Author: Fiona Craig

  • Tesla se ubica entre las tres acciones automotrices más vendidas en corto en EE.UU., según UBS

    Tesla se ubica entre las tres acciones automotrices más vendidas en corto en EE.UU., según UBS

    Tesla (NASDAQ:TSLA) continúa figurando como una de las acciones automotrices más apostadas a la baja en Estados Unidos, acompañada por Rivian (NASDAQ:RIVN) y Quantumscape Corp (NYSE:QS), de acuerdo con el análisis más reciente de UBS al entrar a la temporada de resultados del segundo trimestre.

    El último informe de UBS sobre el “factor integral de concentración” sitúa a Tesla, Rivian y QuantumScape en los primeros lugares de interés en posiciones cortas dentro del sector automotriz, autopartes y tecnología automotriz. Estas clasificaciones se basan en datos combinados de posiciones de corredurías prime, reportes 13F, préstamos de acciones y análisis internos.

    “In our coverage, the most crowded longs are now Amphenol Corporation (NYSE:APH), GM (NYSE:GM), and Aptiv (NYSE:APTV); the most crowded shorts are RIVN, QS and TSLA,” escribieron los analistas de UBS en la nota.

    Tesla presentó una puntuación de concentración de cortos de -6.99 al 11 de julio, deteriorándose respecto al -6.70 registrado la semana anterior. Esto la mantiene consistentemente dentro del grupo de acciones más apostadas a la baja según UBS. Rivian y QuantumScape mostraron puntajes aún más negativos, con -13.46 y -12.10 respectivamente, reflejando un sentimiento bajista generalizado hacia los fabricantes de vehículos eléctricos.

    En contraste, los fabricantes tradicionales se mantienen firmes entre las posiciones largas. General Motors, por ejemplo, ahora ocupa el segundo lugar entre las acciones más compradas de forma concentrada, con un puntaje de 25.00.

    Ford (NYSE:F), que había registrado una disminución en las apuestas en corto desde mediados de junio hasta principios de julio, vio un repunte la semana pasada. UBS explicó que esto probablemente se deba a “some higher expectations and the elevated relative P/E multiple vs. GM.”

    Entre los proveedores de autopartes también se observaron movimientos significativos. Aptiv (NYSE:APTV) registró un incremento en su puntuación de concentración larga a 20.53, su nivel más alto desde agosto de 2023. Amphenol Corporation (NYSE:APH) se colocó en el primer puesto del ranking de UBS, con una puntuación de 25.90. “APH saw the second largest increase in crowding long and is now the most crowded long in our coverage,” señaló el informe.

    Durante los últimos tres meses, UBS destacó que APH y APTV han mostrado los mayores avances en concentración de posiciones largas, mientras que CarGurus (NASDAQ:CARG) y TSLA lideraron las caídas más marcadas.

    Otras acciones registraron cambios más sutiles. Visteon (NASDAQ:VC) atrajo interés comprador inicialmente, pero éste disminuyó en la última semana, mientras que Lear (NYSE:LEA) también dejó de figurar entre las posiciones largas más concentradas.

    Por otro lado, en el grupo de conectores y sensores, los puntajes de concentración para TE Connectivity (NYSE:TEL) y Sensata Technologies Holding NV (NYSE:ST) se mantuvieron relativamente estables.

    UBS enfatizó que los datos de concentración son una herramienta útil para la gestión de riesgos, especialmente previo a los reportes de ganancias. Aunque las posiciones cortas altamente concentradas pueden estar expuestas a reversiones abruptas, el banco agregó que actualmente no ve “no big lean one way or the other” en el panorama más amplio del sector automotriz.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Bank of America advierte que la computación cuántica podría redefinir el poder global

    Bank of America advierte que la computación cuántica podría redefinir el poder global

    En una nota publicada el miércoles, analistas de Bank of America señalaron que la computación cuántica “podría ser la mayor revolución para la humanidad desde el descubrimiento del fuego”.

    Argumentaron que esta tecnología revolucionaria tiene el potencial de desestabilizar las estructuras de poder actuales y dar inicio a una era de innovación sin precedentes.

