Category: Uncategorised

  • Las acciones de Lilly caen tras el fracaso de Mounjaro para superar a Trulicity en estudio cardiovascular

    Las acciones de Lilly caen tras el fracaso de Mounjaro para superar a Trulicity en estudio cardiovascular

    Las acciones de Eli Lilly and Company (NYSE:LLY) cayeron la mañana del jueves luego de que la compañía anunciara que su medicamento para la diabetes Mounjaro no demostró superioridad sobre Trulicity, su medicamento GLP-1 más antiguo, en un importante ensayo cardiovascular.

    Tras la publicación de los resultados preliminares del estudio SURPASS-CVOT, que comparó ambos tratamientos en adultos con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular establecida, las acciones de Lilly inicialmente cayeron hasta un 4.5%, para luego reducir las pérdidas a alrededor del 2.25%.

    Mounjaro cumplió con el objetivo principal del estudio de no inferioridad, mostrando una reducción del 8% en eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE-3) en comparación con Trulicity. Sin embargo, el medicamento no alcanzó el umbral estadístico necesario para reclamar superioridad. El estudio reportó una razón de riesgo de 0.92 con un intervalo de confianza del 95.3% entre 0.83 y 1.01, quedando justo por debajo del límite para significancia.

    Por otro lado, el estudio reportó resultados secundarios favorables para Mounjaro, incluyendo una reducción del 16% en mortalidad por todas las causas en relación con Trulicity, así como mejoras en A1C, pérdida de peso y función renal. Sin embargo, estos resultados no fueron ajustados por multiplicidad y por lo tanto no se pueden considerar definitivos.

    Michael Shah, analista de Bloomberg Intelligence, calificó los resultados como alentadores pero decepcionantes.
    “Mounjaro de Eli Lilly cumplió con el objetivo principal en el estudio SURPASS-CVOT, demostrando una tasa no inferior de eventos cardiovasculares adversos mayores en comparación con Trulicity. Sin embargo, esto se ve debilitado por el hecho de que el estudio también evaluó la superioridad, pero no se logró (o al menos no se divulgó en el comunicado inicial). Las implicaciones comerciales podrían ser limitadas, ya que los prescriptores generalmente consideran a Mounjaro como un GLP-1 más efectivo que Trulicity.”

    Eli Lilly indicó que presentará los datos completos del estudio en la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes en septiembre, y tiene planes de entregar los resultados a las autoridades regulatorias a nivel mundial antes de que finalice el año.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Upbound Group supera estimaciones en el segundo trimestre, impulsado por el crecimiento de Acima y Brigit

    Upbound Group supera estimaciones en el segundo trimestre, impulsado por el crecimiento de Acima y Brigit

    Upbound Group, Inc. (NASDAQ:UPBD) reportó resultados del segundo trimestre este jueves que superaron las expectativas de los analistas, gracias al sólido desempeño de sus segmentos Acima y Brigit. Las acciones subieron 0.04% en las operaciones previas a la apertura tras el anuncio.

    La compañía registró ganancias ajustadas por acción de $1.12, superando por $0.07 las estimaciones del consenso, mientras que los ingresos alcanzaron los $1.16 mil millones, por encima del pronóstico de $1.14 mil millones.

    Los ingresos aumentaron 7.5% interanual, impulsados por el crecimiento en Acima, que reportó un incremento del 16% en volumen bruto de mercancía (GMV) y un crecimiento del 12% en ingresos. Por su parte, el segmento Brigit —adquirido recientemente— mostró una expansión destacada, con casi un 40% de crecimiento en ingresos y un aumento del 24.1% en suscriptores de pago.

    “Estoy muy satisfecho con nuestros resultados del segundo trimestre, que reflejan la creciente relevancia de nuestras soluciones financieras para un segmento grande y en expansión de consumidores que no están bien atendidos por los proveedores tradicionales,” declaró Fahmi Karam, CEO de la empresa. “Nuestro segmento Acima logró un crecimiento del 16% en GMV, representando su séptimo trimestre consecutivo de crecimiento, mientras que Brigit incrementó su base de suscriptores en más del 24%.”

