Blog

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, tensiones China-EE.UU., Waller de la Fed, alzas en crudo y bitcoin – qué mueve a los mercados estadounidenses

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, tensiones China-EE.UU., Waller de la Fed, alzas en crudo y bitcoin – qué mueve a los mercados estadounidenses

    Los futuros de acciones en EE.UU. retrocedieron este lunes ante el resurgimiento de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, reavivando el temor a una costosa guerra comercial. Por otro lado, un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal aún es posible este año, según un funcionario del banco central, mientras que el bitcoin se recuperó tras pérdidas del fin de semana y el petróleo subió luego de la última reunión de la OPEP+.

    Aumentan las tensiones comerciales entre EE.UU. y China

    El periodo de distensión entre las dos economías más grandes del mundo resultó ser breve.

    China declaró el lunes que las acusaciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre una supuesta violación por parte de Pekín al acuerdo alcanzado en las negociaciones comerciales de Ginebra eran “infundadas”, y prometió tomar medidas contundentes para proteger sus intereses.

    La declaración del Ministerio de Comercio fue una respuesta a los comentarios de Trump el viernes, en los que afirmó que China había incumplido un acuerdo bilateral para eliminar aranceles.

    El ministerio aseguró que China ha aplicado y respetado activamente el acuerdo alcanzado el mes pasado en Ginebra, mientras que EE.UU. ha impuesto varias medidas “restrictivas discriminatorias” contra China.

    Entre estas medidas se encuentran controles a la exportación de chips de inteligencia artificial, la suspensión de ventas de software de diseño de chips a China y la revocación de visas para estudiantes chinos.

    En mayo, ambas naciones acordaron en Ginebra una pausa de 90 días en los aranceles triples. Además, China se comprometió a eliminar contramedidas comerciales que afectaban la exportación de metales críticos necesarios para la producción de semiconductores, electrónica y defensa en EE.UU.

    Sin embargo, a finales de la semana pasada, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que las conversaciones comerciales con Pekín estaban estancadas.

    Futuros estadounidenses inician la semana a la baja

    Los futuros bursátiles en EE.UU. cayeron este lunes, iniciando la semana con pérdidas debido al incremento de tensiones comerciales con China, lo que genera preocupación sobre una desaceleración del crecimiento económico global.

    A las 04:15 ET, los futuros del S&P 500 bajaban 35 puntos, o 0.6%, los del Nasdaq 100 retrocedían 150 puntos, o 0.7%, y los del Dow Jones perdían 225 puntos, o 0.5%.

    Wall Street inicia la semana y el mes con el pie izquierdo, devolviendo parte de las sólidas ganancias de mayo, impulsadas por el reciente enfrentamiento verbal entre EE.UU. y China.

    El viernes, el S&P 500 cerró mayo con un avance superior al 6%, su mejor desempeño mensual desde noviembre de 2023. El Nasdaq Composite subió más de 9% y el Dow Jones Industrial Average ganó alrededor del 4%.

    La incertidumbre sobre el panorama económico podría afectar a los principales índices bursátiles esta semana, y por ello los inversionistas estarán atentos a una serie de reportes económicos, incluyendo el informe de nóminas no agrícolas de mayo que se publica el viernes.

    Se espera que ese informe muestre la creación de 130,000 nuevos empleos, una baja respecto a los 177,000 registrados en abril.

    La Fed aún podría recortar tasas este año – Waller

    El esperado informe mensual de empleo en EE.UU., que se publicará al final de la semana, será clave para evaluar la salud de la economía en medio de las turbulencias comerciales.

    Esto se produce poco después de que el índice de precios PCE –el indicador de inflación preferido por la Fed– mostrara una ligera desaceleración en abril.

    El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, indicó el lunes que el banco central aún podría recortar las tasas de interés este año, respaldado por los datos recientes.

    Durante una conferencia en Corea del Sur, Waller señaló que es poco probable que el repunte inflacionario derivado de los aranceles impulsados por Donald Trump sea duradero, lo que le da a la Fed más confianza para reducir las tasas en los próximos meses.

    Si “la inflación subyacente sigue avanzando hacia nuestro objetivo del 2%”, y si los aranceles se estabilizan en niveles más bajos y el empleo se mantiene “sólido”, “yo apoyaría recortes de tasas como buenas noticias hacia finales de este año”, afirmó Waller.

