Category: Uncategorised

  • El oro cae mientras el optimismo comercial y de IA impulsa el apetito por el riesgo

    El oro cae mientras el optimismo comercial y de IA impulsa el apetito por el riesgo

    Los precios del oro retrocedieron el viernes durante la sesión asiática, continuando su descenso desde los recientes máximos de cinco semanas, ya que el optimismo sobre los acuerdos comerciales y el auge de las ganancias en el sector de inteligencia artificial llevó a los inversionistas hacia activos de mayor riesgo.

    Los metales en general también mostraron una corrección tras las ganancias de principios de semana, aunque la debilidad del dólar ayudó a frenar las pérdidas.

    El oro al contado bajó un 0.3% a 3,358.82 dólares la onza, mientras que los futuros cayeron un 0.4% a 3,360.80 dólares a las 01:34 ET (05:34 GMT). A pesar de la caída, el oro aún mostraba una ganancia semanal del 0.3%.

    La plata se destaca; el platino baja

    La plata fue el metal precioso con mejor rendimiento, manteniéndose estable en 39.0115 dólares la onza y perfilándose para cerrar la semana con un avance del 2%. El platino, por otro lado, cayó 0.9% el viernes y acumuló una pérdida semanal del 1.4% hasta 1,404.06 dólares.

    El sentimiento positivo de los mercados aumentó tras el anuncio de un acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, así como por los sólidos reportes financieros de empresas del sector de IA, lo que impulsó las acciones y redujo la demanda de refugios seguros.

    Los índices de Wall Street alcanzaron nuevos récords esta semana, ante las expectativas de que el presidente Donald Trump firme más acuerdos con socios comerciales importantes.

    No obstante, la demanda de oro se mantuvo parcialmente debido a la expectativa de eventos económicos clave la próxima semana.

    El cobre mixto ante la amenaza de aranceles

    Los futuros de cobre tuvieron un comportamiento dispar. En Londres, los contratos de referencia bajaron 0.3% a 9,844.45 dólares por tonelada, mientras que en COMEX el cobre cayó 0.2% a 5.8153 dólares por libra.

    Mientras que los futuros londinenses tuvieron una semana sin mayores cambios, los contratos estadounidenses avanzaron 3.8%, impulsados por preocupaciones sobre la oferta local ante los aranceles del 50% propuestos por Trump.

    Atentos a la Fed y al plazo arancelario de Trump

    La atención ahora se centra en la próxima reunión de la Reserva Federal. A pesar de las insistencias de Trump para bajar las tasas, se espera que el banco central mantenga los tipos sin cambios.

    El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha indicado que la incertidumbre sobre el efecto inflacionario de los aranceles de Trump justifica una postura prudente.

    Esto ha generado tensiones, ya que Trump ha pedido públicamente la destitución de Powell. El jueves, el presidente visitó la sede de la Fed para revisar una renovación en curso, lo que algunos interpretan como un mensaje político.

    También se acerca la fecha límite del 1 de agosto impuesta por Trump para implementar nuevas tarifas comerciales. Las negociaciones con la Unión Europea continúan, y hay reportes que apuntan a un arancel reducido del 15%, en lugar del 30% originalmente propuesto.

    De no lograrse un acuerdo, se espera que entren en vigor las tarifas sobre el cobre, lo cual podría provocar escasez local y elevar los precios en EE.UU.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Precios del petróleo mantienen fuertes ganancias mientras mercados esperan más acuerdos comerciales de EE.UU.

    Precios del petróleo mantienen fuertes ganancias mientras mercados esperan más acuerdos comerciales de EE.UU.

    Los precios del petróleo se mantuvieron estables durante la jornada asiática del viernes, después de fuertes incrementos el día anterior, impulsados por las expectativas de nuevos acuerdos comerciales liderados por Estados Unidos y reportes sobre posibles restricciones a las exportaciones de gasolina por parte de Rusia.

    A las 21:31 ET (01:31 GMT), los futuros del Brent para entrega en septiembre subieron un 0.2 %, a 69.29 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) también aumentaron un 0.2 %, alcanzando los 66.13 dólares. Ambos contratos repuntaron más del 1 % el jueves, luego de que datos mostraran una fuerte caída en los inventarios de crudo en EE.UU.

