Blog

  • Las acciones de Microsoft alcanzan un máximo histórico de $501.46 USD gracias a un sólido crecimiento y movimientos estratégicos

    Las acciones de Microsoft alcanzan un máximo histórico de $501.46 USD gracias a un sólido crecimiento y movimientos estratégicos

    Las acciones de Microsoft Corporation (NASDAQ:MSFT) alcanzaron un nuevo máximo histórico, cerrando en $501.46 USD. Este hito refleja la sólida confianza de los inversionistas impulsada por un crecimiento robusto en ingresos del 14.13% durante el último año y un margen bruto saludable del 69%. En los últimos 12 meses, las acciones de Microsoft subieron un 7.33%, demostrando un desempeño constante en un panorama tecnológico altamente competitivo. Este récord subraya la resiliencia y el progreso estratégico de la empresa en sus distintos segmentos de negocio.

    Recientes desarrollos han mantenido a Microsoft en el centro de atención. La compañía revisó su hoja de ruta para el desarrollo de chips de inteligencia artificial, optando por un enfoque más conservador hasta 2028 para abordar retrasos y mantener la competitividad frente a las ofertas de NVIDIA (NASDAQ:NVDA). Las firmas de inversión son optimistas: Oppenheimer mejoró la calificación de Microsoft a “Outperform”, citando un impresionante crecimiento en ingresos impulsados por IA y la fortaleza continua de Azure. De igual forma, DA Davidson elevó su precio objetivo de $500 a $600 y mantuvo una recomendación de compra, destacando la creciente cuota de mercado de Azure y la ejecución efectiva de Microsoft en IA.

    Además, Microsoft actualizó sus estatutos corporativos para implementar un proceso de corrección en las notificaciones de nominación de directores, permitiendo a los accionistas subsanar deficiencias en las presentaciones. En una alianza de alto perfil, Microsoft fue nombrado socio oficial de la Premier League en servicios de nube e inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar las plataformas digitales de la liga y la interacción con los aficionados mediante tecnologías de IA.

    En conjunto, estos movimientos refuerzan el liderazgo de Microsoft en computación en la nube e inteligencia artificial, impulsando el optimismo de los inversionistas y ayudando a llevar la acción a nuevos máximos.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Acciones estadounidenses podrían abrir al alza con optimismo por acuerdo comercial y a la espera de las minutas de la Fed

    Acciones estadounidenses podrían abrir al alza con optimismo por acuerdo comercial y a la espera de las minutas de la Fed

    Los futuros de los principales índices de EE.UU. apuntan a una apertura ligeramente al alza este miércoles, mientras los inversionistas buscan recuperarse tras una sesión volátil y casi sin cambios el martes.

    El sentimiento del mercado se fortalece con reportes que indican que Estados Unidos y la Unión Europea están cerca de un acuerdo comercial que podría incluir aranceles más altos que los otorgados al Reino Unido.

    El Financial Times reveló que los negociadores de la UE están cerca de cerrar un acuerdo con EE.UU. que consolidaría estos aranceles elevados.

    Sin embargo, el inicio de la jornada podría ser cauteloso luego de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre y amenazara con imponer tarifas de hasta el 200% en productos farmacéuticos.

    Trump publicó en Truth Social el martes por la noche que “esta mañana liberará un mínimo de 7 países relacionados con el comercio,” y que “un número adicional de países será anunciado por la tarde.”

    También se espera la publicación, hoy, de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

    Los inversionistas esperan que estas minutas brinden indicios sobre el rumbo de las tasas de interés antes de la próxima reunión del 29 al 30 de julio.

    Actualmente, la herramienta FedWatch de CME Group indica un 93.3% de probabilidad de que la Fed mantenga las tasas sin cambios este mes.

    Tras una fuerte caída el lunes, los principales índices mostraron poca dirección el martes, fluctuando cerca de la línea de no cambio y cerrando mixtos.

    El Nasdaq subió 5.95 puntos, menos del 0.1%, a 20,418.46; el S&P 500 bajó 4.46 puntos (0.1%) a 6,225.52; y el Dow cayó 165.60 puntos (0.4%) a 44,240.76.

