Blog

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq y Futuros Apuntan a una Mayor Corrección en Wall Street

    Dow Jones, S&P, Nasdaq y Futuros Apuntan a una Mayor Corrección en Wall Street

    Los principales futuros bursátiles de EE. UU. —Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq— apuntan a una apertura a la baja este miércoles, lo que indica que las acciones podrían experimentar una nueva caída tras el retroceso moderado de la sesión anterior.

    La persistente incertidumbre sobre el comercio internacional y la economía global podría pesar en los mercados, luego del repunte observado en las últimas semanas.

    Si bien las acciones han tenido una recuperación considerable desde sus mínimos de principios de abril, los inversionistas han comenzado a cuestionar la solidez del rebote ante la falta de avances claros en nuevos acuerdos comerciales.

    Además, el aumento continuo en los rendimientos de los bonos también podría generar presión de venta. En particular, el rendimiento del bono a 30 años superó el 5%, en medio de temores de que un nuevo proyecto de ley fiscal en EE. UU. empeore el déficit del país.

    Actividad Moderada en el Mercado

    Se espera que la actividad comercial en general se mantenga relativamente moderada, debido a la ausencia de datos económicos importantes en EE. UU., lo que lleva a algunos operadores a mantenerse al margen.

    El calendario económico estadounidense se reactivará en los próximos días, con informes sobre solicitudes semanales de subsidio por desempleo y ventas de casas nuevas y existentes, que probablemente captarán la atención del mercado.

    Retroceso Tras un Repunte

    Tras recuperarse de una caída inicial y cerrar ligeramente al alza en la sesión anterior, las acciones volvieron a bajar el martes, aunque la presión de venta fue moderada.

    Los principales índices se alejaron de sus peores niveles del día al acercarse el cierre, pero cerraron en terreno negativo. El Dow Jones cayó 114.83 puntos (0.3%) hasta los 42,677.24, el Nasdaq perdió 72.75 puntos (0.4%) y cerró en 19,142.71, mientras que el S&P 500 bajó 23.14 puntos (0.4%) a 5,940.46.

    La debilidad en Wall Street reflejó que algunos inversionistas aprovecharon para cobrar ganancias tras el fuerte repunte de las últimas semanas.

    Los índices han subido considerablemente desde sus mínimos de abril, en parte gracias a una disminución de preocupaciones comerciales, con el Nasdaq y el S&P 500 alcanzando sus mejores niveles en casi tres meses.

    Opiniones Contrapuestas en el Mercado

    Sin embargo, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase (NYSE:JPM), advirtió que los valores actuales del mercado bursátil podrían no reflejar adecuadamente los riesgos de una inflación elevada e incluso una posible estanflación.

    “Mi opinión personal es que la gente se siente bien porque aún no ha visto tarifas efectivas,” dijo Dimon durante el Día del Inversionista del banco. “El mercado bajó un 10%, y ya recuperó ese 10%. Eso muestra un nivel extraordinario de complacencia.”

    Por otro lado, Ryan Detrick, estratega jefe de mercados en Carson Group, declaró a CNBC que el repunte debe tomarse en serio, a pesar de las preocupaciones persistentes sobre el comercio y la economía.

    “Todas estas preocupaciones son reales. No estamos ignorando lo que está pasando,” comentó Detrick. “Pero también hay que escuchar lo que dice el mercado, ¿cierto?”

    “En los últimos 27 días de operaciones, el S&P 500 ha subido casi un 20%. Eso no es un rally de mercado bajista, ni un rebote por cobertura de cortos,” añadió.

    Sectores con Desempeño Dispar

    Aunque la mayoría de los sectores cerraron con movimientos modestos, las acciones del sector vivienda mostraron una debilidad notable, lo que llevó al índice de viviendas de Filadelfia a caer un 1.2%.

    Los sectores de transporte y redes también mostraron debilidad, mientras que las acciones de oro subieron con fuerza, en línea con el aumento del precio del metal precioso.

  • Fortnite Regresa a la App Store de Apple en EE. UU. Tras Casi Cinco Años de Ausencia

    Fortnite Regresa a la App Store de Apple en EE. UU. Tras Casi Cinco Años de Ausencia

    Fortnite, el título estrella de Epic Games, está oficialmente de regreso en la App Store de Estados Unidos, poniendo fin a casi cinco años de enfrentamientos entre el desarrollador de videojuegos y Apple. El esperado retorno, efectivo desde este martes, representa una victoria legal y estratégica significativa para Epic Games tras una prolongada disputa antimonopolio.

