Category: Uncategorised

  • Dow Jones, Nasdaq and S&P 500 – Las acciones en EE.UU. suben por optimismo ante acuerdo comercial con Japón; Tesla y Alphabet presentan resultados

    Dow Jones, Nasdaq and S&P 500 – Las acciones en EE.UU. suben por optimismo ante acuerdo comercial con Japón; Tesla y Alphabet presentan resultados

    Los mercados bursátiles de Estados Unidos subieron este miércoles, impulsados por el optimismo generado en torno a un nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón. Los inversores también están atentos a los resultados trimestrales de los gigantes tecnológicos Tesla y Alphabet.

    A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average subía 245 puntos (0,6%), el S&P 500 ganaba 23 puntos (0,4%) y el NASDAQ Composite sumaba 50 puntos (0,2%).

    Trump anuncia acuerdo comercial con Japón

    El presidente Donald Trump anunció a través de redes sociales que su administración había alcanzado un “acuerdo comercial masivo” con Japón. El pacto incluye un arancel del 15% sobre las importaciones japonesas, inferior al 25% inicialmente propuesto.

    Trump también señaló que Japón invertirá 550.000 millones de dólares en Estados Unidos y abrirá aún más su mercado a automóviles y productos agrícolas estadounidenses, especialmente arroz. Este anuncio representa un avance en las negociaciones comerciales antes del plazo del 1 de agosto para la imposición de nuevos aranceles.

    No obstante, los aranceles siguen siendo un foco de incertidumbre. Analistas y funcionarios de la Reserva Federal advierten que las tensiones comerciales podrían impulsar la inflación en los próximos meses.

    Resultados clave: Tesla y Alphabet

    Tesla (NASDAQ: TSLA) y Alphabet (NASDAQ: GOOGL) publicarán sus resultados del segundo trimestre tras el cierre del mercado. Ambas empresas son las primeras del grupo conocido como los “Siete Magníficos” en reportar esta temporada, y sus cifras podrían ofrecer señales clave para el comportamiento del mercado.

    En el caso de Tesla, la atención estará puesta en sus márgenes de beneficio, afectados por una desaceleración en las ventas de vehículos y una guerra de precios, particularmente en China. También se observarán los avances en inteligencia artificial y robótica, áreas que el CEO Elon Musk considera fundamentales para el crecimiento futuro.

    Por su parte, los resultados de Alphabet serán analizados en busca de señales sobre el impacto de la inteligencia artificial en sus ingresos. También se espera información sobre sus inversiones en infraestructura de IA, dado que la empresa es considerada una de las grandes “hiperescaladoras” del sector.

    Otras empresas en movimiento

    • AT&T (NYSE: T) bajó tras superar las estimaciones financieras del segundo trimestre, pero reportar menos suscriptores de internet de lo esperado.
    • Texas Instruments (NASDAQ: TXN) cayó tras presentar una previsión de beneficios débil, señalando una menor demanda de chips analógicos y temores por interrupciones vinculadas a aranceles.
    • Hasbro (NASDAQ: HAS) subió tras reportar sólidos resultados impulsados por el éxito de su franquicia Magic: The Gathering.
    • GE Vernova (NYSE: GEV) avanzó tras superar expectativas y elevar su previsión anual, impulsada por una fuerte demanda en soluciones de energía e infraestructura eléctrica.
    • Hilton Worldwide (NYSE: HLT) retrocedió luego de informar una caída del 0,5% interanual en ingresos por habitación disponible (RevPAR), ajustado por divisas, debido a un leve descenso en la ocupación.

    Hasta ahora, alrededor del 17% de las empresas del S&P 500 han presentado resultados esta temporada, y cerca del 85% han superado las expectativas de los analistas.

    El petróleo retrocede

    Los precios del petróleo retrocedieron el miércoles, cediendo las ganancias iniciales tras el anuncio del nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón.

    A las 09:35 ET, el crudo Brent bajaba un 0,4% a 68,31 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 0,4% a 65,05 dólares.

