Author: Fiona Craig

  • Nvidia enfrenta limitaciones de suministro para su chip H20 en China – The Information

    Nvidia enfrenta limitaciones de suministro para su chip H20 en China – The Information

    Nvidia Corp. (NASDAQ:NVDA) informó a sus clientes en China que actualmente cuenta con un inventario limitado de su chip de inteligencia artificial H20, y que no planea reiniciar su producción en el corto plazo, según un reporte publicado el sábado por The Information.

    El H20 es el chip de IA más avanzado que Nvidia puede vender legalmente en China bajo las regulaciones de exportación impuestas por Estados Unidos. Aunque la compañía anunció recientemente que espera recibir nuevas licencias del gobierno estadounidense para reanudar los envíos del H20 a empresas chinas, Washington aún no ha dado su aprobación oficial.

    Según The Information, Nvidia ha sido clara con sus clientes chinos al señalar que las existencias del H20 son escasas y que no hay planes inmediatos para reiniciar su fabricación, a pesar del creciente interés por parte de empresas tecnológicas chinas.

    Hasta abril, Nvidia tenía permiso para exportar el H20 bajo las restricciones implementadas durante la administración de Biden. Sin embargo, estas reglas fueron endurecidas a principios de este año por la administración de Donald Trump en medio del recrudecimiento de las tensiones comerciales con China.

    En los últimos meses, ambas potencias han mostrado señales de querer aliviar el conflicto. Durante mayo y junio, China reanudó las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos, mientras que Washington flexibilizó algunas restricciones sobre materiales para diseño de chips destinados al mercado chino.

    A pesar de que Nvidia anunció su intención de retomar las ventas del H20 en China, el gobierno estadounidense aún no ha emitido comentarios ni ha confirmado cuándo otorgará las licencias correspondientes.

    El chip H20 es fundamental para los esfuerzos de desarrollo en inteligencia artificial dentro de China y es utilizado por grandes empresas tecnológicas como Alibaba (NYSE:BABA), Tencent (USOTC:TCEHY), Baidu (NASDAQ:BIDU), ByteDance y DeepSeek.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • ¿Puede Trump evitar una nueva Guerra Fría? Un experto ofrece su perspectiva

    ¿Puede Trump evitar una nueva Guerra Fría? Un experto ofrece su perspectiva

    El posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha reavivado el debate sobre si Estados Unidos podrá evitar otra Guerra Fría con China y Rusia. Mientras que algunos expertos descartan esta comparación, BCA Research considera que la analogía todavía tiene valor, aunque sea imperfecta.

    “La analogía de ‘Guerra Fría’ para la rivalidad entre EE.UU. y China no es perfecta, pero no debe descartarse de plano,” explicó Matt Gertken, estratega geopolítico principal de BCA. El análisis fue coescrito con el historiador Jeremy Black.

    Aunque el panorama global actual es muy distinto al periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, existen claros paralelismos: incrementos militares acelerados, distanciamiento económico y rivalidad ideológica.

    Una diferencia importante son los profundos lazos económicos entre China y EE.UU., a diferencia de la relación económica relativamente aislada durante la Guerra Fría original. Sin embargo, Gertken señala que “las interrelaciones entre EE.UU. y China (y Europa y Rusia) están disminuyendo a medida que aumentan las tensiones estratégicas.”

    Esta creciente división se alimenta de cambios en las políticas económicas y giros ideológicos. “El regreso de China a una economía estatista ha sido la característica crítica del gobierno de Xi Jinping desde 2012 y el principal detonante de las tensiones entre EE.UU. y China.”

    El informe también destaca la utilidad política del marco de la Guerra Fría para todas las partes involucradas. En China y Rusia, refuerza la legitimidad del régimen en medio de la desaceleración económica.

    En EE.UU., fortalece el consenso bipartidista sobre la política industrial, los presupuestos de defensa y la reconfiguración de las cadenas de suministro. “Ambos partidos políticos estadounidenses pueden seguir regresando a este valle,” dice Gertken, añadiendo que este enfoque también podría apoyar los esfuerzos de integración europea.