    Un Conflicto que Comenzó en 2020

    La disputa comenzó en 2020, cuando Epic Games eludió deliberadamente la comisión del 30% que Apple cobra por compras dentro de la app, lo que llevó a la empresa tecnológica a retirar Fortnite de su plataforma. Esta acción desencadenó una batalla legal que se convirtió en un caso emblemático sobre monopolios en mercados digitales.

    Avance Legal que Abre la Puerta al Regreso

    El punto de quiebre llegó el 30 de abril, cuando una juez federal de EE. UU. dictaminó que Apple había violado una orden judicial anterior al no cumplir con una injunción que exigía mayor apertura en el ecosistema de la App Store, particularmente en lo que respecta a opciones de pago de terceros. El fallo también incluyó una remisión a fiscales federales para iniciar un proceso por desacato penal contra Apple, lo que aumentó la presión sobre la compañía.

    Poco después del fallo, el CEO de Epic Games, Tim Sweeney, confirmó el regreso de Fortnite en la red social X (antes Twitter) con un breve pero contundente mensaje: “We back fam.”

    Un Juego que Alguna Vez Fue un Fenómeno

    Lanzado en 2017, Fortnite se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural, especialmente entre los jugadores más jóvenes, gracias a su modo battle royale de ritmo acelerado. Para el momento en que fue eliminado de la App Store en 2020, el juego ya contaba con 116 millones de usuarios solo en iOS, por lo que su salida representó un golpe considerable para la base de usuarios móviles de Epic.

    Los analistas consideran que la victoria legal podría ser agridulce para Epic. “Fue una victoria legal costosa, y puede que Fortnite ya no tenga el mismo peso cultural que antes,” dijo Gil Luria, analista de D.A. Davidson. No obstante, señaló que el fallo debilita uno de los mecanismos de ingresos más importantes de Apple: su control sobre los pagos dentro de las apps.

    Repercusiones Más Allá de los Videojuegos

    La restitución de Fortnite podría tener efectos más amplios en la economía de las apps. Michael Ashley Schulman, director de inversiones de Running Point Capital Advisors, considera que este fallo podría dar más poder a apps por suscripción como Spotify y Netflix para desafiar las comisiones por compras dentro de la app que cobra Apple, lo que podría transformar las dinámicas de ingresos en iOS en los próximos 12 meses.

    Cabe mencionar que la prohibición de Fortnite no fue exclusiva de Apple. La Play Store de Google también bloqueó el juego en 2020 por violaciones similares a sus políticas de pago. Sin embargo, el título ya había regresado a dispositivos Android a nivel mundial y a iPhones en la Unión Europea el año pasado, a través de plataformas como Epic Games Store y AltStore, según confirmó Epic el martes.

    Apple Guarda Silencio

    Hasta el cierre de esta edición, Apple no había emitido comentarios sobre el regreso de Fortnite ni sobre las implicaciones del fallo judicial.

  • Bitcoin se Acerca a su Máximo Histórico Mientras el Senado de EE. UU. Avanza con la Ley Genius sobre Stablecoins

    Bitcoin se Acerca a su Máximo Histórico Mientras el Senado de EE. UU. Avanza con la Ley Genius sobre Stablecoins

    Bitcoin vuelve a ser noticia tras alcanzar los $107,960 dólares, marcando su nivel más alto en cuatro meses y colocándose cerca de su máximo histórico de $109,288 dólares registrado en enero. Este repunte se da en medio del optimismo generado por la aprobación en el Senado de Estados Unidos de la Ley Genius, un avance legislativo clave enfocado en la regulación de las stablecoins, un segmento esencial del ecosistema de activos digitales.

    Desde su punto más bajo de $77,000 dólares a principios de abril, Bitcoin ha subido un 43%, con una ganancia acumulada del 15% en lo que va del año. Este impulso parece estar relacionado con una mayor claridad regulatoria y un renovado interés institucional.

    Avanza la Ley Genius

    La Ley Genius, aprobada en el Senado con una mayoría de 66 votos, busca establecer lineamientos claros para los emisores de stablecoins. Estas monedas estables—tokens digitales normalmente vinculados al dólar estadounidense u otros activos—se consideran más estables y útiles para transacciones que otras criptomonedas más volátiles.

