Author: Fiona Craig

  • Los precios del petróleo suben mientras OPEP+ mantiene sus pronósticos de demanda y los inventarios de crudo en EE.UU. aumentan ligeramente

    Los precios del petróleo suben mientras OPEP+ mantiene sus pronósticos de demanda y los inventarios de crudo en EE.UU. aumentan ligeramente

    Los precios del petróleo subieron en la sesión asiática del miércoles, recuperándose tras pérdidas previas, mientras OPEP+ mantuvo su perspectiva optimista sobre la demanda global de petróleo a pesar del aumento reciente en la producción. Al mismo tiempo, los traders reaccionaron a un modesto incremento en los inventarios de crudo en Estados Unidos.

    A las 22:17 ET (02:17 GMT), los futuros del Brent con vencimiento en septiembre aumentaron 0.4% a 69.01 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) de septiembre ganaron 0.6% para situarse en 66.94 dólares por barril.

    El mercado mostró volatilidad a inicios de la semana tras la advertencia del presidente estadounidense Donald Trump sobre una “declaración importante” relacionada con Rusia, lo que generó temores sobre posibles interrupciones en el suministro. Sin embargo, los precios cayeron cerca de un 3% durante los primeros dos días después de que Trump no tomara acción inmediata y, en cambio, otorgara a Rusia un plazo de 50 días para resolver el conflicto en Ucrania.

    OPEP prevé un crecimiento económico más fuerte en la segunda mitad del año y mantiene sus estimaciones de demanda

    El último informe mensual de OPEP reafirmó sus pronósticos de demanda para 2025 y 2026, expresando esperanza de que la relajación de las tensiones comerciales impulse el crecimiento económico durante la segunda mitad del año.

    La organización señaló que los recientes desarrollos sugieren la posibilidad de acuerdos comerciales con socios clave de EE.UU., lo que podría reducir la incertidumbre económica global.

    A pesar de esto, los precios del petróleo siguen bajo presión debido a preocupaciones de que los próximos aumentos arancelarios anunciados por Trump, que entrarán en vigor el 1 de agosto, puedan acelerar la inflación y desacelerar el crecimiento económico, debilitando potencialmente la demanda de petróleo.

    OPEP+ destacó que la actividad en las refinerías a nivel mundial, especialmente en EE.UU., se mantendrá alta para satisfacer el aumento estacional en la demanda de combustibles para transporte, incluyendo gasolina, combustible para aviones y combustibles residuales.

    Esto ocurre en medio de continuos aumentos en la producción de OPEP+, con el más reciente incremento de 548,000 barriles por día programado para agosto.

    Los inventarios de crudo en EE.UU. aumentan ligeramente

    Los datos semanales del American Petroleum Institute para el periodo que terminó el 11 de julio mostraron un aumento moderado en los inventarios de crudo en EE.UU. de aproximadamente 839,000 barriles. Los inventarios de gasolina aumentaron en 1.93 millones de barriles y los de destilados en 828,000 barriles.

    Esto sigue a un aumento significativo de 7.1 millones de barriles en las existencias de crudo la semana anterior, atribuido principalmente a una menor actividad en las refinerías por la temporada de mantenimiento.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Acuerdo comercial EU-Indonesia, advertencia de ASML y resultados clave que moverán los mercados

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Acuerdo comercial EU-Indonesia, advertencia de ASML y resultados clave que moverán los mercados

    Los futuros de acciones en Estados Unidos bajaron mientras los inversionistas asimilaban datos mixtos de inflación y se preparaban para más reportes económicos. Varias grandes empresas estadounidenses están por publicar sus resultados trimestrales, mientras que el fabricante europeo de equipos para semiconductores ASML (UE:ASML) advirtió sobre posibles obstáculos debido a los crecientes aranceles de EE.UU., poniendo en duda su crecimiento para 2026. En el frente comercial, el presidente Donald Trump anunció un nuevo acuerdo tarifario con Indonesia antes de la fecha límite del 1 de agosto para sus aranceles “recíprocos”.