    El funcionario destacó el progreso reciente en materia de inflación y añadió que el mercado laboral sigue mostrando fortaleza, lo que le da tiempo adicional a la Fed para observar cómo evolucionan las negociaciones comerciales antes de tomar decisiones sobre las tasas.

    Bitcoin repunta tras pérdidas del fin de semana

    El bitcoin, la criptomoneda más grande del mundo, subió este lunes, recuperándose tras fuertes caídas del fin de semana, provocadas por el aumento de tensiones entre EE.UU. y China.

    A las 04:15 ET, el bitcoin se estabilizaba en $105,530, con un alza del 1.1%, tras haber retrocedido desde su máximo histórico de más de $111,000 alcanzado a finales de mayo.

    Las recientes pérdidas fueron atribuidas a una fuerte salida de dinero institucional reflejada en los datos de flujos de ETFs durante los últimos días de mayo.

    El ascenso del bitcoin a nuevos récords estuvo impulsado en parte por el optimismo ante una posible distensión comercial entre EE.UU. y China, además del avance hacia políticas más amigables con las criptomonedas en EE.UU.

    En mayo, el bitcoin registró un alza del 11%.

    Analistas de Piper Sandler comentaron tras asistir a la Conferencia Bitcoin 2025 en Las Vegas que están “moderadamente más optimistas” sobre el impulso del ecosistema de bitcoin y los activos digitales en general.

    Citaron un creciente apoyo por parte de legisladores estadounidenses, mayor adopción corporativa y la creación de nuevos productos financieros como señales de maduración y expansión del sector cripto.

    El crudo se dispara a pesar del aumento de producción de la OPEP+

    Los precios del petróleo subieron con fuerza este lunes después de que la OPEP+ anunciara que aumentará su producción en julio, en línea con los incrementos de los dos meses anteriores, lo cual alivió temores sobre un alza más agresiva.

    A las 04:15 ET, los futuros del Brent subían 3% a $64.66 por barril, mientras que los del WTI estadounidense avanzaban 3.4% a $62.88.

    Ambos referentes registraron ganancias importantes tras una caída de más del 1% la semana pasada. La OPEP+ anunció el sábado un aumento de producción de 411,000 barriles diarios para julio, manteniendo la tendencia de incrementos mensuales moderados.

    Este es el tercer mes consecutivo con un aumento similar por parte del grupo de principales productores, después de que se especulara sobre una posible expansión mayor para recuperar cuota de mercado.

    Además, el aumento de acciones militares entre Rusia y Ucrania, y nuevos reportes sobre sanciones adicionales de EE.UU. al sector petrolero ruso, esta vez presionando a compradores clave como China e India, también elevaron el optimismo en los mercados de crudo.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: Semana entrante en Wall Street: Datos Económicos Claves y Desarrollo Comercial Marcan el Rumbo de las Acciones

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: Semana entrante en Wall Street: Datos Económicos Claves y Desarrollo Comercial Marcan el Rumbo de las Acciones

    Datos económicos clave en EE. UU., junto con desarrollos en legislación fiscal y comercio, están preparados para influir en Wall Street en la próxima semana. El S&P 500 está cerca de su máximo histórico, impulsado por ganancias significativas en mayo. Los inversores están particularmente atentos al próximo informe de empleo y a los desarrollos legales relacionados con los aranceles de Trump, que han generado volatilidad en los mercados.

    A medida que Wall Street se prepara para una semana decisiva, varios factores clave, incluidos los datos de empleo, las políticas fiscales y la dinámica comercial, afectarán los mercados bursátiles de EE. UU. El S&P 500 cerró la semana pasada con una ganancia notable, acercándose a su máximo histórico de febrero, quedando a solo un 4% de ese nivel. En mayo, el índice subió aproximadamente un 6.2%, mientras que el Nasdaq Composite saltó un 9.6%, marcando los mayores aumentos mensuales desde noviembre del año pasado.

    Contribuyendo al ambiente actual del mercado están las repercusiones de los desafíos legales a los aranceles del presidente Donald Trump. Los inversores están observando de cerca cómo estos aranceles—parte de una guerra comercial en curso—están impactando la economía en general. La próxima semana se centrará en el informe de empleo de mayo, que se espera muestre un aumento de unos 130,000 empleos, una disminución respecto a los 177,000 empleos ganados en abril.