    Si el presidente Donald Trump firma la ley, se implementarían varias medidas para proteger a los consumidores. Estas incluyen la obligación de que los emisores mantengan reservas que respalden sus monedas, den prioridad al pago de acreedores en caso de quiebra y cumplan con regulaciones contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

    Los defensores ven la Ley Genius como una base sólida para legitimar el sector cripto y fomentar la confianza del público. Christian Catalini, fundador del MIT Cryptoeconomics Lab, considera que esta legislación es un paso crucial hacia la adopción generalizada. Según él, permitirá que actores confiables prosperen, brindando a los consumidores más opciones y mejores protecciones.

    “Esta ley elimina las conjeturas para los usuarios que intentan distinguir entre proyectos legítimos y riesgosos,” dijo Catalini a ABC News. “Además, impulsará la innovación en el espacio de pagos.”

    Críticas y Controversia

    Sin embargo, no todos están convencidos. Algunos críticos argumentan que el proyecto de ley carece de supervisión suficiente y podría poner en riesgo a los consumidores, especialmente al no abordar adecuadamente el uso ilícito de stablecoins.

    También hay preocupaciones sobre posibles conflictos de interés relacionados con el presidente Trump. En marzo, World Liberty Financial, una firma de criptomonedas vinculada a Trump, lanzó una stablecoin de $1,500 millones de dólares. Este mes, una empresa con sede en Abu Dhabi usó ese token para invertir $2,000 millones en Binance, lo que ha generado cuestionamientos éticos.

    La senadora demócrata Elizabeth Warren ha sido una de las voces más críticas, calificando la legislación como peligrosamente débil:

    “Una mala ley de stablecoins es peor que no tener ninguna,” declaró. “Esta podría permitir que figuras políticas premien a los compradores de sus monedas con beneficios como exenciones fiscales o cargos en el gobierno.”

    Aunque el proyecto incluye una cláusula que prohíbe a funcionarios públicos de alto nivel emitir stablecoins mientras estén en funciones, Warren sostiene que no es suficiente para evitar el abuso de poder.

    JP Morgan Da un Giro Inesperado

    En paralelo, JP Morgan Chase (NYSE:JPM) sorprendió al anunciar que pronto permitirá a sus clientes comprar Bitcoin, aunque no ofrecerá servicios de custodia para estos activos digitales.

    El CEO Jamie Dimon, conocido crítico de Bitcoin, reveló el cambio durante el Día del Inversionista del banco. A pesar de su escepticismo persistente—ha descrito a blockchain como sobrevalorado y a Bitcoin como un vehículo para el crimen—la institución financiera está ajustando su estrategia ante el creciente interés del mercado.

    JP Morgan también está incursionando en tecnología blockchain. Su plataforma KInexys recientemente completó una transacción en la red de prueba Ondo Chain, liquidando bonos del Tesoro estadounidense tokenizados, un hito que muchos consideran una señal clara del progreso institucional en este ámbito.

  • Futuros bursátiles de EE.UU. retroceden tras recientes ganancias; resultados de Home Depot en la mira

    Futuros bursátiles de EE.UU. retroceden tras recientes ganancias; resultados de Home Depot en la mira

    Los futuros de índices bursátiles en EE.UU. bajaron ligeramente este martes, luego de las recientes subidas, mientras los inversionistas se enfocan en los resultados del sector minorista.

    A las 05:50 ET, los futuros del Dow Jones cayeron 90 puntos (0.2%), los del S&P 500 bajaron 21 puntos (0.4%) y los del Nasdaq 100 retrocedieron 100 puntos (0.5%).

    Los principales índices en Wall Street cerraron al alza el lunes, recuperándose de una caída inicial después de que Moody’s recortara la calificación crediticia de EE.UU. la semana pasada. El índice de referencia S&P 500 registró su sexta sesión positiva consecutiva, y ahora se encuentra a solo un 3% de su máximo histórico.

    Resultados de Home Depot en foco

    Este martes, los inversionistas estarán atentos a los resultados del sector minorista, ya que podrían dar pistas sobre la solidez de la economía estadounidense.

    Home Depot (NYSE:HD) tiene previsto reportar sus últimos resultados antes de la apertura del mercado.