    Movimientos del mercado y datos de inflación

    Para temprano el miércoles, los futuros del Dow, S&P 500 y Nasdaq mostraban ligeras caídas, reflejando cautela entre los inversionistas. La sesión anterior registró bajas leves en los principales índices debido a preocupaciones sobre el aumento de precios de productos afectados por aranceles. Los datos recientes de inflación parecen haber consolidado las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés sin cambios en su próxima reunión, lo que ha incrementado las tensiones entre Trump y el presidente de la Fed Jerome Powell, a quien Trump ha criticado por no reducir las tasas con mayor rapidez.

    Los primeros resultados bancarios fueron mixtos: las acciones de JPMorgan bajaron ligeramente, Citigroup subió notablemente, mientras que Wells Fargo cayó tras reducir su pronóstico anual.

    Detalles del acuerdo comercial EU-Indonesia

    Estados Unidos impondrá un arancel del 19% sobre las importaciones de Indonesia, aumentando desde el 10% actual, como parte de un nuevo acuerdo bilateral. El pacto también busca frenar la práctica de “transbordo”, en la que productos chinos pasan por Indonesia para evitar los aranceles estadounidenses. Este acuerdo sigue a marcos preliminares con Reino Unido, China y Vietnam. Trump enfatizó que la fecha límite del 1 de agosto no se moverá, pese a las turbulencias previas en el mercado.

    El Yale Budget Lab estima que la tasa promedio de aranceles en EE.UU. aumentará a más del 20% debido a estas políticas, un salto considerable respecto a los niveles anteriores a Trump.

    Resultados y perspectiva de ASML

    ASML reportó pedidos sólidos en el segundo trimestre, pero advirtió que su crecimiento en 2026 es incierto debido a factores macroeconómicos y geopolíticos, especialmente los aranceles. El CEO Christophe Fourier indicó que aunque se planea crecer, no pueden confirmarlo aún. Las acciones de ASML cayeron más del 6% en las primeras operaciones tras el anuncio.

    Por otro lado, el fabricante de productos de lujo Richemont registró un aumento del 6% en ventas trimestrales, impulsado por la demanda de joyería, aunque su división de relojes mostró debilidad.

    Próximos reportes de ganancias

    El calendario de ganancias del miércoles incluye grandes bancos como Bank of America, Morgan Stanley y Goldman Sachs, que ofrecerán pistas sobre el panorama financiero. También reportará Johnson & Johnson, así como United Airlines, que podría ofrecer señales sobre la demanda aérea. Delta Air Lines reinstaló recientemente su guía, citando mejoras en los fundamentos del sector.

    Indicadores de inflación y Beige Book de la Fed

    Los inversionistas estarán atentos al índice de precios al productor de junio, que se espera muestre una ligera desaceleración en la inflación anual, pero un pequeño aumento mensual. También se publicará el Beige Book de la Fed, que recopila condiciones económicas regionales. Los analistas prevén que el reporte subraye los riesgos persistentes de estanflación, con desafíos de crecimiento y presiones inflacionarias derivadas de tensiones comerciales.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Apple adoptará la tecnología de pantalla sin pliegues de Samsung para su próximo iPhone plegable – Analista Kuo

    Apple adoptará la tecnología de pantalla sin pliegues de Samsung para su próximo iPhone plegable – Analista Kuo

    Apple (NASDAQ:AAPL) utilizará la tecnología de pantalla sin pliegues de Samsung Display para su iPhone plegable, que se espera entre en producción masiva en la segunda mitad de 2026, según Ming-Chi Kuo de TF International Securities.

    En lugar de desarrollar su propio diseño de pantalla plegable, Apple optará por la solución probada de Samsung para garantizar una producción estable a gran escala. Esta decisión favorece a los proveedores asociados con Samsung Display, siendo Fine M-Tec el principal beneficiado.

    Fine M-Tec, proveedor de placas metálicas para pantallas (también conocidas como bisagras internas), comenzará a enviar componentes para el iPhone plegable a principios de 2026. Estas placas metálicas, que tienen un costo aproximado de $30 a $35 dólares por unidad, son fundamentales para lograr pantallas sin pliegues al distribuir y controlar la tensión al doblar.