    “Un ser humano tendría que hacer una suma cada segundo durante aproximadamente 50 quintillones de años para igualar lo que una computadora cuántica puede hacer en un solo segundo”, destacó BofA.

    Los analistas describieron la computación cuántica como “una tecnología capaz de realizar infinitos cálculos complejos en cero tiempo, acelerando vertiginosamente el conocimiento y el desarrollo humano”.

    Aunque los sistemas cuánticos aún presentan errores y no han alcanzado su máxima ventaja, BofA considera que la tecnología está cerca de su madurez, con una adopción práctica generalizada estimada entre 2030 y 2033.

    “El reto es aumentar el número y la calidad de los cúbits”, afirmaron, señalando que los chips de nueva generación y una mayor fidelidad de los cúbits son desarrollos clave.

    BofA estima que el mercado de aplicaciones de la computación cuántica podría alcanzar los 2 billones de dólares para 2035, aunque advirtió que “la cifra real podría ser el PIB global”, dada su capacidad para transformar áreas como el cifrado, descubrimiento de fármacos, logística, aprendizaje profundo y ciencia de materiales.

    De manera significativa, la combinación de la computación cuántica con la inteligencia artificial generativa podría dar lugar a lo que BofA denomina “Inteligencia Artificial Súper”. El banco explicó: “Una computadora cuántica con apenas 10 cúbits podría realizar 100 veces más operaciones que una computadora clásica”, lo que la hace ideal para acelerar el entrenamiento de modelos de IA generativa.

    También advirtieron que “quien gane la ‘carrera cuántica’ obtendrá una ventaja geopolítica, tecnológica y económica sin precedentes”.

    La inversión gubernamental en investigación cuántica está creciendo rápidamente, con más de 42 mil millones de dólares anunciados a nivel mundial. China representa el 35% de esa cantidad, lo que subraya la alta competencia en este nuevo frente tecnológico.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Johnson & Johnson eleva su pronóstico anual de ventas a pesar de la incertidumbre por aranceles

    Johnson & Johnson eleva su pronóstico anual de ventas a pesar de la incertidumbre por aranceles

    Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) aumentó su perspectiva de ventas para todo el año, a pesar de las preocupaciones sobre posibles aranceles de Estados Unidos a las importaciones farmacéuticas.

    La compañía ahora proyecta ingresos anuales entre 93,200 millones y 93,600 millones de dólares, un incremento respecto a la estimación previa de 91,000 a 91,800 millones de dólares.

    Las acciones de Johnson & Johnson subieron más del 1 % en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense el miércoles.

    El presidente Donald Trump ha señalado que su administración planea implementar aranceles a los productos farmacéuticos antes de que termine julio, comenzando con una “tasa arancelaria baja” diseñada para dar tiempo a las empresas a reubicar la manufactura en Estados Unidos. También advirtió que un “arancel muy alto” entrará en vigor dentro de aproximadamente un año.

    A principios de año, Johnson & Johnson había estimado un impacto de 400 millones de dólares debido a los aranceles, basado en la información disponible en ese momento. Sin embargo, tras el reciente acuerdo provisional comercial entre Estados Unidos y China, la empresa dijo que el impacto “probablemente” se acerca a los 200 millones de dólares.

    El director financiero, Joseph Wolk, comentó que aún es demasiado pronto para prever cómo afectarán los aranceles los resultados de 2026, informó Reuters.

    A pesar de estos retos, Johnson & Johnson reportó ganancias ajustadas por acción de 2.77 dólares en el segundo trimestre, superando las estimaciones de los analistas de 2.68 dólares, según datos de LSEG citados por Reuters.

    Los ingresos aumentaron 5.8 % interanual, hasta 23,740 millones de dólares, superando los 22,840 millones previstos. La demanda fue impulsada en parte por el tratamiento Darzalex para el cáncer de sangre, que generó ventas de 3,540 millones de dólares, por encima de lo esperado.

