Author: Fiona Craig

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros de Wall Street sin rumbo claro mientras los inversores procesan datos económicos y tensiones políticas

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros de Wall Street sin rumbo claro mientras los inversores procesan datos económicos y tensiones políticas

    Los futuros de los principales índices bursátiles de EE.UU. operaban sin cambios relevantes la mañana del jueves, sugiriendo una apertura estable mientras el mercado asimila informes económicos mixtos, resultados empresariales y la tensión entre el presidente Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

    Luego de una sesión volátil el miércoles, que terminó con ganancias moderadas, los operadores se muestran cautelosos ante la incertidumbre sobre la política monetaria y la trayectoria económica.

    El Departamento de Comercio informó que las ventas minoristas subieron 0.6% en junio, revirtiendo una caída del 0.9% en mayo y superando ampliamente las expectativas del mercado (+0.1%).

    Excluyendo autos y refacciones, las ventas crecieron 0.5%, tras una caída del 0.2% el mes anterior. Se esperaba un aumento de solo 0.3%.

    El Departamento del Trabajo reportó 221,000 nuevas solicitudes de seguro por desempleo, menos que las 235,000 esperadas y por debajo de las 228,000 revisadas de la semana anterior.

    Los precios de importación subieron solo 0.1% en junio, menos que el 0.3% previsto, lo que sugiere que las presiones inflacionarias siguen contenidas.

    El Nasdaq marcó un nuevo cierre récord el miércoles. El Dow Jones sumó 231.49 puntos a 44,254.78, el S&P 500 subió 0.3% a 6,263.70 y el Nasdaq aumentó 0.3% a 20,730.49.

    El mercado cayó brevemente tras informes de que Trump habría considerado destituir a Powell. Pero los ánimos se recuperaron luego de que Trump aclarara: “I’m not planning” despedir a Powell, agregando: “I think it’s highly unlikely, unless he has to leave for fraud.”

    Trump ha criticado duramente a la Fed por no recortar tasas como él desea.

    El índice de precios al productor no mostró cambios en junio. En términos anuales, el crecimiento bajó a 2.3% desde el 2.7% de mayo.

    La Reserva Federal también informó un aumento mayor al esperado en la producción industrial.

    Entre las acciones individuales, ASML (NASDAQ:ASML) cayó tras advertir que podría no crecer en 2026. Morgan Stanley (NYSE:MS) bajó pese a superar expectativas.

    Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) subió luego de presentar sólidos resultados y elevar su guía anual. Las acciones del sector salud subieron, destacando el índice farmacéutico NYSE Arca con un alza del 1.6%.

    Por el contrario, las acciones energéticas cayeron debido a la baja del petróleo: el Philadelphia Oil Service Index bajó 1.5% y el NYSE Arca Oil Index retrocedió 1.3%.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Roblox lanza tecnología de estimación de edad y nuevas herramientas de seguridad para adolescentes

    Roblox lanza tecnología de estimación de edad y nuevas herramientas de seguridad para adolescentes

    Roblox Corporation (NYSE:RBLX) anunció una serie de nuevas iniciativas de seguridad, incluyendo un sistema avanzado de estimación de edad y controles parentales mejorados, enfocados en proteger a los usuarios adolescentes dentro de su plataforma.

    Entre las novedades se encuentra la función llamada “Trusted Connections” (Conexiones Confiables), disponible para usuarios de 13 años en adelante. Esta permite a los usuarios verificados comunicarse sin filtros de contenido, pero solo con personas que conocen en la vida real. Para activar esta función, los usuarios deben verificar su edad mediante una selfie en video que es analizada por la tecnología de estimación de edad de Roblox.

    Para los adolescentes de entre 13 y 17 años, las conexiones con adultos (18+) se limitan exclusivamente a conocidos reales, y deben realizarse a través de escaneo de código QR o mediante la herramienta Contact Importer. A pesar de que el chat puede ser sin filtros, todas las conversaciones son monitoreadas para detectar posibles riesgos, como señales de acoso o grooming.

