turno de Texas Instruments (NASDAQ:TXN) y Coca-Cola (NYSE:KO), seguidos por Alphabet y Tesla el miércoles. Intel (NASDAQ:INTC), Union Pacific (NYSE:UNP) y Honeywell International (NASDAQ:HON) reportarán el jueves, y Phillips 66 (NYSE:PSX) y AutoNation (NYSE:AN) cerrarán la semana el viernes.

    Aproximadamente el 12% de las compañías del S&P 500 han reportado hasta ahora. De estas, el 86% ha superado las previsiones de ganancias por acción y el 67% ha registrado ventas superiores a lo esperado. Algunos inversionistas advierten que este sólido comienzo podría elevar las expectativas para el resto de la temporada, aunque en general el panorama ha sido positivo, incluso con la incertidumbre global en el comercio.

    Elecciones parlamentarias en Japón generan dudas comerciales

    Según el medio público NHK, la coalición liderada por el primer ministro japonés Shigeru Ishiba habría perdido la mayoría en la Cámara Alta, lo que pone en duda la estabilidad de las negociaciones con EE.UU.

    Las encuestas de salida indican que el Partido Liberal Democrático (PLD) de Ishiba y su socio Komeito no alcanzaron los 125 escaños necesarios para mantener el control. A pesar del revés, Ishiba declaró a NHK que no renunciará y que continuará liderando el partido y el gobierno, pese a los crecientes llamados para que se haga a un lado.

    La derrota se suma a la que ya sufrió el PLD en octubre pasado en la Cámara Baja, reflejo de un deterioro en la confianza pública. Las promesas de programas sociales y recortes fiscales de partidos opositores como el Partido Democrático Constitucional parecen haber convencido a los votantes.

    Este escenario político podría complicar las negociaciones comerciales con EE.UU., en momentos en que Ishiba asegura que las conversaciones con Trump están “realmente al límite”.

    La UE se alista para responder si fracasan las negociaciones con EE.UU. – WSJ

    Las conversaciones entre Japón y Washington forman parte de una serie de negociaciones previas al 1 de agosto, fecha en que podrían entrar en vigor los nuevos aranceles “recíprocos” de Trump.

    Un punto clave es el rumbo de las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea. Según el Wall Street Journal, la UE intenta mantener un arancel base del 10%, pero funcionarios estadounidenses han exigido mayores concesiones, incluyendo aranceles base del 15% o más.

    Ante esto, Alemania —el mayor exportador europeo— se ha unido a Francia para adoptar una postura más firme frente a la administración Trump. La UE incluso evalúa nuevas medidas para afectar a empresas estadounidenses si no se alcanza un acuerdo, más allá de los aranceles ya previstos.

    Optimismo en China tras decisión de política monetaria

    Los índices CSI 300 y Shanghai Composite avanzaron un 0.7%, y el Hang Seng de Hong Kong subió un 0.6% después de que el Banco Popular de China mantuviera sin cambios su tasa de interés de referencia, como se esperaba.

    La medida sugiere que Pekín moderará el ritmo de su estímulo monetario, sobre todo tras los recientes acuerdos para reducir aranceles con EE.UU. Aun así, se espera que la política monetaria siga siendo expansiva, con más apoyo y posibles recortes de tasas para impulsar el crecimiento.

    Las firmas tecnológicas chinas que cotizan en Hong Kong tuvieron un fuerte desempeño la semana pasada, después de que Nvidia (NASDAQ:NVDA) anunciara que reanudará la venta de un chip clave para inteligencia artificial en China. Estas tecnologías son esenciales para las ambiciones de IA del país, lideradas por compañías como Alibaba (NYSE:BABA), Baidu (NASDAQ:BIDU) y Tencent Holdings (USOTC:TCEHY).

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Los precios del petróleo se mantienen estables ante un impacto mínimo esperado de las sanciones

    Los precios del petróleo se mantienen estables ante un impacto mínimo esperado de las sanciones

    Los precios del petróleo permanecieron casi sin cambios este lunes, ya que los mercados anticipan que las recientes sanciones europeas tendrán un impacto limitado en el suministro de petróleo ruso.

    A las 08:00 GMT, los futuros del Brent bajaron 12 centavos, o 0.2%, ubicándose en 69.16 dólares por barril, tras cerrar con una baja del 0.35% el viernes. El crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos se mantuvo estable en 67.34 dólares, luego de una caída del 0.3% en la sesión anterior.

    El paquete número 18 de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, relacionado con la guerra en Ucrania, también incluyó a Nayara Energy en India, un exportador de productos petroleros refinados a partir de crudo ruso.

    Harry Tchiliguirian, de Onyx Capital Group, comentó: “La última ronda de sanciones de la UE no va a cambiar necesariamente el equilibrio del petróleo. Por eso el mercado no reacciona mucho.” Agregó: “Los rusos han sido muy buenos para evadir este tipo de sanciones.”

    El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, señaló el viernes que Rusia ha desarrollado cierta inmunidad frente a las sanciones occidentales.

    Estas sanciones de la UE siguieron a las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump la semana pasada de imponer sanciones a los compradores de exportaciones rusas, a menos que Rusia acepte un acuerdo de paz en 50 días.

    Los analistas de ING señalaron que la parte del paquete que podría tener un impacto es la prohibición de importación de la UE sobre productos petroleros refinados a partir de petróleo ruso en terceros países, aunque advirtieron que podría ser difícil de monitorear y hacer cumplir.

    Por otro lado, Irán, otro país productor de petróleo sancionado, tiene previsto realizar conversaciones nucleares con Reino Unido, Francia y Alemania en Estambul el viernes, según un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní. Esto sigue a advertencias de los tres países europeos de que la falta de reanudación de negociaciones llevaría a la reimposición de sanciones internacionales contra Irán.

    En Estados Unidos, el número de plataformas petroleras activas disminuyó en dos unidades a 422 la semana pasada, su nivel más bajo desde septiembre de 2021, informó Baker Hughes el viernes.

    Los aranceles estadounidenses sobre importaciones de la Unión Europea entrarán en vigor el 1 de agosto, aunque el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo el domingo que confía en que Estados Unidos pueda asegurar un acuerdo comercial con el bloque.

    Tony Sycamore, analista de IG Markets, comentó: “Las preocupaciones sobre los aranceles seguirán pesando de cara a la fecha límite del 1 de agosto, mientras que cierto apoyo podría venir de los datos sobre inventarios de petróleo si muestran un suministro ajustado.” Añadió: “Parece que la semana próxima se moverá en un rango de 64 a 70 dólares.”

    Desde el acuerdo de alto al fuego del 24 de junio, que puso fin a la guerra de 12 días entre Israel e Irán, los futuros del Brent han fluctuado entre un mínimo de 66.34 y un máximo de 71.53 dólares por barril.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.