Blog

  • Acciones de Goldman Sachs alcanzan máximo histórico impulsadas por recompras y confianza del mercado

    Acciones de Goldman Sachs alcanzan máximo histórico impulsadas por recompras y confianza del mercado

    Las acciones de Goldman Sachs Group Inc. (NYSE:GS) alcanzaron un nuevo récord histórico, cerrando en $672.46 dólares. Este hito representa un impresionante crecimiento del 50.42% en los últimos 12 meses, subrayando el renovado entusiasmo de los inversionistas por el gigante financiero.

    El sólido desempeño bursátil de Goldman ha sido impulsado por una combinación de factores, entre ellos agresivos programas de recompra de acciones, un entorno macroeconómico favorable y una gestión estratégica enfocada en fortalecer su posición en el sector financiero. La compañía también ha mantenido una política sólida de retorno al accionista, aumentando su dividendo anualmente durante 13 años consecutivos, con un rendimiento actual del 1.79%.

    La confianza en Goldman Sachs ha sido evidente entre los inversionistas, quienes ven a la firma como un referente de estabilidad y crecimiento en tiempos de alta competencia y transformación dentro de los servicios financieros.

    En otros desarrollos recientes, Goldman Sachs y JPMorgan fueron seleccionados como los principales bancos coordinadores para la oferta pública inicial de Once Upon a Farm, la compañía de alimentos orgánicos para bebés cofundada por Jennifer Garner. Aunque los detalles de la valoración permanecen confidenciales, se estima que la empresa podría debutar con una valoración cercana a los $1,000 millones de dólares, dependiendo de las condiciones del mercado.

    Además, Goldman Sachs está haciendo su reingreso al mercado de empresas con propósito especial de adquisición (SPAC), tras una pausa de tres años. La firma adoptará un enfoque selectivo, evaluando cuidadosamente cada operación potencial antes de comprometerse.

    En el frente de inversiones, Keefe, Bruyette & Woods reiteró una calificación de “Rendimiento en línea con el mercado” para Goldman, destacando un panorama constructivo a largo plazo, aunque reconocen que algunos desafíos en la ejecución de transacciones podrían persistir en el corto plazo.

    En Europa, InCommodities —un trader energético respaldado por Goldman— reportó una disminución del 47% en su ganancia antes de impuestos en 2024, debido a una menor volatilidad en los mercados y oportunidades limitadas de negociación. Para 2025, proyecta ganancias entre 85 y 195 millones de euros.

    Finalmente, los llamados “inversionistas cuantitativos” o sistemáticos han incrementado notablemente su exposición a renta variable global, con una calificación de 4 sobre 10 en su posicionamiento actual, lo que indica que podrían seguir comprando acciones si las condiciones del mercado se mantienen estables. Una corrección sustancial sería necesaria para revertir esta tendencia.

  • Las acciones de Disney alcanzan su punto más alto en 52 semanas, impulsadas por acuerdos estratégicos y el optimismo de analistas

    Las acciones de Disney alcanzan su punto más alto en 52 semanas, impulsadas por acuerdos estratégicos y el optimismo de analistas

    Las acciones de The Walt Disney Company (NYSE:DIS) alcanzaron un nuevo máximo de 52 semanas al llegar a los $120.67 dólares, elevando su capitalización bursátil a $216 mil millones. Este hito refleja un sólido desempeño en el último año, con un incremento del 18.4% en el precio de las acciones, impulsado por un crecimiento en ingresos del 5.4% y una relación precio/utilidad (P/E) de 24.3.

    El buen momento de Disney se atribuye a una estrategia enfocada, una oferta de contenido sólida y un impulso sostenido en sus divisiones de medios y streaming. Los analistas mantienen una postura mayormente optimista, con objetivos de precio que oscilan entre los $79 y los $148 dólares, lo que refleja diversas perspectivas sobre su potencial de crecimiento.

    Uno de los desarrollos clave que ha fortalecido el ánimo de los inversionistas es la decisión de Disney de adquirir por completo Hulu. La empresa acordó pagar $438.7 millones de dólares a NBCUniversal por el 33% restante de participación, tras un proceso formal de valuación. Se espera que la transacción cierre antes del 24 de julio de 2025 y se refleje en los resultados del tercer trimestre fiscal de Disney.

    Wall Street reaccionó de forma positiva. La firma Bernstein elevó su precio objetivo para Disney a $125 dólares, manteniendo una calificación de “Desempeño Superior”, al prever un crecimiento en las ganancias por acción. Por su parte, Rosenblatt aumentó su estimación a $140 dólares gracias a revisiones al alza en ingresos publicitarios y proyecciones favorables para el streaming de ESPN, reafirmando una recomendación de “Compra”.

