Los mercados bursátiles estadounidenses registraron ganancias el jueves, impulsados por resultados trimestrales positivos de los gigantes tecnológicos Microsoft y Meta Platforms, mientras los inversores digerían una oleada de datos económicos.
A las 09:35 ET, el Promedio Industrial Dow Jones subía 100 puntos, o un 0,2%, el S&P 500 ganaba 48 puntos, o un 0,8%, y el NASDAQ Composite se disparaba 270 puntos, o un 1,3%.
Meta y Microsoft lideran el repunte tecnológico
Microsoft (NASDAQ: MSFT) y Meta Platforms (NASDAQ: META), dos miembros del grupo conocido como los “Siete Magníficos”, inauguraron la temporada de resultados con cifras que superaron con creces las expectativas del mercado.
Las acciones de Meta se dispararon tras presentar ingresos mejores a lo esperado gracias al sólido desempeño de su negocio publicitario, lo que también generó optimismo sobre el retorno de sus inversiones en inteligencia artificial.
Microsoft, por su parte, destacó con un crecimiento destacado en su unidad de computación en la nube, impulsado por la integración de tecnologías de IA.
Apple (NASDAQ: AAPL) y Amazon (NASDAQ: AMZN) tienen previsto publicar sus resultados después del cierre de la jornada del jueves.
Más resultados destacados
Comcast (NASDAQ: CMCSA) avanzó tras reportar beneficios por encima de lo estimado, a pesar de registrar una pérdida de clientes en su servicio de banda ancha.
Biogen (NASDAQ: BIIB) también subió gracias a ingresos trimestrales superiores a lo previsto y una mejora en sus proyecciones anuales, apoyada en buenas ventas de su medicamento para el Alzheimer.
Las acciones de Norwegian Cruise Line (NYSE: NCLH) escalaron tras reportar ingresos récord en el segundo trimestre y mantener sus previsiones para todo el año.
CVS Health (NYSE: CVS) se fortaleció después de superar las expectativas de beneficios y elevar su previsión de utilidades para 2025, impulsada por un mayor control de los costos médicos en su unidad de seguros Aetna.
Por el contrario, Qualcomm (NASDAQ: QCOM) cayó debido a la posible pérdida de Apple como su principal cliente de módems, lo cual pesó más que sus previsiones optimistas.
Mercado laboral firme, inflación bajo la lupa
Los últimos datos del Departamento de Trabajo mostraron que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo subieron levemente en 1.000 hasta 218.000 la semana pasada, reflejando estabilidad en el mercado laboral, aunque los trabajadores despedidos tardan más en encontrar empleo.
Este informe sirve como antesala al reporte clave de nóminas no agrícolas que se publicará el viernes.
Además, el gasto del consumidor en EE. UU. repuntó un 0,3% en junio, tras haberse mantenido sin cambios en mayo. El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), uno de los indicadores preferidos por la Reserva Federal, también subió un 0,3% mensual, en línea con lo esperado y por encima del 0,2% registrado en mayo. A nivel interanual, el PCE subió un 2,6%, superando tanto las previsiones como la lectura anterior.
El PCE subyacente, que excluye alimentos y energía, se ubicó en 0,3% mensual y 2,8% interanual.
Según analistas de Vital Knowledge, el aumento de aranceles está comenzando a presionar al alza los precios, una tendencia que podría intensificarse a medida que estas medidas comerciales se reflejen más claramente en los datos.
La Fed mantiene tipos; tensión con Trump
La Reserva Federal decidió mantener sin cambios las tasas de interés el miércoles. Sin embargo, dos miembros del comité, Michelle Bowman y Christopher Waller, votaron en contra de la decisión, marcando la primera doble disidencia desde 1993.
El expresidente Donald Trump reaccionó duramente, criticando a Jerome Powell por, según él, actuar con demasiada lentitud. En su red social escribió: “¡Jerome ‘Demasiado Tarde’ Powell lo ha hecho de nuevo! Es DEMASIADO TARDE. En otras palabras, ‘Demasiado Tarde’ es un PERDEDOR TOTAL, ¡y nuestro país está pagando el precio!”
Analistas de ING señalaron que Powell se ha colocado nuevamente en curso de colisión con Trump al sugerir que la Fed está “ignorando” la inflación inducida por los aranceles al no subir las tasas.
Trump impone nuevos aranceles a Corea del Sur e India
El miércoles por la noche, Trump anunció un arancel del 15% sobre las importaciones procedentes de Corea del Sur, país que, según él, invertirá $350.000 millones en EE. UU. y comprará $100.000 millones en productos energéticos.
También firmó un decreto para imponer un arancel del 50% sobre productos semiacabados y ricos en cobre a partir del 1 de agosto, argumentando motivos de seguridad nacional.
Además, se aplicará un arancel del 25% y sanciones adicionales a India desde esa misma fecha, citando las compras de armamento y energía a Rusia por parte del país asiático.
Varios acuerdos comerciales aún no se han concretado, mientras que los aranceles “recíprocos” propuestos por Trump comenzarán a regir en agosto.
El petróleo retrocede
Los precios del crudo cayeron el jueves, afectados por un inesperado aumento en los inventarios de petróleo en EE. UU. y datos económicos débiles de China, lo que genera dudas sobre la demanda futura del mayor importador mundial de crudo.
A las 09:35 ET, los futuros del Brent bajaban un 1% hasta los $71,76 por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) retrocedían un 1% hasta los $69,32 por barril.
Ambos referenciales habían subido un 1% el miércoles, impulsados principalmente por la amenaza de Trump de imponer fuertes aranceles a los compradores de crudo ruso, con el objetivo de presionar a Moscú para que ponga fin a su guerra en Ucrania.
La Administración de Información Energética informó que los inventarios de petróleo en EE. UU. aumentaron en 7,7 millones de barriles la semana pasada, en contraste con la expectativa de una disminución de 1,3 millones de barriles.
Los débiles indicadores económicos en China aumentaron la preocupación sobre la demanda a futuro del gigante asiático.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.