    El EBITDA ajustado aumentó 7.0% interanual, alcanzando los $133.2 millones, aunque el margen de EBITDA ajustado se redujo ligeramente en 10 puntos base, ubicándose en 11.5%. El segmento Rent-A-Center enfrentó dificultades, con una caída del 7.1% en ingresos y un descenso del 4.0% en ventas en tiendas comparables.

    Para el tercer trimestre, Upbound anticipa ingresos entre $1.05 mil millones y $1.15 mil millones, y ganancias ajustadas por acción entre $0.95 y $1.05. La empresa elevó el punto medio de su guía anual de ganancias diluidas no GAAP a un rango de $4.05–$4.40, desde el rango previo de $4.00–$4.40. Su proyección de ingresos para 2025 se mantiene entre $4.60 mil millones y $4.75 mil millones.

    El segmento Brigit, adquirido en enero de 2025, mantiene un fuerte impulso, con un volumen de adelantos de efectivo que creció 21.1% interanual hasta $356.1 millones, y un ingreso mensual promedio por usuario que aumentó 12.5%, alcanzando los $13.45.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones en EE. UU. suben con fuerza tras sólidos resultados de Meta y Microsoft; la atención se centra en los datos económicos

    Las acciones en EE. UU. suben con fuerza tras sólidos resultados de Meta y Microsoft; la atención se centra en los datos económicos

    Los mercados bursátiles estadounidenses registraron ganancias el jueves, impulsados por resultados trimestrales positivos de los gigantes tecnológicos Microsoft y Meta Platforms, mientras los inversores digerían una oleada de datos económicos.

    A las 09:35 ET, el Promedio Industrial Dow Jones subía 100 puntos, o un 0,2%, el S&P 500 ganaba 48 puntos, o un 0,8%, y el NASDAQ Composite se disparaba 270 puntos, o un 1,3%.

    Meta y Microsoft lideran el repunte tecnológico

    Microsoft (NASDAQ: MSFT) y Meta Platforms (NASDAQ: META), dos miembros del grupo conocido como los “Siete Magníficos”, inauguraron la temporada de resultados con cifras que superaron con creces las expectativas del mercado.

    Las acciones de Meta se dispararon tras presentar ingresos mejores a lo esperado gracias al sólido desempeño de su negocio publicitario, lo que también generó optimismo sobre el retorno de sus inversiones en inteligencia artificial.

    Microsoft, por su parte, destacó con un crecimiento destacado en su unidad de computación en la nube, impulsado por la integración de tecnologías de IA.

    Apple (NASDAQ: AAPL) y Amazon (NASDAQ: AMZN) tienen previsto publicar sus resultados después del cierre de la jornada del jueves.

    Más resultados destacados

    Comcast (NASDAQ: CMCSA) avanzó tras reportar beneficios por encima de lo estimado, a pesar de registrar una pérdida de clientes en su servicio de banda ancha.

    Biogen (NASDAQ: BIIB) también subió gracias a ingresos trimestrales superiores a lo previsto y una mejora en sus proyecciones anuales, apoyada en buenas ventas de su medicamento para el Alzheimer.

    Las acciones de Norwegian Cruise Line (NYSE: NCLH) escalaron tras reportar ingresos récord en el segundo trimestre y mantener sus previsiones para todo el año.

    CVS Health (NYSE: CVS) se fortaleció después de superar las expectativas de beneficios y elevar su previsión de utilidades para 2025, impulsada por un mayor control de los costos médicos en su unidad de seguros Aetna.

    Por el contrario, Qualcomm (NASDAQ: QCOM) cayó debido a la posible pérdida de Apple como su principal cliente de módems, lo cual pesó más que sus previsiones optimistas.

    Mercado laboral firme, inflación bajo la lupa

    Los últimos datos del Departamento de Trabajo mostraron que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo subieron levemente en 1.000 hasta 218.000 la semana pasada, reflejando estabilidad en el mercado laboral, aunque los trabajadores despedidos tardan más en encontrar empleo.

    Este informe sirve como antesala al reporte clave de nóminas no agrícolas que se publicará el viernes.