    La cautela de los inversionistas se debe a la incertidumbre sobre las políticas comerciales de Trump.

    El lunes, Trump firmó una orden ejecutiva para extender la suspensión de aranceles recíprocos con socios comerciales de EE.UU.

    La suspensión de 90 días, que vencía este miércoles, se extendió hasta el 1 de agosto, basándose en “información adicional y recomendaciones de varios altos funcionarios.”

    Trump dijo a reporteros que la extensión “no está 100% firme,” pero en su publicación de esta mañana en Truth Social afirmó que “No se concederán extensiones,” lo que aumenta la incertidumbre.

    Esta extensión llega después de que Trump publicara varias cartas en Truth Social amenazando con aumentar los aranceles a al menos catorce países.

    La ausencia de datos económicos importantes en EE.UU. antes de la publicación de las minutas de la Fed mantuvo a algunos traders al margen.

    Las acciones del sector energético destacaron con un fuerte movimiento al alza, con el índice Philadelphia Oil Service subiendo 5.3% y el índice NYSE Arca Oil ganando 3.4%.

    Las acciones de semiconductores también avanzaron, reflejado en el alza del 1.8% del índice Philadelphia Semiconductor.

    Los sectores biotecnológico y siderúrgico mostraron fortaleza, mientras que las acciones de oro cayeron fuertemente siguiendo el descenso en el precio del metal precioso.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El dólar se mantiene cerca de su máximo de dos semanas mientras los mercados esperan las minutas de la Fed; el euro cae por temores comerciales

    El dólar se mantiene cerca de su máximo de dos semanas mientras los mercados esperan las minutas de la Fed; el euro cae por temores comerciales

    El dólar estadounidense se mantuvo firme este miércoles, cotizando cerca de su nivel más alto en más de dos semanas, mientras los mercados reaccionaban al aumento de las tensiones comerciales por parte del presidente Donald Trump, quien amenazó con imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre.

    A las 04:45 ET (08:45 GMT), el Índice Dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas principales, subía 0.1% a 97.267, después de haber alcanzado el martes su nivel más alto desde el 25 de junio.

    El dólar se fortalece ante amenazas arancelarias

    Los inversionistas recurrieron al dólar como refugio seguro luego de que Trump intensificara su postura comercial, anunciando nuevos aranceles al cobre e insinuando que también impondrá gravámenes a los semiconductores y productos farmacéuticos.

    En una publicación en redes sociales el martes por la noche, Trump dijo que daría a conocer una lista de siete países “relacionados con el comercio” la mañana del miércoles, y otra tanda por la tarde. Esto se suma a su decisión del lunes de enviar cartas a 14 países —incluidos Japón y Corea del Sur— notificando fuertes aumentos en los aranceles de importación hacia EE.UU.

    Más allá del ruido sobre política comercial, los mercados esperan la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que se conocerán más tarde hoy. Los inversionistas buscan pistas sobre cómo el banco central planea manejar las tasas de interés en lo que resta del año.

    En junio, la Fed decidió mantener las tasas en un rango objetivo de 4.25% a 4.5%, argumentando que es prudente “esperar y observar” hasta que haya más claridad sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía.

    Los analistas de ING comentaron que “la expectativa general es que dos miembros, Bowman y Waller, hayan mostrado disenso en la reunión antes de hacer declaraciones moderadas a los medios unos días después”. Añadieron: “si las minutas muestran un tono más dovish, el dólar podría debilitarse, ya que el umbral de datos necesarios para justificar un recorte en verano sería menor”.

    El euro cae ante posible escalada arancelaria

    El euro bajó frente al dólar, con el EUR/USD perdiendo 0.2% hasta 1.1703, afectado por la posibilidad de que la Unión Europea sea la próxima en la lista de medidas arancelarias de Trump. El presidente estadounidense habría dicho que está “redactando una carta arancelaria” dirigida al bloque europeo, en medio de negociaciones que siguen sin avances claros.

