Blog

  • Futuros del Nasdaq, S&P y Dow Jones:Los mercados esperan dirección: alto el fuego entre Israel e Irán, testimonio de Powell y perspectivas de FedEx

    Futuros del Nasdaq, S&P y Dow Jones:Los mercados esperan dirección: alto el fuego entre Israel e Irán, testimonio de Powell y perspectivas de FedEx

    Los futuros de las acciones estadounidenses se mantenían estables el miércoles por la mañana, mientras los inversores evaluaban un frágil alto el fuego entre Israel e Irán, las señales prudentes del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y unas perspectivas mixtas por parte de FedEx.

    1. Mercado sin rumbo claro

    Los futuros bursátiles se mantenían cerca de la línea plana antes de la apertura. A las 03:40 ET, los futuros del Dow subían 33 puntos (0,1%), los del S&P 500 estaban prácticamente sin cambios y los del Nasdaq 100 avanzaban 19 puntos (0,1%).

    Wall Street cerró al alza el martes en medio del optimismo de que el alto el fuego entre Israel e Irán se mantendrá. Los inversores también digerían los comentarios de Powell, quien reafirmó la postura cautelosa de la Fed respecto a cambios en las tasas de interés.

    Los mercados también siguen de cerca la inminente expiración, en julio, de la prórroga para aplicar los aranceles “recíprocos” de EE. UU. La Casa Blanca está negociando con múltiples países para evitar mayores interrupciones. Analistas de Vital Knowledge señalaron que, aunque el comercio representa un riesgo importante, el sentimiento de los inversores sigue siendo tranquilo, previendo un impacto dentro del rango arancelario del 10%.

    2. Se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán

    El alto el fuego entre Israel e Irán, negociado por el expresidente Donald Trump, continuaba el miércoles, un día después de que ambas naciones acordaran poner fin a 12 días de ataques aéreos.

    Steve Witkoff, enviado de Trump para Oriente Medio, calificó las conversaciones con Irán como “prometedoras” y expresó confianza en lograr un acuerdo de paz más amplio. El martes, Trump anunció el inicio del alto el fuego, pero criticó a ambas partes por realizar ataques que, según dijo, ya estaban planificados. Aunque previamente apoyó a Israel y ordenó ataques contra instalaciones nucleares iraníes, informes de inteligencia estadounidenses indican que estos solo retrasaron temporalmente el programa nuclear subterráneo de Irán.

    3. El petróleo sube levemente

    Los precios del crudo subieron ligeramente mientras el alto el fuego reducía los temores de interrupciones en el suministro desde Oriente Medio. Sin embargo, se mantienen cerca de mínimos de varias semanas debido a la reducción de las tensiones geopolíticas.

    A primera hora del miércoles, el Brent aumentaba un 1,7% hasta $67,30 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía un 1,8% hasta $65,53. El martes, ambos referenciales alcanzaron sus niveles más bajos desde principios de junio, tras los ataques de Israel contra instalaciones iraníes.

    Los operadores también vigilan el estrecho de Ormuz, una ruta clave para el transporte de petróleo, ante la incertidumbre sobre la respuesta de Irán a las acciones de EE. UU. e Israel.

    4. Powell comparece ante el Senado

    El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparece este miércoles ante el Senado en su segundo día de testimonio en el Capitolio. El martes, Powell reiteró que la Fed mantendrá una postura paciente respecto a las tasas, al tiempo que destacó la solidez de la economía y una tasa de desempleo del 4,2%.

    Aunque la inflación ha disminuido desde su pico en 2022, Powell indicó que sigue por encima del objetivo del 2%. El índice de gastos de consumo personal (PCE) subyacente subió un 2,6% interanual hasta mayo. Powell rechazó las presiones políticas, en particular de Trump, para reducir rápidamente las tasas, advirtiendo que los aranceles más altos podrían reactivar la inflación.

    5. FedEx advierte sobre incertidumbre económica

    Las acciones de FedEx cayeron en las operaciones posteriores al cierre luego de que la compañía publicara una previsión de beneficios para el trimestre actual inferior a lo esperado. FedEx prevé ganancias ajustadas de entre $3,40 y $4,00 por acción, por debajo del consenso de $4,06, según datos de LSEG.

    El CEO, Raj Subramaniam, describió el entorno de demanda global como “volátil”. También culpó a recientes medidas comerciales de EE. UU., como la eliminación del estatus libre de aranceles para envíos económicos desde tiendas como Shein y Temu, por presionar sus márgenes. FedEx no proporcionó previsiones anuales, citando un panorama operativo incierto.

    Como barómetro del comercio global, los resultados de FedEx reflejan los efectos económicos de las tensiones comerciales y el cambiante comportamiento del consumidor.