    El Instituto Americano del Petróleo (API) informó de una inesperada caída de 577.000 barriles en las reservas de crudo de EE.UU. durante la semana que terminó el 18 de julio, tras un aumento récord de 19,1 millones de barriles la semana anterior. Si esta reducción se confirma con los datos oficiales, podría indicar una recuperación en la demanda de combustible durante la temporada alta de viajes de verano.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Apple lanza AppleCare One, un plan de seguro que cubre hasta tres dispositivos

    Apple lanza AppleCare One, un plan de seguro que cubre hasta tres dispositivos

    Apple Inc. (NASDAQ:AAPL) anunció el lanzamiento de AppleCare One, un nuevo servicio de suscripción que protege hasta tres dispositivos por $20 dólares al mes.

    El plan incluye reemplazos de batería, soporte al cliente las 24 horas y cobertura contra daños accidentales como caídas y derrames. Los clientes que deseen agregar más dispositivos además de los tres iniciales pueden hacerlo por $6 dólares mensuales por dispositivo adicional.

    Los usuarios pueden inscribirse en AppleCare One desde su iPhone, iPad, Mac o en las tiendas físicas de Apple. El servicio estará disponible en Estados Unidos a partir del jueves.

    AppleCare One cubre todos los productos que ya son elegibles bajo el programa AppleCare+ existente, incluyendo iPhones, iPads, Macs, Apple Watch, el casco Vision Pro, pantallas, audífonos, Apple TV y altavoces HomePod. El plan permite combinar cualquier combinación de dispositivos sin que esto afecte el costo base.

    Esta nueva oferta destaca el creciente enfoque de Apple en su división de servicios, que incluye la App Store, iCloud, Apple TV+ y la música en streaming. Se espera que esta unidad genere más de $100 mil millones de dólares en ingresos este año, convirtiéndola en la segunda fuente de ingresos más grande de Apple después del iPhone.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Krispy Kreme y GoPro suben mientras continúa el rally de acciones meme

    Krispy Kreme y GoPro suben mientras continúa el rally de acciones meme

    Las acciones con alto nivel de posiciones cortas subieron en las operaciones previas a la apertura del miércoles, ya que el reciente repunte de las acciones meme se extendió a más empresas.

    La cadena de donas Krispy Kreme (NASDAQ:DNUT) subió un 33%, después de un incremento de casi 27% el martes. Datos recientes de varias fuentes indican que entre el 15% y el 30% de las acciones comerciables de Krispy Kreme están actualmente en posiciones cortas.

    El fabricante de cámaras GoPro se disparó alrededor de un 47% a $2.01 dólares, con un interés corto estimado entre 8% y 10%. El productor de carne a base de plantas Beyond Meat (NASDAQ:BYND) también subió 10.4%, con un interés corto superior al 35%.

    Este creciente entusiasmo por las acciones con alto nivel de posiciones cortas sigue al volátil aumento del 37.6% de Kohl’s (NYSE:KSS) el martes, impulsado por un fuerte interés minorista. Kohl’s se mantuvo estable en el premercado del miércoles, pero siguió siendo el tercer ticker más discutido en Stocktwits, una plataforma social popular entre inversionistas minoristas.

    El volumen de opciones de compra para Krispy Kreme explotó el martes, con más de 100,000 contratos negociados — 71 veces el volumen diario promedio de los últimos cuatro años, según Bloomberg. GoPro tuvo su mayor volumen de opciones de compra desde 2021, con más de 56,000 contratos negociados.

    El minorista de regalos en línea 1-800-Flowers.Com subió 8.1% en el premercado. Mientras tanto, Opendoor Technologies (NASDAQ:OPEN), que ha subido un 440% este mes, cayó 11% el miércoles.

    Los traders de Reddit discutieron activamente posibles nuevos objetivos, con algunos promoviendo a Krispy Kreme. Otras acciones con alto interés corto que están atrayendo compradores esta semana incluyen Campbell’s Co., Aehr Test Systems, Polaris (NYSE:PII) y Wendy’s (NASDAQ:WEN).

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El oro baja ligeramente tras acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón que reduce la demanda de refugios

    El oro baja ligeramente tras acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón que reduce la demanda de refugios

    Los precios del oro retrocedieron levemente este miércoles, luego de que el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón aumentó el apetito por el riesgo y debilitó la demanda de activos refugio.

    A las 04:05 hora CDMX (09:05 GMT), el oro al contado cayó 0.1% a $3,429.01 la onza, mientras que los futuros del oro también bajaron 0.1% a $3,440.60 por onza.