    “Nuestro portafolio y pipeline nos posicionan para un crecimiento elevado en la segunda mitad del año, con aprobaciones y presentaciones revolucionarias anticipadas en áreas como cáncer de pulmón y vejiga, trastorno depresivo mayor, psoriasis, cirugía y cardiovascular, que extenderán y mejorarán vidas de manera transformadora”, dijo el CEO Joaquin Duato en un comunicado.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El dólar cede algo de terreno; datos del PPI podrían dar más claridad

    El dólar cede algo de terreno; datos del PPI podrían dar más claridad

    El dólar estadounidense bajó ligeramente el miércoles, aunque se mantuvo cerca de sus máximos recientes después de que una inflación persistente en EE. UU. sugiriera que los aranceles están elevando los precios, disminuyendo las expectativas de un recorte temprano en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

    A las 04:55 ET (08:55 GMT), el Índice del Dólar, que mide al billete verde contra una canasta de seis monedas principales, bajó un 0.1% a 98.205, tras alcanzar un máximo de un mes en la sesión anterior.

    El dólar espera el reporte del PPI tras señales de inflación persistente

    Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron un 0.3% en junio, mostraron datos el martes, siendo el mayor aumento desde enero. Los economistas atribuyen este incremento a la escalada de los aranceles impuestos durante la administración Trump.

    La Fed ha mantenido las tasas de interés estables, esperando indicios del impacto inflacionario de los aranceles, que el presidente Jerome Powell había dicho que esperaba para el verano.

    Los analistas de ING señalaron: “La realidad de ayer sobre las especulaciones de recortes de la Fed podría tener un efecto duradero al elevar la barra para una reevaluación dovish, y por lo tanto sentimos que los riesgos siguen sesgados hacia un dólar más fuerte desde aquí.”

    Ahora, la atención se centra en los datos de precios al productor (PPI) que se publicarán más tarde hoy, para obtener más pistas sobre si las presiones de precios realmente están comenzando a aumentar.

    “Se espera que los mercados reaccionen a cualquier sorpresa, aunque el consenso ya está posicionado para un dato relativamente benigno de 0.2% mensual tanto en el PPI general como en el PPI subyacente.”

    El euro y la libra repuntan tras pérdidas

    En Europa, el par EUR/USD subió un 0.2% a 1.1621, rebotando desde mínimos de tres semanas alcanzados en la sesión previa. Este movimiento fue impulsado por declaraciones de Joachim Nagel, miembro del Consejo del Banco Central Europeo (BCE).

    En comentarios al diario económico Handelsblatt, Nagel dijo que se requiere una “mano firme” para manejar la incertidumbre provocada por la última amenaza arancelaria de Trump. Añadió que el impacto en los precios del entorno geopolítico y el conflicto comercial con Estados Unidos era “extremadamente incierto.”

    El BCE indicó tras su reunión de junio que probablemente mantendrá las tasas de interés sin cambios en su próxima reunión la próxima semana.

    Mientras tanto, la libra esterlina subió ligeramente, con el par GBP/USD aumentando un 0.1% a 1.3392, tras un aumento inesperado en la inflación anual del Reino Unido a 3.6% en junio, el nivel más alto en más de un año.

    Los analistas de ING comentaron: “La libra está operando modestamente más fuerte después de la publicación. Los riesgos asociados con los datos de empleo de mañana probablemente están evitando una reevaluación más agresiva al alza en la curva Sonia y, por extensión, limitando las ganancias de la GBP.”

    “Los mercados siguen esperando dos recortes de tasas para fin de año, pero la tendencia reciente ha sido explorar precios más dovish.”

    Las monedas asiáticas muestran leves ganancias

    En Asia, las monedas locales mostraron ligeras recuperaciones tras las pérdidas de la sesión anterior después de la publicación de datos estadounidenses. El dólar frente al yen japonés (USD/JPY) bajó 0.1% a 148.82, corrigiendo parcialmente un alza cercana al 1% ocurrida durante la noche.

    El dólar australiano (AUD/USD) ganó 0.1% a 0.6521, mientras que el yuan chino (USD/CNY) subió 0.1% a 7.1770, señalando una estabilización en los mercados asiáticos.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Wall Street apunta a una apertura al alza tras datos de inflación moderada y sólidos resultados corporativos

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Wall Street apunta a una apertura al alza tras datos de inflación moderada y sólidos resultados corporativos

    Los futuros de los principales índices estadounidenses se perfilan para una apertura positiva este miércoles, impulsados por una inflación más suave de lo esperado y resultados corporativos mejores de lo previsto.

