Author: Matthew Collom

  • Actualización Semanal de los Mercados Globales

    Actualización Semanal de los Mercados Globales

    La inflación al consumidor se acelera en EE. UU. mientras los mercados alcanzan nuevos máximos


    Estados Unidos

    Resultados empresariales sólidos impulsan los índices bursátiles
    Los índices S&P 500 y Nasdaq Composite alcanzaron nuevos máximos históricos esta semana, respaldados por sólidos informes de ganancias corporativas y datos económicos positivos. El índice de pequeña capitalización Russell 2000 también cerró en alza, mientras que el Dow Jones Industrial Average y el S&P Midcap 400 finalizaron con pérdidas moderadas.

    La temporada de resultados comenzó con fuerza el martes, con grandes bancos como JPMorgan Chase y Citigroup superando las expectativas del segundo trimestre. Más adelante en la semana, empresas de consumo como PepsiCo, United Airlines y Netflix también reportaron beneficios superiores a lo previsto.

    NVIDIA, el gigante de los semiconductores, subió con fuerza tras anunciar que recibió autorización del gobierno de Trump para vender sus chips de inteligencia artificial H2O a China. La empresa, que recientemente superó los 4 billones de dólares en capitalización bursátil, fue una de las más destacadas de la semana.

    La inflación se acelera; repunte en ventas minoristas
    El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.3% en junio, su mayor subida mensual en cinco meses, en línea con las previsiones del mercado. En términos interanuales, el IPC se aceleró a 2.7% desde el 2.4% de mayo. La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, subió a 2.9%.

    Las ventas minoristas crecieron un 0.6% en junio, recuperándose del descenso del 0.9% registrado en mayo. A mitad de semana, los mercados se vieron brevemente presionados por rumores sobre un posible despido del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por parte del presidente Trump, pero se recuperaron rápidamente cuando Trump negó tales planes.

    Bonos corporativos superan a los del Tesoro
    Los rendimientos de los bonos del Tesoro a medio y largo plazo se mantuvieron estables, mientras que los de corto plazo bajaron levemente ante la incertidumbre sobre el futuro de Powell. Los bonos corporativos de grado de inversión superaron a los del Tesoro, con emisiones en línea con lo esperado y elevada demanda.


    Europa

    Mercados mixtos; inflación en Reino Unido supera expectativas
    El índice paneuropeo STOXX Europe 600 terminó la semana sin grandes cambios, mientras los inversores seguían atentos al progreso de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y Europa. Entre los principales índices, el FTSE MIB de Italia subió un 0.58%, el CAC 40 de Francia y el DAX alemán apenas variaron, y el FTSE 100 del Reino Unido ganó un 0.57%, beneficiado por la depreciación de la libra.

    Debilidad en el mercado laboral del Reino Unido y presión inflacionaria
    La inflación anual en el Reino Unido subió inesperadamente a 3.6% en junio, desde el 3.4% de mayo, impulsada principalmente por el aumento en los precios de los combustibles. La inflación en servicios se mantuvo elevada en 4.7%, generando preocupación para el Banco de Inglaterra.

    El mercado laboral mostró señales de enfriamiento. La tasa de desempleo aumentó a 4.7%, su nivel más alto en cuatro años, mientras que el número de empleados en nómina cayó en 41,000 en junio. El crecimiento salarial se moderó, aunque se mantuvo sólido en 5.0%.

    Mejora la producción industrial en la eurozona
    La producción industrial en la zona euro aumentó un 1.7% en mayo, superando las expectativas y revirtiendo la caída del 2.2% en abril. La producción de energía, bienes de capital y bienes de consumo no duraderos lideró la recuperación. En términos interanuales, la producción subió un 3.7%.

    El superávit comercial del bloque también se amplió a EUR 16.2 mil millones, desde los EUR 12.7 mil millones del año anterior, gracias al aumento de las exportaciones y la caída de las importaciones.

    Sentimiento económico en Alemania alcanza máximo en tres años
    El índice ZEW de confianza económica subió por tercer mes consecutivo, alcanzando los 52.7 puntos en julio, su nivel más alto desde febrero de 2022. Los analistas atribuyen la mejora a las expectativas de nuevos estímulos y un posible avance en la resolución del conflicto comercial entre la UE y EE. UU.


    Asia-Pacífico

    Japón: Avances limitados ante incertidumbre electoral
    Las bolsas japonesas registraron ganancias moderadas. El Nikkei 225 subió un 0.63% y el TOPIX avanzó un 0.40%, mientras los inversores esperaban los resultados de las elecciones de la Cámara Alta el 20 de julio. Se especula que el partido gobernante podría perder su mayoría, lo que aumentaría la incertidumbre fiscal.

    El rendimiento del bono gubernamental a 10 años subió a 1.53%, mientras que el yen se debilitó a la zona media de 148 frente al dólar.

    La inflación se modera; exportaciones decepcionan
    La inflación subyacente se situó en 3.3% interanual en junio, por debajo del 3.4% esperado y del 3.7% en mayo. Las exportaciones cayeron un 0.5% respecto al año anterior, debido a una menor demanda desde EE. UU. y China. Washington anunció un arancel del 25% sobre importaciones japonesas a partir del 1 de agosto, aunque continúan las negociaciones bilaterales.

    China: El PIB supera expectativas, pero persisten desafíos
    Los mercados chinos cerraron al alza. El índice CSI 300 subió un 1.09% y el Shanghai Composite un 0.69%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong repuntó un 2.84%.