    La empresa también anunció que la función tradicional de “Amigos” cambiará de nombre a “Conexiones” en toda la plataforma. Además, se incorporarán nuevas herramientas de privacidad como Controles de Estado en Línea, el Modo No Molestar y funciones para conocer e implementar límites al tiempo frente a la pantalla.

    Los padres de adolescentes ahora podrán vincular sus cuentas a la de sus hijos, lo que les permitirá consultar información sobre con quiénes interactúan, cuánto tiempo pasan en la plataforma y sus hábitos de consumo. También podrán recibir alertas si se detectan transacciones de alto valor.

    “Safety has always been foundational to everything we do at Roblox,” dijo Matt Kaufman, Chief Safety Officer de Roblox. “Our goal is to lead the world in safety and civility for online gaming.”

    Estas nuevas funciones se suman a los controles parentales lanzados el año pasado para usuarios menores de 13 años. La tecnología de estimación de edad busca garantizar experiencias adecuadas para cada etapa, al mismo tiempo que protege a la comunidad frente a posibles amenazas.

    Kaufman también comentó que la opción de chat sin filtros para usuarios verificados podría reducir el incentivo de los adolescentes a mover sus conversaciones fuera de la plataforma, donde los riesgos suelen ser mayores. “Our goal is to lead the world in safety and civility for online gaming”, recalcó.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las ganancias de PepsiCo superan las expectativas a pesar de un entorno empresarial “desafiante”

    Las ganancias de PepsiCo superan las expectativas a pesar de un entorno empresarial “desafiante”

    PepsiCo (NASDAQ:PEP) reportó utilidades básicas del segundo trimestre que superaron las estimaciones, ya que el grupo de alimentos y bebidas señaló que su unidad internacional mostró señales de impulso a pesar de un entorno operativo “desafiante”.

    Las empresas de bienes de consumo básico, como Pepsi, han enfrentado varios obstáculos, incluyendo preocupaciones en Wall Street de que los aranceles generalizados en EE.UU. harán que muchos consumidores reduzcan su gasto y busquen opciones más económicas en el supermercado.

    También han surgido inquietudes sobre posibles cargas regulatorias por parte de autoridades estadounidenses de salud, así como cambios en los hábitos de consumo, impulsados por la posibilidad de que la aparición de nuevos medicamentos contra la obesidad pueda disminuir el apetito por los snacks que son clave para los resultados de Pepsi.

    En un comunicado, el CEO Ramón Laguarta dijo que las operaciones de Pepsi en Norteamérica han impulsado la innovación de productos y el ahorro de costos mientras intentan mejorar su “ejecución y competitividad” frente a estas tendencias. Los ingresos orgánicos en la unidad de alimentos de la región cayeron 2%, mientras que las ventas de la división de bebidas aumentaron un 1%.

    Sin embargo, la franquicia internacional de bebidas de Pepsi registró un incremento del 5% en ventas, mientras que los ingresos en América Latina y Europa, Medio Oriente y África subieron 6% y 7%, respectivamente.

    Los ingresos netos a nivel grupo durante las 12 semanas terminadas el 14 de junio también aumentaron un 1% respecto al año anterior, alcanzando $22.73 mil millones, superando las proyecciones de $22.32 mil millones.

    “Nos anima la aceleración en el crecimiento de nuestros ingresos netos frente al trimestre anterior, con nuestros negocios navegando efectivamente en un entorno desafiante”, dijo Laguarta.

    Las ganancias básicas por acción de la empresa detrás de marcas como Lay’s y Mountain Dew fueron de $2.12, por debajo de $2.28 del año anterior pero por encima de las expectativas del consenso de Bloomberg.

    Mientras tanto, Pepsi reafirmó su perspectiva de un aumento de un dígito bajo en los ingresos orgánicos anuales y ganancias básicas por acción en moneda constante “aproximadamente igual que el año previo.”

    Redujo sus expectativas sobre el impacto relacionado con el tipo de cambio, anticipando ahora un viento en contra de alrededor de 1.5 puntos porcentuales en los ingresos netos anuales y las ganancias básicas por acción. Anteriormente, Pepsi había previsto un impacto negativo de aproximadamente 3 puntos porcentuales.

