Los contratos de futuros de acciones en Estados Unidos registraban leves avances este lunes, en un arranque de semana marcado por una intensa agenda de reportes trimestrales de empresas del S&P 500. Verizon (NYSE:VZ) abrirá la jornada de resultados, mientras que gigantes como Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Tesla (NASDAQ:TSLA) reportarán más adelante. En Japón, las elecciones parlamentarias generan incertidumbre sobre las negociaciones comerciales con EE.UU., y el Wall Street Journal informa que la Unión Europea se prepara para tomar represalias si no logra un acuerdo con Washington antes de la fecha límite arancelaria.
Futuros al alza
Para las 03:38 ET, los futuros del Dow Jones subían 118 puntos (+0.3%), los del S&P 500 avanzaban 15 puntos (+0.2%), y los del Nasdaq 100 ganaban 61 puntos (+0.3%). Esto tras un cierre apagado el viernes, cuando el Dow retrocedió un 0.3%, y el S&P 500 y el Nasdaq terminaron prácticamente sin cambios.
La confianza del mercado se vio afectada por un reporte que sugiere que la administración Trump considera imponer aranceles mínimos entre 15% y 20% a las importaciones desde la Unión Europea, por encima del actual 10%. Aun así, la confianza del consumidor en EE.UU. mejoró en julio, aunque persisten preocupaciones sobre posibles presiones inflacionarias derivadas de los aranceles.
La política comercial agresiva del presidente Donald Trump sigue siendo uno de los factores clave que influyen en la temporada de reportes del segundo trimestre. A pesar de las incertidumbres económicas, más del 80% de las compañías que ya presentaron resultados superaron las expectativas de los analistas.
Por otro lado, las acciones relacionadas con criptomonedas subieron luego de que la Cámara de Representantes aprobara una iniciativa para establecer un marco regulatorio para el sector. Coinbase Global (NASDAQ:COIN) subió un 2.2% y Robinhood Markets (NASDAQ:HOOD) ganó un 4.1%.
Verizon encabeza los reportes; se espera una semana intensa
Esta semana se intensifica la temporada de reportes, con más del 85% de las empresas del S&P 500 aún por publicar resultados. Verizon presentará su informe este lunes antes de la apertura de los mercados, mientras que NXP Semiconductors (NASDAQ:NXPI) lo hará tras el cierre.
El martes será el turno de Texas Instruments (NASDAQ:TXN) y Coca-Cola (NYSE:KO), seguidos por Alphabet y Tesla el miércoles. Intel (NASDAQ:INTC), Union Pacific (NYSE:UNP) y Honeywell International (NASDAQ:HON) reportarán el jueves, y Phillips 66 (NYSE:PSX) y AutoNation (NYSE:AN) cerrarán la semana el viernes.
Aproximadamente el 12% de las compañías del S&P 500 han reportado hasta ahora. De estas, el 86% ha superado las previsiones de ganancias por acción y el 67% ha registrado ventas superiores a lo esperado. Algunos inversionistas advierten que este sólido comienzo podría elevar las expectativas para el resto de la temporada, aunque en general el panorama ha sido positivo, incluso con la incertidumbre global en el comercio.
Elecciones parlamentarias en Japón generan dudas comerciales
Según el medio público NHK, la coalición liderada por el primer ministro japonés Shigeru Ishiba habría perdido la mayoría en la Cámara Alta, lo que pone en duda la estabilidad de las negociaciones con EE.UU.
Las encuestas de salida indican que el Partido Liberal Democrático (PLD) de Ishiba y su socio Komeito no alcanzaron los 125 escaños necesarios para mantener el control. A pesar del revés, Ishiba declaró a NHK que no renunciará y que continuará liderando el partido y el gobierno, pese a los crecientes llamados para que se haga a un lado.
La derrota se suma a la que ya sufrió el PLD en octubre pasado en la Cámara Baja, reflejo de un deterioro en la confianza pública. Las promesas de programas sociales y recortes fiscales de partidos opositores como el Partido Democrático Constitucional parecen haber convencido a los votantes.
Este escenario político podría complicar las negociaciones comerciales con EE.UU., en momentos en que Ishiba asegura que las conversaciones con Trump están “realmente al límite”.
La UE se alista para responder si fracasan las negociaciones con EE.UU. – WSJ
Las conversaciones entre Japón y Washington forman parte de una serie de negociaciones previas al 1 de agosto, fecha en que podrían entrar en vigor los nuevos aranceles “recíprocos” de Trump.
Un punto clave es el rumbo de las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea. Según el Wall Street Journal, la UE intenta mantener un arancel base del 10%, pero funcionarios estadounidenses han exigido mayores concesiones, incluyendo aranceles base del 15% o más.
Ante esto, Alemania —el mayor exportador europeo— se ha unido a Francia para adoptar una postura más firme frente a la administración Trump. La UE incluso evalúa nuevas medidas para afectar a empresas estadounidenses si no se alcanza un acuerdo, más allá de los aranceles ya previstos.
Optimismo en China tras decisión de política monetaria
Los índices CSI 300 y Shanghai Composite avanzaron un 0.7%, y el Hang Seng de Hong Kong subió un 0.6% después de que el Banco Popular de China mantuviera sin cambios su tasa de interés de referencia, como se esperaba.
La medida sugiere que Pekín moderará el ritmo de su estímulo monetario, sobre todo tras los recientes acuerdos para reducir aranceles con EE.UU. Aun así, se espera que la política monetaria siga siendo expansiva, con más apoyo y posibles recortes de tasas para impulsar el crecimiento.
Las firmas tecnológicas chinas que cotizan en Hong Kong tuvieron un fuerte desempeño la semana pasada, después de que Nvidia (NASDAQ:NVDA) anunciara que reanudará la venta de un chip clave para inteligencia artificial en China. Estas tecnologías son esenciales para las ambiciones de IA del país, lideradas por compañías como Alibaba (NYSE:BABA), Baidu (NASDAQ:BIDU) y Tencent Holdings (USOTC:TCEHY).
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.