    Cualquier comentario de la empresa sobre su estrategia de precios estará bajo lupa, especialmente después de que Walmart (NYSE:WMT), su competidor, indicara la semana pasada que probablemente aumentará precios pronto debido a las presiones de costos derivadas de los aranceles agresivos impulsados por Donald Trump.

    Trump posteriormente dijo a Walmart, el minorista más grande del mundo, que debería absorber el costo de sus aranceles.

    Junto con su rival Lowe’s Companies (NYSE:LOW), los mercados estarán atentos para ver cómo espera Home Depot que los aranceles afecten el gasto en mejoras para el hogar. El sentimiento del consumidor ha mostrado señales de deterioro debido a los aranceles, lo que según economistas podría frenar el crecimiento e impulsar la inflación.

    El constructor de viviendas Toll Brothers (NYSE:TOL) publicará su informe trimestral después del cierre del mercado.

    Proyecto de ley fiscal en el Congreso bajo la lupa

    Un comité especial de la Cámara de Representantes aprobó el domingo un amplio proyecto de recorte de impuestos, que podría ser votado esta semana.

    La iniciativa, respaldada por Trump, propone una serie de recortes al impuesto sobre la renta, además de más gastos en defensa e inmigración.

    Sin embargo, críticos argumentan que podría aumentar el déficit fiscal de EE.UU. y debilitar los ingresos federales, justo cuando el déficit ya está en niveles récord.

    El proyecto ha sido rechazado por moderados y republicanos menos radicales.

    Esperan más avances en acuerdos comerciales

    Desde el anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y China la semana pasada, los inversionistas han estado esperando nuevos avances, y se prevé que esta semana se celebren conversaciones comerciales entre Japón y EE.UU., según reportó la agencia japonesa Kyodo News el martes.

    Sin embargo, el Departamento del Tesoro de EE.UU. no espera anunciar acuerdos comerciales durante la reunión de ministros de finanzas del G7 en Canadá esta semana, informó Reuters.

    Adicionalmente, el Ministerio de Comercio de China advirtió el lunes que EE.UU. está socavando las recientes negociaciones comerciales en Ginebra, especialmente tras una advertencia del Departamento de Comercio estadounidense sobre el uso de chips de Huawei.

    La semana pasada, dicho departamento alertó sobre los riesgos de utilizar chips Ascend de Huawei, afirmando que violan las restricciones de exportación de EE.UU.

    China advirtió que las acciones de EE.UU. “socavaron seriamente el consenso alcanzado en las conversaciones de alto nivel entre China y EE.UU. en Ginebra, y exigió que EE.UU. corrija sus errores”, según una traducción de un comunicado del Ministerio de Comercio chino.

    Crudo baja ligeramente

    Los precios del petróleo bajaron marginalmente mientras los operadores evaluaban señales de un posible fracaso en el acuerdo nuclear entre EE.UU. e Irán, y las perspectivas de negociaciones para un alto al fuego entre Rusia y Ucrania pesaban sobre el sentimiento.

    A las 05:50 ET, los futuros del Brent cayeron 0.1% a $65.49 por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate de EE.UU. bajaron 0.1% a $62.11 por barril.

    Irán reafirmó el lunes que su programa de enriquecimiento de uranio es “absolutamente no negociable”, una postura que sigue siendo un punto de fricción en las negociaciones nucleares con EE.UU. Un acuerdo exitoso podría derivar en el levantamiento de sanciones y un aumento en las exportaciones de petróleo iraní, impactando los mercados energéticos globales.

    Los inversionistas también monitorean de cerca el conflicto en Ucrania, ya que una resolución podría tener efectos en los mercados energéticos y en la estabilidad geopolítica.

  • Disminuyen envíos de iPhones de Apple desde China a EE.UU. en abril en medio de tensiones arancelarias

    Disminuyen envíos de iPhones de Apple desde China a EE.UU. en abril en medio de tensiones arancelarias

    Los envíos desde China del iPhone insignia de Apple (NASDAQ:AAPL) y otros dispositivos móviles cayeron en abril a sus niveles más bajos desde 2011, lo que podría ser un indicio del impacto de las recientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

    Las exportaciones de smartphones se desplomaron un 72%, a poco menos de $700 millones durante el mes, una caída mucho mayor que el descenso del 21% en el total de bienes chinos enviados a EE.UU. — lo cual podría indicar que la amenaza de los aranceles punitivos del expresidente Donald Trump está afectando las cadenas de suministro.