    Las acciones de Pepsi mostraban una ligera alza en las operaciones previas a la apertura del mercado en EE.UU. el jueves.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: Trump niega destituir a Powell y ganancias de TSMC animan a los mercados; futuros se mantienen estables

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: Trump niega destituir a Powell y ganancias de TSMC animan a los mercados; futuros se mantienen estables

    Los futuros de acciones en EE. UU. se mantuvieron casi sin cambios este jueves tras una sesión volátil marcada por reacciones abruptas ante rumores sobre la posible destitución del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Más tarde, el presidente Donald Trump calmó los ánimos al negar tener planes inmediatos para remover a Powell, aunque no descartó completamente la posibilidad. Al mismo tiempo, datos alentadores del sector empresarial y sólidas ganancias de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) ofrecieron soporte adicional a los mercados.

    Futuros muestran poco movimiento

    A las 03:30 ET, los futuros del Dow Jones y del S&P 500 permanecían prácticamente sin cambios, mientras que los futuros del Nasdaq 100 subían ligeramente 28 puntos, o 0.1%. Esta calma siguió a un día agitado en Wall Street, donde los principales índices inicialmente cayeron por los rumores sobre Powell, pero rebotaron cuando Trump negó los reportes.

    “For less than an hour yesterday, it looked as if Trump was about to remove […] Powell,” escribieron analistas de ING en una nota. “After yesterday’s scare, markets have probably built even more resistance to headlines on this topic.”

    La publicación de datos de precios al productor que mostraron crecimiento nulo en junio también ayudó a estabilizar el sentimiento de los inversionistas, aliviando preocupaciones generadas por el informe de inflación al consumidor publicado a inicios de semana.

    Trump responde a las especulaciones sobre Powell

    Las tensiones entre la Casa Blanca y la Reserva Federal siguen siendo una preocupación clave para los inversionistas. Trump ha criticado repetidamente a Powell, culpándolo de no reducir las tasas de interés con suficiente rapidez ante los riesgos económicos globales y las tensiones comerciales.

    Sin embargo, el miércoles Trump retrocedió respecto a una posible acción inmediata, afirmando que es “highly unlikely” que destituya a Powell por presuntas irregularidades relacionadas con la costosa renovación de la sede de la Fed en Washington—una obra de $2.5 mil millones que la Fed ha defendido.

    En una entrevista posterior, Trump comentó que le “love” que Powell renunciara voluntariamente, aunque reconoció que la decisión depende de Powell. El presidente de la Fed, nombrado por Trump en 2017, ha expresado su intención de completar su mandato, que finaliza en mayo de 2026.

    Libro Beige muestra crecimiento con riesgos por tarifas

    El informe Libro Beige de la Fed indicó que la economía de EE. UU. continuó expandiéndose en junio y principios de julio, aunque el creciente nerviosismo por las políticas arancelarias de Trump ha comenzado a frenar el optimismo.

    El reporte señaló que las empresas vieron una aceleración de la actividad en semanas recientes, pero describió sus perspectivas generales como “neutral to slightly pessimistic.”

    “Contacts in a wide range of industries expected cost pressures to remain elevated in the coming months, increasing the likelihood that consumer prices will start to rise more rapidly by late summer,” añadió el informe, que resume información de los 12 bancos regionales de la Fed.

    Aunque todos los distritos reportaron efectos negativos de los aranceles—principalmente a través de aumentos de precios—algunas empresas mencionaron beneficios por el regreso de operaciones productivas al país.

    Netflix en la mira de los inversionistas

    Las ganancias corporativas siguen siendo un punto central esta semana, con Netflix (NASDAQ:NFLX) lista para reportar resultados tras el cierre del mercado. Analistas de Vital Knowledge anticipan que la empresa entregará “very healthy results as its dominance” en el streaming “expands,” aunque advierten que las expectativas de corto plazo “may be too frothy.”

    Antes de que abran los mercados, también se esperan los reportes de GE Aerospace (NYSE:GE), Pepsico (NASDAQ:PEP), Elevance Health (NYSE:ELV) y Cintas Corporation (NASDAQ:CTAS).

    Vital Knowledge señaló que una racha reciente de buenos resultados y perspectivas optimistas ha contribuido al impulso positivo en los mercados de acciones.