    El acuerdo contempla un arancel del 15% sobre las exportaciones japonesas a EE.UU., por debajo del 25% que Trump había propuesto anteriormente, y se alivia la presión sobre la industria automotriz japonesa. Las bolsas en Japón subieron a máximos de un año gracias al mayor optimismo.

    Sin embargo, las pérdidas del oro fueron limitadas ya que Washington confirmó que seguirán vigentes los aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio.

    El entusiasmo por el acuerdo también se vio empañado por la incertidumbre política en Japón. Circulan rumores de que el primer ministro Shigeru Ishiba podría renunciar tras la aplastante derrota de su partido en las elecciones de la cámara alta.

    Aun así, el oro ha subido más de 2% en lo que va de la semana, manteniéndose cerca del récord de $3,500 por onza alcanzado en abril.

    En lo que va del año, el metal precioso ha subido alrededor de 30%, impulsado por la guerra comercial global, tensiones geopolíticas y compras por parte de bancos centrales.

    Otros metales preciosos también han mostrado ganancias esta semana: el platino y la plata al contado han subido entre 1% y 3%, con ganancias moderadas también el miércoles.

    Cobre mixto en medio de incertidumbre comercial

    En los metales industriales, los futuros de cobre en la Bolsa de Metales de Londres cayeron 0.1% a $9,911.15 por tonelada, mientras que en COMEX subieron 1% a $5.7768 por libra.

    Si bien el acuerdo entre EE.UU. y Japón refleja avances, los mercados siguen cautelosos ante la posibilidad de una guerra comercial con la Unión Europea, que evalúa represalias por los nuevos aranceles propuestos por Washington.

    “Los datos de aduanas de China mostraron un aumento del 15% en las importaciones de cobre refinado en junio respecto al mes anterior,” indicó ING en una nota.

    Mientras tanto, las importaciones chinas de chatarra de cobre procedente de EE.UU. cayeron a su nivel más bajo en 21 años, por debajo de las 2,000 toneladas, debido a un arancel del 50% que entrará en vigor en dos semanas.

    “Aún existen dudas sobre los detalles de las nuevas tarifas al cobre. No está claro si aplicarán a todos los productos o si habrá exenciones. Por ejemplo, la chatarra de aluminio fue excluida de las últimas medidas”, señaló ING.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros, Wall Street apunta al alza impulsada por nuevos acuerdos comerciales

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros, Wall Street apunta al alza impulsada por nuevos acuerdos comerciales

    Los futuros de los principales índices estadounidenses apuntan a una apertura al alza este miércoles, en medio de un renovado optimismo tras el anuncio de nuevos acuerdos comerciales por parte del presidente Donald Trump.

    El impulso proviene de dos acuerdos clave: uno con Japón y otro con Filipinas, que podrían marcar un cambio significativo en el comercio global de cara a la fecha límite del 1 de agosto.

    El acuerdo con Japón, descrito por Trump como el “más grande de la historia”, establece un arancel del 15% sobre las exportaciones japonesas, y compromete a Tokio a invertir 550 mil millones de dólares en Estados Unidos y abrir su mercado a vehículos estadounidenses, arroz y otros productos agrícolas.

    “EE.UU. recibirá el 90 por ciento de las ganancias del acuerdo,” dijo Trump, señalando que el pacto “podría generar cientos de miles de empleos americanos.”

    En cuanto al acuerdo con Filipinas, Trump afirmó que el país eliminará los aranceles a los productos estadounidenses, aunque “Manila pagará un impuesto del 19 por ciento.”

    Estos anuncios avivaron las expectativas de más acuerdos, fortaleciendo la confianza de los inversionistas mientras continúan las negociaciones con otros países.

    El martes, el mercado cerró mixto luego de una sesión volátil. Los principales índices rebotaron desde sus mínimos intradía.

    El Nasdaq cayó 81.49 puntos (−0.4%) a 20,892.69. El S&P 500 subió 4.02 puntos (+0.1%) a 6,309.62, mientras que el Dow Jones avanzó 179.37 puntos (+0.4%) para cerrar en 44,502.44.

    Las caídas iniciales se atribuyeron a toma de ganancias tras los récords recientes, además de reacciones negativas a ciertos reportes corporativos.