    La compañía espera enviar entre 13 y 15 millones de unidades en 2026, con una participación de suministro de alrededor del 80% o más. Este volumen de envíos supera las necesidades de ensamblaje final debido a pérdidas en la producción y a la necesidad de piezas de repuesto.

    Para cumplir con los estrictos requisitos de Apple en cuanto a ausencia de pliegues, Fine M-Tec implementará tecnología de perforación láser para crear microestructuras que mejoren la distribución de tensiones, una técnica avanzada que permite precios de venta más altos en comparación con el proceso de grabado actualmente usado por Samsung (alrededor de $20 dólares).

    Fine M-Tec también se beneficia del negocio de teléfonos plegables de Samsung, con los próximos modelos Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7 proyectados para enviar cerca de 7 millones de unidades en 2025, lo que representa un crecimiento aproximado del 40% año con año.

    Para satisfacer la creciente demanda de componentes para el iPhone plegable, Fine M-Tec planea expandir su capacidad de producción en Vietnam, según Kuo.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El jefe de ventas de Tesla en Norteamérica renuncia en medio de caída en ventas, informa WSJ

    El jefe de ventas de Tesla en Norteamérica renuncia en medio de caída en ventas, informa WSJ

    Troy Jones, quien dirigía las operaciones de ventas de Tesla (NASDAQ:TSLA) en Norteamérica, salió de la compañía tras 15 años, según fuentes citadas por el Wall Street Journal.

    Jones ocupaba el cargo de vicepresidente a cargo de ventas, servicio y entrega en el mercado más grande de Tesla. Su salida es la más reciente en una serie de cambios importantes en la alta dirección, mientras la fabricante de autos eléctricos enfrenta una marcada desaceleración en sus ventas.

    Esta decisión ocurre poco después de la salida de Omead Afshar, quien dejó la empresa hace menos de un mes, evidenciando una serie de movimientos en el liderazgo durante un periodo complicado para Tesla.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de Nvidia suben tras reanudar la venta del procesador H20 en China y anunciar un nuevo procesador

    Las acciones de Nvidia suben tras reanudar la venta del procesador H20 en China y anunciar un nuevo procesador

    NVIDIA Corporation (NASDAQ:NVDA) anunció el lunes por la noche que pronto reanudará la venta de su procesador H20 en China, lo que indica una mejora en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Esta noticia llega después de reuniones entre el CEO Jensen Huang y funcionarios de ambos países.

    Además, Nvidia presentó una nueva unidad de procesamiento gráfico diseñada específicamente para el mercado chino, pensada para impulsar fábricas inteligentes y operaciones logísticas basadas en inteligencia artificial. Esta noticia hizo que las acciones de Nvidia subieran 4.8%, alcanzando los $171.87 dólares a las 10:33 AM hora del este el martes.

    En un comunicado, Huang confirmó que Nvidia está “presentando solicitudes para volver a vender la GPU Nvidia H20”, y señaló que el gobierno de Estados Unidos ha asegurado a la compañía que se otorgarán las licencias necesarias. Este avance se da después de que Washington relajara varias restricciones a la exportación de tecnología de chips hacia China, permitiendo también a empresas como Synopsys (NASDAQ:SNPS) retomar ventas en ese país.

    A principios de año, Nvidia estaba prácticamente bloqueada para vender el chip H20 en China debido a las tensiones comerciales y a requisitos de licencia más estrictos impuestos por la administración Trump. La compañía advirtió que estas restricciones podrían generar cargos por al menos 5,500 millones de dólares, dada la importancia de China como mercado.

    Sin embargo, en mayo y junio recientes, Washington y Pekín acordaron reducir significativamente los aranceles comerciales, lo que ha ayudado a aliviar la situación. El chip H20, desarrollado conforme a las normas de la administración Biden, sigue siendo muy demandado por desarrolladores chinos de inteligencia artificial, incluyendo grandes empresas como DeepSeek, Tencent, Baidu (NASDAQ:BIDU) y Alibaba (NYSE:BABA).