    Scott Wren, estratega senior de mercados globales en Wells Fargo, destaca la importancia de indicadores económicos sólidos, afirmando que “los datos duros deben mantenerse mejor de lo que el mercado espera”. Esto será crucial para cualquier avance adicional en los precios de las acciones. Los analistas del mercado están particularmente interesados en observar cómo las empresas han enfrentado las incertidumbres relacionadas con los aranceles desde el anuncio de fuertes gravámenes a las importaciones hecho por Trump a principios de abril.

    Es importante señalar que un informe de empleo sorprendentemente robusto—tal vez con más de 200,000 nuevos empleos—podría generar cautela entre los inversores. Eric Kuby, director de inversiones en North Star Investment Management, explica que tal resultado podría aumentar los temores sobre retrasos en los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Las tendencias recientes muestran expectativas reducidas de recortes de tasas este año, con solo dos esperados para diciembre, según datos de LSEG.

    Además, la atención en la legislación fiscal sigue siendo intensa, mientras el Senado aborda un proyecto de ley de impuestos y gastos que la Cámara aprobó a principios de este mes. Trump ha indicado que planea discutir elementos del proyecto, que se proyecta añadir aproximadamente $3.8 billones a la deuda federal en la próxima década. Estas maniobras fiscales están atrayendo escrutinio por sus posibles efectos en los mercados de bonos del Tesoro.

    Recientemente, las operaciones reflejan cierta variabilidad debido a este entorno incierto de aranceles. Por ejemplo, las acciones subieron inicialmente el jueves pasado tras la decisión de un tribunal comercial de EE. UU. de bloquear varios de los aranceles de Trump; sin embargo, el entusiasmo no se mantuvo a medida que avanzaba la sesión. Finalmente, un tribunal federal de apelaciones reinstaló los aranceles, complicando aún más el panorama.

    “Este es solo otro paso en este proceso, y realmente no ha aclarado mucho”, señaló Kuby, comentando sobre las reacciones fluctuantes del mercado ante las noticias comerciales. A medida que todos estos elementos convergen, se insta a los inversores a mantenerse atentos mientras se desarrolla la próxima semana, con datos económicos y desarrollos legislativos listos para influir en la dirección de los mercados de valores de EE. UU.

    Sigue los Mercados Mundiales

  • Por qué Tesla es más importante para Elon Musk que nunca: humanoides, BYD y más

    Por qué Tesla es más importante para Elon Musk que nunca: humanoides, BYD y más

    Según analistas de Morgan Stanley, Tesla (NASDAQ:TSLA) podría ser ahora más crucial para las ambiciones de Elon Musk que nunca antes. El gigante de vehículos eléctricos es considerado una pieza clave para la competitividad de Estados Unidos en inteligencia artificial y robótica.

    El banco señaló: “Elon Musk dirige 5 empresas… Tiene control de las 4 privadas pero posee solo el 13%… de la pública.” Además añadió: “En nuestra opinión, la experiencia de Tesla en manufactura, recolección de datos, robótica/IA física, energía, cadena de suministro e infraestructura es más crítica que nunca para poner a Estados Unidos a la par con China en IA incorporada.”

    El reporte más reciente de Morgan Stanley identifica 11 desarrollos clave que están dando forma al futuro de Tesla. Entre ellos se encuentran las competencias de robots humanoides gamificadas en China, llamadas las “Olimpiadas Humanoides,” así como los fuertes recortes de precios realizados por BYD (USOTC:BYDDF), que redujo hasta un 30% el costo de algunos modelos eléctricos, intensificando la llamada “carrera hacia el fondo” que Tesla enfrenta.

    El informe destaca el creciente enfoque de Tesla en la inteligencia artificial, especialmente a través de una integración más profunda con el proyecto xAI de Musk.

    Morgan Stanley escribió: “Vemos que el robot inteligente se beneficia no solo de la captura de fotones y la manipulación de átomos en el mundo físico, sino también de la captura y el ‘contexto’ de datos del mundo digital y el omniverso.”

    La firma también resaltó el papel único de Tesla en conectar las distintas empresas de Musk: “Grok en el auto. SpaceX en tu Cybertruck. Prótesis Optimus en pacientes de Neuralink.”