    Optimismo por posibles acuerdos impulsa la demanda

    Los mercados reaccionaron positivamente ante señales de que Washington podría estar cerca de alcanzar acuerdos con socios clave. Según medios, un tratado comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea estaría casi finalizado, e implicaría la aplicación de un arancel del 15 % sobre la mayoría de las exportaciones de la UE, en lugar del 30 % inicialmente previsto para el 1 de agosto.

    En India, el ministro de Comercio, Piyush Goyal, dijo sentirse optimista respecto a lograr un acuerdo con Estados Unidos para evitar los aranceles del 26 % que han sido amenazados.

    “Parece que las conversaciones con la UE están avanzando en la dirección correcta. Estos acuerdos deberían ayudar a reducir la incertidumbre y también aliviar algunas de las preocupaciones sobre la demanda que han persistido en el mercado petrolero,” señalaron analistas de ING en una nota.

    Esto ocurre luego de que el presidente Trump anunciara el miércoles un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, reduciendo los aranceles a todas las importaciones japonesas del 25 % al 15 %, lo que reforzó el sentimiento de que otros países también podrían lograr acuerdos favorables antes de la fecha límite.

    Una reducción en las tensiones comerciales suele estimular la actividad económica y el comercio internacional, lo que a su vez incrementa la demanda de petróleo, especialmente en los sectores del transporte y la industria.

    Restricciones rusas sobre la gasolina impulsan los precios

    Un informe de Reuters del jueves indicó que Rusia planea implementar una prohibición más estricta a la exportación de gasolina en los próximos días, incluyendo a los propios productores, con el fin de controlar los precios locales del combustible.

    Actualmente, solo una parte limitada de las exportaciones realizadas por revendedores está restringida, mientras que las petroleras aún pueden exportar libremente.

    Esta posible interrupción del suministro también ayudó a que los precios del crudo subieran 1 % el jueves.

    Por otro lado, otro informe de Reuters señaló que Estados Unidos permitirá operaciones petroleras limitadas en Venezuela, comenzando con Chevron Corp (NYSE:CVX). En febrero, Trump había revocado varias licencias energéticas en el país, incluyendo las de Chevron, y estableció como fecha límite finales de mayo para cesar todas las transacciones.

    “Esto debería aumentar las exportaciones de petróleo venezolano en poco más de 200 mil barriles por día, una noticia bienvenida para los refinadores estadounidenses que aliviará un poco la escasez en el mercado de crudo pesado,” dijeron los analistas de ING.

    Los inversionistas siguen evaluando estos factores que influyen directamente en el equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado global de petróleo.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Resumen del Mercado: S&P 500 y Nasdaq cierran en máximos históricos impulsados por Alphabet

    Resumen del Mercado: S&P 500 y Nasdaq cierran en máximos históricos impulsados por Alphabet

    El S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron nuevos máximos históricos este jueves, impulsados por el optimismo en torno a acuerdos comerciales y un sólido repunte de Alphabet tras publicar resultados positivos.

    Al cierre de la sesión (4:00 p.m. ET), el Dow Jones Industrial Average cayó 316 puntos, o un 0.7%, mientras que el S&P 500 subió 0.1% y el Nasdaq Composite avanzó 0.2%.

    Alphabet impulsa el sector tecnológico

    Alphabet (NASDAQ: GOOGL), matriz de Google, fue una de las acciones destacadas del día tras superar ampliamente las expectativas de Wall Street con sus resultados del segundo trimestre. La empresa destacó una creciente demanda por sus servicios en la nube y aumentó su estimación de gasto de capital para 2025 a 85 mil millones de dólares, desde 75 mil millones, con previsiones de mayores inversiones también en 2026.

    Según analistas de UBS, los resultados muestran que Alphabet está “generando suficiente apalancamiento para compensar la construcción de infraestructura de GenAI”, lo que amplía aún más su ventaja competitiva.

    Hasta ahora, aproximadamente una cuarta parte de las empresas del S&P 500 han presentado resultados del segundo trimestre. De ellas, 67% han superado las estimaciones de ingresos y 88% han superado las previsiones de ganancias por acción, lo que indica una temporada de resultados generalmente sólida.