    El CEO de Nvidia, Huang, ha criticado las restricciones de exportación estadounidenses hacia China calificándolas como un “fracaso”, subrayando la importancia de mantener el acceso al mercado chino.

    Sebastien Naji, analista de William Blair, estima que esta reapertura podría incrementar las ganancias por acción de Nvidia en aproximadamente 0.30 dólares para el año fiscal 2026. “Vemos una oportunidad para $0.30 adicionales en EPS en el año fiscal 2026, asumiendo ingresos en China por aproximadamente 20 mil millones de dólares durante todo el año,” dijo. Esto representaría un aumento desde los 17.1 mil millones de dólares en ventas en China para el año fiscal 2025. Naji también espera que este desarrollo impulse los márgenes brutos de Nvidia en la segunda mitad del año, ayudando a la empresa a alcanzar su objetivo de margen bruto no GAAP en el rango medio del 70% y posiblemente superar su pronóstico actual de 70.3% para todo el año.

    Tras el anuncio, varias firmas de corretaje elevaron sus precios objetivo para las acciones de Nvidia. Rick Schafer de Oppenheimer incrementó su precio objetivo a $200 desde $175, Benjamin Reitzes de Melius Research lo elevó a $235, y DZ Bank estableció un nuevo precio objetivo de $195.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El agente de IA de Google ‘Big Sleep’ frustra un ciberataque en tiempo real

    El agente de IA de Google ‘Big Sleep’ frustra un ciberataque en tiempo real

    Google (NASDAQ:GOOGL) anunció que su agente de ciberseguridad impulsado por inteligencia artificial, Big Sleep, logró interceptar y neutralizar una amenaza de seguridad activa, marcando un hito en la defensa cibernética automatizada.

    Según el CEO Sundar Pichai, la IA detectó una vulnerabilidad crítica en SQLite—identificada como CVE-2025-6965—que no había sido descubierta por la comunidad de seguridad. La falla, conocida únicamente por actores maliciosos, estaba a punto de ser explotada cuando Big Sleep la identificó.

    Google afirma que esta es la primera vez que un sistema de IA previene directamente la explotación en tiempo real de una vulnerabilidad de software.

    Desarrollado conjuntamente por Google DeepMind y el equipo de Project Zero, Big Sleep realiza un escaneo continuo en busca de fallas ocultas en sistemas de software ampliamente utilizados. Desde que identificó su primera vulnerabilidad en el mundo real en noviembre de 2024, el agente ha descubierto múltiples fallos, superando las expectativas iniciales de la empresa.

    Big Sleep también se está integrando en iniciativas para fortalecer proyectos clave de código abierto, lo que, según Google, generará un efecto dominó positivo en la ciberseguridad del ecosistema digital en general.

    La compañía también adelantó nuevas herramientas de seguridad basadas en IA que estarán disponibles este verano. Entre ellas destaca una versión mejorada de la plataforma de análisis forense digital Timesketch, ahora con funciones impulsadas por Sec-Gemini, que agilizan la investigación de amenazas y la respuesta a incidentes. Una demostración pública está prevista durante el evento Black Hat USA.

    Asimismo, Google presentará FACADE (Detección Contextual de Anomalías Rápida y Precisa), un sistema interno con IA utilizado desde 2018 para identificar amenazas internas. En la conferencia DEF CON 33, Google colaborará con Airbus en una competencia tipo Capture the Flag, mostrando cómo la IA puede amplificar la eficacia de los expertos en ciberseguridad.

    Para apoyar los esfuerzos del sector, Google donará datos de su Secure AI Framework a la Coalition for Secure AI, con el objetivo de acelerar los avances en el desarrollo de agentes de IA, la resiliencia cibernética y la seguridad en la cadena de suministro de software.

    Además, Google confirmó que la ronda final de su AI Cyber Challenge, una competencia de dos años codirigida junto con DARPA, se celebrará el próximo mes durante DEF CON 33.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Citigroup supera expectativas de ganancias gracias a sólidos resultados en trading y banca

    Citigroup supera expectativas de ganancias gracias a sólidos resultados en trading y banca

    Citigroup (NYSE:C) reportó ganancias mejores de lo previsto para el segundo trimestre, impulsadas por ingresos sólidos en operaciones de trading y un repunte en la actividad de banca de inversión.