    A pesar de la fuerte competencia global y la presión interna — Musk mismo admitió recientemente que Tesla está ‘bastante estirado’ — Morgan Stanley reafirmó su recomendación de Sobreponderar con un precio objetivo de $410.

    Los analistas concluyeron: “Los desafíos que enfrenta el negocio actual de Tesla son ampliamente conocidos y reportados, mientras que las oportunidades en el negocio futuro están potencialmente muy subestimadas.”

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq bajan: Trump acusa a China de violar acuerdo comercial, lo que presiona a los futuros

    Dow Jones, S&P, Nasdaq bajan: Trump acusa a China de violar acuerdo comercial, lo que presiona a los futuros

    Los futuros de los principales índices bursátiles de EE. UU.—el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq—apuntan a una apertura a la baja este viernes, con los mercados probablemente cediendo parte de las ganancias obtenidas tras una sesión volátil que terminó con ligeros avances el día anterior.

    Los futuros se vieron presionados después de que el expresidente Donald Trump acusara a China de violar el acuerdo comercial alcanzado a principios de este mes.

    En una publicación en Truth Social, Trump declaró que “todo se estabilizó rápidamente y China volvió a operar con normalidad” tras el acuerdo comercial.
    “¡Todos estaban felices! ¡¡¡Esa es la buena noticia!!!”, escribió Trump. “La mala noticia es que China, quizá para sorpresa de algunos, HA VIOLADO TOTALMENTE SU ACUERDO CON NOSOTROS. ¡Tanto por ser el Sr. Buen Tipo!”

    Las declaraciones de Trump llegaron después de que la secretaria del Tesoro, Bessent, mencionara en una entrevista con Fox News el jueves que las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China “están algo estancadas”.

    En noticias económicas de EE. UU., un informe del Departamento de Comercio mostró que los precios al consumidor aumentaron ligeramente durante abril.

    El jueves, tras no poder mantener un fuerte impulso al alza al inicio de la sesión, las acciones fluctuaron durante toda la jornada. Los principales índices oscilaron alrededor de la línea de equilibrio antes de cerrar con ganancias moderadas.
    El Dow subió 117.03 puntos, o un 0.3%, cerrando en 42,215.73. El Nasdaq avanzó 74.93 puntos, o un 0.4%, a 19,175.87. El S&P 500 aumentó 23.62 puntos, o un 0.4%, hasta 5,912.17.

    El interés comprador temprano fue impulsado por la noticia de que una corte federal bloqueó la entrada en vigor de los “aranceles recíprocos” propuestos por Trump a las importaciones de socios comerciales de EE. UU.
    La Corte de Comercio Internacional dictaminó que Trump excedió su autoridad al imponer dichos aranceles amparándose en poderes económicos de emergencia.
    “Las órdenes de aranceles mundiales y de represalia exceden cualquier autoridad otorgada al presidente por la IEEPA para regular importaciones mediante aranceles”, escribió el panel de tres jueces.
    También indicaron que los aranceles sobre Canadá, México y China relacionados con el narcotráfico “no se sostienen, ya que no abordan las amenazas expuestas en esas órdenes”.

    La administración Trump apeló de inmediato la decisión, y más tarde ese mismo día, una corte de apelaciones suspendió temporalmente el fallo del tribunal inferior.

    Un informe positivo de resultados por parte de Nvidia (NASDAQ:NVDA) también contribuyó al impulso inicial en Wall Street, con la compañía subiendo un 3.2% durante la jornada.
    El repunte en las acciones de Nvidia se produjo tras publicar resultados del primer trimestre fiscal que superaron las estimaciones de los analistas en ingresos y beneficios.

    Sin embargo, el interés comprador disminuyó a lo largo del día debido a la persistente incertidumbre comercial que sigue pesando sobre los mercados.

    Reflejando el desempeño relativamente débil del mercado en general, la mayoría de los sectores mostró movimientos moderados.
    No obstante, las acciones de biotecnología destacaron al alza, con el índice NYSE Arca Biotechnology subiendo un 1.2%.

    También hubo cierta fortaleza en los sectores de producción petrolera, salud e inmuebles comerciales, mientras que las acciones de hardware informático y redes tecnológicas retrocedieron.

