Blog

  • Tribunal comercial de EE.UU. bloquea aranceles del “Día de la Liberación” de Trump, pero podría reactivarlos con otros poderes: Goldman Sachs

    Tribunal comercial de EE.UU. bloquea aranceles del “Día de la Liberación” de Trump, pero podría reactivarlos con otros poderes: Goldman Sachs

    Un tribunal estadounidense ha bloqueado la mayoría de los aumentos arancelarios impuestos a principios de este año por la administración Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), deteniendo aranceles por un valor de 200 mil millones de dólares sobre importaciones provenientes de Canadá, China y México.

    El Tribunal de Comercio Internacional dictaminó que el uso de la IEEPA por parte de la administración para justificar los aumentos arancelarios generalizados —que incluían un arancel base del 10% y tarifas más altas sobre importaciones que no cumplen con el T-MEC— excedía los límites constitucionales.

    La decisión representa un golpe importante para la estrategia arancelaria de la Casa Blanca. Estrategas de Goldman Sachs señalaron que el fallo bloquea 6.7 puntos porcentuales de aumentos arancelarios efectivos, pero enfatizaron que “este fallo representa un revés para los planes arancelarios de la administración e incrementa la incertidumbre, aunque podría no cambiar el resultado final para la mayoría de los principales socios comerciales de EE.UU.”

    El panel de tres jueces concluyó que la IEEPA no otorga al presidente autoridad arancelaria amplia en ausencia de una emergencia clara directamente relacionada con el comercio. Rechazaron específicamente el uso de la crisis del fentanilo y los déficits comerciales crónicos como justificaciones, afirmando que no cumplían con el umbral legal de una amenaza “inusual y extraordinaria”.

    El tribunal también desestimó el argumento de que se trataba de una cuestión política no sujeta a revisión judicial.

    Aunque la resolución obliga a la administración a dejar de recaudar los aranceles afectados en un plazo de 10 días, no exige reembolsos de los derechos ya pagados.

    La administración Trump ha apelado la decisión ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EE.UU., aunque Goldman Sachs anticipa que no habrá una resolución antes del plazo impuesto por el tribunal.

    Sin embargo, la Casa Blanca conserva varias autoridades comerciales alternativas para volver a imponer aranceles similares. Estas incluyen la Sección 122 de la Ley de Comercio de 1974, que permite aranceles de hasta el 15% por 150 días, y la Sección 301, que no establece límites de nivel ni duración para los aranceles.

    Los estrategas esperan una respuesta en el corto plazo. “Esperamos que la Casa Blanca anuncie un arancel generalizado similar utilizando la Sección 122”, indicó el equipo liderado por Jan Hatzius de Goldman Sachs.

    “Esto le daría tiempo a la administración para iniciar una serie de casos bajo la Sección 301 contra socios comerciales más grandes, lo que potencialmente abriría la puerta a imponer aranceles superiores al 10% en algunos casos”, señalaron, aunque consideran poco probable que puedan completar investigaciones bajo la Sección 301 para todos los socios comerciales de EE.UU. en los próximos meses.

    A más largo plazo, la administración también podría recurrir más a aranceles sectoriales bajo la Sección 232, particularmente para productos como farmacéuticos y electrónicos, donde los riesgos legales son menores.

    A pesar de la intervención judicial, Goldman Sachs no espera un cambio significativo en las ambiciones arancelarias de la administración. “Seguimos esperando que la mayoría de estos ingresos se materialicen”, escribieron los estrategas, aunque se modifique el camino legal para implementarlos.

  • Elon Musk dice que el Tesla Model Y comenzará con “autoentregas” en junio

    Elon Musk dice que el Tesla Model Y comenzará con “autoentregas” en junio

    Elon Musk anunció este miércoles que Tesla Inc (NASDAQ:TSLA) ha estado probando autos Model Y con conducción autónoma en Austin, Texas, durante varios días, y que este modelo comenzará a entregarse solo a los clientes a partir de junio.

    “Durante los últimos días, Tesla ha estado probando autos Model Y con conducción autónoma (sin nadie en el asiento del conductor) en las calles públicas de Austin, sin incidentes”, publicó Musk en sus redes sociales.