    Sin embargo, la analogía de la Guerra Fría tiene menos peso en Europa Occidental y Norteamérica en comparación con países como Ucrania, Polonia o los estados bálticos. Su influencia es aún menor en gran parte del antiguo “Mundo No Alineado,” donde EE.UU. a menudo era percibido como “el aliado de las fuerzas coloniales o heredero del manto imperialista,” según Gertken.

    “La insensibilidad del Occidente liberal hacia las resonancias globales de la Guerra Fría es a menudo sorprendente,” agregó.

    El estudio enfatiza que la disuasión nuclear sigue siendo central en las relaciones actuales entre superpotencias, evitando un conflicto directo mientras mantienen una competencia feroz.

    “Es evidente que EE.UU. y Rusia, y EE.UU. y China, están haciendo preparativos militares, tecnológicos e industriales suficientes… para justificar la noción de que están ‘en guerra’ en un sentido metafórico pero no literal,” señala el informe.

    Black y Gertken concluyen que esta analogía de la Guerra Fría significa más que simple retórica. “El periodo ‘intra-glacial’ entre las eras de confrontación ha llegado a su fin,” escriben.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • BofA identifica cuatro temas clave para las empresas en medio de la incertidumbre comercial y económica

    BofA identifica cuatro temas clave para las empresas en medio de la incertidumbre comercial y económica

    Los economistas han advertido que las tarifas agresivas del presidente estadounidense Donald Trump podrían elevar la inflación y desacelerar el crecimiento económico. Sin embargo, datos recientes sugieren que la economía estadounidense se mantiene resiliente. Las ventas minoristas superaron las expectativas el jueves, las solicitudes semanales de seguro por desempleo fueron menores a lo pronosticado y la inflación de junio se mantuvo dentro de lo esperado, aunque las tarifas han elevado los precios de algunos productos.

    Con una fecha límite importante el 1 de agosto para las tarifas “recíprocas” elevadas de Trump, la Casa Blanca insinuó posibles nuevos acuerdos comerciales antes de esa fecha. Se han alcanzado acuerdos preliminares con Reino Unido, China, Vietnam e Indonesia, pero socios clave como la Unión Europea aún no han concretado un pacto para evitar los aranceles más altos.

    La Reserva Federal ha adoptado una postura cautelosa de “esperar y ver” respecto a futuros movimientos en las tasas de interés, citando incertidumbre sobre el impacto económico más amplio de las tarifas. Este enfoque ha recibido críticas de Trump, quien ha instado al presidente de la Fed, Jerome Powell, a reducir las tasas rápidamente. Las preocupaciones sobre la independencia de la Fed han inquietado a los mercados y debilitado al dólar estadounidense recientemente.

    En este contexto, los analistas de Bank of America delinearon cuatro temas principales que las empresas deben vigilar durante la temporada temprana de reportes del segundo trimestre:

    1. La prima de riesgo por política en EE.UU. ya está bien valorada: El rendimiento extra que exigen los inversionistas en medio de la incertidumbre se espera que se mantenga alto, pero los movimientos de mercado a corto plazo probablemente estarán influenciados por los datos económicos de EE.UU. antes de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en septiembre.
    2. La incertidumbre comercial vuelve a aumentar: Conforme se acerca la fecha límite del 1 de agosto para las tarifas, las tensiones comerciales se incrementan. Aunque el impacto de las noticias comerciales ha disminuido desde abril —lo que sugiere cierta complacencia—, los titulares sobre tarifas y cambios en las fechas límite ofrecen poca claridad sobre el resultado final.
    3. Mejora la perspectiva económica de China tras la tregua comercial: Los acuerdos recientes con EE.UU. han ayudado a mejorar la perspectiva económica de China, lo que llevó a BofA a elevar ligeramente sus estimaciones de crecimiento global.
    4. Los rendimientos de los bonos en Japón podrían aumentar tras las elecciones: En Japón, los rendimientos de los bonos gubernamentales podrían subir si la coalición gobernante pierde la mayoría en las próximas elecciones para la Cámara Alta.