  • Tesla y gigantes tecnológicos caen en operaciones previas a la apertura por incertidumbre en políticas arancelarias

    Tesla y gigantes tecnológicos caen en operaciones previas a la apertura por incertidumbre en políticas arancelarias

    Tesla (NASDAQ:TSLA), junto con importantes empresas tecnológicas, registraron una baja en las operaciones previas a la apertura del viernes debido a preocupaciones renovadas sobre las políticas arancelarias del presidente Donald Trump. La caída en el valor de las acciones siguió a un período de incertidumbre provocado por la suspensión de la mayoría de los aranceles de Trump tras un par de fallos judiciales.

    La Casa Blanca dedicó el jueves a manejar las repercusiones de estos fallos. Un tribunal federal de apelaciones suspendió temporalmente la decisión para permitir la presentación de argumentos. Dependiendo del resultado, el tribunal podría respaldar la decisión original y obstaculizar la política arancelaria de Trump.

    Entre las acciones afectadas, Tesla cayó un 1.2% en las operaciones previas a la apertura. Otros gigantes tecnológicos como Nvidia (NASDAQ:NVDA), Meta (NASDAQ:META), Amazon (NASDAQ:AMZN), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Microsoft (NASDAQ:MSFT) también registraron caídas, aunque menores al 1%. En contraste, las acciones de Apple (NASDAQ:AAPL) tuvieron un ligero aumento. Estas empresas son conocidas colectivamente en el mercado bursátil como las “Magnificent Seven” (Las Siete Magníficas).

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: qué mueve a los mercados de EE.UU. — Nueva resolución comercial, negociaciones con China y datos del PCE

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: qué mueve a los mercados de EE.UU. — Nueva resolución comercial, negociaciones con China y datos del PCE

    Los futuros de acciones en EE.UU. bajaron ligeramente el viernes debido a la renovada incertidumbre por los aranceles comerciales y las negociaciones estancadas con China. Los inversionistas también están atentos a la próxima publicación del indicador de inflación favorito de la Reserva Federal, mientras que la OPEP+ se prepara para decidir los niveles de producción de petróleo este fin de semana.

    Los aranceles vuelven a estar en juego

    En un giro inesperado, el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. dictaminó a principios de esta semana que el expresidente Trump excedió su autoridad con sus medidas arancelarias, ordenando que fueran revertidas en un plazo de 10 días. Sin embargo, Trump apeló rápidamente el fallo, y el tribunal de apelaciones mantuvo temporalmente los aranceles mientras revisa el caso, retrasando una decisión final que se espera para el 5 de junio.

    Esta disputa legal en curso añade más incertidumbre al mercado, complicando la planificación corporativa en contratación, inversión y movimientos en las tasas de interés. Trump criticó el fallo inicial del tribunal comercial, pero elogió a la corte de apelaciones por suspenderlo, lo que indica que su administración busca mantener los aranceles por todos los medios legales posibles.

    Negociaciones comerciales EE.UU.-China se estancan

    Por otro lado, el progreso en las relaciones comerciales entre EE.UU. y China parece haberse detenido a pesar de una tregua temporal de 90 días en los aranceles acordada hace unas semanas. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció el jueves por la noche que podría ser necesaria una intervención directa del presidente Trump y el líder chino Xi Jinping para desbloquear las negociaciones.

    Dada la complejidad y la importancia de las discusiones, Bessent expresó optimismo de que una llamada presidencial podría ayudar a reactivar las conversaciones. La suspensión inicial de aranceles provocó un rally global en las acciones, pero persisten problemas profundos sobre el modelo económico estatal y exportador de China.

    Futuros de mercado bajan tras un mes fuerte

    Mientras mayo llega a su fin, los futuros de acciones en EE.UU. cayeron modestamente: los futuros del S&P 500 bajaron 0.1%, los del Nasdaq 0.2%, y los del Dow 0.2%. A pesar de esto, los índices principales han mostrado ganancias robustas este mes: el S&P 500 subió más del 6%, el Nasdaq aumentó un 10%, y el Dow creció alrededor del 4%.

    La atención se centra ahora en los próximos datos económicos, especialmente el reporte de inflación del PCE de abril, junto con los resultados de empresas como Gap, Ulta Beauty y Dell Technologies.