    Resultados mixtos en otras compañías

    • Tesla (NASDAQ: TSLA) cayó después de que el CEO Elon Musk anticipara “algunos trimestres difíciles”, tras un segundo trimestre por debajo de lo esperado.
    • IBM (NYSE: IBM) también bajó, ya que sus ingresos por software no alcanzaron las expectativas del mercado.
    • UnitedHealth (NYSE: UNH) retrocedió tras revelar que está siendo investigada por el Departamento de Justicia debido a su participación en el programa de Medicare.
    • Dow Inc. (NYSE: DOW) sufrió una fuerte caída después de reportar una pérdida trimestral mayor a la prevista y reducir su dividendo a la mitad debido a una prolongada desaceleración del sector químico.
    • Chipotle (NYSE: CMG) también descendió luego de informar una caída en ventas trimestrales superior a la esperada, afectada por un menor gasto del consumidor, lo que llevó a la empresa a ajustar a la baja su previsión de ventas anual.
    • En contraste, American Eagle Outfitters (NYSE: AEO) subió con fuerza tras lanzar una nueva campaña de denim protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, con el objetivo de revitalizar sus ventas y reconectar con el público de la Generación Z.

    Optimismo comercial impulsa el ánimo del mercado

    El sentimiento de los inversores mejoró tras un informe del Financial Times que señala avances en las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea hacia un acuerdo comercial que establecería un arancel base del 15% sobre productos importados del bloque europeo. Esto sigue a un pacto comercial reciente con Japón y ayuda a reducir la incertidumbre respecto a la agenda arancelaria del expresidente Trump, a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto para la aplicación de sus “aranceles recíprocos” propuestos.

    En foco los datos económicos

    En el plano macroeconómico, los datos laborales publicados este jueves mostraron que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. disminuyeron ligeramente la semana pasada, lo que refleja la continua solidez del mercado laboral.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Imax supera expectativas de ganancias mientras el taquillazo se dispara

    Imax supera expectativas de ganancias mientras el taquillazo se dispara

    Imax Corp (NYSE:IMAX) reportó ganancias del segundo trimestre que superaron las expectativas de los analistas, impulsadas por un récord en taquilla en Norteamérica y un sólido crecimiento de su red a nivel mundial.

    La compañía de tecnología premium para cines registró ganancias ajustadas por acción de $0.26 dólares para el segundo trimestre, superando el consenso de analistas que era de $0.21. Los ingresos fueron de $91.7 millones, ligeramente por debajo del consenso de $91.84 millones, pero un 3% más que los $89 millones reportados en el mismo trimestre del año anterior. Las acciones de Imax subieron un 0.3% tras el anuncio.

    El desempeño de Imax se vio fortalecido por un aumento interanual del 41% en la taquilla bruta, alcanzando $281.1 millones, capturando aproximadamente el 3.6% de la cuota global de mercado en taquilla con menos del 1% de las pantallas. Esto representa un aumento del 19% en la cuota de mercado respecto al año anterior.

    “IMAX entregó resultados financieros sobresalientes en el segundo trimestre ya que los motores clave de nuestro negocio trabajaron en conjunto, con un fuerte crecimiento de la red a nivel mundial, récord de taquilla en Norteamérica e impresionantes ganancias en cuota de mercado impulsadas por más estrenos filmados con nuestra tecnología que nunca,” dijo Rich Gelfond, CEO de IMAX.

    El segmento de Productos y Servicios Tecnológicos de la empresa vio un aumento en ingresos del 9% interanual, llegando a $55.6 millones, mientras que los ingresos por Soluciones de Contenido bajaron un 3% a $34 millones. Destaca que el margen bruto de Soluciones de Contenido creció significativamente de 46% a 66% año contra año.

    Imax instaló 36 sistemas durante el trimestre, un aumento del 50% comparado con los 24 sistemas instalados en el mismo período del año anterior. La red comercial de la compañía creció a 1,750 ubicaciones en todo el mundo, con un backlog de 501 sistemas.

    “Seguimos en camino para alcanzar un récord de $1.2 mil millones en taquilla global para 2025,” agregó Gelfond. “Nuestra cuota de mercado en esta temporada de verano ha alcanzado niveles históricos gracias a una racha sin precedentes de ocho estrenos Filmados para IMAX, grabados con nuestras cámaras, para nuestras pantallas.”