    “El próximo mes, la primera autoentrega de fábrica al cliente”, agregó, señalando que el lanzamiento se adelantó un mes respecto al calendario original.

    Musk ha promocionado repetidamente la tecnología de conducción autónoma como el próximo gran motor de crecimiento para Tesla, especialmente mientras la empresa enfrenta una desaceleración sostenida en las ventas de vehículos.

    El CEO de Tesla también mencionó anteriormente que la compañía comenzará a probar su tan prometido servicio de robotaxis en Austin a partir de finales de junio.

    Sin embargo, Tesla enfrenta un creciente escrutinio por parte de los reguladores debido a sus afirmaciones sobre la conducción autónoma.

    La tecnología de conducción completamente autónoma de Tesla ha estado presuntamente involucrada en varios choques en condiciones de baja visibilidad desde el año pasado y actualmente está bajo investigación por parte de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) debido a preocupaciones sobre su seguridad.

  • Nvidia supera expectativas en sus resultados trimestrales y sube en operaciones después del cierre

    Nvidia supera expectativas en sus resultados trimestrales y sube en operaciones después del cierre

    Nvidia (NASDAQ:NVDA) no decepcionó en el trimestre y superó las previsiones de los analistas. La compañía estadounidense registró ingresos por 44.1 mil millones de dólares en los tres meses que finalizaron el 27 de abril, por encima de los 43.31 mil millones del consenso, lo que representa un aumento del 12% respecto al trimestre anterior y del 69% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Las ganancias por acción también superaron las expectativas, alcanzando los 96 centavos por acción frente a los 93 centavos estimados.

    Los ingresos del segmento de centros de datos fueron de 39.1 mil millones de dólares, con aumentos del 10% trimestral y 73% anual, aunque quedaron ligeramente por debajo de los 39.3 mil millones estimados por los analistas, según datos de LSEG.

    El sector de videojuegos rompió récords con ingresos de 3.8 mil millones de dólares, un aumento del 48% frente al trimestre anterior y del 42% respecto a 2024. En cambio, el sector automotriz tuvo dificultades: generó 567 millones de dólares, una caída del 1% respecto al trimestre previo, aunque con un crecimiento del 72% en comparación con 2024.

    Nvidia pagará su próximo dividendo trimestral en efectivo, de 0.01 dólares por acción, el 3 de julio de 2025, a todos los accionistas registrados al 11 de junio de 2025.

    La empresa indicó que el 9 de abril fue notificada por el gobierno de Estados Unidos de que se requiere una licencia para exportar sus productos H2O al mercado chino, lo que resultó en un cargo de 4.5 mil millones de dólares en el primer trimestre, asociado con inventario excedente y obligaciones de compra de H2O, debido a la disminución en la demanda de dicho producto.

    Las ventas de H2O fueron de 4.6 mil millones de dólares antes de los nuevos requisitos de licencia de exportación, y Nvidia no pudo distribuir 2.5 mil millones de dólares adicionales en ingresos por H2O durante el trimestre.

    Los márgenes brutos reportados y ajustados fueron del 60.5% y 61.0%, respectivamente; excluyendo el cargo de 4.5 mil millones, el margen bruto ajustado del primer trimestre habría sido del 71.3%.

    La compañía ahora espera ingresos de 45 mil millones de dólares para el segundo trimestre, con una tolerancia del 2%, lo que refleja una pérdida de aproximadamente 8 mil millones en el primer trimestre debido a las restricciones continuas de control de exportaciones.

    Se espera que los márgenes brutos reportados y ajustados sean del 71.8% y 72%, respectivamente, con una tolerancia de 50 puntos base. Nvidia sigue trabajando para alcanzar márgenes en el rango medio del 70% para finales de año.

    “La demanda global por la infraestructura de IA de NVIDIA es increíblemente fuerte,” afirmó Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, y añadió: “La generación de tokens para inferencias de IA se multiplicó por diez en tan solo un año, y a medida que los agentes de IA se vuelvan más comunes, la demanda por cómputo de IA se acelerará. Países de todo el mundo están reconociendo a la IA como infraestructura esencial, al igual que la electricidad o el Internet, y NVIDIA está en el centro de esta profunda transformación.”