    “Aranceles contra la UE marcarían una escalada importante que también podría dañar al dólar, compensando el golpe al euro”, señalaron los analistas de ING. “De todos modos, el mercado probablemente mantendrá como escenario base que se logrará un acuerdo entre EE.UU. y la UE antes del 1 de agosto, y que el EUR/USD no se alejará del rango 1.16–1.18, salvo que haya sorpresas en los datos de EE.UU.”.

    La libra sube ligeramente; divisas asiáticas, mixtas

    La libra esterlina avanzó 0.2% a 1.3595, favorecida por las tensiones comerciales, ya que el Reino Unido es uno de los pocos países que ya tiene un acuerdo comercial con el gobierno de Trump.

    En Asia, el yen japonés se debilitó ligeramente, con el USD/JPY subiendo 0.1% hasta 146.70, mientras que el USD/CNY también subía 0.1% a 7.1813 tras la publicación de datos de inflación en China. El índice de precios al consumidor (IPC) mostró un leve incremento en junio, impulsado por subsidios gubernamentales y cierta mejora en el sentimiento comercial.

    El dólar australiano continuó su impulso alcista, ganando 0.1% tras la sorpresiva decisión del Banco de la Reserva de Australia de mantener las tasas sin cambios el martes.

    Por su parte, el NZD/USD subió 0.1% a 0.6002, después de que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda mantuviera sus tasas sin cambios, como se esperaba, aunque dejó entrever que un recorte podría estar cerca si la inflación sigue cediendo.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros estables mientras los mercados digieren movimientos arancelarios; Trump apunta al cobre, minutos de la Fed esperados

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros estables mientras los mercados digieren movimientos arancelarios; Trump apunta al cobre, minutos de la Fed esperados

    Los futuros de acciones en EE.UU. mostraron pocos cambios temprano el miércoles mientras los inversionistas evalúan los recientes desarrollos en aranceles y esperan información clave de las minutas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de junio. El presidente Donald Trump confirmó la fecha límite para los aranceles, al tiempo que insinuó la posibilidad de un impuesto del 50% sobre las importaciones de cobre. Por otro lado, Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, se perfila como posible sucesor de Jerome Powell al frente de la Fed.

    Futuros sin cambios en espera de datos clave de la Fed

    A las 03:31 ET (07:31 GMT), los futuros del Dow estuvieron casi sin cambios, los futuros del S&P 500 bajaron ligeramente 3 puntos (0.1%), y los futuros del Nasdaq 100 cayeron moderadamente 14 puntos (0.1%). Los principales índices de Wall Street cerraron mixtos el martes, con el ánimo de los inversionistas estable a pesar de la oleada de anuncios arancelarios. Los mercados tomaron aliento por la decisión de la Casa Blanca de retrasar la aplicación de los aranceles hasta el 1 de agosto, postergando la fecha inicial del miércoles.

    “Los inversionistas están en su mayoría ignorando las nuevas amenazas arancelarias del presidente Trump, enfocándose más en el hecho de que el plazo para implementar los aranceles recíprocos ha sido extendido,” dijo Jonas Goltermann, economista jefe adjunto de mercados en Capital Economics.

    Trump confirma fecha límite de aranceles y considera tarifas al cobre

    Durante una reunión del gabinete, Trump reiteró que la fecha límite del 1 de agosto es definitiva, pese a que anteriormente dijo que no estaba “100% firme.” Reportó que las negociaciones con la UE y China van bien, pero advirtió que la UE pronto recibirá su propia carta arancelaria.

    En una escalada significativa, Trump propuso un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, señalando un enfoque sectorial en su estrategia comercial. El cobre es un material clave en la producción automotriz, defensa e infraestructura energética.

    El presidente también mencionó posibles aranceles futuros sobre productos farmacéuticos y semiconductores.

    El Secretario del Tesoro Scott Bessent afirmó que los aranceles han recaudado hasta ahora 100 mil millones de dólares para EE.UU. este año, con expectativas de alcanzar 300 mil millones para diciembre. La mayor parte de los ingresos llegó tras la implementación de un arancel base del 10% y el aumento de tarifas sobre acero, aluminio y autos en el segundo trimestre.