    Datos del PCE en la mira

    Los inversionistas esperan el índice de precios PCE, la medida de inflación preferida por la Fed, para obtener indicios sobre la dirección de la economía y la política monetaria futura. Se pronostica que el índice PCE básico, que excluye alimentos y energía, suba 0.1% mensual en abril, un poco más que la cifra plana del mes anterior, lo que implicaría un aumento anual del 2.5%.

    Sin embargo, estos datos podrían mostrar volatilidad debido al impacto incierto de las políticas arancelarias intermitentes y cómo las empresas ajustan los costos de importación. Recientemente, la Fed mantuvo estables las tasas de interés a corto plazo en un rango de 4.25%-4.5% mientras monitorea estos desarrollos.

    Precios del petróleo esperan decisión de OPEP+

    Los precios del petróleo subieron ligeramente el viernes, pero están en camino de registrar una caída semanal en medio de preocupaciones por las tensiones comerciales que afectan la demanda global. Los futuros del Brent aumentaron 0.2% a 63.50 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate subieron 0.3% a 61.15 dólares.

    Ambos indicadores se encaminan a una pérdida semanal de aproximadamente 1.5%, lo que podría marcar la segunda caída semanal consecutiva tras la entrada en vigor de los aranceles a principios de abril. La OPEP+ se reunirá este fin de semana y se espera que apruebe otro aumento en la producción de petróleo para julio, luego de los incrementos significativos acordados en reuniones recientes.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq:Los mercados bursátiles cierran en alza tras fallos contradictorios sobre aranceles de Trump

    Dow Jones, S&P, Nasdaq:Los mercados bursátiles cierran en alza tras fallos contradictorios sobre aranceles de Trump

    Los mercados cerraron en alza tras fallos contradictorios sobre los aranceles de Trump. Mientras un tribunal bloqueó algunas imposiciones, otro las reinstauró temporalmente. El Dow Jones subió 117 puntos y los efectos del reciente acuerdo comercial entre EE. UU. y China continúan influyendo en el mercado. La administración Trump apeló de inmediato el fallo judicial que cuestiona la legalidad de sus aranceles.

    Los mercados bursátiles cerraron en alza el jueves tras fallos mixtos relacionados con los aranceles del presidente Donald Trump. Un panel de jueces federales bloqueó parcialmente la implementación de aranceles aplicados a China y otros socios comerciales clave de Estados Unidos. Sin embargo, por la tarde, un tribunal de apelaciones se movió para reinstaurar temporalmente los aranceles, dejando el destino de estas políticas en un futuro incierto.

    El Promedio Industrial Dow Jones terminó el día con un aumento de 117 puntos, lo que representa un 0.2% de crecimiento. Por su parte, el S&P 500 incrementó un 0.4%, y el Nasdaq, el indicador peso de tecnología, subió un 0.3%. La decisión de la Corte de Comercio Internacional de EE. UU. representó un golpe considerable para la política arancelaria de Trump, invalidando los gravámenes en varios países que habían sido anunciados en una ceremonia en el Jardín de Rosas, evento que el mandatario había denominado “Día de la Liberación”.

    Menos de un día después del fallo, el tribunal de apelaciones decidió reactivar la política en base a argumentos administrativos, lo que otorgó a los jueces un tiempo adicional para evaluar el caso. Los aranceles que se centraban en México y Canadá por su supuesta implicación en el tráfico de fentanilo también se verían afectados si el fallo de la Corte de Comercio Internacional se mantiene. Esto incluiría la anulación de un arancel del 10% impuesto sobre productos provenientes de casi todos los países.

    La administración de Trump apeló contra esta decisión apenas minutos después del fallo de la noche del miércoles. La esencia del fallo se basó en la invocación sin precedentes de Trump de la Ley de Poderes Económicos Internacionales de Emergencia como justificación legal para los aranceles.

    Esta ley de 1977 permite al presidente detener todas las transacciones con un adversario extranjero que representa una amenaza, pero no menciona explícitamente el uso de aranceles, lo que coloca a Trump en un territorio legal inexplorado. La decisión brindó hasta 10 días a la administración para que suspenda los aranceles.

    Incluso antes de esta decisión judicial, Trump ya había reducido algunos de los gravámenes cuestionados. Un acuerdo comercial entre EE. UU. y China realizado a principios de mes redujo aranceles recíprocos entre las dos economías más grandes del mundo, lo que desató un aumento en el mercado bursátil. En cuestión de días, varias firmas de Wall Street suavizaron sus previsiones de recesión.