    El analista de CFRA, Angelo Zino, calificó las previsiones de Nvidia como “pesimistas”, pero indicó que reflejan las expectativas de la empresa de perder 8 mil millones de dólares en ingresos durante el trimestre de julio debido a las restricciones de exportación impuestas a sus operaciones en China.

    Sin embargo, Zino y su equipo creen que “el negocio de Nvidia fuera de China está funcionando significativamente mejor de lo esperado, respaldado por un mayor gasto de los grandes operadores de nube en Estados Unidos y una creciente demanda de modelos de razonamiento para agentes de IA.”

    Tras la publicación de los resultados, las acciones de Nvidia cerraron las operaciones después del cierre con un alza del 5.65%, a 142.42 dólares.

    Los datos de Nvidia son “una señal muy importante para el mundo tecnológico en general y muestran que la revolución de la IA está entrando en su próxima fase de crecimiento, a pesar de la guerra comercial en curso de Trump,” según el analista de Wedbush, Daniel Ives.

    “Este trimestre refuerza nuestra confianza a largo plazo en la IA y Nvidia probablemente sigue siendo la empresa mejor posicionada para beneficiarse de esta tendencia, pero creemos que el precio actual de la acción ya refleja nuestro optimismo,” comentó Logan Purk, analista de Edward Jones.

    “Las preocupaciones se centran en las tensiones comerciales y el posible impacto de los aranceles en la expansión de los centros de datos, lo que podría frenar la demanda de chips de IA en los próximos trimestres,” predijo Jacob Bourne, analista de Emarketer. “Esto no significa el fin del dominio de Nvidia, pero sí resalta que mantenerlo requerirá navegar en un panorama cada vez más complejo de desafíos geopolíticos, competitivos y económicos,” concluyó el analista.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: Los mercados bursátiles de EE. UU. caen mientras se publican informes de ganancias

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: Los mercados bursátiles de EE. UU. caen mientras se publican informes de ganancias

    Los mercados de valores en Estados Unidos registraron caídas este miércoles, con el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq cerrando con pérdidas. Empresas como Macy’s y Abercrombie & Fitch presentaron resultados mixtos, mientras que las ganancias de Nvidia eran ampliamente anticipadas. El mercado de bonos reaccionó moderadamente después de que las actas de la Reserva Federal revelaran que no habrá cambios en las tasas de interés, en medio de preocupaciones continuas por la inflación.

    Los mercados bursátiles estadounidenses retrocedieron este miércoles, cayendo después de un fuerte repunte en la jornada previa que los acercó a sus máximos históricos. El S&P 500 bajó un 0.6%, situándose aún un 4.2% por debajo de su récord. Hace solo un mes, el índice estaba casi un 20% alejado de ese máximo, mostrando señales de recuperación en medio de una disminución de las tensiones comerciales relacionadas con las políticas del presidente Donald Trump.

    El promedio industrial Dow Jones perdió 244 puntos, lo que representa una caída del 0.6%, mientras que el compuesto Nasdaq descendió un 0.5%. La actividad de negociación fue moderada, ya que los inversionistas esperaban el informe trimestral de Nvidia, crucial para aquellos que siguen las tendencias del sector de inteligencia artificial. Las acciones de Nvidia registraron un leve descenso del 0.5% antes del informe financiero, en medio de especulaciones sobre la sostenibilidad de su elevado precio.

    En noticias corporativas, Macy’s tuvo un día volátil, con sus acciones fluctuando significativamente a pesar de informar caídas menores a las esperadas en ingresos y ganancias trimestrales. Aunque Macy’s mantuvo su previsión de ingresos, redujo sus perspectivas de ganancias, atribuyendo parte de esto al impacto de los aranceles y una ligera desaceleración en el gasto del consumidor. Finalmente, sus acciones cerraron con una baja del 0.3%.