    General Motors (NYSE:GM) se desplomó 8.1% a pesar de superar las estimaciones de ganancias, ya que los resultados cayeron significativamente respecto al año pasado. Lockheed Martin (NYSE:LMT) perdió 10.8% tras reportar ingresos por debajo de lo esperado.

    La actividad fue moderada por la falta de datos económicos relevantes, mientras los inversionistas esperaban los resultados de Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Tesla (NASDAQ:TSLA) tras el cierre del miércoles.

    El sector de vivienda lideró las alzas, con el índice Philadelphia Housing Sector subiendo 6.7% a su mejor nivel en más de cinco meses. D.R. Horton (NYSE:DHI) impulsó el avance con un alza de 17% tras presentar resultados trimestrales sólidos.

    También destacaron las mineras de oro, con el índice NYSE Arca Gold Bugs ganando 3.1%, marcando su mejor cierre en más de doce años.

    Los sectores petrolero, biotecnológico y acerero mostraron fuerza, mientras que semiconductores, redes y hardware registraron pérdidas.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Amazon cerrará laboratorio de IA en Shanghái en medio de crecientes tensiones entre EE.UU. y China

    Amazon cerrará laboratorio de IA en Shanghái en medio de crecientes tensiones entre EE.UU. y China

    Amazon (NASDAQ:AMZN) cerrará su laboratorio de investigación en inteligencia artificial ubicado en Shanghái, una medida que refleja los crecientes desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas estadounidenses en China, según un reporte publicado este miércoles por Financial Times.

    El cierre ocurre en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas y regulatorias entre Estados Unidos y China, con las autoridades estadounidenses intensificando la supervisión sobre las compañías nacionales que operan en territorio chino.

    En una publicación de WeChat citada por Financial Times, Wang Minjie, investigador del centro de Shanghái, señaló que el equipo “está siendo disuelto debido a ajustes estratégicos en medio de las tensiones entre EE.UU. y China”.

    El cierre del laboratorio parece formar parte de un ajuste más amplio por parte de las tecnológicas estadounidenses, que buscan adaptarse a un entorno operativo cada vez más complejo y políticamente delicado en la segunda economía más grande del mundo.

    Hasta el momento, Amazon no ha emitido un comunicado oficial para confirmar o dar más detalles sobre el cierre del laboratorio en Shanghái.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Capital One supera expectativas en el 2T pese a impacto por Discover; acciones suben

    Capital One supera expectativas en el 2T pese a impacto por Discover; acciones suben

    Capital One Financial (NYSE:COF) reportó ganancias ajustadas superiores a lo esperado en el segundo trimestre, a pesar de registrar una fuerte pérdida neta relacionada con su reciente adquisición de Discover Financial Services. La compra, realizada mediante una transacción en acciones por 35,300 millones de dólares y cerrada en mayo, convirtió a la firma en el mayor emisor de tarjetas de crédito en EE. UU. por saldo pendiente.

    Resultados financieros

    Las ganancias ajustadas por acción fueron de $5.48, superando cómodamente las previsiones de los analistas, que apuntaban a $4.03. No obstante, en términos GAAP, Capital One registró una pérdida neta de $4,300 millones, o $8.58 por acción, atribuida principalmente a una provisión inicial de $8,770 millones para préstamos no deteriorados (non-PCD) de Discover.

    Los ingresos aumentaron 25% respecto al trimestre anterior, hasta alcanzar $12,500 millones, ligeramente por debajo del consenso de $12,720 millones. La integración de los activos de Discover también impulsó un fuerte crecimiento en los volúmenes de préstamos y depósitos.

    Las acciones de Capital One subieron 3.4% en operaciones previas a la apertura tras la publicación de resultados.

    Reacción de analistas

    “While there is a lot of noise in Q2 reporting from acquisition integration costs, the overall story remains compelling, in our view,” escribieron los analistas de Bank of America en una nota posterior al informe.

    Agregaron: “We see significant optionality around the closed loop network that could materially enhance the product offering and competitive positioning of Capital One.”

    Indicadores clave

    La adquisición impulsó significativamente el balance de Capital One. Los préstamos al cierre del periodo aumentaron 36% hasta los $439,300 millones, mientras que los saldos de tarjetas de crédito crecieron 72% a $269,700 millones. Los depósitos totales subieron 27%, alcanzando los $468,100 millones, reforzando la posición de liquidez del banco.