    La entidad financiera informó una ganancia por acción de $1.96, superando cómodamente la estimación promedio de los analistas, que era de $1.61.

    Los ingresos crecieron un 4%, alcanzando $21.67 mil millones, por encima de los $20.94 mil millones estimados.

    La volatilidad del mercado, alimentada por cambios en las expectativas sobre tasas de interés y desarrollos en la política comercial —incluyendo los anuncios arancelarios del presidente Trump en abril—, impulsó las operaciones de trading de Citigroup.

    Los ingresos por operaciones con acciones marcaron un nuevo récord para un segundo trimestre, mientras que los ingresos totales por mercados fueron los más altos desde 2020.

    En el área de banca, los ingresos aumentaron un 18%, reflejando una mejora en el flujo de operaciones, mientras que la gestión patrimonial creció un 20% gracias a una fortaleza generalizada. También hubo crecimiento en tarjetas de crédito con marca en EE.UU. y mayores márgenes en depósitos, lo que fortaleció la banca minorista.

    La CEO Jane Fraser describió a la división de Servicios como una “joya de la corona”, destacando un crecimiento del 8% en ingresos en ese segmento.

    Durante el trimestre, Citigroup devolvió $3 mil millones a los accionistas, incluyendo $2 mil millones en recompra de acciones.

    Fraser también subrayó el progreso en las iniciativas de transformación del banco, con foco en automatización e inteligencia artificial, y reafirmó el objetivo de alcanzar un retorno sobre capital tangible común del 10% al 11% en el próximo año.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Acciones de AMD suben tras autorización de EE.UU. para exportar chips MI308 a China

    Acciones de AMD suben tras autorización de EE.UU. para exportar chips MI308 a China

    Las acciones de Advanced Micro Devices Inc. (NASDAQ:AMD) subieron un 5% en las operaciones previas a la apertura del mercado este martes, luego de que la compañía obtuviera autorización del gobierno de Estados Unidos para reanudar la exportación de sus chips de inteligencia artificial MI308 a China, según informó Bloomberg.

    Un portavoz de AMD confirmó a Bloomberg que el Departamento de Comercio de EE.UU. notificó a la empresa que sus solicitudes de licencia para la serie de chips MI308 ahora seguirán adelante para su revisión.

    Este cambio representa un giro importante en la política del gobierno del expresidente Donald Trump, que anteriormente había mantenido estrictos controles a la exportación de tecnología avanzada de semiconductores hacia China. La reversión se produce tras una reciente reunión entre Trump y el CEO de Nvidia, Jensen Huang, y en medio de señales de distensión en las relaciones entre EE.UU. y China.

    En abril, AMD advirtió que las restricciones sobre los chips MI308 podrían ocasionar pérdidas de ingresos de hasta $800 millones de dólares.

    Nvidia (NASDAQ:NVDA) recibió recientemente una aprobación similar para reanudar el envío de sus chips de IA H20 al mercado chino—una medida que, según analistas, podría generar miles de millones de dólares en ingresos adicionales para la empresa este año.

    La decisión más reciente del Departamento de Comercio podría indicar un relajamiento más amplio en las restricciones de exportación de chips de IA, mientras Washington sopesa las preocupaciones de seguridad nacional frente a los intereses económicos en el competitivo sector de semiconductores.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de Uber suben tras acuerdo global sobre vehículos autónomos con Baidu

    Las acciones de Uber suben tras acuerdo global sobre vehículos autónomos con Baidu

    Las acciones de Uber Technologies Inc. (NYSE:UBER) subieron un 1% en las operaciones previas a la apertura del mercado este martes, luego de que la compañía anunciara una colaboración estratégica a largo plazo con el gigante tecnológico chino Baidu Inc. (NASDAQ:BIDU) para incorporar taxis autónomos a la plataforma de Uber en mercados internacionales seleccionados.