    En contraste, algunas empresas minoristas superaron las expectativas de los analistas. Las acciones de Abercrombie & Fitch subieron un 14.7% tras reportar ganancias mejores de lo previsto, con la CEO Fran Horowitz destacando el crecimiento global y el éxito de la marca Hollister. Además, las acciones de Dick’s Sporting Goods aumentaron un 1.7% tras superar las expectativas y reafirmar sus proyecciones anuales.

    Sin embargo, no todas las empresas tuvieron resultados positivos. Las acciones de Okta se desplomaron un 16.2% a pesar de reportar resultados trimestrales por encima de las expectativas, lo que sugiere que los inversionistas esperaban un desempeño aún más fuerte después de que las acciones aumentaron casi un 60% este año. GameStop también sufrió una caída, perdiendo un 10.9% tras anunciar la compra de 4,710 bitcoins, valorados en más de $500 millones.

    En general, el S&P 500 cerró con una pérdida de 32.99 puntos, situándose en 5,888.55. Mientras tanto, el Dow Jones disminuyó 244.95 puntos para finalizar en 42,098.70, y el Nasdaq cerró en 19,100.94 tras caer 98.23 puntos. En el mercado de bonos, el rendimiento del Tesoro a 10 años aumentó ligeramente al 4.47% desde el 4.43% registrado el martes.

    Aunque la Reserva Federal publicó las actas de su última reunión, donde decidió mantener sin cambios la tasa de interés de referencia, el mercado de bonos mostró un movimiento limitado. Las preocupaciones por la inflación relacionadas con los aranceles comerciales en curso obstaculizaron la posibilidad de recortes en las tasas, que podrían apoyar el crecimiento económico. La semana pasada, el aumento en los rendimientos inquietó a los mercados globales en medio de temores por el creciente endeudamiento del gobierno de Estados Unidos.

    En los mercados internacionales, se reflejó una tendencia similar, ya que muchos de los principales índices en Europa y Asia registraron caídas moderadas. Sin embargo, el índice Kospi de Corea del Sur fue la excepción, subiendo un 1.3% gracias al avance de empresas tecnológicas como Samsung Electronics.

  • La Reestructuración de OpenAI Podría Sentar las Bases para una Futura OPI

    La Reestructuración de OpenAI Podría Sentar las Bases para una Futura OPI

    La reestructuración corporativa en curso de OpenAI podría sentar las bases para una posible oferta pública inicial (OPI), aunque no se han hecho planes firmes. La CFO Sarah Friar señaló en la Cumbre Tecnológica de Dublín que salir a bolsa es una posibilidad, pero enfatizó que la empresa debe estar preparada internamente y el mercado en general debe ser favorable antes de dar ese paso.

    OpenAI, que cuenta con Microsoft (NASDAQ:MSFT) como un importante inversionista con más de $13 mil millones de dólares invertidos, anunció planes en diciembre para un cambio hacia un modelo de corporación de beneficio público (PBC por sus siglas en inglés)—combinando objetivos de ganancia con interés público. Bajo los planes revisados, la matriz sin fines de lucro retiene el control, mientras que el brazo con fines de lucro busca atraer nueva inversión.

    A principios de este mes, la empresa revisó su plan. La matriz sin fines de lucro de OpenAI mantendrá control sobre la PBC, convirtiéndose en un accionista significativo, mientras aún permite que el brazo con fines de lucro atraiga más capital para mantenerse competitivo en el sector de inteligencia artificial.

    Friar, hablando en la Cumbre Tecnológica de Dublín, explicó que convertirse en una PBC podría llevar a una OPI si la empresa elige seguir esa ruta. Sin embargo, se apresuró a aclarar su declaración, insistiendo que no estaba anunciando que OpenAI definitivamente saldría a bolsa, sino que era una posibilidad.

    Cuando se le preguntó sobre qué tomaría para que OpenAI busque una OPI, Friar declaró que una empresa necesita dos cosas para considerar una OPI: preparación de la empresa y condiciones favorables del mercado. Subrayó la importancia de construir una empresa que pueda mantenerse sostenible y segura independientemente del estado de los mercados públicos.