    Los analistas recomiendan que los inversionistas prefieran inversiones a tasa fija, cubran la exposición a monedas emergentes a corto plazo y se protejan contra el riesgo del yen.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • HSBC destaca la necesidad de un impulso más fuerte en IA para impulsar las ventas de hardware de Apple

    HSBC destaca la necesidad de un impulso más fuerte en IA para impulsar las ventas de hardware de Apple

    Los analistas de HSBC advierten que los esfuerzos actuales de Apple (NASDAQ:AAPL) en inteligencia artificial aún no han logrado acelerar significativamente las tasas de renovación del iPhone, que siguen representando aproximadamente la mitad de los ingresos de la compañía. Las expectativas iniciales de que la integración de IA aceleraría los ciclos de reemplazo de dispositivos no se han materializado, según el banco.

    Apple lanzó su plataforma de IA en junio de 2024, con un despliegue gradual que continúa hasta abril de 2025, pero hasta ahora no ha mejorado sustancialmente la experiencia del usuario. HSBC alerta que los retrasos en el lanzamiento de una versión mejorada con IA de Siri podrían hacer que algunos clientes pospongan la compra de nuevos iPhones.

    En consecuencia, Apple sigue dependiendo de las mejoras tradicionales en hardware para estimular las ventas. Se espera que el próximo iPhone 17, que saldrá en septiembre, ofrezca características mejoradas que podrían mantener el interés en niveles similares al ciclo del iPhone 16, siempre que no se presenten aumentos de precios significativos por tarifas.

    Las tarifas siguen siendo un desafío. HSBC señala que Apple no puede cambiar rápidamente su producción fuera de China para evitar los aumentos de tarifas en EE.UU. sobre importaciones, que los analistas estiman podrían aumentar un 20%. A pesar de que Apple advirtió sobre un impacto de 900 millones de dólares en sus márgenes durante el trimestre de junio, HSBC proyecta que la empresa seguirá generando más de 100 mil millones de dólares en flujo de caja libre anual.

    Además de los obstáculos comerciales, Apple enfrenta crecientes presiones legales. La Comisión Europea investiga posibles violaciones a la Ley de Mercados Digitales, mientras que una demanda del Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Apple de prácticas monopólicas, un factor que HSBC considera un “riesgo a largo plazo” para el modelo de negocio de Apple.

    HSBC mantiene una calificación de Mantener para Apple con un precio objetivo de 220 dólares, aplicando un “descuento regulatorio del 5%” y señalando que las incertidumbres relacionadas con las tarifas y los temas legales podrían limitar el potencial de crecimiento en el corto plazo.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Fondos de Cobertura Aumentan Posiciones Cortas en Acciones de Pequeñas Empresas Ante Incertidumbre Económica

    Fondos de Cobertura Aumentan Posiciones Cortas en Acciones de Pequeñas Empresas Ante Incertidumbre Económica

    Tras un fuerte repunte en las acciones de empresas pequeñas, los fondos de cobertura están incrementando su actividad de ventas en corto, reflejando una creciente incertidumbre sobre la capacidad de la economía estadounidense para resistir las tensiones comerciales globales en curso.

    Datos del área de trading de Goldman Sachs muestran que en julio la exposición corta en el índice Russell 2000 subió a 16 mil millones de dólares, niveles no vistos desde 2021. Al mismo tiempo, la exposición neta en futuros del Russell 2000 se acerca a su punto más bajo en un año, mostrando una marcada divergencia con el optimismo de los inversionistas en los futuros del Nasdaq 100, que permanecen cerca de máximos históricos. Goldman Sachs describe esta brecha entre los futuros de pequeñas empresas y los de tecnología como algo sin precedentes.

    Por lo general, las empresas pequeñas tienen balances financieros más débiles y acceso limitado a crédito en comparación con las grandes firmas del S&P 500, lo que las hace más vulnerables a cambios económicos. Aunque las acciones pequeñas han tenido mejor desempeño que las grandes desde sus mínimos de abril, persisten dudas sobre si el crecimiento estadounidense podrá mantener su impulso en medio de los esfuerzos del presidente Donald Trump por renegociar acuerdos comerciales.

    Las acciones de pequeñas empresas han quedado rezagadas frente a los gigantes tecnológicos, especialmente durante el auge de la inteligencia artificial que impulsó a compañías como Nvidia (NASDAQ: NVDA). El año pasado, las pequeñas empresas inicialmente se beneficiaron del llamado “Trump trade,” ya que los inversionistas anticipaban que las restricciones comerciales fomentarían la demanda interna. Sin embargo, las preocupaciones por un crecimiento más lento y tasas de interés persistentemente altas —que afectan más a las pequeñas empresas debido a su dependencia de financiamiento externo— han enfriado el entusiasmo.