    Los contratos avanzaron después de que el Departamento de Trabajo informara que los precios al productor se mantuvieron sin cambios en junio, lo que alivió preocupaciones sobre la inflación. El índice de precios al productor para la demanda final no mostró variación tras un incremento del 0.3 % en mayo, revisado al alza.

    Los economistas esperaban un aumento mensual del 0.2 %, por encima del 0.1 % informado originalmente en mayo. En términos anuales, la tasa de crecimiento de los precios al productor bajó al 2.3 % desde el 2.7 % revisado de mayo, superando las previsiones de una caída al 2.5 %.

    También se generó optimismo gracias a los informes corporativos. Las acciones de Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) subieron 2.1 % en el mercado previo tras superar las estimaciones del segundo trimestre y elevar su proyección anual.

    Bank of America (NYSE:BAC) también superó las expectativas del mercado, lo que fortaleció al sector financiero. Goldman Sachs (NYSE:GS) y Morgan Stanley (NYSE:MS) publicaron resultados igualmente sólidos.

    El martes, los mercados comenzaron con fuerza, pero perdieron impulso durante la jornada. El Nasdaq subió 37.47 puntos (+0.2 %) y cerró en un récord de 20,677.80. El S&P 500 retrocedió 24.80 puntos (-0.4 %) a 6,243.76 y el Dow Jones cayó 436.36 puntos (-1.0 %) a 44,023.29.

    El sector tecnológico, en especial los semiconductores, lideró las alzas. El índice de semiconductores de Filadelfia ganó 1.3 %, su cierre más alto en un año. Nvidia (NASDAQ:NVDA) destacó con un salto del 4.0 % tras anunciar que pronto reanudará la venta de sus chips H20 AI a China.

    “El gobierno de EE.UU. ha asegurado a NVIDIA que se otorgarán licencias, y NVIDIA espera comenzar entregas pronto,” indicó la empresa en un comunicado.

    Por otro lado, las acciones del sector inmobiliario cayeron con fuerza, arrastrando al índice del sector residencial de Filadelfia un 3.3 % a la baja. Las compañías de servicios petroleros también sufrieron por la caída del precio del crudo, con un descenso del 3.1 % en su índice. Bancos, farmacéuticas y biotecnológicas también registraron pérdidas notables.

    Ese mismo día, el Departamento de Trabajo publicó otro informe mostrando que los precios al consumidor aumentaron un 0.3 % en junio, en línea con las expectativas, tras un alza del 0.1 % en mayo.

    La inflación anual subió a 2.7 % desde el 2.4 % de mayo, ligeramente por encima del 2.6 % esperado. El índice subyacente, que excluye alimentos y energía, aumentó 0.2 % en junio después de un 0.1 % en mayo, por debajo del pronóstico del 0.3 %.

    A pesar del alivio inflacionario, persisten las preocupaciones sobre las tensiones comerciales derivadas de las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Los precios del oro se recuperan tras datos de inflación de EE.UU. que fortalecen al dólar y presionan metales

    Los precios del oro se recuperan tras datos de inflación de EE.UU. que fortalecen al dólar y presionan metales

    Los precios del oro subieron ligeramente durante la sesión asiática del miércoles, recuperándose de pérdidas previas después de que los datos de inflación al consumidor en EE.UU. superaran las expectativas, fortaleciendo al dólar y reduciendo las expectativas de recortes en las tasas de interés a corto plazo.

    Otros metales preciosos también se recuperaron tras recientes caídas. El platino y la plata, que habían superado al oro recientemente, cedieron algunas ganancias esta semana mientras los inversionistas tomaban utilidades.

    La demanda de refugio seguro para el oro se mantuvo firme en medio de preocupaciones persistentes sobre los aranceles comerciales del presidente Donald Trump. La creciente incertidumbre sobre la independencia de la Reserva Federal también respaldó al oro, mientras aumenta la presión política para la destitución del presidente Powell. Las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania también fortalecieron la demanda del metal.