    Comentarios del CEO

    “We completed our acquisition of Discover on May 18th. We’re fully mobilized and hard at work on integration which is going well,” declaró Richard D. Fairbank, presidente y director general de Capital One.

    Los mayores crecimientos se registraron en los segmentos de tarjetas de crédito y préstamos al consumo, apoyados por una sólida razón CET1 del 14.0%. El margen de interés neto también se expandió en 69 puntos base, hasta 7.62%, gracias al entorno de tasas elevadas.

    Gastos y perspectivas

    Los gastos no relacionados con intereses aumentaron 18% a $7,000 millones, debido principalmente a costos únicos asociados a la adquisición. Estos incluyeron $299 millones en gastos directos de integración con Discover y $255 millones por amortización de intangibles.

    “We’re as excited as ever by the expanding set of opportunities to grow and create value as a combined company,” añadió Fairbank.

    Capital One prevé lograr $2,700 millones en sinergias hacia 2027 y sigue invirtiendo en infraestructura digital para mejorar su eficiencia operativa.

    Plan de capital

    Aunque analistas de Morgan Stanley señalaron que esperaban mayor claridad sobre los objetivos internos de capital en este trimestre, creen que la información podría llegar más adelante.

    “We still believe COF can ramp buybacks modestly starting this quarter now that the deal has closed, with a more meaningful ramp in Q4 once COF completes its internal capital review,” escribieron.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • La Startup Rise Up Trading Hub irrumpe con tecnología de IA para cambiar la forma de aprender y operar en los mercados

    La Startup Rise Up Trading Hub irrumpe con tecnología de IA para cambiar la forma de aprender y operar en los mercados

    (FOTO: Javier Vásquez Palacios, CEO y Fundador)

    Delaware, 21 de Julio, Financewire

    Rise Up Trading Hub ha anunciado oficialmente el lanzamiento de su plataforma tecnológica propia, que combina trading algorítmico con educación financiera profesional. Atendiendo las brechas históricas en alfabetización financiera y la desconfianza hacia plataformas no verificadas, la compañía presenta una solución que une rigor académico con innovación tecnológica.

    Fundada por el abogado especializado en finanzas Javier Vásquez Palacios, Rise Up Trading Hub ha desarrollado un ecosistema tecnológico completamente in-house, sin financiamiento de capital de riesgo y respaldado por propiedad intelectual propia. La plataforma integra herramientas de trading algorítmico, inteligencia artificial y programas académicos reconocidos internacionalmente.

    “No estamos aquí para replicar modelos existentes. Nuestro objetivo es formar a la nueva generación de traders e inversionistas, combinando tecnología, educación formal y análisis de mercado en tiempo real”, afirma Vásquez Palacios, quien también es Cofundador y CFO de ADN Broker, además de docente en el XXVII Programa Internacional de Mercados Financieros y Análisis Económico de la Universidad de Barcelona.

    Reconocimiento Internacional y Validación Académica

    En junio de 2025, Rise Up Trading Hub fue nombrada Breakthrough FX Startup of the Year en la Wealth Expo Latam, uno de los eventos fintech y de trading más influyentes de la región. Asimismo, se convirtió en sponsor académico oficial de la Universidad de Barcelona en su programa XXVII de Bolsa y Análisis Económico Internacional, siendo la primera plataforma de trading latinoamericana incluida en un programa económico universitario europeo.

    Un Ecosistema Tecnológico Integral

    Rise Up Trading Hub ofrece una suite robusta de cuatro plataformas integradas:

    • Plataforma E-learning: Cursos grabados, clases en vivo y rutas de aprendizaje estructuradas para fortalecer el criterio técnico del trader.
    • Monitor: Escáner algorítmico que detecta patrones armónicos y estructuras de trading en Forex, Futuros y Criptomonedas mediante lógica matemática y zonas de confluencia.
    • Tredi: Asistente con inteligencia artificial que actúa como mentor personal 24/7, integrando análisis técnico y macroeconómico.
    • WeTrade: Plataforma de social trading compatible con más de 5,000 brokers, que permite replicar operaciones en tiempo real y fomentar el aprendizaje colaborativo.