    El EBITDA ajustado total aumentó un 26% interanual hasta $39.1 millones, con un margen EBITDA ajustado que se expandió a 42.6% desde 34.8% en el mismo período del año anterior.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Chips de Nvidia por valor de 1,000 millones de dólares son introducidos de contrabando a China, reporta Financial Times

    Chips de Nvidia por valor de 1,000 millones de dólares son introducidos de contrabando a China, reporta Financial Times

    Según una investigación del Financial Times publicada el jueves, los chips avanzados de inteligencia artificial de Nvidia (NASDAQ:NVDA) valuados en más de 1,000 millones de dólares fueron transportados de manera ilegal a China durante los tres meses posteriores a las restricciones de exportación más estrictas impuestas por Estados Unidos.

    El reporte revela que los procesadores de alto rendimiento B200 de Nvidia — prohibidos para la venta en China — se comercializan ampliamente en un próspero mercado negro de tecnología de semiconductores estadounidenses dentro del país. Esta conclusión se basa en contratos de venta, reportes corporativos y diversas fuentes internas familiarizadas con las transacciones.

    Al solicitar comentarios, Nvidia señaló que utilizar chips introducidos de contrabando para construir centros de datos es tanto técnicamente complicado como financieramente poco viable, ya que la compañía sólo brinda soporte para productos autorizados.

    Fuentes indican que varios distribuidores chinos comenzaron a vender unidades B200 en mayo a proveedores que dan servicio a centros de datos enfocados en inteligencia artificial en China. En el periodo antes de que la administración Trump retirara las restricciones de exportación sobre chips como el H20 en julio, vendedores de las provincias de Guangdong, Zhejiang y Anhui traficaron con procesadores B200 de Nvidia junto con otros modelos restringidos como el H100 y el H200.

    El reporte también destaca a países del Sudeste Asiático como puntos clave de tránsito donde grupos chinos adquieren chips restringidos. Se informa que el Departamento de Comercio de Estados Unidos está considerando imponer nuevas limitaciones a la exportación de hardware avanzado de inteligencia artificial a países como Tailandia, posiblemente a partir de septiembre.

    Este episodio de contrabando resalta la intensa competencia tecnológica entre Estados Unidos y China, ya que ambas naciones luchan por el liderazgo en inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas, lo que representa retos operativos para empresas como Nvidia que deben navegar estas tensiones geopolíticas.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq – Mercados en EE.UU. mixtos: Alphabet sorprende, Tesla decepciona

    Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq – Mercados en EE.UU. mixtos: Alphabet sorprende, Tesla decepciona

    Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses mostraron un comportamiento mixto este jueves, mientras los inversores evaluaban los resultados trimestrales de compañías clave y seguían de cerca los avances en acuerdos comerciales internacionales.

    A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average caía 280 puntos (-0,6%), mientras que el S&P 500 subía 10 puntos (+0,1%) y el NASDAQ Composite ganaba 70 puntos (+0,3%).

    Optimismo comercial impulsa el ánimo del mercado

    El sentimiento de los inversores se vio impulsado por un informe del Financial Times que indica progresos en un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. El pacto incluiría un arancel base del 15% sobre productos importados desde el bloque europeo, siguiendo la línea del acuerdo alcanzado recientemente con Japón. Estos avances han aliviado algunas de las preocupaciones persistentes sobre la política arancelaria del presidente Trump, especialmente con la fecha límite del 1 de agosto acercándose para la implementación de tarifas “recíprocas”.

    Alphabet destaca con sólidos resultados

    Alrededor del 25% de las empresas del S&P 500 ya han presentado sus resultados del segundo trimestre, y la temporada ha sido generalmente positiva: el 67% ha superado las estimaciones de ingresos y el 88% ha superado las previsiones de ganancias por acción.

    Una de las protagonistas fue Alphabet (NASDAQ: GOOGL), que superó ampliamente las expectativas de Wall Street. La empresa matriz de Google destacó el aumento de la demanda por sus servicios en la nube, y elevó su proyección de gasto de capital para 2025 de 75.000 a 85.000 millones de dólares, anticipando también mayores inversiones en 2026. La integración de inteligencia artificial en su buscador y el mayor uso de sus soluciones de IA impulsaron el compromiso de los usuarios, generando un incremento del 10% en los ingresos por publicidad.

    Tesla cae; otros movimientos destacados

    En contraste, las acciones de Tesla (NASDAQ: TSLA) retrocedieron después de que el CEO Elon Musk advirtiera sobre “unos cuantos trimestres difíciles” tras un segundo trimestre decepcionante.

