Category: Uncategorised

  • Etsy supera expectativas de ingresos en el segundo trimestre a pesar del aumento en gastos de IA y marketing

    Etsy supera expectativas de ingresos en el segundo trimestre a pesar del aumento en gastos de IA y marketing

    Etsy (NASDAQ:ETSY) reportó ingresos en el segundo trimestre que superaron las previsiones, impulsados por ganancias derivadas de un marketing más personalizado y avances en tecnologías de inteligencia artificial.

    La compañía destacó que los sólidos resultados en publicidad en sitio y servicios de pago tanto para Etsy como para su plataforma de moda Depop contribuyeron al aumento de ingresos, según un comunicado.

    Los ingresos crecieron 3.8% año contra año, alcanzando los 672.7 millones de dólares, superando la estimación consensuada de Bloomberg de 646.3 millones. La tasa de retención de Etsy —la porción de ingresos que la plataforma conserva por cada transacción— se mantuvo en 24%, “impulsada por la expansión de los ingresos de Etsy Ads gracias a mejoras continuas en nuestros algoritmos de pujas, así como algunos beneficios provenientes de los pagos”, explicó la empresa.

    Al igual que muchos en el sector retail, Etsy, conocida por productos como joyería demi-fina y decoración para el hogar, ha enfrentado retos derivados del aumento de tensiones comerciales globales, que podrían limitar el gasto de los consumidores.

    No obstante, Etsy se ha protegido en gran medida del impacto de los aranceles debido a que muchos de sus productos se compran localmente. Sin embargo, el incremento de tarifas sobre bienes importados desde la Unión Europea, una región clave de suministro, podría presentar algunos obstáculos.

    En este contexto, Etsy ha aumentado sus inversiones en nuevas áreas de crecimiento, lo que ha afectado sus márgenes. Los gastos operativos subieron 2.3% a 402.7 millones de dólares durante el trimestre terminado el 30 de junio, mientras que el margen de ingreso operativo ajustado disminuyó a 25.1% desde 27.7% en el mismo periodo del año anterior.

    Las ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) cayeron 5.8% a 169 millones de dólares, pero aún superaron las proyecciones de 163.5 millones.

    Las acciones de Etsy subieron más de 7% en las operaciones previas a la apertura del mercado en Estados Unidos el miércoles.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Kraft Heinz supera expectativas en el segundo trimestre y mantiene su pronóstico para todo el año

    Kraft Heinz supera expectativas en el segundo trimestre y mantiene su pronóstico para todo el año

    Kraft Heinz (NASDAQ:KHC) reportó resultados del segundo trimestre el miércoles que superaron las proyecciones tanto de ganancias como de ingresos, lo que impulsó sus acciones un 1% en el comercio previo a la apertura. La empresa alimentaria también reafirmó su guía para todo el año.

    En el trimestre, la compañía registró ganancias por acción de $0.69, superando el pronóstico de Wall Street de $0.64. Los ingresos alcanzaron los $6.35 mil millones, una disminución del 1.9% respecto al año anterior, pero por encima del consenso de analistas que estimaba $6.25 mil millones.

    Las ventas netas orgánicas bajaron un 2% interanual, mientras que el margen bruto ajustado se redujo en 140 puntos base, quedando en 34.1%. El ingreso operativo ajustado cayó un 7.5% a $1.3 mil millones durante el trimestre.

    A pesar de la caída en algunos indicadores clave, Kraft Heinz se mantiene confiada en su estrategia a largo plazo.

    “Estamos orgullosos de desempeñar un papel vital en la vida de las familias, y nuestro compromiso de ofrecer productos superiores, accesibles y a buen precio es inquebrantable,” dijo Carlos Abrams-Rivera, CEO de Kraft Heinz.

    De cara al resto del 2025, Kraft Heinz espera que las ganancias por acción estén en un rango de $2.51 a $2.67, en comparación con la estimación promedio de los analistas de $2.59.