    Recientemente, EE.UU. aumentó los aranceles sobre importaciones chinas hasta un 145%, lo que provocó represalias de parte de Pekín con aranceles del 125%, intensificando así los temores de que una guerra comercial prolongada entre las dos mayores economías del mundo pueda aumentar los precios y frenar el crecimiento económico.

    Estos temores se aliviaron en parte la semana pasada, cuando Washington y Pekín anunciaron una tregua comercial temporal que pausó y retrasó la entrada en vigor de los aranceles elevados. Sin embargo, aún persisten señales de desacuerdo, ya que China acusó a EE.UU. de haber puesto en riesgo una reunión clave celebrada en Suiza a principios de mayo al imponer sanciones sobre chips de inteligencia artificial producidos por Huawei.

    El comercio bilateral entre EE.UU. y China alcanzó los $690 mil millones el año pasado. Los smartphones, junto con baterías de iones de litio y laptops, estuvieron entre las principales importaciones de EE.UU. desde China en 2024, mientras que EE.UU. exportó principalmente gas licuado de petróleo y soya.

    Se han empezado a observar señales de una desviación en las cadenas de suministro globales debido a este conflicto comercial. Según la Administración General de Aduanas de China, el valor de los componentes telefónicos enviados desde China a India casi se ha cuadruplicado en el último año.

    India es la base de producción más grande de Apple fuera de China y aparentemente ha ganado importancia para la empresa desde la imposición de los aranceles de Trump. En abril, datos aduanales citados por Reuters revelaron que los principales proveedores indios de Apple enviaron iPhones por un valor cercano a los $2 mil millones a EE.UU., una cifra récord.

    Apple incluso fletó vuelos de carga para transportar 600 toneladas de iPhones desde India a EE.UU. con el fin de garantizar suficiente inventario.

    La semana pasada, Trump declaró que le dijo al CEO de Apple, Tim Cook, que no quiere que la empresa fabrique iPhones en India, argumentando que “ese país puede cuidarse solo”.

  • AMD vende la unidad de manufactura de ZT Systems por $3 mil millones y retiene ingenieros clave en la carrera de IA contra Nvidia

    AMD vende la unidad de manufactura de ZT Systems por $3 mil millones y retiene ingenieros clave en la carrera de IA contra Nvidia

    AMD (NASDAQ:AMD) está afinando su ventaja competitiva en el mercado de GPUs para centros de datos al deshacerse de operaciones de bajo margen, mientras retiene talento crítico. El fabricante de chips acordó vender la unidad de manufactura de ZT Systems a Sanmina Corporation (NASDAQ:SANM) en un acuerdo de $3 mil millones anunciado el 19 de mayo, compuesto por $2.55 mil millones en efectivo y acciones, más hasta $450 millones en posibles pagos adicionales durante los próximos tres años.

    Este movimiento llega a menos de un año después de que AMD adquiriera ZT Systems por $4.6 mil millones. Desde el principio, AMD dejó claro su plan de deshacerse de las operaciones de manufactura de ZT y enfocarse en cambio en sus valiosos recursos de ingeniería. El equipo de ingeniería de 1,200 personas que se retiene —valorado internamente en aproximadamente $1.6 mil millones— es considerado un activo estratégico en el esfuerzo de AMD por competir con Nvidia (NASDAQ:NVDA) en el mercado de inteligencia artificial y centros de datos.

    Efectivamente, AMD está asignando un valor de alrededor de $1.33 millones por ingeniero, una cifra justificada por su profunda experiencia en arquitectura de centros de datos y despliegue rápido con proveedores de nube a gran escala. Estas capacidades se consideran esenciales en la misión de AMD por cerrar la brecha de ejecución frente a la posición dominante de Nvidia en infraestructura de GPU para cargas de trabajo de IA.

    “Creemos que la adquisición de ZT Systems posiciona a AMD para mejorar su integración de sistemas y los tiempos de despliegue, haciéndola más competitiva frente a Nvidia en el mercado de hiperescala”, señalaron analistas de Citi en una nota de investigación. Inicialmente estimaban un valor de venta más cercano a los $5 mil millones, tomando como referencia múltiplos de valuación de empresas como Supermicro, que cotiza a 1.2 veces las ventas de los últimos 12 meses.

    Según el acuerdo, Sanmina pagará $2.25 mil millones en efectivo, más una prima de $300 millones dividida en partes iguales entre efectivo y acciones. Si la transacción se cancela, AMD podría recibir una compensación de hasta $153 millones.