    Además, el gasto del consumidor en EE. UU. repuntó un 0,3% en junio, tras haberse mantenido sin cambios en mayo. El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), uno de los indicadores preferidos por la Reserva Federal, también subió un 0,3% mensual, en línea con lo esperado y por encima del 0,2% registrado en mayo. A nivel interanual, el PCE subió un 2,6%, superando tanto las previsiones como la lectura anterior.

    El PCE subyacente, que excluye alimentos y energía, se ubicó en 0,3% mensual y 2,8% interanual.

    Según analistas de Vital Knowledge, el aumento de aranceles está comenzando a presionar al alza los precios, una tendencia que podría intensificarse a medida que estas medidas comerciales se reflejen más claramente en los datos.

    La Fed mantiene tipos; tensión con Trump

    La Reserva Federal decidió mantener sin cambios las tasas de interés el miércoles. Sin embargo, dos miembros del comité, Michelle Bowman y Christopher Waller, votaron en contra de la decisión, marcando la primera doble disidencia desde 1993.

    El expresidente Donald Trump reaccionó duramente, criticando a Jerome Powell por, según él, actuar con demasiada lentitud. En su red social escribió: “¡Jerome ‘Demasiado Tarde’ Powell lo ha hecho de nuevo! Es DEMASIADO TARDE. En otras palabras, ‘Demasiado Tarde’ es un PERDEDOR TOTAL, ¡y nuestro país está pagando el precio!”

    Analistas de ING señalaron que Powell se ha colocado nuevamente en curso de colisión con Trump al sugerir que la Fed está “ignorando” la inflación inducida por los aranceles al no subir las tasas.

    Trump impone nuevos aranceles a Corea del Sur e India

    El miércoles por la noche, Trump anunció un arancel del 15% sobre las importaciones procedentes de Corea del Sur, país que, según él, invertirá $350.000 millones en EE. UU. y comprará $100.000 millones en productos energéticos.

    También firmó un decreto para imponer un arancel del 50% sobre productos semiacabados y ricos en cobre a partir del 1 de agosto, argumentando motivos de seguridad nacional.

    Además, se aplicará un arancel del 25% y sanciones adicionales a India desde esa misma fecha, citando las compras de armamento y energía a Rusia por parte del país asiático.

    Varios acuerdos comerciales aún no se han concretado, mientras que los aranceles “recíprocos” propuestos por Trump comenzarán a regir en agosto.

    El petróleo retrocede

    Los precios del crudo cayeron el jueves, afectados por un inesperado aumento en los inventarios de petróleo en EE. UU. y datos económicos débiles de China, lo que genera dudas sobre la demanda futura del mayor importador mundial de crudo.

    A las 09:35 ET, los futuros del Brent bajaban un 1% hasta los $71,76 por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) retrocedían un 1% hasta los $69,32 por barril.

    Ambos referenciales habían subido un 1% el miércoles, impulsados principalmente por la amenaza de Trump de imponer fuertes aranceles a los compradores de crudo ruso, con el objetivo de presionar a Moscú para que ponga fin a su guerra en Ucrania.

    La Administración de Información Energética informó que los inventarios de petróleo en EE. UU. aumentaron en 7,7 millones de barriles la semana pasada, en contraste con la expectativa de una disminución de 1,3 millones de barriles.

    Los débiles indicadores económicos en China aumentaron la preocupación sobre la demanda a futuro del gigante asiático.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros de Wall Street apuntan a ganancias tras sólidos resultados de Meta y Microsoft

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros de Wall Street apuntan a ganancias tras sólidos resultados de Meta y Microsoft

    Los futuros de los principales índices estadounidenses indican una apertura al alza este jueves, ya que los inversionistas reaccionan positivamente a los sólidos informes de ganancias de los gigantes tecnológicos Meta Platforms (NASDAQ:META) y Microsoft (NASDAQ:MSFT).

    Las acciones de Meta subieron un 11.3% en operaciones previas a la apertura después de que la compañía superó las expectativas en sus resultados del segundo trimestre y dio una guía optimista de ingresos para el tercer trimestre.

    Microsoft también reportó sólidos resultados del cuarto trimestre fiscal, superando las estimaciones de los analistas tanto en ganancias como en ingresos, lo que impulsó sus acciones un 8.8% antes de la apertura.