    Otros movimientos clave en el mercado:

    • IBM (NYSE: IBM) cayó tras reportar ingresos por software por debajo de lo esperado.
    • UnitedHealth (NYSE: UNH) perdió terreno al informar que está siendo investigada por el Departamento de Justicia respecto a su participación en el programa Medicare.
    • American Eagle Outfitters (NYSE: AEO) subió con fuerza tras lanzar una nueva campaña de mezclilla con la actriz Sydney Sweeney, con el objetivo de reactivar ventas y conectar con la Generación Z.
    • Dow Inc. (NYSE: DOW) se desplomó tras registrar una pérdida trimestral mayor a la prevista y anunciar una reducción a la mitad de su dividendo en medio de una prolongada desaceleración del sector químico.
    • Chipotle (NYSE: CMG) cayó luego de reportar una disminución en ventas más fuerte de lo estimado, lo que llevó a una revisión a la baja de su meta anual ante una menor disposición de gasto por parte del consumidor.

    Datos económicos: solicitudes de desempleo y PMI

    En el plano macroeconómico, el Departamento de Trabajo informó que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo bajaron ligeramente. Para la semana que finalizó el 19 de julio, se registraron 217.000 solicitudes, por debajo de las 221.000 de la semana anterior y de las 227.000 previstas por los analistas, lo que refleja un mercado laboral aún resistente.

    La atención ahora se centra en los datos preliminares de los índices PMI. Se espera que el PMI manufacturero de julio se sitúe en 52,7, ligeramente por debajo del 52,9 del mes anterior, mientras que el PMI de servicios podría subir levemente a 53,0. Niveles superiores a 50 indican expansión.

    El petróleo sube por caída en inventarios

    Los precios del petróleo repuntaron tras conocerse un fuerte descenso en las reservas de crudo en EE.UU. A las 09:35 ET:

    • El Brent subía un 1% hasta 69,17 dólares por barril.
    • El WTI avanzaba un 1,2% hasta 66,05 dólares por barril.

    La Administración de Información de Energía (EIA) informó que las reservas de crudo estadounidenses cayeron en 3,17 millones de barriles la semana pasada. A pesar del repunte, los precios venían de cuatro sesiones consecutivas de pérdidas debido a los temores de que una desaceleración global afecte la demanda energética.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow, S&P 500, Nasdaq, Futuros de Wall Street mixtos mientras inversores evalúan resultados de Google y Tesla en medio de optimismo por acuerdo comercial

    Dow, S&P 500, Nasdaq, Futuros de Wall Street mixtos mientras inversores evalúan resultados de Google y Tesla en medio de optimismo por acuerdo comercial

    Los futuros de acciones en Estados Unidos mostraron movimientos mixtos el jueves, con el entusiasmo por un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE respaldando la esperanza de nuevos máximos, mientras los inversionistas reaccionaban a los resultados trimestrales de los gigantes tecnológicos Alphabet (NASDAQ:GOOG) y Tesla (NASDAQ:TSLA).

    Los futuros del Dow Jones cayeron un 0.4%, afectados por una caída en IBM (NYSE:IBM) tras su reporte de ganancias, justo cuando el Dow estuvo cerca de su primer cierre récord del año. Por otro lado, los futuros del Nasdaq 100 subieron cerca del 0.3%, y los futuros del S&P 500 permanecieron casi sin cambios, tras alcanzar otro cierre histórico.

    Alphabet superó las expectativas de ganancias del segundo trimestre y reafirmó su compromiso con fuertes inversiones en inteligencia artificial. Las acciones de la empresa matriz de Google subieron en la preapertura junto con otros títulos relacionados con IA como Nvidia (NASDAQ:NVDA), impulsando los índices tecnológicos. En contraste, las acciones de Tesla bajaron luego de no cumplir con las estimaciones de ganancias, la continua caída en ventas europeas y la advertencia del CEO Elon Musk sobre “trimestres difíciles” debido a que el presupuesto del presidente Trump eliminó los créditos fiscales.

    La temporada de reportes continúa este jueves con los resultados de Intel (NASDAQ:INTC) y American Airlines (NASDAQ:AAL).

    El optimismo por el acuerdo comercial se mantuvo alto después de que el pacto entre EE.UU. y Japón ayudó a impulsar nuevos máximos históricos para el S&P 500 y el Nasdaq Composite el miércoles.