    “Nuestro rol es claro: ser la columna técnica y educativa que empodere al trader a tomar decisiones informadas, precisas y libres de sesgos”, enfatiza el fundador.

    Proyección Global y Nueva Fase de Innovación

    Con usuarios leales en Perú, Colombia, Argentina, Panamá y México, Rise Up Trading Hub proyecta alcanzar los 100,000 usuarios activos en los próximos tres años. La empresa opera con un equipo multicultural distribuido en varios países, mientras mantiene su base corporativa y estructura operativa desde su holding en EE.UU.

    La startup ha iniciado una nueva fase de innovación tecnológica, avanzando hacia una integración profunda entre trading algorítmico e inteligencia artificial. Su equipo trabaja en una arquitectura que fusione modelos matemáticos con sistemas de machine learning, con el objetivo de crear inteligencia estratégica autónoma capaz de:

    • Detectar oportunidades de mercado en tiempo real
    • Aprender del comportamiento del usuario
    • Adaptar la complejidad de la información al nivel del trader
    • Sugerir escenarios accionables basados en patrones históricos, datos
    • macroeconómicos y métricas de rendimiento personalizadas

    “Nuestra visión es clara: seguir desarrollando tecnología basada en trading algorítmico e inteligencia artificial. Creemos que el futuro de la educación financiera será híbrido, personalizado, automatizado y respaldado por herramientas inteligentes de toma de decisiones”, concluye Vásquez Palacios.

    Una Visión que Trasciende Fronteras

    La historia de Rise Up Trading Hub es un ejemplo inspirador de cómo Latinoamérica puede liderar el futuro de la educación en trading, con soluciones escalables, serias y tecnológicamente sólidas. Con un modelo híbrido edtech-fintech, tecnología propietaria y sin dependencia de fondos externos, la startup se posiciona como una de las propuestas más prometedoras en el ecosistema internacional de educación financiera digital.

    Acerca de:

    Rise Up Trading Hub es una empresa edtech-fintech que desarrolla soluciones tecnológicas para la educación financiera y el trading. Su ecosistema incluye plataformas propias con inteligencia artificial, escáneres de patrones armónicos y trading colaborativo, integrando formación académica de alto nivel con herramientas prácticas para operar en los mercados. Con presencia en varios países de Latinoamérica y validación académica internacional, Rise Up Trading Hub busca transformar la forma en que se aprende y se opera en el mundo financiero digital.

    Javier Vásquez Palacios

    CEO Rise Up Trading Hub

    www.riseuptradinghub.com

    [email protected]

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros Los mercados suben por el acuerdo comercial EUA-Japón; atención en los reportes de Alphabet y Tesla

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros Los mercados suben por el acuerdo comercial EUA-Japón; atención en los reportes de Alphabet y Tesla

    Los futuros de acciones en Estados Unidos subieron el miércoles ante el optimismo generado por un nuevo acuerdo comercial entre EUA y Japón. La Casa Blanca describió el pacto, que establece tarifas más bajas para las importaciones japonesas que las anunciadas originalmente por el presidente Donald Trump, como “masivo.” Ahora la atención se centra en una serie de reportes corporativos, con los gigantes tecnológicos Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Tesla (NASDAQ:TSLA) listos para presentar sus resultados tras el cierre del mercado. Mientras tanto, las acciones de Texas Instruments (NASDAQ:TXN) bajaron tras decepcionar a los inversionistas con sus pronósticos de ganancias trimestrales.

    Futuros al alza

    A las 03:38 ET, los futuros del Dow subieron 137 puntos (0.3%), los del S&P 500 ganaron 17 puntos (0.3%) y los del Nasdaq 100 aumentaron 26 puntos (0.1%). Wall Street cerró mixto el martes mientras los inversionistas analizaban varios reportes corporativos.

    Las acciones de General Motors (NYSE:GM) cayeron bruscamente tras anunciar una caída en sus ganancias del segundo trimestre de más de un tercio, principalmente por costos de mil millones de dólares relacionados con los aranceles de Trump.

    A pesar de ello, el optimismo en torno a grandes inversiones en inteligencia artificial sostuvo a algunas de las mayores tecnológicas. Los próximos reportes de Alphabet y Tesla serán una prueba clave del sentimiento del mercado.

    Los desarrollos comerciales siguen en el foco, con la fecha límite del 1 de agosto para que entren en vigor los aranceles “recíprocos” elevados por Trump cada vez más cerca.