    TSMC sorprende con ganancias récord

    Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (NYSE:TSM) impulsó el ánimo del sector tecnológico mundial tras reportar ganancias trimestrales récord, impulsadas por una fuerte demanda de chips vinculados a inteligencia artificial.

    El CEO C.C. Wei se mostró optimista respecto al crecimiento continuo de la demanda impulsada por IA, aunque pidió cautela de cara al cuarto trimestre de 2025, dada la incertidumbre relacionada con los aranceles comerciales.

    TSMC reportó una utilidad neta de T$398.27 mil millones ($13.52 mil millones), un incremento del 60.7% interanual, superando la estimación de Reuters de T$377.4 mil millones. Las ganancias por acción fueron de T$15.36.

    Los ingresos subieron 38.6% a T$933.79 mil millones, gracias a la demanda de chips avanzados de 3nm y 5nm, claves en sistemas de inteligencia artificial de alto rendimiento. Estas ganancias compensaron ingresos más débiles en chips para smartphones y dispositivos, así como impactos negativos por el tipo de cambio.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El oro retrocede mientras Trump minimiza preocupaciones sobre Powell; el dólar gana terreno

    El oro retrocede mientras Trump minimiza preocupaciones sobre Powell; el dólar gana terreno

    Los precios del oro bajaron ligeramente durante la sesión asiática del jueves, impulsados por un leve repunte en el apetito por el riesgo tras los comentarios del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien restó importancia a los temores sobre una posible destitución del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

    Otros metales preciosos también mostraron movimientos limitados, presionados por un dólar más fuerte que se mantuvo cerca de su nivel más alto en tres semanas, respaldado por señales persistentes de inflación en los datos económicos de junio.

    A pesar del retroceso, el interés por el oro como refugio seguro permaneció sólido debido a la creciente incertidumbre sobre las nuevas tarifas propuestas por Trump, que entrarían en vigor en poco más de dos semanas. Mientras tanto, el platino y la plata continuaron superando al oro en rendimiento.

    El oro al contado cayó 0.2% a $3,342.09 por onza, mientras que los futuros para entrega en septiembre bajaron 0.3% a $3,348.40 a las 00:49 ET (04:49 GMT).

    Trump: es “altamente improbable” despedir a Powell

    El miércoles, el presidente Trump abordó la especulación sobre la permanencia de Powell al frente de la Fed, declarando que es “altamente improbable” que lo despida. No obstante, añadió que esa posibilidad podría cambiar si surgiera evidencia de fraude relacionada con el proyecto de renovación de la sede del banco central.

    La posibilidad de una salida anticipada de Powell tomó fuerza esta semana, luego de que Trump intensificara sus críticas públicas a la postura de la Fed, mientras varios republicanos pidieron su destitución inmediata.

    Trump ha expresado repetidamente su frustración por la negativa de la Fed a recortar las tasas de interés con mayor rapidez, argumentando que se necesita una acción más agresiva para proteger la economía. En contraste, Powell y otros funcionarios del banco central han abogado por un enfoque más prudente, manteniendo las tasas estables mientras evalúan el impacto de las políticas comerciales sobre la inflación.

    El tono más moderado de Trump con respecto a Powell ayudó a calmar los mercados, lo que redujo la demanda de oro a corto plazo y apoyó a las acciones estadounidenses.

    El dólar se mantiene firme mientras se disipan las apuestas por recortes de tasas

    Las expectativas de un recorte inmediato de tasas por parte de la Fed se han desvanecido, especialmente después del informe de inflación de junio, que confirmó que las presiones sobre los precios siguen siendo elevadas. Esto ha mantenido al dólar en una trayectoria alcista, operando cerca de sus máximos de tres semanas.

    La atención del mercado ahora se centra en los próximos informes de ventas minoristas y solicitudes semanales de subsidio por desempleo, que se publicarán más tarde este jueves y ofrecerán más pistas sobre la salud de la economía estadounidense.

    En el mercado de metales, el platino al contado subió ligeramente a $1,424.55 por onza. Analistas de ANZ destacaron el cierre del miércoles por encima de los $1,400 como una señal de posibles ganancias adicionales.