    Friar también señaló que tener cierto nivel de predictibilidad es crucial para que una empresa salga a bolsa.

  • GameStop Sube Tras Revelar Inversión de Medio Billón de Dólares en Bitcoin

    GameStop Sube Tras Revelar Inversión de Medio Billón de Dólares en Bitcoin

    Las acciones de GameStop Corp. (NYSE:GME) subieron más del 2% en la actividad temprana del premercado el miércoles, aunque las ganancias posteriormente se redujeron, tras las noticias de que la empresa ha realizado una inversión importante en bitcoin. La cadena de videojuegos reveló en un documento regulatorio que había adquirido aproximadamente 4,710 bitcoins, valuados en alrededor de $513 millones de dólares.

    Esta marca el primer movimiento sustancial de GameStop hacia las criptomonedas desde que señaló su interés en activos digitales a principios del año. El documento no especificó la cronología de las compras.

    La decisión llega mientras el bitcoin ha estado cotizando en máximos históricos, oscilando entre $107,000 y $112,000 dólares recientemente, y alcanzando un pico de todos los tiempos de $111,953.6 dólares. En medio de la incertidumbre macroeconómica, más empresas están considerando inversiones en criptomonedas como cobertura contra la inflación y como una jugada potencial de crecimiento a largo plazo.

    La estrategia de inversión recuerda a MicroStrategy Incorporated (NASDAQ: MSTR), que se pivoteó del software para convertirse en un importante tenedor institucional de bitcoin. GameStop parece estar posicionándose de manera similar mientras continúa remodelando su modelo de negocio más allá de las ventas físicas de juegos en tiendas.

    En un contexto más amplio, este movimiento refleja los esfuerzos continuos de GameStop para modernizar y transformar digitalmente sus operaciones. La empresa ha estado enfatizando su presencia de comercio electrónico y buscando alinearse con los comportamientos cambiantes del consumidor.

    Aunque la empresa no confirmó exactamente cuándo realizó las compras de bitcoin, este desarrollo es consistente con orientaciones previas. En marzo, GameStop anunció planes para explorar exposición a activos digitales como parte de una visión estratégica renovada.

    El giro de la empresa hacia las criptomonedas señala una creciente aceptación de los activos digitales dentro de las estrategias corporativas. Hasta la mañana del miércoles, las acciones de GameStop subían 1.5% en el premercado, con inversionistas reaccionando a la naturaleza de alto riesgo y alta recompensa del movimiento.

  • Peso Mexicano Cae – Precio del Dólar Sube Hoy: Atentos a la Fed y Nvidia

    Peso Mexicano Cae – Precio del Dólar Sube Hoy: Atentos a la Fed y Nvidia

    El peso mexicano inició las operaciones del miércoles 28 de mayo perdiendo terreno frente al dólar estadounidense, mientras el billete verde se fortalecía en el mercado internacional. El tipo de cambio se acerca nuevamente a los 19.30 en la jornada de hoy, mientras los inversionistas esperan las minutas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

    El tipo de cambio dólar-peso mexicano se ubicó en 19.29 unidades alrededor de las 7:50 a.m., hora de la Ciudad de México, con la moneda local mostrando una depreciación del 0.18%, según datos en tiempo real de Investing.com. Esto aleja a la divisa local de su nivel más bajo del año, en 19.18 unidades por dólar, alcanzado en las dos sesiones previas y que no se había visto desde principios de octubre de 2024.

    “Hoy, el peso está perdiendo su impulso alcista y retrocediendo ante el dólar, ya que los inversionistas mantienen optimismo sobre la moneda estadounidense tras el anuncio del aplazamiento de aranceles para la Eurozona,” comentó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex.

    Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV: GFNORTEO) esperan que prevalezca un “sesgo de recuperación,” con una ruptura del nivel de resistencia de 19.24 pesos por dólar señalando una tendencia favorable para la moneda local: “La resistencia que se pondrá a prueba se ubica en 19.18 pesos por dólar. Mientras tanto, vemos soporte en 19.38.”