    Detalles del acuerdo comercial

    El presidente Trump anunció un “acuerdo masivo” con Japón que incluye una tarifa del 15% sobre las importaciones japonesas, menor al 25% inicialmente propuesto.

    Agregó que Japón invertirá 550 mil millones de dólares en EUA, de los cuales Estados Unidos “recibirá el 90% de las ganancias.”

    “Japan will open their Country to Trade including Cars and Trucks, Rice and certain other Agricultural Products, and other things. Japan will pay Reciprocal Tariffs to the United States of 15%,” dijo Trump en una publicación en redes sociales.

    El acuerdo —uno de los más importantes entre varios pactos preliminares desde que Trump anunció los aranceles en abril— siguió a reportes que indicaban que el principal negociador comercial japonés, Ryosei Akazawa, se reunió con Trump en la Casa Blanca el martes.

    Aunque la tarifa del 15% es menor al 25% originalmente planeado, contradice la demanda previa de Tokio de quedar exento de todos los aranceles estadounidenses.

    Los analistas de Capital Economics señalaron: “The trade deal with the U.S. announced today removes a key downside risk to Japan’s economy. We estimate that the net effect of today’s announcement will be a reduction in the average tariff rate faced by Japanese exporters in the U.S. of around one percentage point.”

    Foco en los reportes: Alphabet y Tesla

    Los inversionistas se preparan para los reportes de Alphabet y Tesla, los primeros de los “Magnificent 7” gigantes tecnológicos en revelar sus resultados del segundo trimestre.

    Especial atención se pondrá en la estrategia de IA de Alphabet, tras su reciente compromiso de hacer grandes inversiones en la tecnología. Los inversionistas querrán ver que este gasto protege el negocio principal de búsqueda y publicidad de competidores basados en IA.

    Los analistas de Vital Knowledge comentaron: “For Google, sentiment is very mixed, with bears worried about the secular outlook for search as AI chatbots capture share and regulatory [slash] legal pressures while bulls emphasize compelling secular tailwinds in many key markets and a relatively cheap valuation.”

    Tesla enfrenta presión debido a la creciente competencia que ha reducido las ventas en su negocio principal de autos. Las entregas han disminuido año contra año, y podrían surgir más problemas luego de que la ley firmada por Trump eliminó los créditos fiscales para vehículos eléctricos y solares.

    Sin embargo, se mantiene la esperanza de que Tesla pueda generar nuevos ingresos de sus planes de robótica y conducción autónoma. Vital Knowledge añadió que la anticipación sobre estos proyectos ha mantenido las acciones de Tesla “beyond where it should trade based exclusively on auto fundamentals alone.” Las acciones de Tesla han caído más del 12% en lo que va del año.

    Texas Instruments reporta resultados sólidos, acciones bajan

    Texas Instruments superó las expectativas con sólidos resultados del segundo trimestre impulsados por la demanda industrial. Sin embargo, las acciones cayeron en la negociación fuera de horario mientras los inversionistas se preocupaban por la perspectiva de su unidad de chips analógicos.

    Los ingresos aumentaron 16% interanual a 4.45 mil millones de dólares, en línea con el límite superior de la guía y por encima de los 4.35 mil millones estimados por analistas.

    Las ganancias por acción fueron de 1.41 dólares, incluyendo un beneficio de 2 centavos no previsto en la guía previa.

    Los ingresos crecieron 9% secuencialmente, liderados por una “continua recuperación amplia” en la división industrial. La utilidad neta fue de 1.30 mil millones.

    Para el tercer trimestre, Texas Instruments espera ingresos entre 4.45 y 4.80 mil millones y ganancias por acción entre 1.36 y 1.60 dólares. Los analistas esperaban ingresos de 4.59 mil millones y ganancias de 1.49, según datos de LSEG citados por Reuters.

    Aunque aún no está directamente afectada por los aranceles, el aumento en los costos de herramientas para la fabricación de chips ha llevado a algunos clientes a reducir gastos. El CEO Haviv Ilan advirtió en la llamada post-resultados que la recuperación en su negocio automotriz ha sido “shallow” debido a que los aranceles y la geopolítica están “disrupting and reshaping” las cadenas de suministro globales.