  • Dow, S&P 500, Nasdaq Cierre del mercado: El mercado bursátil cierra al alza por alto el fuego entre Israel e Irán y declaraciones de Powell

    Dow, S&P 500, Nasdaq Cierre del mercado: El mercado bursátil cierra al alza por alto el fuego entre Israel e Irán y declaraciones de Powell

    Las acciones estadounidenses cerraron en alza este martes, impulsadas por la disminución de tensiones geopolíticas en Medio Oriente y comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que dejaron abierta la posibilidad de recortes en las tasas de interés.

    Al cierre de la jornada a las 4:00 p.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones subió 536 puntos, o 1.3%, mientras que el S&P 500 ganó 1.2%, y el NASDAQ Composite avanzó 1.6%.

    Optimismo en Wall Street por el alto el fuego

    El sentimiento de los inversionistas mejoró después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara en redes sociales que un alto el fuego entre Israel e Irán estaba “en vigor”, instando a ambas partes a respetar el acuerdo. El cese de hostilidades llega tras casi dos semanas de conflicto con mortales ataques aéreos.

    Los precios del petróleo cayeron bruscamente tras la noticia, al reducirse la amenaza de interrupciones en el suministro, lo que eliminó la prima de riesgo que había sido añadida al crudo. Esta caída también ayudó a aliviar las preocupaciones inflacionarias.

    Sin embargo, surgieron dudas rápidamente sobre la duración del alto el fuego. Trump criticó la respuesta militar inmediata de Israel tras el acuerdo y acusó a ambas partes de haberlo violado.

    “No me gustó que Israel atacara justo después de que hicimos el acuerdo,” dijo Trump a los periodistas. “No tenían que hacerlo, y no me gustó que la represalia fuera tan fuerte.”

    Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que había ordenado ataques contra objetivos en Teherán en respuesta al lanzamiento de misiles iraníes, lo que consideró una violación flagrante del alto el fuego. Irán negó haber lanzado misiles y aseguró que los ataques israelíes continuaron durante una hora y media después del inicio pactado del alto el fuego.

    Powell deja abierta la posibilidad de recortes de tasas

    Mientras tanto, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró ante el Congreso que existen “muchos caminos posibles” para la política monetaria, reforzando la posibilidad de futuros recortes de tasas. Sus comentarios se producen tras la reciente decisión del banco central de mantener las tasas sin cambios, con proyecciones actualizadas que muestran menos recortes para 2026.

    Dos gobernadores de la Fed —ambos nombrados por Trump— han sugerido en los últimos días que los recortes podrían comenzar tan pronto como en julio, ya que la inflación se mantiene controlada pese al aumento de aranceles. Trump ha seguido presionando públicamente para una política monetaria más laxa.

    “Deberíamos estar al menos dos o tres puntos por debajo,” publicó en redes sociales, agregando que esperaba que el Congreso “ponga en su lugar a esta persona tan tonta y testaruda”, refiriéndose a Powell.

    Powell adoptó un tono prudente y advirtió que los aumentos de aranceles podrían elevar los precios y frenar la actividad económica.

    “Los aumentos de aranceles este año probablemente empujen los precios al alza y pesen sobre la actividad económica,” dijo Powell en su testimonio preparado. “Los efectos sobre la inflación podrían ser temporales, pero también es posible que sean más persistentes. Por ahora, estamos en una buena posición para esperar y observar antes de hacer cualquier ajuste en nuestra postura política.”

    Tesla sube, Chewy y KB Home caen

    En noticias corporativas:

    • Las acciones de Tesla (NASDAQ: TSLA) extendieron las fuertes ganancias del lunes luego de que la compañía lanzara oficialmente su servicio de Robotaxi en Austin, Texas, con una flota piloto de 10 a 20 vehículos Model Y.
    • Las acciones de Chewy (NYSE: CHWY) cayeron después de que el minorista de productos para mascotas anunciara una oferta pública de acciones por 1.000 millones de dólares, bajo la dirección de JPMorgan. Al mismo tiempo, Chewy aprobó un programa de recompra de acciones por 100 millones de dólares.
    • KB Home (NYSE: KBH) bajó tras reducir su previsión de ingresos anuales, ahora entre 6.300 y 6.500 millones de dólares, frente a una estimación anterior de entre 6.600 y 7.000 millones.
  • Dow, S&P 500, Nasdaq:Las acciones en EE. UU. suben por optimismo sobre el alto el fuego entre Israel e Irán; Powell mantiene postura cautelosa

    Dow, S&P 500, Nasdaq:Las acciones en EE. UU. suben por optimismo sobre el alto el fuego entre Israel e Irán; Powell mantiene postura cautelosa

    Las acciones estadounidenses subieron el martes impulsadas por el optimismo en torno a un alto el fuego entre Israel e Irán, mientras los inversores analizaban las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

    A las 09:35 ET, el promedio industrial Dow Jones subía 320 puntos, o un 0,8%. El S&P 500 ganaba 43 puntos, o un 0,7%, y el NASDAQ Composite avanzaba 200 puntos, o un 1,0%.