    ESPN, la cadena deportiva de Disney, también fue noticia tras adquirir una participación minoritaria en la Premier Lacrosse League y en la nueva Women’s Lacrosse League. El acuerdo de cinco años representa un movimiento estratégico en la era del streaming deportivo.

    Mientras tanto, NBCUniversal busca reposicionarse al presentar una oferta para adquirir los derechos de transmisión de la MLB que anteriormente pertenecían a ESPN. De concretarse, los juegos se transmitirían por Peacock, su plataforma de streaming, lo que subraya la creciente competencia en el mercado de deportes en vivo.

    Estos movimientos estratégicos y la expansión en contenidos han renovado el entusiasmo de los inversionistas por Disney, una empresa que continúa adaptándose a los cambios en el consumo y se posiciona para un crecimiento sostenido en múltiples frentes.

  • Benchmark eleva precio objetivo de Tesla a $475 tras lanzamiento de robotaxi en Austin

    Benchmark eleva precio objetivo de Tesla a $475 tras lanzamiento de robotaxi en Austin

    Benchmark aumentó su precio objetivo para las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) a $475, desde una estimación previa de $350, destacando el prometedor lanzamiento piloto del servicio de robotaxis de la compañía en Austin, Texas.

    El analista Mickey Legg señaló que el despliegue limitado del servicio refleja una “estrategia medida y enfocada en la seguridad” que podría fortalecer la confianza tanto del público como de los reguladores en la tecnología autónoma de Tesla. Además, la entrada en vigor de nuevas regulaciones sobre vehículos autónomos en Texas, prevista para el 1 de septiembre, podría facilitar una expansión más amplia del servicio en el estado.

    Las acciones de Tesla han mostrado una fuerte recuperación desde sus mínimos de abril, repuntando un 54% gracias a una disminución en las preocupaciones por aranceles y al creciente entusiasmo de los inversionistas por la movilidad autónoma. Aun así, el precio actual sigue un 33% por debajo de su pico de diciembre, que fue de $488.

    Legg reiteró que Tesla sigue siendo una de las principales recomendaciones de inversión de Benchmark para 2025. “Estamos retomando nuestro objetivo previo de $475, que refleja nuestra visión a largo plazo”, escribió en una nota publicada el jueves.

    Aunque Waymo, de Alphabet, actualmente lidera el mercado de transporte autónomo con operaciones en cuatro ciudades de EE.UU. y alrededor de 250,000 viajes semanales, Legg considera que el enfoque de Tesla tiene mayor potencial de escalabilidad. Su sistema basado en cámaras —a diferencia del costoso equipamiento LiDAR de Waymo— es más accesible y se puede implementar a mayor escala, especialmente utilizando vehículos como el Model Y.

    Se espera que Tesla publique sus cifras de entregas del segundo trimestre la próxima semana, las cuales probablemente muestren una baja interanual. Sin embargo, Legg considera que el mercado ya ha descontado ese retroceso, y anticipa una recuperación para la segunda mitad de 2025.

    De cara al futuro, Benchmark identifica varios impulsores de crecimiento para la compañía: la expansión de la red de robotaxis, actualizaciones de productos, y el desarrollo a largo plazo de los robots humanoides Optimus.

    “La empresa está evolucionando más allá de sus orígenes como fabricante de vehículos eléctricos”, señaló Legg. “Ahora se perfila como un actor clave en el sector de automatización y robótica, con una capacidad de manufactura nacional sin comparación”.

    Tesla cerró el primer trimestre con $37 mil millones en efectivo y generó más de $600 millones en flujo libre de caja. Benchmark destacó que esta solidez financiera le brinda a la compañía un amplio margen para financiar futuras iniciativas de crecimiento.

    La nueva valoración se basa en un múltiplo de 53.9 veces el EBITDA estimado para 2028 de Tesla, muy por encima del promedio de 27.1 veces que registran otras empresas tecnológicas comparables.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: Futuros apuntan a un inicio positivo en Wall Street

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: Futuros apuntan a un inicio positivo en Wall Street

    Los futuros de los principales índices bursátiles de EE. UU. apuntan a una apertura al alza este jueves, ya que los mercados parecen listos para extender las ganancias recientes tras la publicación de datos económicos alentadores.