    Al simplificar sus operaciones y apostar con fuerza por sus fortalezas en ingeniería, AMD está haciendo una apuesta calculada: que la experiencia – y no solo el hardware – será lo que defina la próxima fase de la carrera en inteligencia artificial y centros de datos.

  • Las Acciones Europeas Podrían Superar a Wall Street en 2025

    Las Acciones Europeas Podrían Superar a Wall Street en 2025

    Analistas de Wall Street apuestan por un buen desempeño de las acciones europeas en 2025, con expectativas de que el Stoxx 600 supere al S&P 500. Analizan la mejora económica en Europa y el pesimismo en las acciones estadounidenses, mientras las ganancias de los componentes europeos superan las proyecciones originales.

    En un giro inesperado, analistas de Wall Street están apostando por un despegue impresionante de las acciones europeas, pronosticando que podría ser el mejor desempeño en décadas. Todo gracias a unas mejores expectativas económicas en la región. Según un sondeo de Bloomberg, el índice Stoxx Europe 600 cerrará el año con alrededor de 554 puntos, lo que significa un pequeño aumento del 1% respecto al cierre del pasado viernes.

    En este baile de cifras, JPMorgan Chase & Co. sobresale con su pronóstico optimista, esperando cerrar en 580 puntos, seguido de Citigroup Inc., que prevé un aumento hasta 570 puntos, marcando un repunte de 4%. Mientras tanto, ambos bancos son más pesimistas sobre el índice de EE. UU., anticipando una caída para el resto del año. A medida que las expectativas cambian, la brecha entre Europa y EE. UU. se vuelve más marcada: se espera que el Stoxx 600 supere al S&P 500 en 25 puntos porcentuales para 2025, un número que no se había visto en mucho tiempo.

    Beata Manthey, estratega de Citigroup, explica que si ya hemos pasado el pico de incertidumbre sobre las ganancias, estamos en un gran momento para esperar una subida y una posible revalorización. Sobre todo, esto es particularmente cierto para los sectores más cíclicos, que han sufrido en el último año. Este cambio en las proyecciones es notable, ya que a principios de año el sentimiento era bastante negativo respecto a las acciones europeas.

    Aún así, el índice Stoxx 600 ha demostrado una notable recuperación, impulsada por la reciente reforma fiscal en Alemania y la resistencia en las ganancias, lo que ha atraído a inversores en busca de alternativas a los activos estadounidenses enredados en la guerra comercial. Un estudio reciente de Bank of America Corp. indica que un 35% de los gestores de fondos ya están fijando sus ojos en las acciones europeas, mientras que su exposición a EE. UU. se ha reducido al nivel más bajo en dos años.

    En cuanto a las ganancias, los componentes del MSCI Europe sorprendieron al reportar un aumento del 5.3% en el primer trimestre, dejando atrás las expectativas pesimistas de una caída del 1.5%. Eso es totalmente alentador. Además, un índice de Citigroup muestra que muchos analistas han dejado de reducir sus estimaciones para Europa en este tiempo.

    En contraste, en Estados Unidos, las proyecciones son menos halagüeñas. Una encuesta independiente de Bloomberg sugiere que se anticipa que el S&P 500 cierre el año en una media de 6,001 puntos, lo que implica apenas un cambio respecto al cierre del viernes. Y aunque el Stoxx 600 ya ha tenido un repunte del 8.3% este año, las valoraciones han comenzado a preocupar con el índice cotizando a 14.6 veces las ganancias. Esto está por encima del promedio de 20 años de 13.5, pero aún es inferior al ratio del S&P 500, cerca de 22.

    Por último, la encuesta de Bloomberg indicó que solo seis empresas en todo el análisis esperan que el Stoxx 600 caiga más de un 2% desde el cierre del viernes. Entonces, mantengamos los ojos bien abiertos, la ola del futuro podría estar girando hacia Europa.

  • Debate Sobre el Futuro de Bitcoin: ¿Fin del Mercado Alcista?

    Debate Sobre el Futuro de Bitcoin: ¿Fin del Mercado Alcista?

    El precio de Bitcoin se mantiene sobre los USD 104.500, mientras los traders debaten sobre su futuro. Niveles clave son USD 102.000 y USD 106.000, ya que el mercado alcista podría estar cerca de su fin. Algunos analistas advierten señales bajistas, lo que genera proyecciones inciertas de precios a corto plazo.