    Los mercados aguardan las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, celebrada el 7 de mayo, en la cual el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidió mantener sin cambios la tasa de referencia en el rango de 4.25%-4.50%.

    “Será importante evaluar las perspectivas de la Fed, después de ver movimientos significativos en las tasas de interés en semanas recientes debido a la perspectiva de mayor endeudamiento en Estados Unidos (esto será clave antes de los datos de inflación PCE, esperados el viernes),” agregó Quiroz Zamora de Monex.

    El desempeño del peso mexicano va en paralelo con el fortalecimiento del dólar estadounidense en el mercado internacional. El índice del dólar, que mide el rendimiento de la divisa contra una canasta de seis monedas principales, subió 0.35% a 99.87.

    “El dólar también se ve respaldado por comentarios del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, quien anoche declaró que los bancos centrales deben responder con firmeza si la inflación se desvía de su objetivo, añadiendo que no se puede asumir que las expectativas inflacionarias se mantendrán bien ancladas. Sus comentarios apoyan al dólar porque son restrictivos y envían una señal de que la Fed será cautelosa y probablemente mantendrá las tasas de interés sin cambios en los próximos meses,” explicó Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base.

    En el frente bursátil, se destacará el reporte trimestral de Nvidia (NASDAQ: NVDA), la segunda empresa que cotiza en bolsa más grande por capitalización de mercado. Al inicio de operaciones, las acciones del gigante tecnológico cayeron alrededor de 0.3%.

    “El mercado espera que (las cifras trimestrales) aclaren cómo la empresa superará los obstáculos que enfrenta, principalmente en forma de aranceles, aunque sus chips Blackwell también son motivo de preocupación. Además, en el contexto actual de volatilidad e inestabilidad, los pronósticos de la empresa para el próximo trimestre y para el año en su conjunto adquieren una relevancia excepcional,” explicó Jorge Gordillo Arias, Director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

  • Este analista dice que los aranceles podrían ayudar a Apple

    Este analista dice que los aranceles podrían ayudar a Apple

    En medio de las renovadas preocupaciones por los aranceles, una firma de Wall Street hace el argumento contraintuitivo de que Apple (NASDAQ:AAPL) podría beneficiarse de esta disrupción.

    En un nuevo reporte, Loop Capital reiteró su precio objetivo de $215 dólares y calificación de Mantener en Apple, sugiriendo que los cambios en producción y precios impulsados por aranceles podrían impulsar el desempeño del iPhone a corto plazo.

    El analista de cadena de suministro de Loop Capital encontró que Apple ha incrementado los precios de venta promedio (ASP por sus siglas en inglés) del iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max entre $100 y $200 dólares.

    “Irónicamente, existe un escenario donde las ‘acciones arancelarias’ de AAPL para mover la producción de teléfonos al trimestre marzo-junio proporcionan un puente necesario hacia el lanzamiento del iPhone 17,” declaró la firma.

    El análisis más reciente del analista también muestra que Apple ha elevado su pronóstico de envíos para el iPhone 17 en los trimestres de septiembre y diciembre a 100 millones de unidades, subiendo de 92 millones previamente.

    Notablemente, Loop indica que los envíos esperados del nuevo modelo iPhone 17 Air aumentaron en 15 millones de unidades a 31 millones.

    Aunque los aranceles podrían presionar los márgenes, Loop Capital cree que “si los aranceles no son excesivamente onerosos, los inversionistas podrían ignorarlos si hay entusiasmo legítimo por los nuevos diseños del iPhone 17 e iPhone 18.”

    La firma espera que ambos modelos presenten los primeros cambios significativos de diseño en años.

    En un desarrollo por separado, Loop destacó la entrada silenciosa de Apple a la inteligencia artificial generativa.

    “Nuestro trabajo sugiere que el problema reciente de Siri podría estar impulsando un cambio de estrategia interna y que AAPL está en el proceso de ordenar aproximadamente $1.0 mil millones de dólares en GB300 NVL72s,” dijo la nota, refiriéndose a grandes clusters de servidores de Supermicro y Dell (NYSE:DELL).