    La plata al contado subió 0.2% a $37.9945 por onza.

    Los futuros de cobre en la Bolsa de Metales de Londres se mantuvieron estables en $9,629.75 por tonelada, mientras que los futuros de cobre COMEX en EE.UU. subieron ligeramente a $5.5267 por libra.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Precios del petróleo repuntan tras fuerte caída de inventarios en EE. UU.; el mercado sigue atento a posibles aranceles

    Precios del petróleo repuntan tras fuerte caída de inventarios en EE. UU.; el mercado sigue atento a posibles aranceles

    Los precios del petróleo subieron durante la sesión asiática del jueves, rompiendo una racha de tres días a la baja después de que datos del gobierno de EE. UU. revelaran una caída mayor a la esperada en las reservas de crudo, lo que sugiere un mercado con menor oferta. Sin embargo, los inversionistas se mantuvieron cautelosos ante la posibilidad de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos.

    A las 21:35 ET (01:35 GMT), los futuros del crudo Brent para entrega en septiembre subían 0.6% a 68.94 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba 0.8% a 66.92 dólares por barril.

    El repunte llegó después de una caída cercana al 4% en las tres sesiones anteriores, provocada en parte por la decisión del presidente de EE. UU., Donald Trump, de aplazar sanciones inmediatas contra Rusia, otorgando en su lugar un plazo de 50 días para resolver el conflicto en Ucrania.

    EIA: Inventarios de crudo caen más de lo previsto

    La Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) informó el miércoles que las reservas de petróleo en EE. UU. cayeron en 3.9 millones de barriles, quedando en 422.2 millones, durante la semana que terminó el 11 de julio. Esta cifra superó ampliamente la previsión de los analistas, que estimaban una reducción de 1.8 millones de barriles, lo que indica un mercado más ajustado.

    Las refinerías operaron a un ritmo elevado, con una utilización del 93.9% de su capacidad total. A pesar de la caída en las reservas de crudo, los inventarios de gasolina aumentaron en 3.4 millones de barriles y los de destilados subieron 4.2 millones.

    La combinación de una alta producción en refinerías y un aumento en las importaciones parece haber reducido el exceso de oferta, apoyando así los precios.

    Riesgos arancelarios mantienen cautela en los mercados

    El ánimo de los inversionistas se mantuvo contenido debido a las crecientes tensiones comerciales. El presidente Trump anunció el miércoles su intención de notificar a más de 150 países sobre nuevas tarifas como parte de su política comercial en curso. Declaró ante periodistas en la Casa Blanca que:

    “All affected nations would face the same tariffs,”

    y añadió que la mayoría de los países involucrados tienen economías pequeñas con un volumen comercial limitado.

    Este anuncio sigue a la reciente amenaza de Trump de imponer un arancel del 30% sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de agosto, una medida que líderes europeos consideran inaceptable y potencialmente perjudicial para el comercio entre dos de los mercados más grandes del mundo.

    Informes indican que la Comisión Europea se está preparando para responder con aranceles sobre bienes estadounidenses valorados en 84.1 mil millones de dólares (€72 mil millones) si fracasan las negociaciones comerciales con Washington.

    Aunque han surgido señales de distensión entre EE. UU. y China, el mercado sigue en guardia. Los inversionistas temen que un aumento en los aranceles pueda reducir la demanda de petróleo y afectar el crecimiento económico global.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El dólar se recupera mientras los mercados reaccionan ante la incertidumbre sobre Powell y comentarios de Trump

    El dólar se recupera mientras los mercados reaccionan ante la incertidumbre sobre Powell y comentarios de Trump

    El dólar estadounidense repuntó el jueves tras una fuerte caída el día anterior, impulsado por declaraciones del presidente Donald Trump que minimizaron la posibilidad de una destitución anticipada del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

    A las 04:40 ET (08:40 GMT), el Índice Dólar —que mide la moneda frente a una cesta de seis divisas principales— subía un 0.3% hasta 98.405. Esto marcó una recuperación parcial luego de que el índice rompiera una racha ganadora de seis sesiones tras una jornada de alta volatilidad.