    El reciente comportamiento del Bitcoin (BTC) ha llevado a un debate intenso entre los traders sobre el futuro del precio del activo digital. Actualmente, el BTC busca rebotar tras una caída del 4% al inicio de Wall Street el 19 de mayo. Durante este día, el par BTC/USD alcanzó un leve incremento del 2,5%, superando los USD 104.500. Sin embargo, persiste la volatilidad, lo que provoca distintas opiniones sobre el futuro del mercado alcista.

    Los traders empiezan a señalar USD 106.000 como un nivel crucial a seguir en las próximos días. Según datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView, el par BTC/USD ha tenido movimientos erráticos, especialmente cerca del cierre semanal, el cual fue el más alto registrado hasta ahora. Esta subida fue seguida de una rápida pérdida de control por parte de los alcistas, lo que genera incertidumbre sobre cuándo e incluso si se alcanzarán nuevos máximos históricos.

    El trader Rekt Capital afirmó: “Esto es exactamente lo que Bitcoin necesita…” y enfatizó la necesidad de que el precio se mantenga por encima de los USD 104.400 para asegurar una adecuada reflexión tras la ruptura. Similarmente, Daan Crypto Trades destacó USD 102.000 y USD 106.000 como los límites a observar, indicando que “hasta ahora, el precio no se ha mantenido por encima o por debajo de ellos durante más de un día”. Esto señala un rango de inestabilidad del BTC.

    Otro análisis proviene de la firma on-chain Glassnode, que ha puesto de relieve un estancamiento del BTC justo por debajo de USD 106.6K. Según sus informes, existen 31,000 BTC concentrados en ese nivel, que permanece sin cambios desde diciembre del año pasado. Esto hace que el área de USD 106.6K sea clave a corto plazo para los movimientos futuros del BTC.

    En contraste, algunas voces advierten sobre la posibilidad de una reversión. El trader Roman ha expresado su preocupación al afirmar que los marcos temporales semanales ya no parecen ser favorables para los alcistas. “Demasiados signos bajistas para ignorar…” comentó, sugiriendo que el ciclo alcista podría estar agotado. Aseguró que el índice de fuerza relativa estocástico (Stoch RSI) ha alcanzado niveles de “sobrecompra”, lo que podría indicar un retroceso inminente.

    En cuanto a las proyecciones para el corto plazo, han circulado objetivos dispares que van desde los USD 116.000 hasta la posibilidad de una caída hacia USD 90.000. Aunque el panorama de precios para el BTC es incierto, los traders continúan atentos a los indicadores clave mientras deciden sus próximos movimientos.

    Es fundamental recordar que este artículo no ofrece asesoramiento financiero; por lo tanto, cada lector debe investigar y evaluar riesgos antes de hacer inversiones.

  • Bybit nombra a Patricio Mesri como líder para impulsar la adopción cripto en Latinoamérica

    Bybit nombra a Patricio Mesri como líder para impulsar la adopción cripto en Latinoamérica

    Dubai, UAE, May 15th, 2025, Chainwire

    Bybit designa a Patricio Mesri como Country Manager para Latinoamérica, marcando una nueva etapa de expansión y adopción del exchange.

    • Bybit afianza su compromiso con el crecimiento cripto en Argentina, México, Colombia y más.
    • Patricio Mesri liderará estrategias de adopción, comunidad y posicionamiento en LATAM.

    Bybit, segundo mayor exchange de criptomonedas del mundo por volumen de trading, ha anunciado el nombramiento de Patricio Mesri como Country Manager para Latinoamérica, consolidando su estrategia de expansión en la región. 

    Mesri asumirá el liderazgo regional con foco en mercados clave como Argentina, México, Colombia, Chile y Perú. Su llegada representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la adopción de criptomonedas en América Latina, combinando innovación, comunidad y soluciones financieras locales. 

    Adopción de criptomonedas en Latinoamérica como eje estratégico

    El nombramiento de Patricio Mesri se produce en un momento clave para la región. La adopción de criptomonedas en Latinoamérica se ha acelerado por factores como la inflación, la digitalización y el acceso limitado a servicios financieros tradicionales. 

    Bybit apuesta por conectar a millones de usuarios con el ecosistema cripto mediante productos localizados, como Bybit Pay, y campañas educativas que promueven el uso responsable de las tecnologías descentralizadas. 