    El impulso inicial fue respaldado por un informe del Departamento de Trabajo que mostró una caída inesperada en las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en la semana que terminó el 21 de junio. Las solicitudes bajaron en 10,000 a 236,000, sorprendiendo a los analistas que esperaban que se mantuvieran estables en 245,000.

    Por su parte, otro informe del Departamento de Comercio indicó que los pedidos de bienes duraderos se dispararon un 16.4% en mayo, superando ampliamente las expectativas de un aumento del 8.5%. Esto sigue a una caída revisada del 6.6% en abril. Incluso excluyendo el volátil sector del transporte, los pedidos crecieron un 0.5%, lo que refleja una demanda manufacturera sólida.

    Sin embargo, también hubo señales de advertencia, ya que los datos revisados del PIB mostraron que la economía de EE. UU. se contrajo más de lo estimado inicialmente en el primer trimestre de 2025. El PIB real cayó un 0.5%, frente a la caída del 0.2% reportada anteriormente. La revisión se debió principalmente a un menor gasto del consumidor y menores exportaciones, aunque fue compensada parcialmente por una disminución en las importaciones.

    El miércoles, las acciones comenzaron con fuerza, sumando a los avances de principios de semana, pero el impulso se desvaneció al cierre. El Nasdaq logró alcanzar un nuevo máximo de cuatro meses, subiendo un 0.3% a 19,973.55. El S&P 500 cerró sin cambios en 6,092.16, mientras que el Dow Jones bajó un 0.3% a 42,982.43.

    La fortaleza inicial en los mercados se atribuyó a un sentimiento positivo persistente, aunque más tarde los inversionistas centraron su atención en los desarrollos geopolíticos tras los informes sobre un acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán, lo que provocó una toma de ganancias después de los recientes máximos.

    En noticias del sector vivienda, el Departamento de Comercio reportó una fuerte caída en las ventas de viviendas nuevas en mayo, que bajaron un 13.7% a una tasa anual de 623,000 unidades. Esto siguió a un incremento del 9.6% en abril y estuvo por debajo de la expectativa de una caída del 7.1%.

    Las acciones relacionadas con bienes raíces fueron las más afectadas por estos datos. El índice Dow Jones U.S. Real Estate cayó un 2.4%, mientras que el índice del sector vivienda de Filadelfia perdió un 1.9%. También hubo debilidad en acciones de servicios petroleros, aerolíneas y gas natural. En cambio, las acciones del sector de redes tecnológicas impulsaron al Nasdaq, que logró superar al mercado más amplio.

  • El dólar cae fuertemente mientras Trump ataca de nuevo al presidente de la Fed Powell; euro y libra se fortalecen

    El dólar cae fuertemente mientras Trump ataca de nuevo al presidente de la Fed Powell; euro y libra se fortalecen

    El dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo en más de dos años este jueves, en medio de nuevos ataques políticos del expresidente Donald Trump contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que intensificó las preocupaciones sobre la autonomía del banco central.

    Para las 08:30 GMT, el índice del dólar estadounidense, que mide el valor del billete verde frente a seis monedas principales, había bajado 0.6% a 96.682, un nivel no visto desde principios de 2022.

    Powell bajo presión nuevamente

    Durante su segundo día de testimonio ante el Congreso, Powell mantuvo una postura cautelosa sobre los recortes de tasas de interés, enfatizando la necesidad de tener datos más claros sobre la inflación, especialmente en relación con el impacto de los aranceles.

    Trump criticó rápidamente la postura conservadora de Powell, acusándolo de no actuar con la suficiente agresividad en los recortes de tasas. Según reportes de The Wall Street Journal, Trump está considerando nombrar al sucesor de Powell mucho antes de que termine su mandato en mayo de 2026.

    “Ya tengo una lista corta,” dijo Trump. “Se irá pronto, gracias a Dios. No creo que haya hecho un buen trabajo.”

    Estos comentarios inquietaron a los inversionistas, generando temores sobre una interferencia política en la política monetaria y sacudiendo la confianza en la independencia de la Fed.

    Analistas de ING señalaron que, con posturas públicas encontradas entre funcionarios de la Fed como Michelle Bowman y Christopher Waller —ambos designados por Trump—, el mercado podría comenzar a anticipar una postura más dovish (flexible) ante el debilitamiento de los datos económicos de EU.

    La especulación sobre un posible nombramiento anticipado del nuevo presidente de la Fed también impulsó las expectativas de una política monetaria más relajada, con futuros que ahora indican un 25% de probabilidad de recorte en la reunión de julio, frente al 12% de la semana pasada.

