Los mercados bursátiles de Estados Unidos subieron este miércoles, impulsados por el optimismo generado en torno a un nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón. Los inversores también están atentos a los resultados trimestrales de los gigantes tecnológicos Tesla y Alphabet.
A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average subía 245 puntos (0,6%), el S&P 500 ganaba 23 puntos (0,4%) y el NASDAQ Composite sumaba 50 puntos (0,2%).
Trump anuncia acuerdo comercial con Japón
El presidente Donald Trump anunció a través de redes sociales que su administración había alcanzado un “acuerdo comercial masivo” con Japón. El pacto incluye un arancel del 15% sobre las importaciones japonesas, inferior al 25% inicialmente propuesto.
Trump también señaló que Japón invertirá 550.000 millones de dólares en Estados Unidos y abrirá aún más su mercado a automóviles y productos agrícolas estadounidenses, especialmente arroz. Este anuncio representa un avance en las negociaciones comerciales antes del plazo del 1 de agosto para la imposición de nuevos aranceles.
No obstante, los aranceles siguen siendo un foco de incertidumbre. Analistas y funcionarios de la Reserva Federal advierten que las tensiones comerciales podrían impulsar la inflación en los próximos meses.
Resultados clave: Tesla y Alphabet
Tesla (NASDAQ: TSLA) y Alphabet (NASDAQ: GOOGL) publicarán sus resultados del segundo trimestre tras el cierre del mercado. Ambas empresas son las primeras del grupo conocido como los “Siete Magníficos” en reportar esta temporada, y sus cifras podrían ofrecer señales clave para el comportamiento del mercado.
En el caso de Tesla, la atención estará puesta en sus márgenes de beneficio, afectados por una desaceleración en las ventas de vehículos y una guerra de precios, particularmente en China. También se observarán los avances en inteligencia artificial y robótica, áreas que el CEO Elon Musk considera fundamentales para el crecimiento futuro.
Por su parte, los resultados de Alphabet serán analizados en busca de señales sobre el impacto de la inteligencia artificial en sus ingresos. También se espera información sobre sus inversiones en infraestructura de IA, dado que la empresa es considerada una de las grandes “hiperescaladoras” del sector.
Otras empresas en movimiento
- AT&T (NYSE: T) bajó tras superar las estimaciones financieras del segundo trimestre, pero reportar menos suscriptores de internet de lo esperado.
- Texas Instruments (NASDAQ: TXN) cayó tras presentar una previsión de beneficios débil, señalando una menor demanda de chips analógicos y temores por interrupciones vinculadas a aranceles.
- Hasbro (NASDAQ: HAS) subió tras reportar sólidos resultados impulsados por el éxito de su franquicia Magic: The Gathering.
- GE Vernova (NYSE: GEV) avanzó tras superar expectativas y elevar su previsión anual, impulsada por una fuerte demanda en soluciones de energía e infraestructura eléctrica.
- Hilton Worldwide (NYSE: HLT) retrocedió luego de informar una caída del 0,5% interanual en ingresos por habitación disponible (RevPAR), ajustado por divisas, debido a un leve descenso en la ocupación.
Hasta ahora, alrededor del 17% de las empresas del S&P 500 han presentado resultados esta temporada, y cerca del 85% han superado las expectativas de los analistas.
El petróleo retrocede
Los precios del petróleo retrocedieron el miércoles, cediendo las ganancias iniciales tras el anuncio del nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón.
A las 09:35 ET, el crudo Brent bajaba un 0,4% a 68,31 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 0,4% a 65,05 dólares.
El Instituto Americano del Petróleo (API) informó de una inesperada caída de 577.000 barriles en las reservas de crudo de EE.UU. durante la semana que terminó el 18 de julio, tras un aumento récord de 19,1 millones de barriles la semana anterior. Si esta reducción se confirma con los datos oficiales, podría indicar una recuperación en la demanda de combustible durante la temporada alta de viajes de verano.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.