    Un líder con visión Web3 y enfoque comunitario

    Patricio Mesri se describe como un constructor nativo de Web3, con una trayectoria que combina marketing de datos, liderazgo regional y pasión por el ecosistema blockchain. Ha organizado eventos comunitarios, iniciativas educativas y encuentros con traders VIP que refuerzan el vínculo directo con los usuarios. 

    Su experiencia en gaming, fintech y análisis de mercado lo posiciona como un referente ideal para impulsar la adopción de criptomonedas en América Latina, especialmente entre las nuevas generaciones digitales. 

    #Bybit / #TheCryptoArk 

    Bybit impulsa el ecosistema con una visión descentralizada

    Bybit se define como el CryptoArk, una plataforma que permite comprar, guardar, intercambiar y usar criptomonedas de forma libre e intuitiva. Con más de 70 millones de usuarios globales, la empresa ha consolidado su presencia gracias a su enfoque seguro, transparente y centrado en el usuario. 

    La llegada de Mesri refuerza esta visión al proporcionar un puente directo entre los servicios de Bybit y las necesidades reales de los mercados latinoamericanos. 

    Acerca de Bybit

    Bybit es el segunda mayor exchange de criptomonedas del mundo por volumen de trading. Fundada en 2018, la plataforma se ha posicionado como un pilar en el ecosistema Web3 al ofrecer una experiencia de usuario intuitiva, mercados diversos y herramientas blockchain avanzadas. 

    Presente en más de 160 países, Bybit ofrece soluciones como trading spot y derivados, pagos cripto con Bybit Pay y acceso seguro al mundo DeFi. Su misión es abrir las puertas del futuro descentralizado a usuarios de todo el mundo. 

    For media inquiries, please contact: [email protected] 

    For updates, please follow: Bybit’s Communities and Social Media

    Obtén más información en su sitio web oficial y redes sociales: 

    Discord | Facebook | Instagram | LinkedIn | Reddit | Telegram | TikTok | X | YouTube

    Contact

    Head of PR

    Tony Au

    Bybit

    [email protected]

  • Nvidia planea enviar chips de IA a China el próximo trimestre con un modelo Blackwell modificado más adelante, según Nikkei

    Nvidia planea enviar chips de IA a China el próximo trimestre con un modelo Blackwell modificado más adelante, según Nikkei

    Nvidia (NASDAQ:NVDA) se prepara para comenzar a entregar un nuevo chip de inteligencia artificial diseñado para cumplir con las restricciones de exportación de EE. UU. hacia China en los próximos meses, según un reporte publicado por Nikkei Asia durante el fin de semana. Además, la compañía está preparando el lanzamiento de una versión modificada de su chip insignia Blackwell, específicamente para el mercado chino, en algún momento más adelante en 2025.

    El próximo chip de IA diseñado para China será una versión reducida basada en la generación anterior Hopper de Nvidia y, notablemente, no incluirá memoria de alto ancho de banda (HBM, por sus siglas en inglés). Esto representa una degradación con respecto al chip H20 actual que Nvidia suministra a clientes chinos.

    Fuentes familiarizadas con el asunto dijeron a Nikkei que el chip Blackwell planeado para China también excluirá HBM, a fin de cumplir con las regulaciones de control de exportaciones impuestas por Estados Unidos.

    Los esfuerzos de Nvidia por lanzar chips nuevos y compatibles se dan en medio de una creciente presión por parte de las autoridades estadounidenses, quienes han endurecido las reglas sobre exportación de tecnología de inteligencia artificial hacia China. Mantener su presencia en la región sigue siendo una prioridad para Nvidia, especialmente ahora que fabricantes de chips locales como Huawei intensifican la competencia.

    A principios de este año, el chip H20 de Nvidia fue uno de sus productos más vendidos en China, ampliamente utilizado por importantes firmas chinas de inteligencia artificial como DeepSeek, Bytedance, Alibaba (NYSE:BABA) y Baidu (NASDAQ:BIDU).

    A pesar de los desafíos impuestos por las restricciones de exportación y la competencia local, China todavía representó aproximadamente el 14% de los ingresos de Nvidia en 2024. El CEO Jensen Huang ha proyectado que el mercado chino de chips podría expandirse hasta alcanzar los 50 mil millones de dólares en los próximos años.