    El alto el fuego impulsa a Wall Street

    El sentimiento del mercado mejoró tras el anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, quien declaró a través de redes sociales que el alto el fuego entre Israel e Irán estaba “en efecto”, advirtiendo a ambas partes que no lo violen.

    La tregua elevó las esperanzas de que termine el conflicto que duró casi dos semanas. Sin embargo, persisten dudas sobre su durabilidad. Trump criticó más tarde las acciones militares de Israel, acusando a ambos bandos de romper el acuerdo poco después de su anuncio.

    “No me gustó que Israel atacara justo después de que alcanzamos el acuerdo”, dijo Trump el martes. “La represalia fue muy fuerte”.

    El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, confirmó nuevos ataques contra Teherán, argumentando que Irán había lanzado misiles en una clara violación del alto el fuego, algo que Irán negó. Teherán afirmó que los ataques israelíes continuaron durante una hora y media después del inicio previsto del alto el fuego.

    Powell reitera su postura cautelosa sobre las tasas

    Mientras tanto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, se dirigió al Congreso como parte de su Informe de Política Monetaria Semestral, señalando que el banco central adoptará una postura paciente respecto a futuros movimientos de tasas de interés.

    Powell indicó que los recientes aumentos de aranceles podrían impulsar temporalmente la inflación, pero advirtió sobre actuar antes de tiempo.

    “Los aumentos de aranceles este año probablemente elevarán los precios y afectarán la actividad económica”, dijo Powell. “También es posible que los efectos inflacionarios sean más persistentes… Por ahora, estamos bien posicionados para esperar”.

    Sus comentarios se alinean con la decisión reciente de la Fed de mantener las tasas de interés en el rango de 4,25% a 4,5%, sin señales inmediatas de recortes. No obstante, dos gobernadores de la Fed designados por Trump han sugerido que podrían considerarse recortes tan pronto como en julio si la inflación se mantiene baja.

    Trump sigue presionando por recortes agresivos: “Deberíamos estar al menos dos o tres puntos más bajos”, escribió en redes sociales, calificando a Powell como “una persona muy tonta y testaruda”.

    Movimientos corporativos: Tesla sube, Chewy y KB Home caen

    Tesla (NASDAQ: TSLA) extendió sus ganancias del lunes tras lanzar su esperado servicio de Robotaxi en Austin, Texas, utilizando entre 10 y 20 vehículos Model Y.

    Chewy (NYSE: CHWY) cayó luego de anunciar una oferta pública de acciones Clase A por valor de 1.000 millones de dólares a través de JPMorgan. Además, la empresa aprobó un programa de recompra de acciones por 100 millones de dólares.

    KB Home (NYSE: KBH) también bajó después de reducir su previsión de ingresos anuales a un rango de entre 6.300 y 6.500 millones de dólares, por debajo de su estimación anterior de entre 6.600 y 7.000 millones.

    El crudo cae ante expectativas de menor tensión geopolítica

    Los precios del petróleo retrocedieron el martes tras señales de distensión en Medio Oriente, lo que alivió temores sobre interrupciones en el suministro global.

    A las 09:35 ET, el crudo Brent bajaba 4,7% a 67,24 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendía 4,6% a 65,36 dólares. Ambos referenciales habían caído más del 7% en la sesión anterior, luego de alcanzar máximos de cinco meses por los ataques de EE. UU. a instalaciones nucleares en Irán.

    Como tercer mayor productor de crudo de la OPEP, una reducción de tensiones podría permitir a Irán aumentar sus exportaciones y estabilizar el suministro global.

  • Futuros del Nasdaq, S&P y Dow Jones: Los Mercados se Mueven por el Alto el Fuego entre Israel e Irán y el Testimonio de Powell

    Futuros del Nasdaq, S&P y Dow Jones: Los Mercados se Mueven por el Alto el Fuego entre Israel e Irán y el Testimonio de Powell

    Los futuros de acciones en EE. UU. apuntaban a una apertura al alza este martes, tras una reacción positiva de los inversores al anuncio del presidente Donald Trump sobre un alto el fuego entre Israel e Irán. Aunque la medida elevó el ánimo del mercado y redujo las preocupaciones sobre una posible escalada del conflicto en Medio Oriente, persisten dudas sobre la durabilidad del acuerdo. Mientras tanto, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se prepara para testificar ante el Congreso esta semana, en medio de las críticas constantes por parte de Trump. Los precios del petróleo y el oro cayeron tras la disminución de tensiones geopolíticas.