    Comentarios de Trump calman al mercado en medio de especulación sobre Powell

    El dólar sufrió pérdidas abruptas el miércoles cuando se propagaron rumores de que Trump podría destituir a Powell de su cargo. Sin embargo, más tarde el presidente tranquilizó a los mercados al afirmar que no tiene planes inmediatos de despedirlo.

    Trump afirmó que era “altamente improbable” que Powell fuera destituido por acusaciones de fraude, haciendo referencia a las críticas de algunos legisladores republicanos sobre el costo de $2,500 millones de dólares para renovar la sede del banco central en Washington, un proyecto que la Fed ha defendido firmemente.

    Powell ha sido blanco frecuente de las críticas de Trump, especialmente por su postura cautelosa frente a los recortes de tasas en medio de tensiones comerciales. La destitución de un presidente de la Fed por parte de un mandatario no tiene precedentes en la historia moderna de Estados Unidos.

    “In that hour, we saw the reaction we would have expected: a steepening in the U.S. yield curve, and the dollar sharply lower,” señalaron analistas de ING en una nota.

    “However, it never looked like markets fully priced in Powell’s exit yesterday afternoon. Pricing for a September Fed cut didn’t go beyond 20bp, and EUR/USD failed to get beyond 1.1720 even before Trump’s denial caused an unwinding of all market moves.”

    Contribuyendo al tono de calma, los datos de precios al productor de junio no mostraron variaciones significativas mes a mes, lo que ayudó a aliviar las preocupaciones previas provocadas por un informe de inflación al consumidor que mostró una aceleración a inicios de semana.

    El euro y la libra caen por datos económicos y temores arancelarios

    En Europa, el euro perdió impulso antes de la publicación de datos clave de inflación. El par EUR/USD cayó 0.4% a 1.1699, mientras el mercado esperaba confirmación de que los precios al consumidor en la eurozona subieron un 2.0% interanual en junio, frente al 1.9% de mayo.

    Aunque el Banco Central Europeo indicó en su reunión de junio que probablemente mantendrá sin cambios las tasas de interés en su próxima sesión, la amenaza de Trump de imponer un arancel del 30% a las importaciones de la UE complica el panorama económico del bloque.

    La libra esterlina también se debilitó. El par GBP/USD retrocedió 0.3% a 1.3390 después de que Reino Unido informara un aumento mayor al esperado en la tasa de desempleo en mayo, además de una leve desaceleración en el crecimiento salarial, factores que podrían llevar al Banco de Inglaterra a considerar otro recorte de tasas el próximo mes.

    La tasa de desempleo en el trimestre hasta mayo subió a 4.7%, el nivel más alto desde junio de 2021, mientras que el crecimiento salarial excluyendo bonos bajó al 5.0% interanual, frente al 5.3% previo.

    El dólar australiano cae, el yen se debilita

    En Asia, el USD/JPY subió un 0.5% a 148.64 en medio de incertidumbre política en Japón, ya que las encuestas sugieren que la coalición del primer ministro Shigeru Ishiba podría perder su mayoría en la cámara alta.

    Por su parte, el dólar australiano sufrió una fuerte caída. El AUD/USD bajó un 1% hasta 0.6472 —su nivel más bajo en tres semanas— después de que los datos del mercado laboral mostraran un crecimiento de empleo mucho menor al esperado en junio, junto con un inesperado aumento en la tasa de desempleo, señalando una desaceleración en la contratación.

    El yuan chino se mantuvo sin muchos cambios, con el USD/CNY estable en 7.1798.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Tesla lanzará el Model Y L de seis asientos en China este otoño

    Tesla lanzará el Model Y L de seis asientos en China este otoño

    Tesla (NASDAQ:TSLA) planea lanzar una versión extendida de su Model Y, con capacidad para seis pasajeros, en China a finales de este año, según archivos regulatorios y declaraciones de la empresa.

    El fabricante de autos eléctricos presentó los detalles de esta nueva variante del Model Y ante el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, los cuales fueron publicados en el sitio web del ministerio el miércoles. Los documentos revelan que el vehículo tendrá una distancia entre ejes de 3,040 mm.