    El optimismo de los inversionistas se vio respaldado además por un reporte del Departamento de Comercio que mostró que los precios al consumidor aumentaron en junio conforme a las estimaciones.

    Después de una ligera caída el martes, la sesión del miércoles fue relativamente indecisa, con los principales índices moviéndose cerca de la línea de equilibrio antes de cerrar mixtos.

    El Nasdaq, con fuerte presencia tecnológica, subió 31.38 puntos o 0.2%, cerrando en 21,129.67. Mientras tanto, el S&P 500 bajó 7.96 puntos o 0.1% a 6,362.90 y el Dow Jones Industrial Average perdió 171.71 puntos o 0.4% a 44,461.28.

    Los resultados mixtos del día llegaron después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios en una decisión dividida, manteniendo el rango objetivo de la tasa de fondos federales entre 4.25% y 4.50%. La Fed reafirmó su mandato dual de promover el máximo empleo y mantener la inflación cerca del 2%.

    Dos miembros de la Fed, Michelle Bowman y Christopher Waller, disintieron, prefiriendo una reducción de un cuarto de punto porcentual.

    Durante sus declaraciones posteriores a la reunión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que aún no se ha tomado una decisión sobre recortes de tasas en septiembre.

    “No tomamos decisiones con anticipación,” dijo Powell. “Evaluaremos la información entrante antes de tomar una decisión.”

    En el frente laboral, ADP reportó un crecimiento de 104,000 empleos en el sector privado en julio, superando las expectativas de 78,000 nuevos empleos.

    El Departamento de Comercio también publicó datos sólidos del PIB, mostrando que el producto interno bruto real de EE.UU. creció un 3.0% en el segundo trimestre, superando el aumento esperado del 2.5% y recuperándose de una contracción del 0.5% en el primer trimestre.

    Este repunte se debió principalmente a una disminución en las importaciones, lo que aumenta el PIB, y a un incremento en el gasto de los consumidores.

    A pesar de esta fortaleza económica, la mayoría de los sectores mostraron movimientos limitados, resultando en un día de mercado relativamente tranquilo.

    Las acciones del sector transporte cayeron fuertemente, con el Dow Jones Transportation Average bajando un 3.0%.

    Las acciones de oro también bajaron, con el índice NYSE Arca Gold Bugs cayendo un 2.9%.

    Los sectores de energía y bienes raíces comerciales tuvieron un desempeño débil, mientras que las acciones de semiconductores y corredurías subieron.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de eBay se disparan tras superar ganancias y elevar perspectivas

    Las acciones de eBay se disparan tras superar ganancias y elevar perspectivas

    Las acciones de eBay (NASDAQ:EBAY) subieron más del 12% en las operaciones previas a la apertura del mercado el miércoles, después de que el gigante del comercio electrónico superó las expectativas del segundo trimestre y emitió una guía optimista.

    El sólido crecimiento en publicidad, el impulso continuo en coleccionables y el despliegue de herramientas impulsadas por inteligencia artificial diseñadas para mejorar la experiencia de compra personalizada en el mercado global de eBay respaldaron los resultados.

    Para el trimestre finalizado el 30 de junio, eBay reportó ganancias ajustadas por acción de $1.37, superando la estimación consensuada de Wall Street de $1.29. Los ingresos aumentaron un 6% interanual hasta $2.7 mil millones, superando las expectativas de $2.64 mil millones.

    El volumen bruto de mercancías (GMV, por sus siglas en inglés) creció a $19.5 mil millones, un aumento del 6% reportado y del 4% ajustado por fluctuaciones cambiarias.

    El margen operativo ajustado mejoró a 28.4% desde 27.9% hace un año. Los ingresos totales por publicidad alcanzaron $482 millones, con ingresos por publicidad de primera mano aumentando un 19% reportado hasta $455 millones, representando el 2.5% del GMV.

    “eBay entregó otro trimestre sólido, con resultados que superaron las expectativas en todos los ámbitos,” dijo Jamie Iannone, Director Ejecutivo, en un comunicado. “Nuestro impulso refleja la fortaleza de nuestra ejecución estratégica y la resiliencia de nuestro mercado.”