    El pacto entre EE. UU. y China se llevó a cabo semanas después de que la Casa Blanca detuviera los aranceles recíprocos. Además, Trump había relajado los impuestos sobre algunos productos provenientes de México y Canadá. Cabe destacar que el fallo no afecta a los aranceles específicos de sectores que están bajo estatutos legales separados, incluyendo los relacionados con automóviles, acero y aluminio.

    Sigue los Mercados Mundiales

  • El iPhone 16 lidera las ventas globales de smartphones en el primer trimestre de 2025: informe

    El iPhone 16 lidera las ventas globales de smartphones en el primer trimestre de 2025: informe

    El último informe de Counterpoint Research revela los 10 modelos de smartphones más vendidos a nivel mundial durante el primer trimestre de 2025. La lista, dominada por los gigantes tecnológicos Apple (NASDAQ:AAPL) y Samsung (USOTC:SSNHZ), también presenta algunos resultados inesperados.

    La serie iPhone recuperó el primer lugar en un primer trimestre tras una ausencia de dos años, impulsada por el sólido desempeño del iPhone 16 en Japón, Oriente Medio y África (MEA).

    El exitoso regreso del iPhone al primer puesto se atribuye a la mejora en las condiciones económicas y a la revisión de las regulaciones sobre subsidios, lo que ha favorecido la estrategia de precios de Apple y su ecosistema. Estos factores han aumentado el atractivo de la marca en el mercado japonés, según Ibrahim Abbas.

    El iPhone 16e también tuvo un debut fuerte, alcanzando el sexto lugar en la lista de los smartphones más vendidos del mundo en marzo de 2025. Esto se debe a sus avances tecnológicos notables. Sin embargo, su precio más alto en comparación con el SE 2022 limitó sus ventas en algunos mercados.

    A pesar de una disminución en los envíos de smartphones en Europa por primera vez en cuatro trimestres, Apple logró aumentar su participación de mercado en comparación con el primer trimestre de 2024. Esto se debió en gran parte al lanzamiento del iPhone 16e. No obstante, su precio relativamente elevado restringió las ventas en la región, según Jan Stryjak.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: El bloqueo de los aranceles de Trump por un tribunal federal podría generar interés de compra temprano

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: El bloqueo de los aranceles de Trump por un tribunal federal podría generar interés de compra temprano

    Los futuros de los principales índices estadounidenses, Dow Jones, S&P y Nasdaq, apuntan actualmente a una apertura al alza este jueves, con las acciones probablemente recuperándose después de haber cerrado la sesión de ayer, que fue volátil y en su mayoría a la baja.

    Se espera que el interés de compra temprano se genere en reacción a la noticia de que un tribunal federal bloqueó la entrada en vigor de los “aranceles recíprocos” del presidente Donald Trump sobre importaciones de socios comerciales de Estados Unidos.

    La Corte de Comercio Internacional determinó que Trump excedió su autoridad al imponer los aranceles invocando poderes económicos de emergencia.

    “Las Órdenes de Aranceles Mundiales y de Represalia exceden cualquier autoridad otorgada al Presidente por la IEEPA para regular la importación mediante aranceles,” escribió el panel de tres jueces.

    Los jueces también señalaron que los aranceles sobre Canadá, México y China relacionados con el narcotráfico “fallan porque no abordan las amenazas establecidas en esas órdenes.”

    La administración Trump apeló inmediatamente el fallo, que podría terminar siendo decidido por la Corte Suprema de Estados Unidos.

    Una reacción positiva a los resultados trimestrales de Nvidia (NASDAQ:NVDA) también podría contribuir a la fortaleza inicial en Wall Street, con el favorito de la inteligencia artificial subiendo un 5.3% en la negociación previa a la apertura.

    El salto en las acciones de Nvidia ocurrió después de que la empresa reportó resultados del primer trimestre fiscal que superaron las estimaciones de los analistas tanto en ingresos como en ganancias.

    Después de mostrar falta de dirección durante gran parte de la sesión, las acciones cayeron en la segunda parte del día miércoles.

    Los principales promedios cerraron a la baja al final de la jornada, compensando en parte las fuertes ganancias registradas en la sesión anterior.