    Suben los Futuros en EE. UU.
    Los futuros bursátiles subieron en las primeras horas del martes, impulsados por el optimismo de que las tensiones entre Israel e Irán podrían estar disminuyendo. A las 03:40 ET, los futuros del Dow Jones subían 347 puntos (0.7%), los del S&P 500 ganaban 48 puntos (0.8%) y los del Nasdaq 100 avanzaban 234 puntos (1.0%).

    Las ganancias del lunes en Wall Street estuvieron motivadas por la esperanza de que EE. UU. evitaría una mayor implicación en el conflicto, que había alimentado temores de una guerra regional más amplia y de interrupciones en el suministro mundial de petróleo. Durante el fin de semana crecieron las tensiones por la posibilidad de ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes. Irán respondió lanzando misiles contra una base militar de EE. UU. en Catar el lunes por la noche, sin dejar heridos. Trump calificó la respuesta como “débil”.


    Trump Anuncia Alto el Fuego
    El presidente Trump declaró que el alto el fuego entre Israel e Irán “está en vigor”, e instó a ambas partes a respetar el acuerdo. Aunque el anuncio generó expectativas de que los 12 días de enfrentamientos habían terminado, también se reportaron nuevos actos de violencia.

    Un ataque con misiles iraníes contra Israel dejó cuatro muertos el martes, según los servicios de emergencia locales. Por su parte, Teherán informó que un ataque israelí en el norte de Irán causó la muerte de nueve personas. Trump indicó que el alto el fuego se implementaría en fases, permitiendo que las operaciones ya iniciadas concluyan.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israel había acordado detener su campaña militar, asegurando que el país había alcanzado sus objetivos. El canciller iraní, Abbas Araqchi, expresó que Teherán no planeaba más acciones retaliatorias, a menos que fuera atacado nuevamente.


    Caen los Precios del Petróleo
    Los precios del crudo cayeron con fuerza tras conocerse el alto el fuego, ya que se disiparon los temores sobre interrupciones en el transporte por el Estrecho de Ormuz, una de las rutas marítimas más importantes para el envío de petróleo a nivel mundial.

    A las 03:16 ET, los futuros del Brent bajaban un 3.7%, hasta los $67.93 por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) caían un 3.6%, hasta $66.04, su nivel más bajo desde antes de la reciente escalada del conflicto. El lunes, el petróleo ya había perdido un 9% ante señales de distensión.


    El Oro Retrocede ante Mayor Aversión al Riesgo
    El precio del oro cayó debido a la disminución de la demanda por activos refugio, en medio de un ambiente más optimista. El oro al contado bajaba un 1.4% hasta los $3,320.57 la onza a las 03:25 ET, su nivel más bajo desde el 11 de junio. Los futuros de oro para agosto cedían un 1.8%, hasta $3,334.87.

    El dólar estadounidense se debilitó ligeramente, con el índice del dólar bajando un 0.4% hasta 98.06. El euro y el yen japonés ganaron terreno, apoyados por la caída en los precios del petróleo, lo que beneficia a economías importadoras de energía como la Unión Europea y Japón.

    Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvieron estables tras una leve baja el lunes, luego de que un funcionario de la Fed expresara su apoyo a un posible recorte de tasas el próximo mes.


    Powell se Presenta ante el Congreso
    La atención de los inversores se desplaza ahora de las tensiones internacionales hacia la política monetaria doméstica, con Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, listo para testificar ante el Congreso durante dos días a partir del martes.

    Se espera que Powell enfrente preguntas difíciles sobre la reciente decisión de la Fed de mantener las tasas de interés sin cambios, en un contexto de incertidumbre comercial y presión política. Trump reiteró sus críticas al presidente de la Fed en redes sociales, calificándolo de “una persona muy tonta y obstinada”, y exigiendo recortes de tasas de “dos a tres puntos”.

    Analistas de ING advirtieron que cualquier cambio en la postura de Powell podría interpretarse como una señal de que la Fed está cediendo ante la presión política, lo que podría desencadenar una fuerte depreciación del dólar.

  • Dow, S&P 500, Nasdaq Cierre del mercado:El mercado bursátil sube ante la débil respuesta de Irán y expectativas de recorte de tasas

    Dow, S&P 500, Nasdaq Cierre del mercado:El mercado bursátil sube ante la débil respuesta de Irán y expectativas de recorte de tasas

    Las acciones estadounidenses cerraron al alza este lunes en medio de tensiones geopolíticas y señales moderadas de la Reserva Federal. A pesar de la volatilidad inicial, los mercados reaccionaron positivamente tras la limitada represalia de Irán a los ataques militares de EE. UU., y ante la posibilidad de un recorte de tasas en julio.