    Euro y libra ganan terreno ante la debilidad del dólar

    El euro subió 0.4% a 1.1706 frente al dólar, alcanzando su nivel más alto desde septiembre de 2021. Analistas de ING indicaron que la moneda única podría haber recibido cierto apoyo por el nuevo objetivo de gasto en defensa del 5% acordado por la OTAN y los comentarios relativamente moderados de Trump hacia los aliados europeos (excepto España).

    Sin embargo, el avance del euro reflejó principalmente la debilidad del dólar. ING señaló que un rompimiento sostenido sobre 1.170 podría abrir camino hacia la marca psicológica de 1.20, aunque se necesitaría más debilidad del dólar para mantener el rally.

    No obstante, persisten riesgos para el euro, incluyendo la fecha límite del 9 de julio para negociaciones comerciales clave entre EU y la UE, además de las tensiones continuas entre Washington y Bruselas.

    Mientras tanto, la confianza del consumidor en Alemania sigue débil, con el índice GfK de julio cayendo ligeramente a -20.3, lo que indica obstáculos económicos persistentes.

    La libra esterlina también se fortaleció, ganando 0.6% a 1.3748 frente al dólar, su nivel más alto desde enero de 2022. El impulso de la libra refleja una creciente desconfianza en el papel tradicional del dólar como la moneda de reserva global dominante.

    Yen y yuan avanzan en Asia

    En los mercados asiáticos, el yen japonés se fortaleció, llevando al USD/JPY a caer 0.9% a 143.97. Los inversionistas esperan el reporte de inflación de Tokio este viernes, que podría influir en la próxima decisión de política del Banco de Japón, en medio de presiones inflacionarias al alza.

    El yuan chino también se fortaleció, alcanzando un máximo de siete meses, mientras el USD/CNY bajó 0.1% a 7.1683. El optimismo sobre nuevas medidas de estímulo económico de Beijing está apoyando a la moneda. Medios chinos reportaron que la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma planea lanzar un nuevo paquete de subsidios al consumo e incentivos para el canje de productos a partir de julio para impulsar la demanda interna.

  • El oro se mantiene estable mientras el dólar se debilita en medio de la reducción de tensiones geopolíticas

    El oro se mantiene estable mientras el dólar se debilita en medio de la reducción de tensiones geopolíticas

    Los precios del oro se mantuvieron firmes en las primeras operaciones del jueves en Asia, apoyados por un dólar estadounidense más débil tras nuevas tensiones políticas entre el expresidente Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. La estabilidad del metal también se vio respaldada por la disminución de riesgos geopolíticos luego del acuerdo de alto al fuego entre Israel e Irán.

    El oro al contado se mantuvo sin cambios en $3,336.65 dólares por onza, mientras que los futuros del oro para agosto subieron ligeramente 0.1% a $3,347.45 al 01:08 ET (05:08 GMT). A principios de semana, el oro había retrocedido debido a que el apetito de los inversionistas por activos refugio disminuyó tras la noticia de la tregua negociada por Trump.

    Trump critica al liderazgo de la Fed durante audiencias en el Congreso

    El dólar se debilitó luego de que Trump criticara duramente a Powell, calificándolo como “terrible” y sugiriendo un posible cambio en la dirección de la Reserva Federal. Mientras tanto, Powell, quien testificó por segundo día consecutivo ante el Congreso, mantuvo una postura cautelosa respecto a los recortes en las tasas de interés, destacando el riesgo de que la inflación impulsada por aranceles podría persistir más tiempo de lo esperado.

    Los comentarios de Trump renovaron las preocupaciones sobre la autonomía de la Reserva Federal, presionando a la baja al dólar y apoyando los precios del oro. El índice del dólar estadounidense cayó 0.3% durante la sesión asiática.

    La demanda de refugio disminuye conforme se mantiene el alto al fuego

    A pesar del debilitamiento del dólar, el avance del oro se mantuvo limitado. La tregua continua entre Israel e Irán redujo las preocupaciones geopolíticas, disminuyendo la urgencia de los inversionistas por buscar protección en metales preciosos.

    El platino sube fuertemente por la escasez de suministro y la fuerte demanda industrial

    El platino fue el metal que más subió, con un aumento de 1.6% a $1,372.60 dólares por onza, alcanzando su nivel más alto desde septiembre de 2014. Esta semana, el metal ha ganado casi un 9%, y en junio acumuló un salto del 30%, impulsado por una fuerte demanda industrial y una oferta limitada. Las altas tasas de leasing y los inventarios bajos han acelerado aún más el repunte del precio.