    Durante el trimestre, eBay lanzó varias iniciativas clave, incluyendo el despliegue oficial de eBay Live en el Reino Unido y un asistente de compras con IA ahora disponible para usuarios selectos en Estados Unidos. La compañía también presentó una herramienta de video generativa con IA para vendedores en EE.UU., mientras que su programa de Garantía de Autenticidad inspeccionó más de un millón de artículos en un solo trimestre.

    A pesar de la fuerte competencia de Amazon (NASDAQ:AMZN) y plataformas especializadas, eBay mantiene su enfoque en categorías clave como tarjetas de colección, coleccionables y moda de lujo. Su estrategia de recomercio ganó tracción con campañas nacionales y colaboraciones con celebridades. eBay también jugó un papel fundamental en la creación del Caucus Bipartidista de Recommerce en el Congreso, destacando su interés en influir en la política.

    Para el tercer trimestre, eBay proyecta ganancias ajustadas por acción entre $1.29 y $1.34, e ingresos que van de $2.69 mil millones a $2.74 mil millones, ambos por encima de las expectativas de los analistas. La compañía también anunció un dividendo de $0.29 por acción pagadero el 12 de septiembre y recompró acciones por $625 millones el trimestre pasado, señalando un fuerte enfoque en la devolución de valor a los accionistas.

    “Creemos que eBay tiene un buen escenario de crecimiento en ingresos hacia el cuarto trimestre […], pero se verá impactado por comparaciones más difíciles en EE.UU. en 2026,” señalaron los analistas de BofA en un reporte para clientes.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Tesla lanza servicio de transporte en la zona de la Bahía de San Francisco

    Tesla lanza servicio de transporte en la zona de la Bahía de San Francisco

    Tesla (NASDAQ:TSLA) lanzó oficialmente su plataforma de transporte en la zona de la Bahía de San Francisco, anunció el jueves el CEO Elon Musk.

    “Ahora puedes pedir un Tesla en la zona de la Bahía de San Francisco, además de Austin,” compartió Musk en un mensaje en X. No dio más detalles sobre el servicio ni aclaró si involucra vehículos autónomos.

    Este lanzamiento llega mientras Tesla enfrenta obstáculos regulatorios al cambiar su enfoque de la venta de vehículos eléctricos puros a tecnologías de conducción autónoma. Recientemente, la Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC) declaró que Tesla tiene prohibido “probar o transportar al público” en autos autónomos, ya sea con conductor presente o no.

    Estas restricciones regulatorias podrían retrasar la ambiciosa meta de Musk de desplegar robotaxis en la mitad de Estados Unidos para finales de 2025.

    El nuevo servicio de transporte de Tesla forma parte de un plan más amplio para contrarrestar la desaceleración en la demanda de vehículos eléctricos, expandiéndose hacia servicios de movilidad alternativos.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de Microsoft se disparan tras superar expectativas en ganancias del cuarto trimestre gracias al crecimiento en la nube impulsado por IA

    Las acciones de Microsoft se disparan tras superar expectativas en ganancias del cuarto trimestre gracias al crecimiento en la nube impulsado por IA

    Las acciones de Microsoft (NASDAQ:MSFT) subieron considerablemente en las operaciones previas a la apertura del mercado el jueves, después de que la empresa reportara resultados trimestrales que superaron las expectativas de Wall Street, impulsados por un sólido crecimiento en su servicio principal de nube mejorado con inteligencia artificial.

    La división de nube, conocida como Azure, registró ingresos en el cuarto trimestre fiscal que aumentaron un 39% respecto al mismo periodo del año anterior, superando las predicciones de los analistas y llevando las ventas totales de la compañía a 76.4 mil millones de dólares.

    La utilidad neta fue de 27.2 mil millones de dólares, o 3.65 dólares por acción diluida, también superando las estimaciones.

    Destacando el año fiscal completo, el CEO Satya Nadella señaló que Azure generó más de 75 mil millones de dólares en ingresos, con una tasa de crecimiento anual del 34%. Nadella atribuyó esta expansión a la “demanda en todos los sectores e industrias” a medida que las empresas adoptan cada vez más soluciones impulsadas por IA.