    La compañía proyecta una disminución en las ventas netas orgánicas de entre 1.5% y 3.5%, mientras que el ingreso operativo ajustado en moneda constante se espera que disminuya entre 5% y 10%. El flujo de caja libre se espera que se mantenga estable respecto al año anterior.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Hershey supera expectativas en el segundo trimestre pero recorta previsión anual de ganancias por aranceles

    Hershey supera expectativas en el segundo trimestre pero recorta previsión anual de ganancias por aranceles

    La empresa Hershey (NYSE:HSY) presentó el miércoles resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado, aunque sus acciones cayeron un 1.2% en las operaciones previas a la apertura del mercado, luego de que la compañía chocolatera ajustara a la baja su previsión de ganancias anuales debido al impacto de los aranceles.

    Las utilidades ajustadas por acción fueron de $1.21 dólares, superando las estimaciones de los analistas, que preveían $0.99. Los ingresos alcanzaron los $2.61 mil millones, también por encima del consenso de $2.52 mil millones, representando un aumento del 26% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento fue impulsado en parte por comparaciones favorables con el año pasado, cuando la empresa redujo inventarios tras la implementación de un nuevo sistema ERP, así como por el efecto positivo del calendario de Semana Santa.

    “Las inversiones en nuestras marcas y la innovación con impacto, junto con una ejecución efectiva, están impulsando sólidas ventas y ganancias de participación de mercado tanto en nuestro negocio de confitería en EE.UU. como en botanas saladas,” dijo Michele Buck, presidenta y directora ejecutiva de Hershey.

    A pesar del sólido trimestre, Hershey redujo su previsión anual de utilidades. Ahora espera que las ganancias ajustadas por acción disminuyan entre un 36% y 38%, un recorte mayor al rango previo, que contemplaba una baja de alrededor del 35%. La empresa atribuyó el ajuste a costos arancelarios, que se estima alcanzarán entre $170 y $180 millones de dólares durante todo el año.

    Las ventas en el segmento de Confitería en Norteamérica —el más grande de la compañía— crecieron un 32% hasta los $2.09 mil millones, con un crecimiento orgánico en volumen de aproximadamente 25 puntos porcentuales. En el periodo de 12 semanas que terminó el 29 de junio, el “retail takeaway” de dulces, chicles y mentas en EE.UU. aumentó un 21.8%, mientras que la participación de mercado subió 90 puntos base.

    El segmento de Botanas Saladas en Norteamérica —que incluye marcas como SkinnyPop y Dot’s Pretzels— registró un aumento de ventas del 8.8%, alcanzando los $315.5 millones. En tanto, las ventas internacionales avanzaron un 4.4% hasta los $213.7 millones.

    Aunque Hershey mantuvo su previsión de crecimiento de ventas netas de al menos 2% para el año, también señaló que está gestionando activamente el aumento en los precios del cacao mediante “precios estratégicos, mayor productividad y eficiencia habilitada por tecnología.”

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de Starbucks suben mientras el CEO destaca avances en el plan de recuperación de la empresa

    Las acciones de Starbucks suben mientras el CEO destaca avances en el plan de recuperación de la empresa

    Starbucks (NASDAQ:SBUX) publicó sus resultados del tercer trimestre fiscal el martes, los cuales quedaron por debajo de las expectativas de los analistas debido a una demanda más débil que afectó los márgenes de ganancia, pero la cadena de café destacó los avances continuos en sus esfuerzos de reestructuración.

    Después del reporte de ganancias, las acciones de Starbucks subieron más del 4% en las operaciones previas a la apertura del mercado en EE.UU.

    Para el trimestre que terminó el 30 de junio, Starbucks registró ganancias ajustadas por acción de $0.50 dólares con ingresos de $9.5 mil millones, en comparación con las estimaciones de analistas de $0.65 dólares por acción y $9.29 mil millones en ingresos.

    El margen operativo se redujo en 680 puntos base a 9.9%. Las ventas comparables en tiendas cayeron 3%, con una disminución del 2% en América del Norte.

    A pesar de estos retos, la compañía indicó que su transformación operativa está empezando a dar resultados.