    La plata y el cobre se benefician de la debilidad del dólar y el optimismo por estímulos en China

    Los futuros de la plata subieron 0.7% a $36.36 dólares por onza, impulsados por un dólar más débil y una perspectiva mejorada para la demanda industrial. Los precios del cobre también avanzaron, con futuros en la Bolsa de Metales de Londres al alza 0.5% a $9,770.35 dólares por tonelada y futuros en EE.UU. ganando 0.3% a $4.94 dólares por libra. Estos movimientos siguen a señales desde Beijing que indican planes para intensificar los esfuerzos para estimular el consumo interno, posiblemente a través de nuevas medidas de estímulo dirigidas a reactivar la economía.

  • Futuros del Nasdaq, S&P y Dow Jones:Los futuros suben levemente mientras Trump considera reemplazar a Powell – Claves del mercado

    Futuros del Nasdaq, S&P y Dow Jones:Los futuros suben levemente mientras Trump considera reemplazar a Powell – Claves del mercado

    Los futuros de las acciones en EE. UU. avanzan este jueves, con el índice S&P 500 rondando niveles récord. Al mismo tiempo, el expresidente Donald Trump estaría considerando reemplazar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, debido a su descontento con la postura cautelosa del banco central. En otros frentes, las acciones de BYD caen tras informes sobre una desaceleración en su producción, mientras Shell niega estar evaluando la compra de su competidora BP.

    Suben los futuros en EE. UU.

    Los futuros de las acciones estadounidenses apuntan a una apertura en positivo. A las 03:10 ET, los futuros del Dow Jones subían 84 puntos (+0,2%), los del S&P 500 ganaban 14 puntos (+0,2%) y los del Nasdaq 100 avanzaban 74 puntos (+0,3%).

    El miércoles, Wall Street cerró mixto tras dos días de avances, mientras los inversores procesaban la posibilidad de un alto el fuego entre Israel e Irán y evaluaban el testimonio de Powell ante el Congreso.

    Ahora, el enfoque está en el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), el indicador inflacionario preferido por la Fed, que se publicará el viernes. En su comparecencia, Powell reiteró una postura prudente respecto a futuras decisiones sobre tasas de interés, argumentando que aún no hay suficiente claridad sobre los efectos de los aranceles estadounidenses en la economía.

    “Los mercados parecen confiar en el alto el fuego […], y el dólar vuelve a probar mínimos. Se espera que los datos estadounidenses cobren mayor protagonismo desde ahora, especialmente tras el tono cauteloso de Powell”, dijeron analistas de ING.

    Trump plantea reemplazar a Jerome Powell

    El expresidente Trump estaría considerando sustituir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal este mismo año, según informes. Su creciente frustración por la negativa del banco central a bajar rápidamente las tasas de interés lo habría llevado a reducir su lista de posibles sucesores a tres o cuatro nombres.

    The Wall Street Journal reportó que Trump podría hacer un anuncio oficial en septiembre u octubre, aunque no se descarta que lo adelante al verano. Trump ha criticado en varias ocasiones a Powell, alegando que su postura le está costando al gobierno “cientos de miles de millones” en pagos de intereses. Incluso llegó a cuestionar públicamente la capacidad mental del funcionario esta semana.

    Caen las acciones de BYD por freno en la producción

    Las acciones de BYD Co. (SZ:002594), líder del mercado de vehículos eléctricos en China, bajaron más de un 2% tras un informe de Reuters que indica que la empresa ha reducido su producción y frenado planes de expansión.

    Según fuentes cercanas, BYD habría cancelado turnos nocturnos y reducido en al menos un tercio su producción en cuatro fábricas. Además, postergó la incorporación de nuevas líneas de ensamblaje, como medida para controlar el aumento de inventario y recortar costos.

    Aunque BYD superó a Tesla en ventas durante 2023, con 4,27 millones de vehículos vendidos y una meta de 5,5 millones para este año, enfrenta una creciente presión por el exceso de inventario, competencia agresiva y márgenes más ajustados.

    Shell niega estar considerando la compra de BP

    Shell ha desmentido los rumores sobre una posible adquisición de su competidora BP. En un comunicado oficial, la petrolera dijo que no ha considerado ni ha mantenido conversaciones sobre una oferta de compra.

    Bajo las normas del Reino Unido, esta declaración implica que Shell no podrá realizar una oferta formal por BP durante los próximos seis meses.