    El oro al contado subió un 0.4% a 3,339.26 dólares por onza, mientras que los futuros de oro para septiembre aumentaron un 0.3% a 3,345.40 dólares por onza en las primeras horas del miércoles, hora del Este.

    El oro se mantiene dentro de un rango mientras otros metales muestran volatilidad

    A pesar de las ganancias modestas, el oro se mantuvo dentro de un rango conocido entre 3,300 y 3,500 dólares por onza, un intervalo que ha mantenido durante los últimos tres meses. El metal ha tenido dificultades para avanzar debido a la especulación de que los máximos históricos de abril dejaron al oro algo sobrecomprado, especialmente en comparación con otros metales preciosos.

    El platino y la plata avanzaron en los últimos meses, alcanzando máximos de varios años. Sus ganancias fueron impulsadas en parte por inversionistas que buscaban alternativas al oro a valoraciones más atractivas, junto con expectativas de una oferta más ajustada y una demanda más fuerte.

    Sin embargo, ambos metales retrocedieron esta semana ante la disminución de apuestas sobre recortes inmediatos en las tasas de la Reserva Federal. El platino al contado se estabilizó en 1,421 dólares por onza, mientras que la plata subió ligeramente a 37.84 dólares por onza.

    El dólar fuerte presiona a los metales mientras persisten las preocupaciones inflacionarias

    El mercado más amplio de metales sintió presión por un dólar estadounidense fortalecido, que alcanzó un máximo de tres semanas el martes tras datos de inflación más altos de lo esperado para junio.

    Los futuros del cobre en la Bolsa de Metales de Londres se mantuvieron estables en 9,639.70 dólares por tonelada, mientras que los futuros de cobre en EE.UU. cayeron 0.4% a 5.50 dólares por libra.

    Aunque el Índice de Precios al Consumidor mostró solo un aumento modesto respecto a mayo, los datos sugieren que la inflación sigue siendo persistente. Esto generó preocupaciones sobre los efectos inflacionarios de los aranceles impuestos por el presidente Trump.

    La Reserva Federal indicó que mantendrá las tasas de interés sin cambios hasta que el impacto de los aranceles sea más claro, mensaje reforzado por el informe de inflación del martes. Sin embargo, esta postura ha recibido críticas de Trump y sus aliados, quienes continúan presionando por la salida de Powell y recortes en las tasas.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Los precios del petróleo suben mientras OPEP+ mantiene sus pronósticos de demanda y los inventarios de crudo en EE.UU. aumentan ligeramente

    Los precios del petróleo suben mientras OPEP+ mantiene sus pronósticos de demanda y los inventarios de crudo en EE.UU. aumentan ligeramente

    Los precios del petróleo subieron en la sesión asiática del miércoles, recuperándose tras pérdidas previas, mientras OPEP+ mantuvo su perspectiva optimista sobre la demanda global de petróleo a pesar del aumento reciente en la producción. Al mismo tiempo, los traders reaccionaron a un modesto incremento en los inventarios de crudo en Estados Unidos.

    A las 22:17 ET (02:17 GMT), los futuros del Brent con vencimiento en septiembre aumentaron 0.4% a 69.01 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) de septiembre ganaron 0.6% para situarse en 66.94 dólares por barril.

    El mercado mostró volatilidad a inicios de la semana tras la advertencia del presidente estadounidense Donald Trump sobre una “declaración importante” relacionada con Rusia, lo que generó temores sobre posibles interrupciones en el suministro. Sin embargo, los precios cayeron cerca de un 3% durante los primeros dos días después de que Trump no tomara acción inmediata y, en cambio, otorgara a Rusia un plazo de 50 días para resolver el conflicto en Ucrania.

    OPEP prevé un crecimiento económico más fuerte en la segunda mitad del año y mantiene sus estimaciones de demanda

    El último informe mensual de OPEP reafirmó sus pronósticos de demanda para 2025 y 2026, expresando esperanza de que la relajación de las tensiones comerciales impulse el crecimiento económico durante la segunda mitad del año.

    La organización señaló que los recientes desarrollos sugieren la posibilidad de acuerdos comerciales con socios clave de EE.UU., lo que podría reducir la incertidumbre económica global.