    Los analistas señalan que los ingresos por aranceles se han vuelto cruciales para la administración para compensar el impacto fiscal de los recientes recortes de impuestos y gastos.

    Atención en las minutas de la Fed

    La atención ahora se centra en las minutas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de junio, que los inversionistas esperan ofrezcan claridad sobre las tasas de interés. La Fed mantuvo las tasas entre 4.25% y 4.5%, enfatizando un enfoque prudente y basado en datos mientras se evalúan los efectos de los aranceles.

    El presidente Powell ha defendido esta prudencia, pero sugirió que sin la incertidumbre de los aranceles, la Fed probablemente ya habría comenzado a bajar las tasas.

    Los mercados esperan dos recortes de tasas para finales de 2025—uno posible en septiembre y otro en diciembre—aunque la incertidumbre persiste mientras Trump intensifica la presión contra Powell, calificándolo de “terrible” y pidiendo su renuncia.

    Kevin Hassett destaca como candidato serio a presidente de la Fed

    Según The Wall Street Journal, Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, se está convirtiendo en un candidato serio para reemplazar a Powell. Antes, Kevin Warsh, exgobernador de la Fed, era el favorito, pero Hassett ha tenido varias reuniones con Trump al respecto.

    Se especula que Trump podría acelerar el nombramiento del sucesor de Powell, posiblemente a finales de este año. Powell ha sido presidente de la Fed desde 2017.

    Precios del petróleo estables pese al aumento de inventarios

    Los precios del petróleo se mantuvieron casi sin cambios tras datos que mostraron un aumento significativo en los inventarios de crudo en EE.UU., generando preocupaciones de que los aranceles puedan reducir la demanda.

    A las 03:30 ET, los futuros del Brent subieron 0.1% a $70.19 por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate se mantuvieron estables en $68.36 por barril.

    Los precios habían alcanzado un máximo de dos semanas el martes, impulsados por preocupaciones de interrupciones en el suministro tras ataques hutíes en las rutas marítimas del Mar Rojo.

    El American Petroleum Institute reportó un aumento inesperado de 7.1 millones de barriles en inventarios de crudo para la semana que terminó el 4 de julio, muy superior a la caída esperada de 2.8 millones.

    Los participantes del mercado ahora esperan el reporte oficial de la Energy Information Administration, especialmente con la fuerte demanda de combustible durante el fin de semana del Día de la Independencia.

  • Apple se prepara para competir por los derechos de transmisión de la Fórmula 1 en EE. UU. tras el éxito de la película con Brad Pitt — Financial Times

    Apple se prepara para competir por los derechos de transmisión de la Fórmula 1 en EE. UU. tras el éxito de la película con Brad Pitt — Financial Times

    Apple Inc. (NASDAQ:AAPL) está considerando hacer una oferta para obtener los derechos de transmisión de la Fórmula 1 en Estados Unidos, con el objetivo de competir contra Disney-ESPN cuando el contrato actual esté disponible el próximo año, informó el Financial Times. Fuentes cercanas a las negociaciones indicaron que el interés de Apple surgió tras el éxito de su reciente película sobre la Fórmula 1 protagonizada por Brad Pitt.

    La película, producida por Apple y distribuida a través de su servicio Apple TV+, tuvo un notable éxito en taquilla, recaudando más de 300 millones de dólares a nivel mundial, con un presupuesto de producción estimado entre 200 y 300 millones de dólares. Este es el primer gran éxito cinematográfico de Apple desde que comenzó a producir contenido original.

    El interés de Apple en la Fórmula 1 forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer su presencia en el mercado de streaming de deportes en vivo. La compañía ya tiene acuerdos para transmitir juegos de la Major League Baseball los viernes por la noche, así como partidos de la Major League Soccer en Norteamérica.

    La Fórmula 1 aún no ha anunciado sus planes futuros de transmisión en Estados Unidos, por lo que ESPN podría conservar los derechos. ESPN tuvo una ventana exclusiva para negociar con la Fórmula 1 el año pasado, pero no se concretó ningún acuerdo.