    “Shell desea aclarar que no ha estado considerando activamente realizar una oferta por BP y confirma que no ha hecho ningún acercamiento ni ha habido conversaciones al respecto”, indicó la empresa.

    The Wall Street Journal había informado previamente que Shell estaba en etapas preliminares de negociación para adquirir BP, citando fuentes cercanas. El medio señalaba que BP evaluaba cuidadosamente la propuesta.

    El petróleo sube ligeramente

    Los precios del petróleo suben ligeramente, prolongando las ganancias del miércoles, impulsados por una fuerte reducción de inventarios en EE. UU., lo que sugiere una demanda sólida.

    A las 03:15 ET, los futuros del Brent subían un 0,2% hasta los $66,54 por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 0,1% hasta los $65,00.

    Ambos referentes ganaron cerca del 1% en la jornada anterior, tras conocerse que las reservas de crudo estadounidenses cayeron por quinta semana consecutiva. Según la Administración de Información Energética, las reservas descendieron en 5,8 millones de barriles, mientras que los inventarios de gasolina bajaron inesperadamente en 2,1 millones, con la demanda alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2021.

  • Dow, S&P 500, Nasdaq Cierre del mercado:Mercado bursátil hoy: el S&P 500 sube ligeramente y se mantiene cerca de máximos históricos

    Dow, S&P 500, Nasdaq Cierre del mercado:Mercado bursátil hoy: el S&P 500 sube ligeramente y se mantiene cerca de máximos históricos

    El S&P 500 registró una ligera ganancia este miércoles, manteniéndose cerca de sus máximos históricos, mientras los inversores evaluaban el alto el fuego entre Israel e Irán y los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

    A las 4:00 p.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 106 puntos, o un 0,3%, mientras que el índice S&P 500 subió un 0,03% y el NASDAQ Composite aumentó un 0,3%.

    El alto el fuego parece mantenerse

    El alto el fuego entre Israel e Irán, mediado por el expresidente Donald Trump, parecía mantenerse vigente este miércoles, un día después de que ambos rivales regionales anunciaran el fin de una guerra aérea que duró 12 días.

    El martes, Trump anunció el inicio del alto el fuego, pero criticó tanto a Israel como a Irán por continuar con ataques que aparentemente ya estaban planificados antes de que se diera a conocer el acuerdo.

    Trump, que anteriormente se había posicionado del lado de Israel, ordenó ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes durante el fin de semana, y afirmó en una publicación en redes sociales el martes que habían sido “completamente destruidas”.

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, declaró el miércoles que Irán está ahora “mucho más lejos” de desarrollar un arma nuclear tras los ataques, descartando informes preliminares de agencias de inteligencia estadounidenses que sugerían que las reservas de uranio enriquecido de Irán no fueron eliminadas y que el programa nuclear, mayormente subterráneo, solo se habría retrasado unos meses.

    Por otro lado, los líderes de la OTAN acordaron elevar el objetivo de gasto en defensa al 5% del producto interno bruto para 2035, marcando una posible victoria en política exterior para Trump tras sus recientes demandas de que los socios de la alianza duplicaran sus compromisos de gasto.

    Powell regresa al Capitolio; Trump lo critica nuevamente

    El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, volvió al Capitolio este miércoles y reiteró su cautela respecto a recortes de tasas de interés anticipados, advirtiendo que no se puede garantizar que el impacto de los aranceles sea solo un impulso temporal a la inflación.

    Si los aranceles se resuelven rápidamente, es “muy probable que sea algo puntual”, dijo Powell, aunque advirtió que la Fed debe permanecer atenta al riesgo de una inflación persistente provocada por los aranceles.

    “Como responsables de mantener la estabilidad de precios, debemos gestionar ese riesgo”, agregó Powell.

    El martes, Powell fue cuestionado duramente por legisladores de la Cámara de Representantes sobre por qué la Fed no actúa rápidamente para reducir las tasas, una exigencia que Trump ha repetido en varias ocasiones. Sin embargo, el presidente del banco central explicó que los funcionarios temen que los precios puedan volver a subir debido a la implementación de aranceles elevados.

    Se espera que Powell reitere más tarde el miércoles que la Fed no considerará reducir las tasas hasta tener certeza de que los precios están aumentando de forma persistente.

    Los inversores estarán atentos este miércoles a los datos de ventas de viviendas nuevas, después de que la confianza del consumidor en EE.UU. cayera más de lo esperado en junio, ya que los estadounidenses mostraban mayor preocupación por la economía, a pesar de los sólidos datos de empleo y el bajo desempleo.