    A pesar de esto, los precios del petróleo siguen bajo presión debido a preocupaciones de que los próximos aumentos arancelarios anunciados por Trump, que entrarán en vigor el 1 de agosto, puedan acelerar la inflación y desacelerar el crecimiento económico, debilitando potencialmente la demanda de petróleo.

    OPEP+ destacó que la actividad en las refinerías a nivel mundial, especialmente en EE.UU., se mantendrá alta para satisfacer el aumento estacional en la demanda de combustibles para transporte, incluyendo gasolina, combustible para aviones y combustibles residuales.

    Esto ocurre en medio de continuos aumentos en la producción de OPEP+, con el más reciente incremento de 548,000 barriles por día programado para agosto.

    Los inventarios de crudo en EE.UU. aumentan ligeramente

    Los datos semanales del American Petroleum Institute para el periodo que terminó el 11 de julio mostraron un aumento moderado en los inventarios de crudo en EE.UU. de aproximadamente 839,000 barriles. Los inventarios de gasolina aumentaron en 1.93 millones de barriles y los de destilados en 828,000 barriles.

    Esto sigue a un aumento significativo de 7.1 millones de barriles en las existencias de crudo la semana anterior, atribuido principalmente a una menor actividad en las refinerías por la temporada de mantenimiento.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Acuerdo comercial EU-Indonesia, advertencia de ASML y resultados clave que moverán los mercados

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Acuerdo comercial EU-Indonesia, advertencia de ASML y resultados clave que moverán los mercados

    Los futuros de acciones en Estados Unidos bajaron mientras los inversionistas asimilaban datos mixtos de inflación y se preparaban para más reportes económicos. Varias grandes empresas estadounidenses están por publicar sus resultados trimestrales, mientras que el fabricante europeo de equipos para semiconductores ASML (UE:ASML) advirtió sobre posibles obstáculos debido a los crecientes aranceles de EE.UU., poniendo en duda su crecimiento para 2026. En el frente comercial, el presidente Donald Trump anunció un nuevo acuerdo tarifario con Indonesia antes de la fecha límite del 1 de agosto para sus aranceles “recíprocos”.

    Movimientos del mercado y datos de inflación

    Para temprano el miércoles, los futuros del Dow, S&P 500 y Nasdaq mostraban ligeras caídas, reflejando cautela entre los inversionistas. La sesión anterior registró bajas leves en los principales índices debido a preocupaciones sobre el aumento de precios de productos afectados por aranceles. Los datos recientes de inflación parecen haber consolidado las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés sin cambios en su próxima reunión, lo que ha incrementado las tensiones entre Trump y el presidente de la Fed Jerome Powell, a quien Trump ha criticado por no reducir las tasas con mayor rapidez.

    Los primeros resultados bancarios fueron mixtos: las acciones de JPMorgan bajaron ligeramente, Citigroup subió notablemente, mientras que Wells Fargo cayó tras reducir su pronóstico anual.

    Detalles del acuerdo comercial EU-Indonesia

    Estados Unidos impondrá un arancel del 19% sobre las importaciones de Indonesia, aumentando desde el 10% actual, como parte de un nuevo acuerdo bilateral. El pacto también busca frenar la práctica de “transbordo”, en la que productos chinos pasan por Indonesia para evitar los aranceles estadounidenses. Este acuerdo sigue a marcos preliminares con Reino Unido, China y Vietnam. Trump enfatizó que la fecha límite del 1 de agosto no se moverá, pese a las turbulencias previas en el mercado.

    El Yale Budget Lab estima que la tasa promedio de aranceles en EE.UU. aumentará a más del 20% debido a estas políticas, un salto considerable respecto a los niveles anteriores a Trump.

    Resultados y perspectiva de ASML

    ASML reportó pedidos sólidos en el segundo trimestre, pero advirtió que su crecimiento en 2026 es incierto debido a factores macroeconómicos y geopolíticos, especialmente los aranceles. El CEO Christophe Fourier indicó que aunque se planea crecer, no pueden confirmarlo aún. Las acciones de ASML cayeron más del 6% en las primeras operaciones tras el anuncio.