    El CEO Brian Niccol, quien lidera la estrategia de recuperación de Starbucks, dijo a los analistas durante la llamada posterior a los resultados que el progreso estaba “por delante de las expectativas.”

    Niccol se ha enfocado en aumentar las ventas reduciendo los tiempos de producción y servicio, así como invirtiendo en mejoras para la experiencia del cliente en la tienda. La empresa también ha renovado sus esfuerzos de mercadotecnia para conectar mejor con los consumidores.

    A principios de este año, Niccol señaló que aunque los números financieros aún no reflejaban completamente estos cambios, la estrategia estaba ganando “un impulso real.”

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de Visa caen mientras la empresa de pagos mantiene su pronóstico a pesar de superar resultados en el tercer trimestre

    Las acciones de Visa caen mientras la empresa de pagos mantiene su pronóstico a pesar de superar resultados en el tercer trimestre

    Las acciones de Visa (NYSE:V) bajaron ligeramente en las operaciones previas a la apertura en EE.UU. el miércoles, después de que la empresa de pagos mantuviera su pronóstico para todo el año pese a reportar resultados mejores a lo esperado en el tercer trimestre.

    Junto con su rival MasterCard, Visa es vista como un indicador clave del sentimiento del consumidor estadounidense en medio de la incertidumbre económica causada por los aranceles. Han surgido preocupaciones de que estos gravámenes podrían elevar la inflación, frenar el crecimiento económico y llevar a los consumidores a reducir sus gastos.

    No obstante, Visa destacó que el entorno del gasto del consumidor sigue siendo “resistente, con una fortaleza continua tanto en el crecimiento discrecional como en el no discrecional en EE.UU.”

    Para el trimestre que terminó el 30 de junio, Visa reportó ganancias ajustadas por acción de $2.98 dólares con ingresos de $10.2 mil millones, superando las estimaciones de Wall Street de $2.84 y $9.84 mil millones, respectivamente.

    Los ingresos netos crecieron 14% respecto al año anterior, impulsados por un mayor volumen de pagos y transacciones transfronterizas. El volumen de pagos aumentó 8%, el volumen total transfronterizo subió 12%, y las transacciones procesadas crecieron 10%.

    “Las tendencias saludables de los impulsores del negocio continuaron durante el trimestre y en las primeras semanas de julio,” dijo Visa.

    A pesar del buen desempeño, la compañía decidió no modificar su pronóstico anual, esperando un crecimiento de ingresos netos en dígitos bajos dobles, un aumento en gastos operativos de dígitos altos simples a bajos dobles, y un incremento en la utilidad diluida por acción en los dígitos bajos de dos cifras.

    “[E]l pronóstico sin cambios a pesar de superar el tercer trimestre fiscal es una decepción moderada,” señalaron los analistas de Vital Knowledge en un reporte.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • UBS duplica su ganancia neta en el segundo trimestre a $2.4 mil millones gracias a la reducción de costos y crecimiento en sus unidades principales

    UBS duplica su ganancia neta en el segundo trimestre a $2.4 mil millones gracias a la reducción de costos y crecimiento en sus unidades principales

    El miércoles, UBS (NYSE:UBS) anunció una ganancia neta de $2.4 mil millones en el segundo trimestre, más del doble de los $1.1 mil millones reportados hace un año. Esta mejora se debió al sólido desempeño de sus unidades principales junto con menores costos relacionados con la integración.

    El banco reportó un aumento del 49% en la utilidad antes de impuestos, alcanzando $2.2 mil millones, mientras que la utilidad subyacente antes de impuestos creció un 30% a $2.7 mil millones, según un comunicado.

    Los ingresos del grupo aumentaron un 2% interanual a $12.1 mil millones, con ingresos subyacentes al alza del 4% a $11.5 mil millones. Los gastos operativos disminuyeron un 6% a $9.8 mil millones y los costos subyacentes bajaron un 3% a $8.7 mil millones.