    Desde abril, el Russell 2000 ha subido un 26%, lo que ha llevado a algunos analistas a advertir que este avance rápido podría señalar un sobrecalentamiento en el apetito por el riesgo.

    El sentimiento hacia las acciones pequeñas podría mejorar si la economía de EE. UU. muestra fortaleza continua o si una inflación moderada fortalece las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Actualmente, el mercado considera posible que las reducciones de tasas comiencen tan pronto como en septiembre, aunque octubre parece ser un plazo más probable.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Bernstein analiza las acciones de internet en EE.UU.: ¿Durará el optimismo?

    Bernstein analiza las acciones de internet en EE.UU.: ¿Durará el optimismo?

    De cara a la temporada de resultados del segundo trimestre, las acciones de internet en Estados Unidos han tenido un fuerte repunte, impulsadas por una ligera mejora en el crecimiento del volumen bruto de mercancías (GMV) y movimientos favorables en las divisas, según Bernstein. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto.

    “Las acciones de internet se han recuperado fuertemente junto con el mercado en general,” señaló Bernstein, agregando que “el grupo se siente más atractivo de poseer de cara a los resultados” gracias a una modesta aceleración en el GMV y a las orientaciones cautelosas de los equipos directivos.

    Aunque Bernstein ha aumentado sus estimaciones y precios objetivo para varias empresas, advierte que esta recuperación podría ser frágil. “Con los múltiplos de nuevo en niveles iguales o superiores a los de enero, la pregunta de ‘¿qué sigue?’ tras los resultados es más difícil de responder.”

    La firma destacó señales tempranas de estabilización, como la mejora en los datos de tarjetas de crédito y el tráfico web, y sugirió que el tercer trimestre “podría ofrecer cierta semblanza de normalidad.”

    No obstante, los analistas también señalaron riesgos relacionados con los aranceles y la competencia de plataformas de comercio electrónico chinas. “Podríamos empezar a sentir los aranceles pronto,” advirtió el informe, añadiendo que “Temu… podría volver [a la inversión publicitaria en EE.UU.] en cualquier momento,” después de haberse retirado en el segundo trimestre.

    Entre las acciones analizadas, Bernstein señaló a Amazon (NASDAQ:AMZN) como una de sus principales apuestas, destacando “aceleración en los ingresos impulsada por una mejora en el desempeño del negocio principal y beneficios modestos relacionados con la IA.”

    También esperan que eBay (NASDAQ:EBAY) reporte “un aumento en el GMV respecto a la guía una vez más,” mientras que Etsy (NASDAQ:ETSY) podría beneficiarse de “una desaceleración en la caída del GMS,” aunque la durabilidad de esta tendencia sigue siendo incierta.

    En general, Bernstein enfatizó que la valoración del grupo dependerá en gran medida de las tendencias del GMV. “Creemos que las acciones probablemente necesitan un impulso continuo en el GMV,” concluyeron los analistas. “Si el GMV mejora de manera direccional en las orientaciones, no creemos que los múltiplos sean un problema.”

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de Netflix caen más del 4% a pesar de sólidos resultados del segundo trimestre y aumento en la guía anual de ingresos

    Las acciones de Netflix caen más del 4% a pesar de sólidos resultados del segundo trimestre y aumento en la guía anual de ingresos

    Las acciones de Netflix (NASDAQ:NFLX) bajaron más del 4% en las primeras operaciones del viernes en EE. UU., a pesar de reportar sólidos resultados del segundo trimestre y elevar su pronóstico de ingresos para todo el año. Sin embargo, los resultados no alcanzaron las altas expectativas de algunos analistas.

    La compañía se benefició del éxito de la temporada final de su exitosa serie Squid Game, junto con aumentos en el precio de las suscripciones y crecimiento en el número de miembros. Netflix reportó una utilidad diluida por acción de $7.19 para el trimestre, superando las estimaciones de $7.08, según datos de LSEG citados por Reuters. Los ingresos para el trimestre terminado el 30 de junio alcanzaron $11.08 mil millones, ligeramente por encima del pronóstico de $11.07 mil millones.