    Por otro lado, el fabricante de productos de lujo Richemont registró un aumento del 6% en ventas trimestrales, impulsado por la demanda de joyería, aunque su división de relojes mostró debilidad.

    Próximos reportes de ganancias

    El calendario de ganancias del miércoles incluye grandes bancos como Bank of America, Morgan Stanley y Goldman Sachs, que ofrecerán pistas sobre el panorama financiero. También reportará Johnson & Johnson, así como United Airlines, que podría ofrecer señales sobre la demanda aérea. Delta Air Lines reinstaló recientemente su guía, citando mejoras en los fundamentos del sector.

    Indicadores de inflación y Beige Book de la Fed

    Los inversionistas estarán atentos al índice de precios al productor de junio, que se espera muestre una ligera desaceleración en la inflación anual, pero un pequeño aumento mensual. También se publicará el Beige Book de la Fed, que recopila condiciones económicas regionales. Los analistas prevén que el reporte subraye los riesgos persistentes de estanflación, con desafíos de crecimiento y presiones inflacionarias derivadas de tensiones comerciales.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Apple adoptará la tecnología de pantalla sin pliegues de Samsung para su próximo iPhone plegable – Analista Kuo

    Apple adoptará la tecnología de pantalla sin pliegues de Samsung para su próximo iPhone plegable – Analista Kuo

    Apple (NASDAQ:AAPL) utilizará la tecnología de pantalla sin pliegues de Samsung Display para su iPhone plegable, que se espera entre en producción masiva en la segunda mitad de 2026, según Ming-Chi Kuo de TF International Securities.

    En lugar de desarrollar su propio diseño de pantalla plegable, Apple optará por la solución probada de Samsung para garantizar una producción estable a gran escala. Esta decisión favorece a los proveedores asociados con Samsung Display, siendo Fine M-Tec el principal beneficiado.

    Fine M-Tec, proveedor de placas metálicas para pantallas (también conocidas como bisagras internas), comenzará a enviar componentes para el iPhone plegable a principios de 2026. Estas placas metálicas, que tienen un costo aproximado de $30 a $35 dólares por unidad, son fundamentales para lograr pantallas sin pliegues al distribuir y controlar la tensión al doblar.

    La compañía espera enviar entre 13 y 15 millones de unidades en 2026, con una participación de suministro de alrededor del 80% o más. Este volumen de envíos supera las necesidades de ensamblaje final debido a pérdidas en la producción y a la necesidad de piezas de repuesto.

    Para cumplir con los estrictos requisitos de Apple en cuanto a ausencia de pliegues, Fine M-Tec implementará tecnología de perforación láser para crear microestructuras que mejoren la distribución de tensiones, una técnica avanzada que permite precios de venta más altos en comparación con el proceso de grabado actualmente usado por Samsung (alrededor de $20 dólares).

    Fine M-Tec también se beneficia del negocio de teléfonos plegables de Samsung, con los próximos modelos Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7 proyectados para enviar cerca de 7 millones de unidades en 2025, lo que representa un crecimiento aproximado del 40% año con año.

    Para satisfacer la creciente demanda de componentes para el iPhone plegable, Fine M-Tec planea expandir su capacidad de producción en Vietnam, según Kuo.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El jefe de ventas de Tesla en Norteamérica renuncia en medio de caída en ventas, informa WSJ

    El jefe de ventas de Tesla en Norteamérica renuncia en medio de caída en ventas, informa WSJ

    Troy Jones, quien dirigía las operaciones de ventas de Tesla (NASDAQ:TSLA) en Norteamérica, salió de la compañía tras 15 años, según fuentes citadas por el Wall Street Journal.

    Jones ocupaba el cargo de vicepresidente a cargo de ventas, servicio y entrega en el mercado más grande de Tesla. Su salida es la más reciente en una serie de cambios importantes en la alta dirección, mientras la fabricante de autos eléctricos enfrenta una marcada desaceleración en sus ventas.

    Esta decisión ocurre poco después de la salida de Omead Afshar, quien dejó la empresa hace menos de un mes, evidenciando una serie de movimientos en el liderazgo durante un periodo complicado para Tesla.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.