    El acuerdo contempla la integración de miles de vehículos autónomos Apollo Go de Baidu en el ecosistema de transporte de Uber en diversos países fuera de Estados Unidos y China continental. El despliegue comenzará a finales de este año, con los Emiratos Árabes Unidos—específicamente Dubái y Abu Dabi—como uno de los primeros mercados, donde los vehículos sin conductor de Baidu ya están operando.

    Según el acuerdo, los usuarios que soliciten viajes elegibles en Uber podrán ser emparejados con un vehículo totalmente autónomo Apollo Go, ofreciendo una nueva alternativa de transporte. Esta colaboración busca ampliar el acceso a soluciones de movilidad confiables y de bajo costo, combinando la presencia global de Uber con las capacidades en conducción autónoma de Baidu.

    La flota Apollo Go de Baidu cuenta con más de 1,000 vehículos autónomos en operación en 15 ciudades alrededor del mundo. Según ambas compañías, el servicio ha realizado más de 11 millones de viajes públicos hasta mayo.

    “Esta asociación reúne a dos de las empresas tecnológicas más icónicas del mundo para ayudar a definir el futuro de la movilidad”, declaró Dara Khosrowshahi, CEO de Uber. “Como la plataforma más grande de su tipo, que abarca movilidad, entregas y carga, Uber está en una posición única para ayudar a líderes en AV como Baidu a llevar su tecnología autónoma al mundo.”

    Por su parte, el CEO de Baidu, Robin Li, calificó la colaboración como “un hito importante en el despliegue global de nuestra tecnología.”

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Futuros de EE.UU. al alza con impulso de Nvidia e inflación bajo control

    Futuros de EE.UU. al alza con impulso de Nvidia e inflación bajo control

    Los futuros de las acciones estadounidenses apuntaban a una apertura positiva este martes, impulsados por un informe de inflación en línea con lo previsto y un fuerte movimiento en Nvidia.

    Las acciones de Nvidia (NASDAQ:NVDA) subieron un 4.7% en operaciones previas a la apertura del mercado, luego de que la empresa informara que “pronto” reanudará las ventas de su chip H20 enfocado en inteligencia artificial a China.

    “El gobierno de EE.UU. ha asegurado a NVIDIA que se otorgarán licencias, y NVIDIA espera comenzar entregas pronto,” dijo la compañía en un comunicado, lo que generó optimismo en los mercados.

    El entusiasmo se reforzó tras conocerse el informe del Departamento de Trabajo, que mostró que el índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0.3% en junio, cumpliendo con las estimaciones, tras el aumento del 0.1% en mayo.

    En términos anuales, la inflación general alcanzó el 2.7%, por encima del 2.4% del mes anterior y ligeramente más alta que el 2.6% proyectado. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, subió un 0.2% mensual y un 2.9% anual, en línea con lo esperado.

    El lunes, los principales índices cerraron con leves avances. El Nasdaq ganó 54.80 puntos (+0.3%) hasta 20,640.33. El Dow Jones subió 88.14 puntos (+0.2%) hasta 44,459.65, y el S&P 500 aumentó 8.81 puntos (+0.1%) para cerrar en 6,268.56.

    Estos movimientos positivos ocurrieron a pesar de las nuevas amenazas comerciales del expresidente Donald Trump, quien propuso aplicar un arancel del 30% a las importaciones desde la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto.

    “Los países deberían decir: ‘Gracias por los años de viaje gratis, pero ahora entendemos que tienen que hacer lo correcto por América’,” escribió Trump en Truth Social. “Deberíamos responder diciendo: ‘Gracias por entender la situación en la que estamos. ¡Muy agradecido!’”

    La Unión Europea respondió posponiendo la implementación de sus represalias comerciales hasta principios de agosto para permitir negociaciones.

    “También ampliaremos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto,” dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Al mismo tiempo, seguiremos preparando nuevas contramedidas para estar completamente listos.”

    “Siempre hemos dejado claro que preferimos una solución negociada. Esto no ha cambiado, y usaremos el tiempo hasta el 1 de agosto para negociar,” agregó en conferencia desde Bruselas.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.