    El oro baja

    Los precios del oro cayeron levemente tras recientes ganancias, mientras el acuerdo EUA-Japón impulsó el apetito por riesgo, disminuyendo parte del atractivo del metal como refugio seguro.

    El oro sigue menos de 100 dólares por debajo de su récord máximo de abril, mientras la incertidumbre sobre los aranceles de Trump persiste.

    La cautela de los mercados antes de una reunión clave de la Reserva Federal apoyó el oro, mientras el dólar perdió parte de sus recientes ganancias.

    El oro al contado bajó 0.2% a 3,426.80 dólares la onza, y los futuros cedieron 0.1% a 3,440.70 dólares a las 03:38 ET.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El dólar estadounidense se estabiliza cerca de mínimos de dos semanas antes de datos clave de vivienda

    El dólar estadounidense se estabiliza cerca de mínimos de dos semanas antes de datos clave de vivienda

    El dólar estadounidense se mantuvo estable el miércoles tras tres días de caídas, aunque continúa cerca de su nivel más bajo en dos semanas, impulsado por la renovada confianza de los inversores tras el acuerdo comercial recientemente anunciado entre Estados Unidos y Japón.

    A las 04:10 ET (08:10 GMT), el índice del dólar, que mide al billete verde contra una canasta de seis monedas, operaba estable alrededor de 97.110, justo por encima del mínimo alcanzado el 10 de julio.

    Desde que el presidente Donald Trump presentó su plan de aranceles “Liberation Day” el 2 de abril, el dólar ha perdido más del 6%, reflejando las crecientes preocupaciones por el comercio global.

    El acuerdo comercial impulsa el optimismo en el dólar

    El pacto comercial entre EE.UU. y Japón ha calmado los temores de una guerra comercial global y renovado las esperanzas de más acuerdos antes de la fecha límite del 1 de agosto para nuevos aranceles.

    Trump publicó en Truth Social: “se estableció una tasa arancelaria del 15% para las importaciones de Japón, menor al 25% que se esperaba entrara en vigor el 1 de agosto,” y agregó que “la nación asiática invertirá 550 mil millones de dólares en Estados Unidos.”

    El dólar ha sido una de las monedas más afectadas desde los anuncios de aranceles en abril, especialmente después de que muchas de estas medidas fueran pospuestas o canceladas en favor de acuerdos bilaterales.

    Los inversionistas ahora están atentos a los próximos datos de ventas de viviendas en EE.UU. antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal la próxima semana.

    “El enfoque en EE.UU. estará en la publicación de las ventas de viviendas existentes de junio,” dijeron analistas de ING en una nota. “Algunos piensan que el sector inmobiliario será la próxima área en mostrar signos de desaceleración.”

    El euro cae ligeramente antes de la decisión del BCE

    En Europa, el EUR/USD bajó 0.1% a 1.1745, cayendo ligeramente pero aún cerca de su máximo de cuatro años alcanzado a inicios del mes.

    El euro ha subido más del 13% este año, ya que los inversionistas buscan alternativas a los activos estadounidenses.

    Se espera que el Banco Central Europeo mantenga las tasas estables el jueves después de ocho recortes consecutivos, con el riesgo de nuevos aranceles estadounidenses.

    El GBP/USD subió 0.2% a 1.3546, apoyado por el acuerdo comercial recientemente firmado entre el Reino Unido y la administración Trump.

    La incertidumbre política presiona al yen

    El USD/JPY subió 0.1% a 146.72, mientras el yen perdió las ganancias iniciales relacionadas con el acuerdo comercial debido a la creciente inestabilidad política en Japón.

    Washington y Tokio alcanzaron un acuerdo comercial amplio que incluye un arancel del 15% sobre las importaciones japonesas, menos del 25% propuesto inicialmente.

    Sin embargo, el optimismo se desvaneció después de que el periódico Mainichi informó que el primer ministro Shigeru Ishiba planea renunciar formalmente antes de finales de agosto.

    Esta decisión se da en medio de críticas internas dentro de su Partido Liberal Democrático tras derrotas en las recientes elecciones a la cámara alta.

    En Asia, el AUD/USD ganó 0.5% a 0.6577 y el USD/CNY bajó 0.2% a 7.1629, con el optimismo del acuerdo comercial extendiéndose por la región.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.