    El analista de Wedbush, Daniel Ives, comentó: “Este fue un trimestre contundente para Microsoft, con la nube y la IA impulsando una transformación significativa en el negocio,” y añadió que la empresa está entrando en “una nueva fase de monetización en el frente de la IA.”

    En conversaciones con analistas, los ejecutivos de Microsoft indicaron que, al igual que otras grandes empresas tecnológicas, planean aumentar el gasto en IA para expandir rápidamente los centros de datos que soportan estas tecnologías. La directora financiera Amy Hood reveló un pronóstico de gastos de capital por más de 30 mil millones de dólares en el próximo trimestre, tras un aumento interanual del 27% a 24.2 mil millones de dólares en el periodo anterior.

    Los analistas de BofA Securities señalaron que, aunque el pronóstico de gasto de capital para todo el año es mayor a sus expectativas, está respaldado por “señales sólidas de demanda.”

    La firma agregó que “[Los] resultados del cuarto trimestre validan nuestra opinión de que Microsoft es un beneficiario de la IA tanto en aplicaciones como en infraestructura,” y con un mercado de software de IA estimado en 155 mil millones de dólares, “esto posiciona a Microsoft para un crecimiento duradero de dos dígitos medios a altos en ingresos durante los próximos años.”

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El dólar se encamina a su primera ganancia mensual de 2025; Powell mantiene un tono firme

    El dólar se encamina a su primera ganancia mensual de 2025; Powell mantiene un tono firme

    El dólar estadounidense bajó ligeramente este jueves, pero sigue en camino de cerrar julio con su primera ganancia mensual del año, respaldado por comentarios firmes del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tras la reunión más reciente de política monetaria.

    A las 03:00 ET (08:00 GMT), el índice del dólar —que mide su desempeño frente a seis divisas principales— cayó un 0.1% a 99.550, cerca de máximos de dos meses, con una ganancia mensual superior al 3%.

    La Fed deja sin cambios las tasas; Powell adopta postura restrictiva

    La Reserva Federal mantuvo sin cambios los tipos de interés al concluir su reunión de julio, señalando un desempleo “bajo”, un mercado laboral “sólido” y una inflación “ligeramente elevada”.

    Pese a las presiones del presidente Donald Trump para reducir las tasas, Powell adoptó una postura cautelosa, sin dar señales claras sobre un recorte próximo.

    “La conferencia de prensa del presidente Powell fue restrictiva,” escribieron analistas de ING en una nota. “Reiteró que se espera un impacto inflacionario de corta duración y afirmó que una política moderadamente restrictiva es apropiada. Pareció entrar en conflicto con el presidente Trump al afirmar que la Fed está dejando pasar la inflación sin subir las tasas.”

    Las probabilidades de un recorte de tasas en septiembre bajaron: los futuros de fondos federales muestran ahora una posibilidad de 45.7%, frente al 63.4% previo.

    Dentro del comité de la Fed hubo desacuerdo: los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman —ambos nombrados por Trump— votaron a favor de una reducción de 25 puntos base, citando señales de debilitamiento en el mercado laboral.

    Algunos datos económicos recientes muestran resiliencia. Por ejemplo, el informe de empleo privado del miércoles superó las expectativas. Además, las solicitudes semanales de seguro por desempleo han bajado durante seis semanas consecutivas, el periodo más largo desde agosto-septiembre de 2022.

    “Otro dato relevante son las solicitudes de subsidio por desempleo, que han captado nuestra atención tras una racha inesperada de seis semanas consecutivas a la baja. Es la más larga desde agosto-septiembre de 2022, y podría reforzar las expectativas de un mercado laboral resistente,” añadió ING.

    El mercado ahora espera con atención el informe de nóminas no agrícolas de julio que se publicará este viernes.

    El euro y la libra se debilitan en julio

    El euro se recuperó ligeramente: el EUR/USD subió un 0.4% a 1.1447 tras haber tocado su nivel más bajo en siete semanas. Aun así, la moneda europea acumula una pérdida de casi 3% en el mes.

    En Francia, la inflación armonizada subió un 0.9% anual en julio, por encima del 0.8% previsto.

    El PIB de la eurozona creció ligeramente más de lo esperado en el segundo trimestre, aunque el ritmo sigue siendo débil. Las tensiones comerciales con EE. UU. podrían seguir presionando la actividad.

