Meta Platforms Inc. (NASDAQ:META) alcanzó un nuevo máximo histórico, con un precio de acción que llegó a 744.27 dólares. Esta subida impulsó la valoración de la compañía a aproximadamente 1.87 billones de dólares, destacando un fuerte optimismo entre los inversionistas y un sólido desempeño en la industria tecnológica. En los últimos doce meses, las acciones de Meta se han incrementado casi un 47%, con metas de precio por parte de analistas que oscilan entre 525 y 935 dólares. Las finanzas robustas de la empresa, incluyendo un margen bruto superior al 80% y un crecimiento en ingresos cercano al 20%, muestran su sólida posición y prometedor panorama en el competitivo entorno digital.
El impresionante rendimiento de las acciones refleja los avances y las iniciativas estratégicas de crecimiento de Meta, especialmente en tecnologías digitales emergentes. Actualmente, la empresa busca recaudar 29 mil millones de dólares en capital privado para acelerar sus ambiciones en inteligencia artificial, principalmente para financiar la construcción de nuevos centros de datos en Estados Unidos. Esta ronda de financiamiento está estructurada con 3 mil millones en capital y 26 mil millones en deuda, con Morgan Stanley como asesor financiero.
Además de su impulso en IA, Meta ha ampliado su compromiso con la sustentabilidad al firmar cuatro nuevos contratos de energía limpia con Invenergy, asegurando 791 megavatios de energía solar y eólica. Estos acuerdos casi duplican la cartera de energía limpia de Meta a 1,800 megavatios, apoyando la expansión de sus centros de datos y sus operaciones.
En cuanto a talento, Meta contrató recientemente a Trapit Bansal, ex investigador de OpenAI, para fortalecer sus capacidades en razonamiento de inteligencia artificial. La compañía también ha tenido conversaciones exploratorias con Runway AI, una startup especializada en soluciones de contenido de video impulsado por IA, aunque aún no se ha hecho una oferta formal de adquisición.
Las instituciones financieras mantienen una perspectiva positiva sobre el futuro de Meta, con UBS elevando su precio objetivo a 812 dólares, citando las fuertes perspectivas de ingresos derivados de productos relacionados con IA como Business Messaging y Meta AI. Estos desarrollos subrayan el enfoque estratégico de Meta en la innovación en inteligencia artificial y la expansión de infraestructura, posicionando a la empresa para un éxito sostenido en el ecosistema tecnológico en evolución.