    El retorno sobre el capital común de nivel 1 (CET1) de UBS alcanzó 13.5%, o 15.3% en términos subyacentes. La relación costo-ingreso fue del 80.5%, mejorando a 75.4% excluyendo gastos de integración.

    La división de Gestión Global de Patrimonios reportó una utilidad antes de impuestos de $1.2 mil millones, con una utilidad subyacente de $1.4 mil millones. Los ingresos aumentaron 4% a $6.3 mil millones, impulsados por un crecimiento del 12% en ingresos basados en transacciones. Los activos netos nuevos crecieron $23 mil millones y los activos invertidos aumentaron $294 mil millones para llegar a $4.5 billones.

    El Banco de Inversión registró una utilidad antes de impuestos de $557 millones, o $526 millones en términos subyacentes, con ingresos que crecieron 6% a $3 mil millones. Los ingresos de Mercados Globales subieron 25% a $2.3 mil millones, gracias a un fuerte desempeño en acciones y divisas.

    Administración de Activos reportó una utilidad antes de impuestos de $153 millones, o $216 millones en términos subyacentes, con ingresos estables en $772 millones. Los activos invertidos aumentaron $156 mil millones a $1.95 billones, aunque el flujo neto de dinero fue negativo en $2 mil millones.

    Banca Personal y Corporativa entregó una utilidad antes de impuestos de CHF 566 millones, con CHF 557 millones subyacentes. Los ingresos cayeron 8% a CHF 1.9 mil millones, afectados por menores ingresos netos por intereses. Los gastos por pérdidas crediticias fueron de CHF 91 millones.

    La unidad No-Core y Legacy reportó una pérdida de $250 millones, con una utilidad subyacente de $1 millón. Los ingresos fueron negativos en $82 millones, mientras que los activos ponderados por riesgo bajaron $1.5 mil millones a $32.7 mil millones. UBS informó que el 83% de la cartera inicial de No-Core y Legacy ya ha sido cerrada.

    Los activos invertidos totales del grupo alcanzaron $6.6 billones, un aumento del 8% respecto al trimestre anterior. Los activos netos nuevos se beneficiaron de entradas en Asia-Pacífico, EMEA y Suiza.

    UBS avanzó en la integración de Credit Suisse al completar la migración de cuentas de clientes fuera de Suiza y transferir aproximadamente un tercio de las cuentas suizas.

    El banco logró ahorros brutos en costos de $0.7 mil millones durante el trimestre, alcanzando un total de $9.1 mil millones, lo que representa el 70% de su meta de $13 mil millones.

    El índice de capital CET1 se situó en 14.4%, con una razón de apalancamiento CET1 de 4.4%.

    Las recompras de acciones sumaron $0.5 mil millones en el trimestre, con planes de recomprar hasta $2 mil millones en la segunda mitad del año.

    UBS anticipa un aumento de dos dígitos porcentuales en el pago de dividendos.

    La compañía amplió el uso de herramientas de inteligencia artificial, registrando 8 millones de solicitudes durante el trimestre. Su asistente interno de IA, Red, ya es usado por 52,000 empleados, con un despliegue completo previsto para mediados de 2026.

    Para la primera mitad de 2025, UBS reportó una ganancia neta de $4.1 mil millones y una utilidad antes de impuestos de $4.3 mil millones, con una utilidad subyacente antes de impuestos de $5.3 mil millones.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Tesla y LG Energy concretan acuerdo de suministro de baterías por 4.3 mil millones de dólares — Reuters

    Tesla y LG Energy concretan acuerdo de suministro de baterías por 4.3 mil millones de dólares — Reuters

    Tesla Inc (NASDAQ:TSLA) y LG Energy Solution Ltd de Corea del Sur firmaron un acuerdo por 4.3 mil millones de dólares para baterías de fosfato de hierro y litio destinadas al almacenamiento de energía, informó Reuters el miércoles.

    Según una fuente familiarizada con el asunto citada por Reuters, las baterías se fabricarán en la planta de LG en Estados Unidos.

    El mismo día, LG anunció un contrato por 4.3 mil millones de dólares para suministrar tecnología de baterías y almacenamiento, pero no reveló el nombre del cliente.