    El S&P 500 subió 56 puntos, o 0,94%, mientras que el Nasdaq Composite ganó 184 puntos, también 0,94%. El Dow Jones Industrial Average avanzó 375 puntos, equivalente a un 0,89%, mientras los inversionistas evaluaban los desarrollos internacionales y las expectativas monetarias.

    Respuesta moderada de Irán tranquiliza a los mercados

    Irán lanzó un ataque con misiles el lunes por la tarde dirigido a una base aérea estadounidense en Catar. Sin embargo, el impacto fue mínimo. Según informes, Irán coordinó previamente con las autoridades cataríes para reducir el riesgo de víctimas. No se reportaron muertes ni daños significativos.

    El expresidente Donald Trump calificó la respuesta de Irán como “muy débil”, destacando que de los 14 misiles lanzados, 13 fueron interceptados y uno no representaba amenaza. En un comunicado, agradeció a Irán por el aviso anticipado y expresó su esperanza de que las tensiones den paso a esfuerzos de paz en la región. “Quizás Irán ahora pueda avanzar hacia la Paz y la Armonía… y alentaré con entusiasmo a Israel a hacer lo mismo”, dijo Trump.

    Por otra parte, medios iraníes informaron que el país estaría considerando bloquear el estrecho de Ormuz, un punto clave para el transporte global de petróleo. Sin embargo, a pesar de estas advertencias, los mercados parecen considerar que el riesgo de una escalada significativa sigue siendo limitado.

    Caída del petróleo a pesar de la tensión en Medio Oriente

    De forma inesperada, los precios del petróleo cayeron con fuerza incluso en medio de las preocupaciones por el estrecho de Ormuz. El crudo Brent para entrega en agosto bajó 7,5% hasta $69,82 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendió 8,1% hasta $67,88.

    Las caídas eliminaron las ganancias obtenidas durante la noche, lo que sugiere que los operadores están descontando una baja probabilidad de interrupciones en el suministro global de petróleo. Trump también intervino, instando a países y productores a evitar un alza en los precios. En su plataforma Truth Social escribió en mayúsculas: “¡TODOS, MANTENGAN BAJOS LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO, ESTOY VIGILANDO!”. En una publicación dirigida al Departamento de Energía de EE. UU., añadió: “Perforen, perforen, perforen. Lo digo en serio, ahora.

    Aumentan expectativas de recorte de tasas tras declaraciones de Bowman

    Impulsando aún más el optimismo del mercado, la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, expresó su apoyo a un posible recorte de tasas en la próxima reunión de política monetaria de julio. En declaraciones desde Praga, Bowman minimizó los efectos inflacionarios de los aranceles implementados durante el mandato de Trump, indicando que serían temporales.

    “Si la inflación continúa contenida, apoyaría reducir la tasa de interés en nuestra próxima reunión para acercarla a su nivel neutral”, afirmó Bowman.

    Los inversionistas ahora esperan con atención los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien comparecerá ante el Congreso durante dos días a partir del martes. La semana pasada, Powell señaló que el banco central se mantiene cauto respecto a nuevos recortes de tasas en el corto plazo, debido a la incertidumbre que persiste por las políticas comerciales.

  • Noticias del Precio de Bitcoin: BTC se Recupera Tras el Ataque de Irán a una Base Aérea de EE. UU. – ¿Es un Refugio Seguro?

    Noticias del Precio de Bitcoin: BTC se Recupera Tras el Ataque de Irán a una Base Aérea de EE. UU. – ¿Es un Refugio Seguro?

    Bitcoin (BTC) ha subido un 3.2% en las últimas 24 horas, superando los $100,000 tras el ataque de Irán a una base aérea estadounidense. El repunte se produce después de la liquidación de posiciones cortas durante el fin de semana, mientras el mercado observa a Bitcoin como un posible refugio seguro en medio del aumento de las tensiones geopolíticas.

    Bitcoin, la criptomoneda insignia conocida como BTC, ha ganado impulso recientemente. Con un alza del 3.2% en el último día, se mantiene por encima del importante nivel de los $100,000, a pesar del caos generado por la venta masiva del fin de semana. La noticia del ataque de Irán a la base aérea Al-Udeid en Catar, que alberga fuerzas aéreas de EE. UU., se dio a conocer hace apenas unas horas. Muchos creen que este ataque es una represalia por los recientes bombardeos de EE. UU. a instalaciones clave de enriquecimiento de uranio iraníes.

    Inmediatamente después de conocerse la noticia, el precio de Bitcoin se disparó. Ya venía en una senda de recuperación durante el día y ahora parece preparado para superar la marca de los $103,000, tras rebotar desde los $100,000 con un volumen considerable. Las posiciones cortas, que habían prosperado durante el fin de semana, sufrieron un duro golpe tras el ataque; CoinGlass informó que se liquidaron $25 millones en cortos casi de inmediato.