    Uno de los principales motivos de esta caída parecería ser el aumento de preocupaciones por la inflación y los aranceles.

    General Mills advierte sobre crecimiento de ventas; BP pierde ganancias tras desmentido de Shell; Nvidia alcanza récord

    En el apartado de resultados empresariales, las acciones de General Mills (NYSE:GIS) cayeron después de que la gigante de alimentos procesados advirtiera sobre un débil crecimiento en ventas e ingresos durante su año fiscal actual, debido a las dificultades operativas derivadas de los aranceles.

    Las acciones de FedEx (NYSE:FDX) también bajaron tras presentar una previsión de ganancias para el trimestre actual por debajo de las expectativas de los analistas, mientras que las acciones de la empresa de recursos humanos Paychex (NASDAQ:PAYX) descendieron luego de que sus resultados del cuarto trimestre no impresionaran.

    En contraste, las acciones de BlackBerry (NYSE:BB) subieron fuertemente luego de que la empresa de ciberseguridad elevara su pronóstico de ingresos anuales, citando una demanda constante en medio del aumento de los delitos en línea.

    Las acciones de BP PLC ADR (NYSE:BP) cedieron sus ganancias luego de que Shell desmintiera un informe del Wall Street Journal que aseguraba que estaba en conversaciones iniciales para adquirir a su rival británica.

    Por su parte, NVIDIA Corporation (NASDAQ:NVDA) alcanzó un nuevo máximo histórico después de que Loop Capital elevara su precio objetivo de $175 a $250, respaldado en la expectativa de que la adopción de la inteligencia artificial continuará impulsando la demanda de chips especializados.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq:Las acciones en EE. UU. suben mayormente; Powell regresa al Capitolio

    Dow Jones, S&P, Nasdaq:Las acciones en EE. UU. suben mayormente; Powell regresa al Capitolio

    Las acciones estadounidenses operaron mayormente al alza el miércoles, mientras los inversores evaluaban un frágil alto el fuego entre Israel e Irán y analizaban los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

    A las 09:35 ET, el Promedio Industrial Dow Jones bajó 38 puntos, o un 0,1%, mientras que el índice S&P 500 subió 9 puntos, o un 0,2%, y el NASDAQ Composite ganó 110 puntos, o un 0,6%.


    El alto el fuego parece mantenerse

    El alto el fuego entre Israel e Irán, negociado por el presidente Donald Trump, parecía seguir vigente el miércoles, un día después de que los rivales regionales anunciaran el fin de una guerra aérea que duró 12 días.

    El martes, Trump había anunciado el inicio del alto el fuego, pero criticó a ambos países por continuar con ataques que, según dijo, parecían haber sido planificados antes del acuerdo.

    Anteriormente, Trump se había posicionado del lado de Israel, ordenando ataques aéreos contra instalaciones nucleares iraníes durante el fin de semana, que según afirmó en una publicación en redes sociales el martes, habían sido “completamente destruidas”.

    El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, declaró el miércoles que Irán ahora está “mucho más lejos” de desarrollar un arma nuclear tras los ataques aéreos, desestimando informes preliminares de agencias de inteligencia estadounidenses que sugerían que las reservas de uranio enriquecido de Irán no fueron eliminadas por los ataques y que su programa nuclear, en su mayoría subterráneo, solo habría sido retrasado un par de meses.

    Por otro lado, los líderes de la OTAN acordaron un objetivo de gasto en defensa más alto —5% del PIB para 2035—, lo que representa una posible victoria en política exterior para Trump tras sus recientes exigencias de que los socios de la alianza dupliquen su compromiso de gasto.


    Powell regresa al Capitolio

    El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, regresa al Capitolio el miércoles como parte de su Informe Semestral de Política Monetaria al Congreso, compareciendo ante el Senado luego de hablar ante la Cámara de Representantes el día anterior.

    Powell fue cuestionado duramente por legisladores sobre por qué la Reserva Federal no está recortando las tasas rápidamente, una demanda frecuente del presidente Trump, pero el titular del banco central señaló que los funcionarios temen que los precios puedan volver a subir pronto debido a la implementación de aranceles más altos en EE. UU.

    Se espera también que Powell reitere que la Reserva Federal no se sentirá cómoda bajando las tasas de interés hasta ver si los precios efectivamente comienzan a subir y si ese proceso muestra señales de ser más persistente.

    Los inversores estarán atentos este miércoles a los datos de ventas de viviendas nuevas, después de que la confianza del consumidor estadounidense cayera más de lo esperado en junio, reflejando una creciente preocupación por la economía, a pesar del fuerte empleo y el bajo desempleo.