    Tesla confirmó el lanzamiento en su cuenta oficial de Weibo con un mensaje que dice: “Model Y L, nos vemos en el otoño,” acompañado de imágenes que coinciden con el diseño mostrado en la documentación regulatoria.

    Este Model Y L está diseñado específicamente para el mercado chino, sumándose a la creciente gama de modelos de Tesla adaptados a diferentes preferencias regionales.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Microsoft se asocia con el Laboratorio Nacional de Idaho para acelerar permisos de plantas nucleares con IA

    Microsoft se asocia con el Laboratorio Nacional de Idaho para acelerar permisos de plantas nucleares con IA

    Microsoft (NASDAQ:MSFT) y el Laboratorio Nacional de Idaho (INL) anunciaron el miércoles una colaboración destinada a acelerar el proceso de permisos para nuevas plantas nucleares mediante el uso de tecnología de inteligencia artificial.

    La alianza utilizará las herramientas de IA de Microsoft para crear informes detallados de ingeniería y análisis de seguridad necesarios para los permisos de construcción y licencias operativas en sitios nucleares de EE.UU. Estos sistemas de IA están entrenados con aplicaciones exitosas anteriores y pueden sintetizar datos extensos de estudios técnicos en documentos integrales que a menudo abarcan cientos de páginas.

    “Está creado para refinamiento humano, para que una persona pueda revisar cada sección y, específicamente cuando sea necesario, editar cualquiera de ellas, ya sea manualmente o tal vez con la ayuda de la IA — realmente depende del humano,” dijo Nelli Babayan, directora de IA para negocios civiles federales en Microsoft.

    Este proyecto apoya las órdenes ejecutivas recientes firmadas por el expresidente Donald Trump en mayo, que buscan acelerar el proceso típico y largo de licenciamiento nuclear, reduciéndolo potencialmente a 18 meses. Las aprobaciones más rápidas responden a la creciente demanda de energía impulsada por la expansión de los centros de datos de IA.

    La tecnología de IA también podría ayudar a plantas nucleares existentes que buscan aumentar su producción de energía. Scott Ferrara, subdirector de la división de seguridad nuclear e investigación regulatoria en INL, señaló que la IA puede aprovechar datos de aproximadamente 82 aumentos de potencia anteriores para facilitar las solicitudes de enmienda de licencias.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de Hewlett Packard Enterprise suben tras acuerdo con Elliott Investment

    Las acciones de Hewlett Packard Enterprise suben tras acuerdo con Elliott Investment

    Las acciones de Hewlett Packard Enterprise (NYSE:HPE) aumentaron un 0.5% luego del anuncio de un acuerdo de colaboración con el inversionista activista Elliott Investment Management.

    La empresa tecnológica informó que formará un nuevo Comité de Estrategia dentro de su Consejo de Administración para explorar oportunidades que impulsen la creación de valor para los accionistas. Como parte del acuerdo, Robert Calderoni —un ejecutivo veterano en tecnología y actual presidente de KLA Corp.— se incorporará al consejo como director a partir del 16 de julio de 2025.

    Calderoni presidirá el recién creado Comité de Estrategia, encargado de revisar las estrategias de los negocios de HPE y de buscar nuevas oportunidades para la generación de valor. También formarán parte del comité Gary Reiner, Raymond Lane y Charles Noski. Además, Calderoni se unirá al Comité de Integración, creado tras la reciente adquisición de Juniper Networks (NYSE:JNPR) por parte de HPE.

    El acuerdo con Elliott incluye una cláusula de intercambio de información que permitirá un diálogo constante entre el inversionista activista y HPE. Elliott también mantendrá la facultad de designar un representante al consejo en cualquier momento antes de que finalice el período de suspensión.

    Jason Genrich, socio de Elliott y gerente senior de cartera, comentó: “Agradecemos el diálogo positivo que hemos tenido con el Consejo de HPE y vemos un valor sustancial por delante. Creemos que el nombramiento de Bob en el Consejo y su liderazgo del nuevo Comité de Estrategia ayudarán a HPE a identificar oportunidades operativas y estratégicas significativas para la creación de valor para los accionistas.”

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.