    En total, aproximadamente $220 millones en posiciones largas y cortas han sido eliminados del mercado cripto en las últimas 24 horas. Durante el fin de semana, tras la ofensiva militar de EE. UU., más de $419 millones en posiciones largas de Bitcoin fueron liquidadas.

    Esta situación plantea una pregunta importante: ¿se considera ahora a Bitcoin un refugio seguro ante las crecientes tensiones geopolíticas? Cabe destacar que no es la primera vez que Bitcoin se sitúa en torno a los $100,000 desde mediados de mayo. Históricamente, al alcanzar este nivel, suele registrar máximos decrecientes, lo que podría indicar una caída en el interés comprador.

    Desde un punto de vista técnico, se están dando señales mixtas. Las medias móviles exponenciales (EMAs) de 9 y 21 días han cruzado en una formación bajista conocida como “cruce de la muerte”, lo que podría anticipar una caída en el precio. Sin embargo, aún no hay una tendencia bajista confirmada; para que eso ocurra, Bitcoin tendría que romper claramente el soporte de los $100,000.

    Mirando a más largo plazo, Bitcoin sigue cotizando por encima de su EMA de 200 días, lo que mantiene vivo el sentimiento alcista. En el gráfico horario, se está formando un patrón técnico alcista conocido como “hombro-cabeza-hombro invertido”, lo cual podría indicar ganancias a corto plazo. La línea de cuello de este patrón está actualmente en los $103,443. BTC encontró un sólido soporte al probar los $100,000 —un nivel psicológico fuerte para los traders—.

    Una subida por encima de los $103,500 confirmaría este patrón alcista. Los traders están atentos para ver si Bitcoin logra volver a probar ese nivel y cómo reacciona el mercado. Si se mantiene y rebota, BTC podría dirigirse hacia el rango de los $109,000, una proyección que coincide con la altura de la cabeza en el patrón técnico.

    Todo está sobre la mesa, pero las apuestas nunca han sido tan altas, con las tensiones globales en aumento y las criptomonedas bajo una intensa presión.

  • El Mercado Bursátil Avanza Mientras Caen los Precios del Petróleo Tras Ataque de Irán

    El Mercado Bursátil Avanza Mientras Caen los Precios del Petróleo Tras Ataque de Irán

    El S&P 500 gana terreno mientras los precios del petróleo se desploman, influenciados por comentarios de Michelle Bowman, miembro de la Reserva Federal, quien sugirió posibles recortes en las tasas de interés. Aunque el PMI manufacturero se mantiene estable, el PMI de servicios muestra una ligera caída. El NASDAQ se beneficia del repunte de Tesla tras el lanzamiento de su robotaxi, mientras que el Dow Jones sube impulsado por la demanda de acciones tecnológicas. El artículo concluye con observaciones del experimentado trader Vladimir.

    El S&P 500 muestra hoy un movimiento alcista, impulsado por una caída dramática del 7.5% en los precios del petróleo, tras un reciente —aunque débil— ataque de Irán a una base militar estadounidense en Catar. Los inversores parecen tranquilos al considerar que Irán probablemente no intensificará las tensiones, lo que protege las rutas de suministro de petróleo. Además, los comentarios moderados de la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, ofrecen un apoyo adicional al S&P 500, al sugerir que podría ser momento de contemplar recortes en la tasa de fondos federales. Como resultado, los rendimientos del Tesoro han bajado ligeramente, lo que suele beneficiar al mercado accionario.

    La jornada también estuvo marcada por la atención de los inversores a los últimos informes del PMI. El PMI manufacturero se mantuvo estable en 52 durante junio, ligeramente por encima de las previsiones de 51, mientras que el PMI de servicios bajó de 53.7 en mayo a 53.1 en junio, frente a una estimación de consenso de 52.9. Para quienes no están familiarizados con el PMI, cualquier lectura por encima de 50 indica expansión en ese sector. Como era de esperarse, las acciones del sector energético fueron las más golpeadas, sufriendo algunas de las mayores pérdidas dentro del S&P 500, debido al desplome en los precios del crudo. En contraste, otros sectores lograron avanzar en medio de este contexto.

    Actualmente, el S&P 500 intenta mantenerse por encima de un nivel de resistencia cercano, entre 6000 y 6010. Si logra consolidarse sobre ese umbral, podría apuntar hacia la próxima zona de resistencia entre 6090 y 6100.

    Por su parte, el NASDAQ supera la marca de los 21,800 puntos, impulsado principalmente por un fuerte aumento del 9.1% en las acciones de Tesla tras el lanzamiento de sus servicios de robotaxi en Austin. La resistencia más cercana para el NASDAQ se encuentra en el rango de 21,950 a 22,000 puntos. Si logra superar esta zona, podría intentar alcanzar el rango de 22,250 a 22,300.