    Medios reportan que la UE y EE.UU. están cerca de un acuerdo que impondría un arancel del 15% para la mayoría de las importaciones europeas, en lugar del 30% previamente amenazado. Esa tasa podría ser la base para los aranceles “recíprocos” que entrarán en vigor el 1 de agosto, según declaraciones del presidente Trump el miércoles. Anteriormente, el presidente había impuesto una tasa base del 10% como parte de sus amplias medidas arancelarias de abril.

    “Tendremos un arancel simple y directo que estará entre el 15% y el 50%,” dijo Trump en una cumbre de IA. “Unos cuantos — tenemos el 50 porque no nos hemos estado llevando bien con esos países.”

    Los inversionistas también esperaban una serie de datos económicos, incluyendo las solicitudes semanales de subsidios por desempleo, los índices de manufactura y servicios en EE.UU. para julio, y las ventas de casas nuevas, todos indicadores clave antes de la reunión de la Reserva Federal en julio.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de American Airlines caen tras advertencia de posible pérdida en el tercer trimestre

    Las acciones de American Airlines caen tras advertencia de posible pérdida en el tercer trimestre

    Las acciones de American Airlines Group (NASDAQ:AAL) cayeron más de un 4% en las operaciones previas a la apertura del jueves, después de que la aerolínea reportara una disminución en sus ganancias del segundo trimestre y anticipara una posible pérdida para el tercer trimestre.

    La compañía reportó una utilidad neta ajustada de 628 millones de dólares en el segundo trimestre, una caída del 19% en comparación con el año anterior, aunque por encima de las expectativas de los analistas, que eran de 507.5 millones de dólares. Las ganancias por acción diluida fueron de $0.95, superando el pronóstico de $0.75, pero por debajo de los $1.09 registrados en el mismo periodo del año pasado.

    Aunque los ingresos aumentaron ligeramente un 0.4% interanual hasta los $14.39 mil millones —ligeramente por encima de los $14.3 mil millones esperados—, American advirtió que la incertidumbre económica y la presión inflacionaria, impulsadas en parte por aranceles generalizados en EE.UU., podrían afectar la demanda de viajes aéreos por parte de los consumidores.

    La aerolínea destacó una recuperación más rápida de lo anticipado en los viajes de placer, y señaló que la demanda de cabinas premium se mantuvo sólida, especialmente en rutas internacionales de larga distancia. No obstante, las interrupciones operativas causadas por condiciones climáticas adversas en sus principales centros —como Dallas, Chicago, Washington, D.C. y el noreste de EE.UU.— contribuyeron a un aumento en los costos. Los gastos totales subieron un 2.4% respecto al año anterior, alcanzando los $13.26 mil millones, impulsados en parte por mayores costos laborales.

    De cara al tercer trimestre, American ofreció una guía prudente, indicando que, “con base en sus ingresos ya reservados y sus expectativas sobre la actividad futura de viajes y precios del combustible,” y excluyendo elementos extraordinarios, espera reportar una pérdida ajustada por acción diluida de entre $0.10 y $0.60.

    La aerolínea también emitió una previsión amplia para todo el año, proyectando una pérdida de $0.20 por acción hasta una ganancia de $0.80 por acción, dependiendo de cómo evolucionen las tendencias de la demanda. Según la compañía, “el extremo superior de este rango es alcanzable si la demanda en el mercado doméstico continúa fortaleciéndose.” Por otro lado, advirtió que el resultado podría ubicarse en la parte baja del rango “si llegaran a presentarse debilidades macroeconómicas que hoy no se perciben.”

    A pesar de una leve mejora en los ingresos y un desempeño sólido en algunas áreas, la reacción negativa del mercado a la guía futura provocó la caída de las acciones en las primeras operaciones del día.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de Chipotle caen más de 10% tras recorte en proyecciones de ventas anuales

    Las acciones de Chipotle caen más de 10% tras recorte en proyecciones de ventas anuales

    Las acciones de Chipotle Mexican Grill (NYSE:CMG) se desplomaron más de un 10% este jueves, luego de que la cadena de burritos recortara su objetivo de ventas para todo el año, en medio de un panorama económico incierto que amenaza con afectar la demanda de los consumidores.

    Los aranceles generalizados en EE.UU. han despertado preocupaciones sobre una posible aceleración de la inflación y una desaceleración en el crecimiento, lo que ha llevado a algunos clientes a replantearse el gasto en servicios más costosos como salir a comer.