  • El oro baja por el repunte del dólar; el cobre alcanza máximos históricos ante amenazas de aranceles

    El oro baja por el repunte del dólar; el cobre alcanza máximos históricos ante amenazas de aranceles

    Los precios del oro cayeron ligeramente en los mercados asiáticos el miércoles, con poco interés de los inversionistas en el metal como refugio seguro. En cambio, la incertidumbre sobre los aranceles comerciales de EE. UU. y la política de tasas de interés de la Reserva Federal impulsó la demanda del dólar estadounidense, presionando al oro y otros metales.

    Por el contrario, los precios del cobre en EE. UU. subieron a niveles nunca antes vistos tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 50 % sobre las importaciones de cobre. Este anuncio provocó un fuerte aumento en los futuros del cobre en EE. UU., mientras que los precios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres bajaron el martes y miércoles.

    El fortalecimiento del dólar, que se recupera de mínimos de tres años, pesó fuertemente sobre el complejo de metales, contribuyendo a una caída general en los precios. El sentimiento del mercado favoreció al dólar tras sólidos datos de empleo en EE. UU., lo que redujo las expectativas de recortes inmediatos en las tasas de interés por parte de la Fed.

    El oro al contado bajó un 0.2 % a 3,294.88 dólares por onza, y los futuros del oro para septiembre cayeron un 0.4 % a 3,303.20 dólares por onza en la madrugada del miércoles (ET). Los precios del oro se mantuvieron cerca de su nivel más bajo en más de una semana, ya que las preocupaciones sobre las tensiones comerciales no generaron la típica demanda de refugio.

    Los inversionistas se volcaron hacia el dólar descontado, que ganó fuerza ante el temor a una escalada de los aranceles. La administración estadounidense comenzó a enviar notificaciones oficiales de aranceles dirigidas a varios socios comerciales importantes esta semana, lo que generó cautela en el mercado.

    La Reserva Federal advirtió que si los aranceles alcanzan sus niveles previstos, la inflación en EE. UU. podría aumentar, disminuyendo la probabilidad de recortes en las tasas a corto plazo. Esta perspectiva afectó a los metales preciosos, que habían tenido fuertes ganancias en junio y ahora enfrentan toma de ganancias.

    Los futuros de platino cayeron un 1.1 % a 1,376.35 dólares por onza, mientras que los futuros de plata subieron ligeramente a 36.84 dólares por onza en medio de dinámicas de mercado mixtas.

    El cobre en EE. UU. subió bruscamente ante expectativas de un ajuste en la oferta debido a los aranceles. Los futuros de cobre en EE. UU. subieron un 2.6 % a 5.6457 dólares por libra el miércoles, tras alcanzar un máximo histórico de 5.8955 el martes. Los productores nacionales como Freeport-McMoRan podrían beneficiarse del arancel, que busca fortalecer la producción local y reducir la dependencia de importaciones.

    El cobre ha ganado importancia debido a su papel en la transmisión eléctrica y la industria de vehículos eléctricos, elementos clave en la transición global hacia energías más limpias.

    Fuera de EE. UU., los precios del cobre cayeron debido a preocupaciones sobre la debilitación de la demanda en China, el mayor importador mundial. Los futuros de cobre en la Bolsa de Metales de Londres bajaron un 1.6 % a 9,644.45 dólares por tonelada, cerca de mínimos de tres semanas, mientras que los datos mixtos de inflación en China aumentaron las preocupaciones sobre la demanda futura.

  • Los precios del petróleo bajan tras un fuerte aumento en inventarios de EU y nuevas preocupaciones por aranceles

    Los precios del petróleo bajan tras un fuerte aumento en inventarios de EU y nuevas preocupaciones por aranceles

    Los precios del petróleo bajaron desde un máximo de dos semanas durante la sesión asiática del miércoles, tras datos que mostraron un aumento significativo en los inventarios de crudo de Estados Unidos. Mientras tanto, los inversionistas se mantienen cautelosos ante próximos anuncios de aranceles que podría hacer el presidente Donald Trump.