    A principios de año, Netflix aumentó los precios de sus planes en EE. UU. Los ingresos provenientes de EE. UU. y Canadá, que representan una gran parte del crecimiento de la empresa, aumentaron un 15% en el segundo trimestre, frente al 9% del trimestre anterior.

    “El crecimiento interanual de los ingresos se debió principalmente a más miembros, precios más altos en las suscripciones y mayores ingresos por publicidad,” dijo Netflix.

    La empresa está cerca de concluir las negociaciones iniciales con las principales agencias publicitarias de EE. UU. para 2025 y espera que sus ingresos por publicidad “aproximadamente se dupliquen” respecto al año anterior.

    Netflix ha estado ampliando su oferta, incluyendo eventos en vivo, para aumentar el engagement y atraer a más anunciantes. La compañía elevó su pronóstico anual de ingresos a un rango entre $44.8 mil millones y $45.2 mil millones, desde los $44.5 mil millones previos. También ajustó su guía de margen operativo a 29.5% desde 29%.

    Esta mejor perspectiva estuvo parcialmente respaldada por un debilitamiento del dólar estadounidense, aunque analistas de Vital Knowledge calificaron esto como una “fuente de baja calidad.”

    Los estrategas de Jefferies señalaron que, si bien las previsiones de ingresos para todo el año estaban “relativamente alineadas con lo que los inversionistas esperaban para este trimestre,” los resultados globales “simplemente no superaron significativamente” las estimaciones.

    Las acciones de Netflix han subido más del 43% en lo que va del año, impulsadas por el optimismo en torno a los esfuerzos de la compañía para mantener su liderazgo en el mercado de streaming.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de Coinbase alcanzan máximo de 52 semanas en medio del impulso cripto y avances estratégicos

    Las acciones de Coinbase alcanzan máximo de 52 semanas en medio del impulso cripto y avances estratégicos

    Coinbase Global Inc. (NASDAQ:COIN) alcanzó un máximo de 52 semanas de $419.94, marcando un hito clave para la plataforma de intercambio de criptomonedas mientras el sentimiento de los inversionistas hacia los activos digitales sigue mejorando. La capitalización de mercado de la compañía ahora es de $104.62 mil millones, impulsada por un rendimiento del 76.11% en el último año y un crecimiento de ingresos del 76.45%, lo que refleja un desempeño operativo sólido y resiliencia financiera.

    El fuerte aumento en el precio de la acción refleja la adopción creciente de criptomonedas, respaldada por el impulso estratégico de Coinbase para ampliar su presencia y fortalecer su infraestructura en cadena.

    En una serie de actualizaciones por analistas, Rosenblatt elevó su precio objetivo a $470, citando los recientes máximos históricos de Bitcoin y la inclusión de Coinbase en el S&P 500 como factores principales. Compass Point también aumentó su objetivo a $330, señalando la integración de Coinbase con intercambios descentralizados como una respuesta proactiva a los retos del comercio minorista. Argus inició cobertura con una calificación de Compra y un precio objetivo de $400, destacando la posición dominante de Coinbase en el sector de plataformas de intercambio de activos digitales.

    Coinbase también ha acelerado sus adquisiciones, recientemente incorporando al equipo directivo de Opyn, una plataforma de derivados blockchain, marcando su sexta adquisición en 2025. Este movimiento subraya la inversión continua de Coinbase en capacidades on-chain, alineándose con su ambición de integrar funcionalidades blockchain en todo su ecosistema.

    Mientras tanto, los desarrollos regulatorios podrían beneficiar a Coinbase. Una nueva ley aprobada por la Cámara de Representantes de EE. UU. que amplía la supervisión de la CFTC sobre los activos digitales podría abrir paso a reglas más claras, reduciendo la incertidumbre legal para Coinbase y el mercado cripto en general.

    A medida que la compañía fortalece su posición estratégica y el entorno de activos digitales madura, el desempeño de las acciones de Coinbase sigue siendo un foco de atención para inversionistas institucionales y minoristas.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Acciones vinculadas a Ether se disparan mientras la criptomoneda alcanza su nivel más alto desde enero

    Acciones vinculadas a Ether se disparan mientras la criptomoneda alcanza su nivel más alto desde enero

    Las acciones relacionadas con la criptomoneda ether registraron ganancias notables en la negociación previa al mercado del viernes, luego de que el activo digital subiera a su precio más alto en seis meses.