    El Dow Jones también está en alza, favorecido por el creciente interés en las acciones tecnológicas, con gigantes como IBM y Microsoft destacándose en la sesión de hoy. Si el Dow logra superar la resistencia ubicada entre los 42,700 y 42,800 puntos, podría dirigirse hacia el siguiente objetivo entre 43,300 y 43,400. El indicador RSI se encuentra actualmente en un rango moderado, lo que sugiere que aún hay margen para más alzas en el corto plazo.

  • Las acciones suben mientras el petróleo cae, a pesar de los bombardeos de EE. UU. a Irán

    Las acciones suben mientras el petróleo cae, a pesar de los bombardeos de EE. UU. a Irán

    Las acciones cerraron al alza este lunes, incluso después de que Estados Unidos intensificara su participación en el conflicto entre Israel e Irán, atacando tres instalaciones nucleares iraníes el fin de semana. A pesar de las tensiones, los precios del petróleo retrocedieron, lo que impulsó el ánimo de los inversores.

    El promedio industrial Dow Jones subió 90 puntos (0,2%), el S&P 500 ganó 0,3%, y el Nasdaq Composite aumentó 0,1%.

    Los ataques aéreos estadounidenses alcanzaron instalaciones en Fordo, Isfahán y Natanz, sorprendiendo a los mercados que esperaban una respuesta más diplomática, especialmente después de que el presidente Trump dijera el viernes que decidiría si atacar Irán “en las próximas dos semanas”.

    Los precios del petróleo, que ya habían aumentado en las últimas semanas debido a las crecientes tensiones en Oriente Medio, subieron inicialmente el domingo por la noche pero luego retrocedieron. El crudo WTI terminó el lunes con una baja del 0,5%, a 73,65 dólares por barril.

    En un discurso desde la Casa Blanca el sábado por la noche, Trump advirtió a Irán: “Habrá paz, o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos visto en los últimos ocho días”. Ahora los mercados están atentos a una posible represalia de Teherán, con temor a que pueda atacar personal estadounidense en la región o cerrar el Estrecho de Ormuz, lo que afectaría gravemente el flujo global de petróleo. Un cierre prolongado podría llevar los precios del crudo por encima de los 100 dólares por barril.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, instó a China, principal comprador de petróleo iraní, a intervenir para evitar el cierre de esa vía comercial clave.

    Pese a las amenazas, algunos analistas se mostraron tranquilos. “Los inversores no están entrando en pánico por una crisis petrolera, lo cual es apropiado por ahora”, escribió Adam Crisafulli, de Vital Knowledge, señalando la capacidad militar reducida de Irán, su aislamiento internacional y la disponibilidad de suministro global de petróleo.

    Sin embargo, un conflicto más amplio en Oriente Medio representa una nueva amenaza para los mercados financieros y la economía, ya presionados por las políticas comerciales agresivas de Trump este año.

    “A pesar de la turbulencia causada por los aranceles de Trump y ahora la guerra en Oriente Medio, la economía estadounidense sigue demostrando su resiliencia”, escribió Ed Yardeni, presidente de Yardeni Research, en una nota el domingo, recordando su fortaleza durante eventos como la invasión rusa a Ucrania y los aumentos de tasas por parte de la Reserva Federal.

  • Los futuros de los principales índices bursátiles de EE.UU. mostraban movimientos mixtos este lunes, mientras los inversores actuaban con cautela al evaluar las consecuencias de los ataques estadounidenses del fin de semana a instalaciones nucleares en Irán.

    Los futuros de los principales índices bursátiles de EE.UU. mostraban movimientos mixtos este lunes, mientras los inversores actuaban con cautela al evaluar las consecuencias de los ataques estadounidenses del fin de semana a instalaciones nucleares en Irán.

    A continuación, un repaso a algunos de los principales movimientos en las acciones estadounidenses en las operaciones previas a la apertura del mercado:

    • Acciones del sector petrolero, incluidas Exxon Mobil (NYSE:XOM) y Chevron (NYSE:CVX), subieron tras los ataques, en línea con el repunte de los precios del crudo. Los operadores temen que el conflicto entre Irán, Israel y ahora EE.UU. pueda afectar el suministro global de petróleo y gas, especialmente a través del estratégico Estrecho de Ormuz, en la costa sur de Irán.
    • Las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) registraron una ligera subida después de que la compañía lanzara su servicio de taxis autónomos para un grupo selecto de usuarios.
    • Estee Lauder (NYSE:EL) subió levemente tras una mejora en su calificación por parte de Deutsche Bank, que destacó los esfuerzos de la empresa de cosméticos por diversificar su negocio más allá del mercado chino.
    • Circle Internet Group (NYSE:CRCL) se disparó más de un 5%, impulsada por la aprobación en el Senado estadounidense de nuevas medidas sobre las stablecoins, un hito importante para la industria de las criptomonedas.
    • El fabricante chino de coches eléctricos Li Auto (NASDAQ:LI) anunció que lanzará un nuevo SUV más adelante este año, lo que impulsó sus acciones.
    • Las acciones de Northern Trust (NASDAQ:NTRS) subieron tras un informe del Wall Street Journal que señalaba que Bank of New York Mellon (NYSE:BK) se habría acercado a la empresa para discutir una posible fusión.
    • Por el contrario, las acciones de Compass Pathways (NASDAQ:CMPS) cayeron después de que la farmacéutica informara que un estudio en fase avanzada mostró que su tratamiento experimental con psilocibina ayudó a reducir significativamente los síntomas de depresión resistente al tratamiento.
  • Futuros del S&P 500, Dow Jones y Nasdaq estables mientras los mercados observan la respuesta de Irán a los ataques de EE.UU.; se esperan datos económicos clave