    Una de las principales razones de la caída parece ser la preocupación por la inflación y los aranceles.


    General Mills advierte sobre crecimiento de ventas

    El miércoles, las acciones de General Mills (NYSE:GIS) cayeron después de que el gigante de procesamiento de alimentos advirtiera sobre un débil crecimiento de ventas y una disminución en sus ingresos en el actual año fiscal, debido a los desafíos operativos provocados por los aranceles.

    Las acciones de FedEx (NYSE:FDX) también cayeron luego de que la compañía de mensajería y referente económico revelara una previsión de beneficios para el trimestre actual que no cumplió con las expectativas de los analistas, mientras que las acciones de Paychex (NASDAQ:PAYX), empresa de gestión de recursos humanos, bajaron tras presentar resultados del cuarto trimestre que no lograron impresionar.

    En contraste, las acciones de BlackBerry (NYSE:BB) subieron después de que la empresa de ciberseguridad elevara su previsión de ingresos anuales, citando una demanda constante en medio del aumento de delitos en línea.


    El crudo se recupera

    Los precios del crudo subieron el miércoles tras dos sesiones de fuertes caídas, ya que el alto el fuego entre Irán e Israel redujo las probabilidades de una interrupción en el suministro de petróleo.

    A las 09:35 ET, los futuros del Brent subieron un 0,5% a $66,51 por barril y los futuros del crudo West Texas Intermediate en EE. UU. subieron un 0,8% a $64,86 por barril.

    Los precios habían caído el martes a un mínimo de casi tres semanas, luego del anuncio del alto el fuego por parte del presidente Trump, lo que ayudó a calmar las preocupaciones sobre interrupciones en el suministro.

    Datos del Instituto Americano del Petróleo publicados el martes mostraron que las reservas de crudo en EE. UU. se redujeron en casi 4,3 millones de barriles la semana pasada, tras una reducción de 10,1 millones la semana anterior.

    Los datos oficiales de inventarios de la Administración de Información Energética se publicarán más tarde el miércoles.

  • Las acciones de Palantir alcanzan un máximo histórico de $144.90 impulsadas por fuerte crecimiento y confianza del mercado

    Las acciones de Palantir alcanzan un máximo histórico de $144.90 impulsadas por fuerte crecimiento y confianza del mercado

    Palantir Technologies Inc. (NASDAQ:PLTR) llegó a un nuevo máximo histórico, alcanzando un precio de $144.90 por acción y elevando su valor de mercado a aproximadamente $338 mil millones. Este notable aumento representa una ganancia cercana al 495% en el último año, destacando la creciente presencia de Palantir en el sector tecnológico.

    El sólido desempeño bursátil de la empresa se sustenta en métricas financieras robustas, incluyendo un margen bruto del 80% y un crecimiento en ingresos superior al 33%, lo que indica un fuerte impulso operativo. A medida que Palantir continúa asegurando nuevos contratos y ampliando su base de clientes, inversionistas y analistas observan de cerca su trayectoria al alza.

    En noticias relacionadas del sector, OpenAI obtuvo un contrato por $200 millones con el Departamento de Defensa de Estados Unidos para desarrollar soluciones prototipo de inteligencia artificial, marcando un hito importante para la compañía. Este contrato podría convertirse en una asociación multimillonaria, dependiendo del éxito de los prototipos iniciales.

    En cuanto a los analistas, Loop Capital elevó su precio objetivo para Palantir de $130 a $155, reafirmando su calificación de Compra, basado en las crecientes capacidades de inteligencia artificial empresarial de la compañía y las prometedoras perspectivas de crecimiento en aplicaciones impulsadas por IA.

    Por su parte, Citi mantuvo una calificación Neutral con un precio objetivo de $115, expresando optimismo cauteloso sobre la adopción de la plataforma de IA de Palantir—especialmente en servicios financieros—aunque advirtió sobre riesgos en la valoración y en los mercados internacionales. De forma similar, Mizuho incrementó su precio objetivo de $94 a $116, pero mantuvo una calificación de Bajo Rendimiento debido a preocupaciones por la valoración, a pesar de reconocer la sólida ejecución estratégica de Palantir.

    Además, Palantir ha estado promoviendo activamente una ley federal integral de privacidad de datos que equilibre la protección del consumidor con mecanismos efectivos de cumplimiento, posicionándose como una voz importante en el cambiante panorama regulatorio.