    LG Energy es uno de los principales fabricantes de baterías a nivel mundial y provee baterías de ion de litio a Tesla para sus vehículos Model 3 y Model Y, que se ensamblan en China y Europa.

    Aún no está claro si las baterías bajo este nuevo acuerdo serán destinadas para los vehículos de Tesla o exclusivamente para aplicaciones de almacenamiento energético.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros, Movimientos del mercado: negociaciones comerciales, decisión de la Fed y resultados de grandes tecnológicas en foco

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros, Movimientos del mercado: negociaciones comerciales, decisión de la Fed y resultados de grandes tecnológicas en foco

    Los futuros de acciones en EE. UU. subieron moderadamente el miércoles mientras los inversionistas se preparan para una serie de eventos clave, incluida la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés, próximos datos económicos y resultados de algunas de las mayores compañías tecnológicas. Aunque se espera que la Fed mantenga las tasas actuales a pesar de la creciente presión del presidente Donald Trump para reducir rápidamente los costos de endeudamiento, toda la atención está en los resultados de Meta Platforms (NASDAQ:META) y Microsoft (NASDAQ:MSFT), con especial enfoque en sus estrategias de inteligencia artificial.

    Futuros con leve alza

    En las primeras operaciones del miércoles, los futuros del Dow estuvieron mayormente estables, los del S&P 500 subieron un 0.1% y los del Nasdaq 100 aumentaron alrededor de un 0.2%. Esto sigue a una caída el martes cuando el S&P 500 y el Nasdaq Composite retrocedieron desde niveles récord recientes.

    Varias acciones del Dow — incluyendo al gigante farmacéutico Merck (NYSE:MRK), la aseguradora de salud UnitedHealth (NYSE:UNH) y el líder aeroespacial Boeing (NYSE:BA) — sufrieron pérdidas tras reportar resultados trimestrales. United Parcel Service (NYSE:UPS) cayó más del 10%, ya que la empresa de paquetería volvió a negarse a proporcionar guía anual de ingresos y márgenes, lo que alimentó temores sobre el impacto de las políticas comerciales impredecibles de EE. UU.

    Procter & Gamble (NYSE:PG) también cayó tras emitir pronósticos anuales más bajos de lo esperado y señalar que pronto tendrá que aumentar los precios de algunos productos para compensar los costos relacionados con aranceles. El fabricante de electrodomésticos Whirlpool (NYSE:WHR) recortó su perspectiva anual, con acciones que cayeron más del 13%, citando los aranceles como un factor importante.

    Sin avances importantes en negociaciones comerciales EE. UU.-China

    Las recientes negociaciones comerciales en Suecia entre EE. UU. y China concluyeron sin un gran avance tras dos días de conversaciones. Sin embargo, ambas partes describieron los diálogos como constructivos, con el objetivo de extender la tregua comercial vigente de 90 días.

    El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, comentó: “It’s just that we haven’t given the signoff.” Funcionarios estadounidenses indicaron que la decisión de extender la tregua — que vence el 12 de agosto — recae en última instancia en el presidente Trump. Si no hay extensión, los aranceles a productos chinos podrían volver a niveles de tres dígitos.

    Las negociaciones comerciales siguen siendo una prioridad para la administración Trump. Esta semana se anunció un acuerdo marco con la Unión Europea, aunque Trump dijo el martes que las conversaciones con India aún no se han finalizado, tras reportes de que India está preparada para aceptar aranceles del 20% al 25% en sus exportaciones a EE. UU.

    A pesar de algunos avances, muchos acuerdos comerciales aún están pendientes y la fecha límite del 1 de agosto para la entrada en vigor de los aranceles “recíprocos” elevados por Trump se acerca rápidamente.

    Decisión de la Fed en puerta

    La atención se centra ahora en la Reserva Federal, que se espera mantenga las tasas sin cambios al concluir su reunión de dos días el miércoles. Varios funcionarios de la Fed han abogado recientemente por un enfoque cauteloso, queriendo entender mejor cómo afectarán los aranceles a la economía en general.