    En una llamada con analistas, los ejecutivos de Chipotle señalaron que esperan un impacto de alrededor de 40 puntos base en los márgenes debido a los aranceles durante el trimestre actual, seguido de “un poco más que eso” en el cuarto trimestre.

    El CEO Scott Boatwright comentó que la empresa está revisando cómo puede “comunicar mejor nuestra propuesta de valor” a los comensales sensibles al precio y “centrarse en los valores fundamentales de la marca.”

    “No creo que hoy estemos recibiendo el reconocimiento del consumidor,” dijo Boatwright.

    Con estas tendencias en mente, Chipotle ahora prevé que las ventas comparables por restaurante se mantendrán prácticamente planas en comparación con el año anterior, en contraste con su pronóstico anterior de un crecimiento de un solo dígito bajo.

    Durante el trimestre, los ingresos fueron de $3.1 mil millones, un aumento del 3.0% interanual, pero por debajo de la estimación de los analistas de $3.11 mil millones. Las ventas comparables por restaurante cayeron 4.0%, impulsadas por una disminución del 4.9% en las transacciones de clientes, compensada parcialmente por un aumento del 0.9% en el ticket promedio. Las ganancias ajustadas por acción fueron de $0.33, superando por poco las expectativas de Wall Street.

    Los márgenes también se vieron afectados, ya que el margen operativo bajó a 18.2% desde el 19.7% del año anterior, y el margen a nivel restaurante cayó a 27.4% desde 28.9%.

    Las ventas digitales se mantuvieron como un punto positivo, representando el 35.5% de los ingresos totales por alimentos y bebidas. Además, Chipotle recompró acciones por un valor de $435.9 millones durante el trimestre, a un precio promedio de $50.16.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de IBM caen más del 5% debido a la debilidad en su unidad de software a pesar del impulso de los mainframes con IA

    Las acciones de IBM caen más del 5% debido a la debilidad en su unidad de software a pesar del impulso de los mainframes con IA

    Las acciones de IBM (NYSE:IBM) cayeron más del 5% en el mercado previo a la apertura el jueves, luego de que las ventas en su segmento de software mostraron debilidad, eclipsando los resultados de ganancias e ingresos mejores a los esperados impulsados por la demanda continua de tecnologías de inteligencia artificial.

    La empresa reportó ganancias por acción de $2.80 dólares, superando las expectativas de los analistas que eran de $2.65, respaldado por una expansión de 320 puntos básicos en el margen operativo. Los ingresos alcanzaron los $17 mil millones, por encima del consenso estimado de $16.59 mil millones.

    El CEO Arvind Krishna destacó que IBM “superó las expectativas de ingresos […] y flujo de caja libre,” enfatizando la creciente demanda de IA generativa, cuyo negocio ahora supera los $7.5 mil millones.

    IBM elevó su pronóstico de flujo de caja libre para todo el año a más de $13.5 mil millones, impulsado por un sólido desempeño en el primer semestre y márgenes en expansión.

    El CFO James Kavanaugh atribuyó el “crecimiento de ganancias de dos dígitos” a la mezcla del portafolio y a las iniciativas de productividad.

    Los analistas de Morgan Stanley señalaron que aunque la división de software de IBM tuvo un desempeño inferior, esto fue compensado por resultados “muy impresionantes” de su negocio de mainframes especializado en IA.

    Los ingresos de la unidad de software fueron de $7.39 mil millones, ligeramente por debajo de los $7.41 mil millones esperados, según datos de LSEG citados por Reuters. Por otro lado, la división de infraestructura de IBM, que incluye mainframes, registró ingresos mejores a los anticipados de $4.14 mil millones.

    La unidad de consultoría de IBM reportó un crecimiento en ventas del 3%, lo que indica que los clientes continúan invirtiendo en la integración de IA, aunque los ejecutivos describieron las perspectivas como “prudente y cautelosa,” debido al “ambiente actual de demanda” y preocupaciones sobre posibles recortes en inversiones por la incertidumbre económica ligada a tarifas.

    “Lo que nos sorprendió fue el grado de sobre desempeño de los mainframes en el segundo trimestre, y la fortaleza en los márgenes brutos, que fue lo que principalmente impulsó el incremento en ingresos y ganancias por acción del segundo trimestre,” comentaron los analistas de Morgan Stanley.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.