    “Si la primera etapa de la corrección del EUR/USD fue impulsada por las sombrías perspectivas de crecimiento tras el acuerdo comercial UE-EE.UU., la caída a 1.14 fue provocada por la revalorización restrictiva de la Fed,” indicó ING.

    “En nuestra opinión, los riesgos para el EUR/USD siguen siendo bajistas, aunque las posiciones especulativas ya no están tan desequilibradas luego del cierre de cortos en dólares desde inicios de semana.”

    La libra esterlina también retrocedió: el GBP/USD subió un 0.1% a 1.3253, aunque se mantiene cerca de su nivel más bajo en diez semanas, con una caída mensual cercana al 3%.

    El yen retrocede tras previsiones revisadas del Banco de Japón

    El yen japonés perdió terreno luego de que el USD/JPY bajara un 0.2% a 149.28, tras la decisión del Banco de Japón de mantener sin cambios su tasa de referencia, tal como se esperaba.

    La entidad revisó al alza sus pronósticos de inflación y crecimiento para el año. Ahora espera que la inflación subyacente supere considerablemente sus previsiones anteriores.

    Además, el banco central advirtió que las tasas reales siguen siendo bajas, y que se podrían aplicar más aumentos si la economía y la inflación evolucionan según lo previsto.

    Por su parte, el AUD/USD subió un 0.5% a 0.6466, recuperando parte de sus pérdidas. El USD/CNY se mantuvo prácticamente estable en 7.1931, tras la publicación de datos decepcionantes del PMI de julio en China. La contracción de la actividad manufacturera y no manufacturera fue atribuida, en parte, a fenómenos meteorológicos extremos.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El oro se recupera de su nivel más bajo en un mes mientras aumentan las tensiones comerciales; el cobre de EE.UU. se desploma

    El oro se recupera de su nivel más bajo en un mes mientras aumentan las tensiones comerciales; el cobre de EE.UU. se desploma

    Los precios del oro repuntaron el jueves en la sesión asiática, alejándose de mínimos de un mes, ante un renovado apetito por activos refugio frente a la creciente incertidumbre por nuevos aranceles de EE.UU. A medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto fijada por el presidente Donald Trump, los inversionistas se volcaron al oro.

    El avance del metal precioso fue limitado por la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas sin cambios y enfriar las expectativas de un recorte en septiembre.

    El oro al contado subió un 0.8 % a 3,301.21 dólares por onza, mientras que los futuros se mantuvieron casi sin variación en 3,352.70 dólares a las 02:08 ET (06:08 GMT). El miércoles, los precios tocaron su punto más bajo en un mes luego del tono restrictivo del banco central, pese a las críticas de Trump.

    El oro sube por temor a nuevos aranceles

    El foco del mercado se centró en el inminente ajuste arancelario anunciado por Trump. El miércoles, reveló un acuerdo con Corea del Sur que impondrá un arancel del 15 % a sus exportaciones. India, aún sin pacto, enfrentará un arancel del 25 % desde el viernes, mientras que los productos brasileños estarán sujetos a tarifas de hasta el 50 %.

    Un informe de Politico reveló que “Trump firmará órdenes ejecutivas el jueves imponiendo aranceles más altos a los países que no han llegado a acuerdos comerciales.”

    La incertidumbre generada llevó a los inversionistas a refugiarse en el oro, borrando parte de las pérdidas anteriores. El optimismo breve del inicio de la semana, tras avances con la UE y Japón, se desvaneció rápidamente.

    La Fed frena las expectativas de recorte

    La Fed mantuvo la tasa entre 4.25 % y 4.50 %, con una votación de 9 a 2. Jerome Powell no ofreció indicios de una posible reducción cercana, debilitando las apuestas del mercado.

    Se notaron divisiones internas, ya que los gobernadores Michelle Bowman y Christopher Waller votaron a favor de un recorte por temor a una desaceleración laboral.

    La falta de estímulos en el corto plazo frenó las ganancias del oro, ya que este no genera intereses y pierde atractivo con tasas elevadas.