    Persisten temores de que los aranceles puedan aumentar la inflación y frenar el crecimiento. Aunque los aumentos de precios han sido modestos hasta ahora y la economía se ha mantenido resistente, hay preocupaciones crecientes de que las empresas trasladen los costos mayores a los consumidores.

    La Fed ha mantenido las tasas entre 4.25% y 4.5%, postura apoyada por el presidente Jerome Powell pero criticada por Trump, quien ha pedido recortes más rápidos para impulsar el crecimiento.

    Datos económicos próximos

    Los mercados esperan una serie de datos económicos que ofrezcan más claridad sobre la salud de la economía estadounidense. El dato clave del miércoles es la primera estimación del PIB del segundo trimestre, que se espera muestre un crecimiento del 2.5% tras una contracción del 0.5% en el primer trimestre.

    Se pronostica que las nóminas privadas de julio aumenten en 77,000 tras una caída de 33,000 en junio. Este informe de ADP preparará el terreno para la lectura crucial de nóminas no agrícolas el viernes.

    Aunque la confianza del consumidor ha mejorado, se registró una disminución en las ofertas de empleo y contrataciones, lo que sugiere una desaceleración del mercado laboral.

    Resultados de Microsoft y Meta en foco

    El miércoles se destacarán los resultados de dos gigantes tecnológicos del grupo “Magnificent Seven”.

    Las ambiciones de Microsoft en inteligencia artificial serán examinadas de cerca, especialmente después de que OpenAI, su socio, haya comenzado a usar servicios en la nube de competidores como Google (NASDAQ:GOOGL), CoreWeave (NASDAQ:CRWV) y Oracle (NYSE:ORCL). El éxito de OpenAI ha impulsado el crecimiento de Azure, el servicio en la nube de Microsoft, posicionando a la empresa como uno de los grandes beneficiarios del auge de la IA.

    Meta Platforms también estará bajo escrutinio, con el CEO Mark Zuckerberg enfocándose fuertemente en la IA y planeando invertir aproximadamente 55 mil millones de dólares en centros de datos de IA durante los últimos tres trimestres del 2025. Los inversionistas observan cómo Meta planea monetizar estas inversiones.

    Otros resultados que se publicarán después del cierre incluyen los de la diseñadora de chips Arm Holdings (NASDAQ:ARM) y la plataforma de trading Robinhood Markets (NASDAQ:HOOD).

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Precios del petróleo se mantienen firmes ante aumento de inventarios en EE.UU. y reunión de la Fed

    Precios del petróleo se mantienen firmes ante aumento de inventarios en EE.UU. y reunión de la Fed

    Los precios del petróleo se mantuvieron estables en la sesión asiática del miércoles, recuperando parte de las ganancias previas ante un inesperado aumento en los inventarios de crudo en Estados Unidos y la expectativa por la decisión de tasas de la Reserva Federal.

    A principios de semana, el crudo subió con fuerza tras informes de que EE.UU. planea sancionar a los principales compradores de petróleo ruso para presionar a Moscú sobre el conflicto en Ucrania. Los avances en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y la Unión Europea también apoyaron los precios.

    Sin embargo, el impulso se debilitó tras datos del American Petroleum Institute que mostraron un aumento de 1.5 millones de barriles en los inventarios de crudo de EE.UU. para la semana terminada el 25 de julio, contrario a las expectativas de una disminución de 2.5 millones de barriles. Este crecimiento inesperado generó dudas sobre la fortaleza de la demanda en el mayor consumidor mundial de petróleo.

    Mientras los mercados esperan los datos oficiales de inventarios que se publicarán más tarde el miércoles, la atención sigue puesta en la conclusión de la reunión de dos días de la Fed. Se espera ampliamente que el banco central mantenga las tasas en el rango actual de 4.25% a 4.50%.

    Mientras tanto, un dólar estadounidense fuerte previo al anuncio de la Fed ha ejercido cierta presión a la baja sobre los precios del petróleo.