    A las 21:44 ET (01:44 GMT), los futuros de Brent con vencimiento en septiembre bajaron 0.3% a 69.91 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) bajaron 0.4% a 68.10 dólares por barril. Ambos contratos habían subido a su máximo de dos semanas el martes, impulsados por preocupaciones sobre interrupciones en el suministro debido a recientes ataques de los hutíes en las rutas marítimas del Mar Rojo.

    Según un reporte de Reuters el martes, cuatro tripulantes del carguero Eternity C, con bandera liberiana y operado por una compañía griega, murieron en un ataque coordinado con drones y lanchas rápidas frente a la costa de Yemen.

    Inventarios de crudo en EU suben inesperadamente

    El American Petroleum Institute (API) reportó un aumento inesperado de 7.1 millones de barriles en los inventarios de crudo de EU para la semana que terminó el 4 de julio, muy por encima del pronóstico de una reducción de 2.8 millones de barriles. Esto sigue a un incremento menor de 0.68 millones de barriles la semana anterior.

    Los inventarios de gasolina bajaron 2.2 millones de barriles y los de destilados disminuyeron 800,000 barriles. Estas cifras apuntan a una demanda débil y posibles problemas de sobreoferta en el mercado estadounidense.

    Los participantes del mercado esperan el reporte oficial de la Energy Information Administration (EIA) que se publicará más tarde hoy. Si la EIA confirma los números del API, sería el mayor aumento semanal en inventarios de crudo desde enero.

    Trump anuncia nuevos aranceles al cobre y más por venir

    El presidente Trump anunció el martes que impondrá un arancel del 50% a las importaciones de cobre, y que pronto implementará tarifas prometidas para semiconductores y productos farmacéuticos.

    Un día antes, envió cartas oficiales a 14 países notificando que los aranceles aumentados entrarían en vigor el 1 de agosto. Las cartas incluyen un arancel del 25% para todos los productos provenientes de Japón y Corea del Sur, mientras que algunos países enfrentarán tarifas de hasta 40%.

    El martes por la noche, Trump tuiteó: “Mañana por la mañana estaremos liberando al menos 7 países relacionados con el comercio, con un número adicional de países que se anunciarán por la tarde.” No dio más detalles, mientras los inversionistas se mantienen cautelosos ante la posibilidad de.

  • Cierre del mercado 08.07.2025: El S&P 500 Cae Ante Nuevas Tensiones Comerciales de Trump

    Cierre del mercado 08.07.2025: El S&P 500 Cae Ante Nuevas Tensiones Comerciales de Trump

    Las acciones estadounidenses cerraron mayormente a la baja este martes, mientras los inversionistas evaluaban el impacto económico de la más reciente ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump. El S&P 500 retrocedió un 0,1%, el Dow Jones Industrial Average cayó 165 puntos (un 0,4%) y el Nasdaq logró una leve subida del 0,03%.

    Aumenta la Tensión Comercial por Aranceles

    Trump reafirmó que su administración no otorgará más extensiones al plazo para aplicar nuevos aranceles recíprocos, fijado ahora para el 1 de agosto tras haber sido aplazado desde el 9 de julio. La postura mantiene vivo el riesgo de una guerra comercial si las negociaciones no logran avances antes de la nueva fecha límite.

    El lunes, la Casa Blanca emitió cartas oficiales detallando nuevos aranceles para una serie de países asiáticos y africanos. Entre ellos, se impone un gravamen del 25% a Corea del Sur, Japón, Malasia y Kazajistán; del 30% a Sudáfrica; del 32% a Indonesia; del 35% a Bangladés; y del 36% a Tailandia. Estas tarifas no se combinarán con los aranceles sectoriales ya existentes, como los que afectan a los automóviles, el acero y el aluminio.

    India y la Unión Europea no recibieron cartas en esta ronda, lo que algunos analistas interpretan como una señal de que podrían estar en marcha acuerdos comerciales con esas regiones.

    Según un informe de Wolfe Research, esta nueva ronda de anuncios representa “noticias mixtas” para los mercados financieros. Aunque los nuevos aranceles y un acuerdo preliminar con Vietnam podrían generar ingresos anuales de hasta 54.000 millones de dólares, la amenaza persistente de una escalada mantiene la incertidumbre.