    El Dow cayó 244.95 puntos o 0.6% a 42,098.70; el Nasdaq bajó 98.23 puntos o 0.5% a 19,100.94; y el S&P 500 descendió 32.99 puntos o 0.6% a 5,888.55.

    La negociación volátil observada durante la mayor parte del día se debió a que los traders parecían reacios a hacer movimientos significativos antes del reporte de resultados de Nvidia.

    La incertidumbre persistente sobre las políticas comerciales del presidente Donald Trump también pudo haber mantenido a algunos operadores al margen tras la reciente volatilidad.

    La amenaza de Trump de imponer aranceles del 50% sobre importaciones de la Unión Europea provocó una fuerte caída en las acciones el pasado viernes, sólo para que su decisión de retrasar dichos aranceles desencadenara un rally el martes.

    Las acciones del sector vivienda tuvieron algunas de las peores actuaciones del día, arrastrando al índice del sector vivienda de Filadelfia a una baja del 2.4%.

    También se observó una debilidad considerable en las acciones de utilities, reflejada en la pérdida del 1.6% del Dow Jones Utility Average.

    Las acciones de acero, productoras de petróleo y transporte también se movieron a la baja, mientras que las acciones de oro subieron a pesar de una modesta disminución en el precio del metal precioso.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq:Futuros del Mercado Bursátil Aumentan Tras Suspensión de Aranceles de Trump

    Dow Jones, S&P, Nasdaq:Futuros del Mercado Bursátil Aumentan Tras Suspensión de Aranceles de Trump

    Los futuros bursátiles suben tras que un tribunal federal frene muchos aranceles impuestos por Trump. La corte determinó que Trump excedió su autoridad y bloqueó aranceles a China, Canadá y México. Los mercados extranjeros también reaccionaron positivamente a la noticia, con incrementos en índices europeos y asiáticos. La administración Trump planea apelar esta decisión.

    Los futuros del mercado de valores experimentaron un notable aumento tras la decisión de un tribunal federal que, el miércoles por la noche, congeló la mayoría de los aranceles impuestos por la administración de Trump sobre sus socios comerciales. El Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos determinó que el presidente Trump había sobrepasado su autoridad legal al establecer un gravamen del 10% en una ola de aranceles que él mismo denominó “Día de la Liberación” el 2 de abril. Además, se bloquearon otros aranceles impuestos a China, México y Canadá.

    A las 7:27 a.m. EST, los futuros del S&P 500 subieron 67 puntos, lo que equivale a un 1.1%, alcanzando los 5,969. Por su parte, los contratos del Promedio Industrial Dow Jones y del Nasdaq Composite aumentaron un 0.5% y un 1.6%, respectivamente. “Justo cuando los comerciantes pensaban que habían visto cada giro en esta saga tarifaria, el mazo cayó como un rayo sobre el Pacífico”, expresó Stephen Innes de SPI Asset Management en un informe.

    La reacción en los mercados extranjeros también fue positiva tras esta sorpresiva decisión legal. En la negociación inicial en Europa, el DAX de Alemania ganó un 0.5% y el CAC 40 de Francia aumentó un 0.9%. En Asia, el índice Nikkei 225 de Japón se disparó un 1.9%, país que había instado al presidente Trump a cancelar los aranceles sobre las importaciones japonesas, así como los aranceles del 25% sobre acero, aluminio y automóviles.

    El fallo de este panel de tres jueces implica que el arancel básico del 10%, así como los aranceles recíprocos suspendidos por 90 días para numerosas otras naciones, un gravamen del 20% sobre las importaciones de China, y un impuesto del 20% sobre ciertos productos de Canadá y México quedan anulados. Además, el tribunal otorgó a la administración Trump un plazo de diez días para emitir nuevas órdenes que cancelen dichos aranceles.

    Cabe mencionar que la administración Trump se había apoyado en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, que otorga al presidente la facultad de regular las importaciones en ciertas emergencias. Sin embargo, el tribunal desestimó la interpretación del gobierno acerca de esta ley. La administración anunció que apelará la decisión ante la Corte de Circuito Federal.

    Los analistas de Capital Economics señalaron en una nota a los inversionistas que “si la administración Trump pierde su apelación, esto reduciría los riesgos a la baja para la economía y los riesgos al alza de inflación, siempre que no se impongan otros aranceles.”

    Sigue los Mercados Mundiales