    De cara al futuro, el informe de nóminas no agrícolas del viernes proporcionará información clave sobre el mercado laboral, mientras que la fecha límite para los aranceles de Trump también cae ese mismo día, tras la firma de algunos acuerdos comerciales limitados en Washington.

    En Asia, la atención está en los datos del PMI de China que se esperan para el jueves, los cuales darán pistas sobre la salud del mayor importador de petróleo del mundo tras el alivio de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China a principios de año.

    También el jueves, se espera que el Banco de Japón mantenga las tasas sin cambios en medio de la incertidumbre persistente sobre el comercio y el liderazgo político en Japón.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El oro se mantiene estable mientras los mercados esperan la decisión de la Fed y la fecha límite de los aranceles de Trump

    El oro se mantiene estable mientras los mercados esperan la decisión de la Fed y la fecha límite de los aranceles de Trump

    Los precios del oro permanecieron casi sin cambios durante la sesión asiática del miércoles, mientras los inversionistas sopesaban la persistente incertidumbre comercial en Estados Unidos y aguardaban el anuncio de la política monetaria de la Reserva Federal.

    El oro al contado bajó marginalmente un 0.1% a 3,323.66 dólares por onza, mientras que los futuros de oro también retrocedieron un 0.1% a 3,378.62 dólares por onza a las 02:18 ET (06:18 GMT).

    En la sesión anterior, el oro tuvo ganancias modestas impulsadas por preocupaciones sobre las tensiones comerciales antes de la fecha límite de los aranceles del 1 de agosto impuesta por el presidente Donald Trump.

    Sin embargo, en las últimas semanas, el oro se ha debilitado debido a los avances en las negociaciones comerciales de EE. UU., lo que ha reducido la demanda del metal precioso como refugio seguro.

    Los avances comerciales y un dólar fuerte presionan al oro

    Un acuerdo comercial reciente entre EE. UU. y la Unión Europea redujo los aranceles a la mayoría de los bienes europeos del 30% inicialmente propuesto al 15%, aliviando temores de una escalada en la guerra comercial.

    Aunque este desarrollo calmó algunas preocupaciones del mercado, también fortaleció al dólar estadounidense. Un dólar más fuerte hace que el oro sea más caro para los poseedores de otras monedas, presionando los precios a la baja.

    El índice del dólar se mantuvo elevado el miércoles, continuando con las ganancias obtenidas a inicios de la semana.

    Con la fecha límite de los aranceles del 1 de agosto acercándose, los mercados se mantienen cautelosos, limitando un optimismo más amplio y brindando un apoyo moderado al oro como refugio seguro.

    Los analistas señalaron: “Los acuerdos comerciales impulsados por los aranceles generalmente favorecen al dólar y reducen el atractivo del oro cuando aumenta el apetito por riesgo de los inversionistas.”

    Los metales preciosos retroceden ante la expectativa de la decisión de la Fed

    Ahora, la atención se centra en la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal, que concluye el miércoles, donde se espera que las tasas se mantengan en el rango de 4.25% a 4.50%.

    Los inversionistas estarán atentos a los comentarios del presidente Powell en busca de pistas sobre posibles movimientos futuros en las tasas, especialmente con algunos anticipando un posible recorte en septiembre.

    Los próximos datos económicos de EE. UU. esta semana, incluyendo el informe de inflación PCE y el reporte mensual de empleo, serán también factores clave para el mercado.

    Mientras tanto, los futuros de platino cayeron un 0.3% a 1,415.05 dólares por onza y los futuros de plata bajaron un 0.4% a 38.15 dólares por onza.

    Los precios del cobre también retrocedieron, con futuros en la Bolsa de Metales de Londres cayendo un 0.3% a 9,781.45 dólares por tonelada y futuros en EE. UU. bajando un 0.5% a 5.64 dólares por libra.

    Los precios del cobre se vieron presionados tras comentarios del ministro de finanzas de Chile, quien dijo que Chile buscará una exención de los aranceles propuestos por EE. UU. sobre el cobre.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.