    Sin embargo, algunos inversores creen que Trump mantendrá cierta flexibilidad para evitar turbulencias en los mercados, sobre todo en un entorno político y económico sensible.

    “A nivel fundamental, el envío de estas cartas no cambia la política de inmediato,” afirmaron los analistas de Wolfe. “Pero sí transmite una señal más agresiva en la estrategia comercial de EE.UU.”

    Amazon Lanza Prime Day Extendido

    En el ámbito corporativo, Amazon (NASDAQ: AMZN) inició su evento anual Prime Day, que este año se extiende a cuatro días. La empresa explicó que la decisión responde a las solicitudes de los usuarios Prime, quienes pedían más tiempo para aprovechar las ofertas.

    Durante el Prime Day del año pasado, los consumidores estadounidenses gastaron 14.200 millones de dólares, un aumento del 11% interanual, según datos de Adobe Analytics citados por Reuters.

    Cambio de Liderazgo en Hershey

    Las acciones de Hershey Co. (NYSE: HSY) cayeron tras conocerse que Kirk Tanner, ejecutivo de Wendy’s, será el nuevo CEO de la compañía a partir del 18 de agosto. Tanner reemplazará a Michele Buck, quien ha estado al frente de la empresa por más de 20 años.

    SoFi Alcanza Máximos Históricos

    SoFi Technologies Inc. (NASDAQ: SOFI) alcanzó un nuevo máximo histórico tras anunciar su expansión hacia las inversiones alternativas. La empresa fintech ofrecerá acceso a compañías privadas en sectores emergentes como inteligencia artificial, aprendizaje automático y tecnología espacial.

    Atención Puesta en la Reserva Federal

    Los inversionistas están atentos a la publicación de las minutas de la reunión de junio de la Reserva Federal, prevista para este miércoles. El banco central ha reiterado que mantendrá las tasas de interés estables mientras evalúa los efectos inflacionarios de las medidas arancelarias recientes.

  • Acciones de Amazon caen tras una baja del 14% en las ventas iniciales del Prime Day

    Acciones de Amazon caen tras una baja del 14% en las ventas iniciales del Prime Day

    Las acciones de Amazon.com Inc. (NASDAQ:AMZN) cayeron hasta un 2% el martes, luego de que se reportara una disminución cercana al 14% en las ventas durante las primeras cuatro horas del Prime Day en comparación con el evento del año pasado.

    Según Bloomberg, citando datos de Momentum Commerce — que maneja 50 marcas en Amazon, incluyendo Crocs (NASDAQ: CROX), Beats y Therabody — el gasto inicial de los consumidores durante este Prime Day fue significativamente menor. Momentum Commerce administra aproximadamente 7 mil millones de dólares en ventas anuales para estas marcas en Amazon.

    La comparación se complica debido a que Amazon extendió el Prime Day de dos días en 2023 a cuatro días en 2024. Este evento más largo podría estar distribuyendo las compras de los consumidores a lo largo de un periodo más amplio en lugar de concentrarlas en las primeras horas.

    El Prime Day del año pasado mostró picos notables de ventas durante la mañana y la noche del primer día, y otro aumento en la noche del segundo día. Los analistas sugieren que los compradores podrían estar esperando descuentos más profundos conforme avanza el evento.

    Aunque el desempeño temprano de ventas suele ser un indicador clave del evento en general, el inicio más débil parece haber preocupado a los inversionistas, contribuyendo a la caída de las acciones.

  • Apertura del mercado 08.07.2025: Dow Jones, S&P, Nasdaq:Mercados en EE.UU. mixtos tras nuevos aranceles y prórroga; Amazon lanza un Prime Day ampliado

    Apertura del mercado 08.07.2025: Dow Jones, S&P, Nasdaq:Mercados en EE.UU. mixtos tras nuevos aranceles y prórroga; Amazon lanza un Prime Day ampliado

    Las acciones en EE.UU. operaron de forma mixta este martes, mientras los inversionistas analizaban los últimos anuncios arancelarios del presidente Donald Trump y una nueva fecha de implementación.