    BitMine Immersion Technologies (NASDAQ:IMMR), uno de los principales poseedores de ether con aproximadamente 1,000 millones de dólares en esta criptomoneda, subió 14%. Otras empresas expuestas a ether, como Bit Digital (NASDAQ:BTBT) y BTCS (NASDAQ:BTCS), aumentaron 4% y 12.5%, respectivamente.

    Ether alcanzó brevemente los $3,675.81, su punto más alto desde el 6 de enero, antes de retroceder ligeramente a $3,601.40, lo que representa una ganancia del 5% en el día. En contraste, bitcoin cayó 0.7% a $118,961 tras haber tocado un máximo histórico de $123,153 a principios de semana.

    BitMine, respaldada por el magnate tecnológico Peter Thiel y presidida por Tom Lee de Fundstrat, reveló el jueves que acumuló 300,657 ether en apenas tres semanas. La compañía indicó que planea poseer cerca del 5% del total de ether en circulación, que actualmente suma aproximadamente 120.71 millones de tokens.

    Varias empresas han seguido recientemente una estrategia similar al modelo de acumulación de bitcoin de Strategy, añadiendo ether a sus balances. Estas firmas han construido sus posiciones generalmente a precios mucho más bajos que los niveles actuales del mercado.

    SharpLink (NASDAQ:SBET), que ha financiado sus tenencias de ether a través de emisiones de acciones durante las últimas siete semanas, anunció que amplió su plan de emisión de acciones de 1,000 millones a 5,000 millones de dólares. Su acción subió 5.6% en el premarket.

    El reciente rally de ether se ha visto impulsado en parte por la mayor adopción de stablecoins—tokens digitales vinculados al dólar estadounidense—la mayoría emitidos y transaccionados en la cadena de bloques de Ethereum. Esta actividad aumenta la demanda de ether para pagar las tarifas de red.

    En un movimiento que se considera favorable para el ecosistema cripto en general, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el jueves una legislación para establecer un marco regulatorio para las stablecoins, lo que podría allanar el camino para una mayor adopción institucional en el espacio de activos digitales.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • American Express supera estimados del segundo trimestre mientras el gasto alcanza un máximo histórico; acciones suben

    American Express supera estimados del segundo trimestre mientras el gasto alcanza un máximo histórico; acciones suben

    American Express (NYSE:AXP) superó las expectativas de Wall Street en el segundo trimestre, impulsada por un gasto récord de sus tarjetahabientes y un desempeño crediticio sólido. Las acciones de la compañía subieron 2% en la negociación previa a la apertura tras el reporte de resultados.

    Las ganancias ajustadas por acción fueron de $4.08, superando el pronóstico de los analistas de $3.87. Los ingresos aumentaron 9% anual, alcanzando $17.86 mil millones, ligeramente por encima del consenso de $17.7 mil millones. El gasto total de los tarjetahabientes alcanzó un máximo histórico trimestral de $416.3 mil millones, reflejando un crecimiento anual del 7%.

    “Nuestros resultados del segundo trimestre continúan con el fuerte impulso que hemos visto en nuestro negocio durante los últimos trimestres, con ingresos creciendo 9% año contra año para alcanzar un récord de $17.9 mil millones, y ganancias ajustadas por acción aumentando 17%,” dijo Stephen J. Squeri, Presidente y Director Ejecutivo.

    El emisor de tarjetas reafirmó su perspectiva para todo el año 2025, con una guía de ganancias por acción entre $15.00 y $15.50, en línea con el consenso de analistas de $15.22. Se espera que el crecimiento de ingresos se mantenga en un rango de 8% a 10%.

    A pesar de un aumento en las provisiones para pérdidas crediticias a $1.4 mil millones, desde $1.3 mil millones del año anterior, la calidad crediticia se mantuvo saludable. La tasa neta de cancelación mejoró ligeramente a 2.0% desde 2.1% en el mismo trimestre de 2024.

    American Express también destacó el interés continuo en sus tarjetas premium y adelantó nuevas mejoras para sus Tarjetas Platinum de Consumo y Negocios en EE.UU., que serán lanzadas este otoño como parte de su estrategia para fortalecer su liderazgo en el segmento premium.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.