    Agregan que este cambio podría reflejar la evolución de la estrategia de IA de Apple siguiendo los problemas recientes con Siri.

    A pesar de mantener una calificación de Mantener, Loop Capital ve razones para el optimismo mientras Apple navega el panorama arancelario y se prepara para ciclos de productos importantes.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq:Wall Street se mantiene estable antes del informe de ganancias de Nvidia en medio de resultados mixtos en el sector minorista

    Dow Jones, S&P, Nasdaq:Wall Street se mantiene estable antes del informe de ganancias de Nvidia en medio de resultados mixtos en el sector minorista

    Las acciones en Estados Unidos se mantuvieron estables este miércoles, con el índice S&P 500 subiendo un 0.2%. Las ganancias positivas de Abercrombie & Fitch y Dick’s Sporting Goods contrastaron con las pérdidas de Okta y Macy’s. Se espera que un informe crucial de ganancias de Nvidia impacte el sentimiento del mercado.

    Las acciones estadounidenses se mostraron estables el miércoles, tras una importante recuperación que las acercó a sus máximos históricos. El S&P 500 registró un aumento del 0.2% al inicio de la jornada, situándose un 3.5% por debajo de su valor más alto registrado. Hace apenas un mes, el índice estaba aproximadamente un 20% lejos de ese pico, impulsado por el optimismo de que los impactos negativos de las fricciones comerciales iniciadas por el presidente Donald Trump podrían estar disipándose.

    El promedio industrial Dow Jones subió 60 puntos, o un 0.1%, según se informó a las 9:35 a.m. hora del Este, mientras que el compuesto Nasdaq reflejó esta tendencia con un aumento del 0.2%. Un momento clave para Wall Street se espera más tarde en el día, cuando Nvidia, un gigante del mercado, se prepare para divulgar sus últimas ganancias. La compañía está estrechamente vinculada al sector en auge de la inteligencia artificial, pero persisten preocupaciones sobre si sus acciones están sobrevaloradas, a pesar de que su desempeño general se ha estancado en los últimos meses.

    Varios minoristas han sorprendido a los analistas con resultados trimestrales positivos. Abercrombie & Fitch experimentó un notable aumento del 27.4% tras superar las expectativas de ganancias e ingresos. La CEO Fran Horowitz atribuyó este crecimiento a avances amplios en su negocio internacional, destacando específicamente la fortaleza de la marca Hollister, que contrarrestó un retroceso en las ventas de Abercrombie.

    Mientras tanto, Dick’s Sporting Goods vio un incremento en sus acciones del 2.7%, habiendo también superado las expectativas de ganancias de los analistas y manteniendo sus previsiones financieras para todo el año. En contraste, Okta sufrió una caída del 12% a pesar de reportar resultados favorables, probablemente debido a que los inversionistas esperaban mayores ganancias tras un aumento de casi el 60% en el valor de sus acciones este año.

    Macy’s reportó resultados mixtos, ya que inicialmente registró ganancias antes de caer a una pérdida del 0.6%. El minorista observó menores descensos en ingresos y ganancias de lo que los analistas habían pronosticado. Aunque mantuvo su previsión de ingresos para el año, redujo sus estimaciones de ganancias, atribuyendo parte de la caída a los aranceles y una desaceleración en el gasto del consumidor.

    En un movimiento notable para el sector de videojuegos, las acciones de GameStop cayeron un 3% después de anunciar la adquisición de 4,710 bitcoins, valorados en más de $510 millones a los precios actuales. La empresa había insinuado en marzo la posibilidad de comprar bitcoins para gestionar sus reservas de efectivo.

    En el panorama económico general, se espera que la Reserva Federal publique las actas de su reciente reunión, durante la cual decidió mantener sin cambios su tasa de interés de referencia por tercera ocasión consecutiva. Varios funcionarios citaron preocupaciones sobre el posible aumento del desempleo y la inflación, en parte debido a los aranceles en curso impuestos por la administración Trump.