    Futuros del S&P 500, Dow Jones y Nasdaq estables mientras los mercados observan la respuesta de Irán a los ataques de EE.UU.; se esperan datos económicos clave


    Los futuros de las acciones estadounidenses se mantuvieron estables este lunes, mientras que los precios del petróleo subieron tras los ataques sorpresa de Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes durante el fin de semana. Los inversores siguen con atención cómo podría responder Irán, en un momento que podría afectar significativamente los suministros globales de petróleo y la estabilidad geopolítica. Además, los mercados están pendientes de nuevos datos económicos y del avance de un proyecto de ley fiscal en el Congreso estadounidense.


    Mercados cautelosos ante la escalada de tensiones entre EE.UU. e Irán

    A las 03:36 EST, los futuros del Dow Jones bajaban 25 puntos (0,1%), mientras que los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 se mantenían sin cambios significativos. El viernes, Wall Street cerró en rojo debido a la preocupación por el conflicto entre Israel e Irán y la posible implicación militar de EE.UU.

    El presidente Donald Trump confirmó el sábado ataques contra tres instalaciones nucleares en Irán, una decisión que llegó antes de lo previsto, tras haber insinuado que tomaría hasta dos semanas en deliberarlo. Ahora los mercados evalúan el impacto en la inflación, las tasas de interés y el apetito por el riesgo.


    Suben los precios del petróleo por temor a interrupciones en el suministro

    Los futuros del Brent para entrega en agosto subieron un 0,8% hasta los 76,11 dólares por barril, mientras que el WTI ganó un 0,9% y se situó en 74,48 dólares. Las alzas reflejan el temor a que una escalada en Oriente Medio, especialmente en el estratégico Estrecho de Ormuz, pueda afectar el flujo global de crudo.

    “Desde los ataques de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes, los riesgos para el suministro energético han aumentado considerablemente”, advirtió Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING.


    Expectativa por la respuesta de Irán

    Teherán aún no ha especificado cómo responderá, pero ha prometido “consecuencias eternas”. Además, ha intensificado los bombardeos sobre Israel y ha sugerido que los ataques estadounidenses amplían su lista de posibles objetivos. Algunos medios iraníes han planteado incluso la posibilidad de bloquear el Estrecho de Ormuz o atacar bases militares estadounidenses en la región.

    Aunque la incertidumbre geopolítica sigue presente, algunos analistas señalan que la decisión de Trump de actuar ha eliminado parte del factor sorpresa en los mercados. No obstante, advierten que persisten desafíos como las disputas comerciales y el panorama fiscal.


    Senado de EE.UU. prepara votación clave sobre proyecto fiscal

    El Senado estadounidense planea votar esta semana su versión de un paquete fiscal y de gasto público, con el objetivo de enviarlo al presidente Trump antes del 4 de julio. El plan incluye la extensión de los recortes de impuestos de 2017 y mayores gastos en defensa y seguridad fronteriza, compensados en parte con recortes a programas sociales como Medicaid.

    Sin embargo, la asesora parlamentaria del Senado ha señalado que algunas disposiciones, como los recortes a organismos reguladores financieros, no cumplirían con las normas presupuestarias, lo que podría dificultar su aprobación.


    Se esperan datos económicos clave en EE.UU.

    Los inversores también estarán atentos esta semana a nuevos datos económicos, comenzando con los índices de gestores de compras (PMI) de S&P Global para junio. Se espera que el indicador manufacturero baje a 51,1 y el de servicios a 52,9.

    Estos datos preceden a otros informes importantes, como el de confianza del consumidor (martes) y una medida clave de inflación subyacente que sigue de cerca la Reserva Federal (viernes).

    Pese a que la confianza de los consumidores estadounidenses se ha debilitado por las tensiones comerciales, la inflación se ha mantenido contenida, lo que deja la puerta abierta a posibles recortes de tasas de interés en el futuro.