    A las 09:35 ET, el Promedio Industrial Dow Jones caía 80 puntos, o un 0.2%, mientras que el índice S&P 500 se mantenía prácticamente sin cambios. El NASDAQ Composite, por su parte, subía 40 puntos, o un 0.2%.

    Nuevos aranceles y prórroga del plazo

    El lunes, Trump presentó una nueva ronda de aranceles comerciales dirigidos a varios países de Asia y África. Las medidas incluyen un arancel del 25% sobre importaciones de Corea del Sur, Japón, Malasia y Kazajistán; un 30% para Sudáfrica; 32% para Indonesia; 35% para Bangladesh; y 36% para Tailandia.

    Al mismo tiempo, firmó una orden ejecutiva para retrasar la entrada en vigor de estas tarifas hasta el 1 de agosto, posponiendo la fecha original del 9 de julio. Posteriormente, el mandatario afirmó que la nueva fecha no era “totalmente firme”, indicando apertura a continuar las negociaciones.

    Cabe destacar que estos nuevos aranceles no se suman a los ya existentes en sectores específicos como automóviles, acero y aluminio. Tampoco se enviaron notificaciones a India ni a la Unión Europea, lo que, según analistas, podría señalar que se están preparando acuerdos comerciales con esas regiones.

    Según un informe de Wolfe Research, estos anuncios representan “noticias mixtas” para los mercados. Aunque los nuevos aranceles podrían generar unos $54 mil millones anuales en ingresos fiscales —en conjunto con un acuerdo preliminar con Vietnam firmado la semana pasada—, la prórroga implica una extensión de la pausa de 90 días anunciada en abril, sin descartar una posible reactivación de tarifas más severas en el corto plazo.

    Aun así, los mercados mantienen cierta tranquilidad ante la percepción de que Trump mostrará flexibilidad en las negociaciones y buscará evitar una nueva sacudida financiera como la causada por su evento de “Día de la Liberación”.

    “En términos simples, no ha ocurrido nada inmediato tras el envío de estas cartas, por lo que no hay motivo para el pánico. Pero sí creemos que estos movimientos dan señales de un enfoque más agresivo en la política comercial”, señalaron los analistas de Wolfe.

    Amazon inicia un Prime Day extendido

    En el ámbito corporativo, Amazon (NASDAQ: AMZN) dio inicio a su evento anual Prime Day, que este año se extenderá por cuatro días. Analistas prevén un fuerte incremento en el comercio electrónico durante esta venta especial.

    Adobe Analytics estima que el gasto online en EE.UU. durante el Prime Day alcanzará los $23.8 mil millones, un aumento del 28.4% respecto al evento del año pasado, que duró solo dos días. Amazon indicó que la extensión responde a peticiones de sus miembros Prime, quienes solicitaron más tiempo para aprovechar las ofertas.

    En el Prime Day de julio de 2024, los consumidores estadounidenses gastaron $14.2 mil millones, lo que representó un aumento del 11% interanual, según datos de Adobe citados por Reuters.

    Sin datos económicos relevantes previstos para hoy, los inversionistas están enfocados en las actas de la reunión de junio de la Reserva Federal, que se publicarán el miércoles. El banco central mantiene su postura de mantener las tasas sin cambios hasta evaluar con más claridad el impacto inflacionario de los nuevos aranceles.

    El crudo retrocede ante temores por aranceles

    Los precios del petróleo registraron leves caídas, en medio de la incertidumbre sobre los efectos de los aranceles y el aumento de la producción por parte de la OPEP+.

    A las 09:35 ET, los futuros del Brent bajaban un 0.2% a $69.46 por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) caían un 0.3% a $67.72.

    Los mercados siguen atentos al impacto potencial de las medidas arancelarias sobre el crecimiento económico global y, en consecuencia, sobre la demanda de crudo.

    Por otro lado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunció el sábado un aumento de producción de 548,000 barriles diarios para agosto, por encima de los incrementos mensuales de 411,000 barriles que se aplicaron en mayo, junio y julio.