    El cobre se hunde tras ser excluido del arancel

    El cobre en EE.UU. sufrió una fuerte caída el miércoles después de que Trump excluyera el metal refinado del arancel del 50 %. Los futuros en Londres bajaron 0.3 % a 9,683.15 dólares la tonelada, mientras que en EE.UU. retrocedieron 4.2 % a 4.43 dólares la libra.

    El desplome del 19 % en el cobre estadounidense fue el mayor en una sola jornada en la historia.

    Desde el 1 de agosto, el arancel aplicará a productos semielaborados y bienes con alto contenido de cobre, pero no a concentrados, minerales ni cátodos.

    “Las primeras ideas de Trump sobre aranceles al cobre en enero provocaron envíos récord del metal a los puertos estadounidenses,” dijeron analistas de ING.
    “Ahora hay un exceso de inventario en EE.UU., y esa reserva podría ser reexportada,” añadieron.

    Otros metales muestran resultados mixtos

    Los futuros del platino subieron 1.8 % a 1,339.05 dólares la onza, mientras que la plata cayó 1.4 % a 37.218 dólares.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El precio del petróleo se estabiliza ante datos débiles de China y amenazas comerciales de Trump

    El precio del petróleo se estabiliza ante datos débiles de China y amenazas comerciales de Trump

    Los precios del petróleo se mantuvieron estables en los mercados asiáticos este jueves, borrando las ganancias previas. Las preocupaciones sobre la demanda por la desaceleración en China pesaron más que los riesgos de oferta vinculados a nuevas amenazas de Donald Trump.

    El crudo había subido durante tres sesiones consecutivas, impulsado por temores a una menor oferta global luego de que Trump advirtiera sobre aranceles severos a países que compran petróleo ruso. Sin embargo, ese impulso perdió fuerza tras la publicación de cifras económicas desfavorables desde China.

    El fortalecimiento del dólar estadounidense también fue un factor de presión. La moneda se apreció después de que la Reserva Federal decidiera mantener las tasas sin cambios, sin dar señales claras sobre posibles recortes futuros.

    A las 21:34 ET (01:34 GMT), el Brent para entrega en septiembre se mantuvo en $73.26 por barril, mientras que el WTI subió levemente a $70.10. Ambos contratos habían ganado alrededor de 0.3% previamente.

    Los datos PMI de China generan dudas sobre la demanda

    La publicación de índices PMI por debajo de lo esperado en China reavivó la preocupación en los mercados petroleros. La actividad manufacturera cayó más de lo previsto en julio, afectada por el clima extremo y los aranceles estadounidenses. El índice no manufacturero también mostró señales de debilidad.

    Estos datos incrementan la preocupación sobre una posible desaceleración en la demanda de crudo por parte del mayor importador mundial. Si bien el estímulo económico previo brindó cierto alivio, ahora parece agotado. El Politburó chino anunció esta semana que implementará nuevas medidas de apoyo.

    Trump amenaza con sanciones a compradores de crudo ruso

    La principal causa del alza en el precio del crudo esta semana fueron las declaraciones de Trump. El expresidente dijo que impondrá aranceles del 100% a los países que continúen comprando petróleo ruso, como medida para presionar a Moscú por la guerra en Ucrania.

    En concreto, afirmó: “India enfrentará aranceles del 25% sobre todas sus exportaciones a Estados Unidos”, además de una penalización no especificada, que comenzará a aplicarse el 1 de agosto. También advirtió a China sobre la compra de petróleo ruso.

    Además, funcionarios estadounidenses anunciaron nuevas sanciones contra empresas vinculadas al sector petrolero iraní. Dado que Rusia e Irán son grandes productores mundiales, estas restricciones podrían afectar significativamente la oferta global.

    Inventarios en EE.UU. añaden incertidumbre

    Los datos de inventarios en Estados Unidos también sorprendieron al mercado. Aunque los inventarios de gasolina bajaron, las existencias totales de crudo subieron inesperadamente, lo que generó dudas sobre la fortaleza de la demanda.

    Los inversores ahora deben ponderar los riesgos de oferta frente a señales de debilidad en la demanda, particularmente en Asia. Con factores mixtos en juego, se anticipa que el petróleo seguirá mostrando alta volatilidad en los próximos días.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.