    A nivel global, los mercados bursátiles registraron principalmente bajas en Europa y Asia, excepto en Corea del Sur, donde el índice Kospi ganó un 1.3%, impulsado por el desempeño de gigantes tecnológicos como Samsung Electronics. En los mercados de bonos, el rendimiento del Tesoro a 10 años subió ligeramente al 4.46% desde el 4.43% registrado el martes por la tarde.

  • Futuros del Dow Jones, S&P y Nasdaq Indican una Apertura Más o Menos Estable en Wall Street

    Futuros del Dow Jones, S&P y Nasdaq Indican una Apertura Más o Menos Estable en Wall Street

    Los principales futuros de los índices estadounidenses Dow Jones, S&P y Nasdaq están señalando una apertura más o menos estable para este miércoles, con las acciones probablemente mostrando falta de dirección después del rally visto en la sesión anterior.

    Los inversionistas podrían mostrarse reacios a hacer movimientos significativos antes del reporte de resultados de Nvidia (NASDAQ:NVDA), la favorita en inteligencia artificial y líder del mercado.

    Nvidia, que tiene programado publicar sus resultados del primer trimestre fiscal después del cierre de hoy, sube 0.8 por ciento en operaciones previas a la apertura.

    La incertidumbre persistente sobre las políticas comerciales del presidente Donald Trump también podría mantener a algunos inversionistas al margen, tras la volatilidad reciente.

    La amenaza de Trump de imponer aranceles del 50% a las importaciones de la Unión Europea provocó una fuerte caída en las acciones el pasado viernes, pero su decisión de retrasar dichos aranceles impulsó el rally del martes.

    Los inversionistas también están a la espera de la publicación esta tarde de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que podrían arrojar luz sobre las perspectivas para las tasas de interés.

    Después de subir con fuerza al inicio de la sesión, las acciones continuaron ganando terreno durante la jornada del martes. Con este fuerte avance, los principales promedios compensaron en gran medida las fuertes pérdidas registradas la semana pasada.

    El Nasdaq subió 461.96 puntos, o 2.5%, hasta 19,199.16; el S&P 500 avanzó 118.72 puntos, o 2.1%, hasta 5,921.54; y el Dow Jones saltó 740.58 puntos, o 1.8%, hasta 42,343.65.

    El rally en Wall Street ocurrió después de que el presidente Donald Trump anunció que retrasaría el arancel del 50% amenazado sobre las importaciones de la Unión Europea.

    “Hoy recibí una llamada de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, solicitando una extensión del plazo del 1 de junio para el arancel del 50% respecto al comercio con la Unión Europea”, dijo Trump en una publicación en Truth Social el domingo.

    “Acepté la extensión — hasta el 9 de julio de 2025 — Fue un privilegio hacerlo”, agregó. “La presidenta de la Comisión dijo que las negociaciones comenzarán rápidamente.”

    Trump comentó en otra publicación esta mañana en Truth Social que la UE ha “pedido establecer fechas de reunión rápidamente”, lo que describió como un “evento positivo.”

    “Espero que, FINALMENTE, como les exigí a China, abran las naciones europeas para el comercio con los Estados Unidos de América,” dijo. “¡Ambos serán muy felices y exitosos si lo hacen!”

    Esta acción de Trump ocurrió después de que analistas sugirieran que el arancel amenazado a la UE era sólo una táctica de negociación y no el nivel final que se impondría.

    También se generó un sentimiento positivo tras un reporte publicado por el Conference Board que muestra una mejora sustancial en la confianza del consumidor estadounidense durante mayo.

    El Conference Board informó que su índice de confianza del consumidor subió a 98.0 en mayo, luego de caer a una cifra revisada a la baja de 85.7 en abril.

    Los economistas esperaban que el índice aumentara ligeramente a 87.3 desde el 86.0 originalmente reportado el mes anterior.

    Las acciones de aerolíneas fueron algunas de las mejores del día, con el índice NYSE Arca Airline subiendo 4.9%.

    También se observó una fortaleza considerable en las acciones de semiconductores, reflejada en un aumento del 3.4% en el índice Philadelphia Semiconductor.

    Las acciones de redes, hardware de computadoras y bancos también mostraron un buen desempeño, avanzando junto con la mayoría de los otros sectores principales.