    El PIB del segundo trimestre creció un 5.2% interanual, ligeramente por encima de lo esperado, lo que podría reducir la necesidad de estímulos a corto plazo. Sin embargo, persisten los riesgos: la deflación industrial, la debilidad del consumo y las tensiones comerciales con EE. UU. siguen siendo focos de atención.

    La crisis inmobiliaria continúa. Los precios de nuevas viviendas cayeron un 0.27% en junio y los de viviendas usadas bajaron un 0.61%. Las ventas residenciales se desplomaron un 12.6% interanual, la mayor caída de 2025.


    Otros Mercados Clave

    Indonesia: Recorte de tasas y acuerdo comercial con EE. UU.
    El banco central recortó su tasa de interés de referencia del 5.50% al 5.25%, citando menores expectativas inflacionarias y necesidad de apoyar el crecimiento. EE. UU. e Indonesia llegaron a un acuerdo comercial que incluyó un arancel reducido del 19% para las exportaciones indonesias. Además, Indonesia se comprometió a comprar aviones de Boeing y productos energéticos y agrícolas estadounidenses por valor de más de USD 20 mil millones.

    Perú: Banco central mantiene tasas sin cambios
    El banco central mantuvo la tasa de referencia en 4.50%, como se esperaba. La inflación interanual se mantuvo en 1.7% y las expectativas a 12 meses permanecieron dentro del rango meta (2.3%). Sin embargo, las autoridades señalaron que las crecientes expectativas de inflación global, especialmente en EE. UU., podrían retrasar el retorno de la inflación al objetivo en el mediano plazo.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Cierre del mercado 18.07.2025: el S&P 500 cierra estable ante nuevas tensiones comerciales con la UE

    Cierre del mercado 18.07.2025: el S&P 500 cierra estable ante nuevas tensiones comerciales con la UE

    Los mercados estadounidenses cerraron mixtos este viernes, con el S&P 500 prácticamente sin cambios, mientras resurgían temores de una guerra comercial con Europa. A pesar del cierre plano, el índice logró una ganancia semanal.

    Al cierre de la sesión, el Dow Jones Industrial Average cayó 142 puntos (0,3%), el S&P 500 bajó un marginal 0,01%, y el NASDAQ Composite subió 0,1%.

    La inquietud en los mercados aumentó tras un informe del Financial Times, que señaló que el presidente Donald Trump está considerando imponer aranceles del 15% al 20% sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea. Esta cifra superaría el 10% que la UE esperaba, lo que sugiere que las negociaciones podrían haberse estancado. Con la fecha límite del 1 de agosto en el horizonte, Trump parece estar intensificando la presión para lograr mayores concesiones del bloque europeo.


    Continúa la temporada de resultados

    Los inversionistas siguen atentos a los informes trimestrales, que en general han superado las expectativas del mercado:

    • American Express (AXP) subió tras superar las previsiones de ganancias, impulsada por el gasto sólido de sus clientes de alto poder adquisitivo.
    • 3M (MMM) avanzó luego de elevar su pronóstico de ganancias anuales, gracias a recortes de costos y un enfoque en productos de mayor margen.
    • Charles Schwab (SCHW) ganó terreno tras presentar sólidos resultados, apoyados en el crecimiento de activos de clientes y mejores márgenes de interés.
    • Netflix (NFLX) también reportó cifras positivas y mejoró su guía de ingresos para el año. Sin embargo, sus acciones retrocedieron al no cumplir con las altas expectativas de los analistas. Aun así, el papel ha subido más del 43% en lo que va del año, impulsado por la confianza en su liderazgo en el sector del streaming.

    La próxima semana continuará la avalancha de resultados, con reportes clave de Coca-Cola (KO), Texas Instruments (TXN), Alphabet (GOOGL) y Tesla (TSLA).


    Mejora la confianza del consumidor y se moderan las expectativas de inflación

    El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan subió a 61,8, superando la previsión de 61,5. Las expectativas de inflación a un año se redujeron a 4,4%, desde el 5,0% anterior.

    Los últimos datos económicos también mostraron señales de fortaleza: las ventas minoristas superaron las expectativas, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo fueron menores a lo previsto, y la inflación en junio se mantuvo en línea con las proyecciones. No obstante, los aranceles están comenzando a elevar los precios de algunos bienes.

    Frente a este panorama, la Reserva Federal ha adoptado una postura cautelosa. Aunque el presidente del organismo, Jerome Powell, mantiene una actitud de “esperar y ver”, el gobernador Christopher Waller afirmó el jueves que un recorte de tasas en la próxima reunión podría estar justificado, debido a los crecientes riesgos para la economía.

    Waller también señaló que el aumento de precios impulsado por los aranceles probablemente sea transitorio y no represente un cambio estructural en la inflación.

    Mientras tanto, aumenta la presión sobre la Fed, ya que el presidente Trump sigue pidiendo recortes de tasas más agresivos para estimular la economía.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 18.07.2025:Las acciones estadounidenses suben levemente impulsadas por sólidos resultados; Netflix cae a pesar de buenos ingresos

    Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 18.07.2025:Las acciones estadounidenses suben levemente impulsadas por sólidos resultados; Netflix cae a pesar de buenos ingresos

    Las acciones en Wall Street registraron ligeras ganancias este viernes mientras los inversores analizaban una nueva ronda de resultados trimestrales mayormente positivos y señales de una economía resistente, a pesar de la incertidumbre comercial persistente.

    A las 09:32 ET, el Promedio Industrial Dow Jones subía 85 puntos, o un 0,2%; el índice S&P 500 ganaba 12 puntos, también un 0,2%; y el NASDAQ Composite avanzaba 78 puntos, o un 0,4%.

    Los tres índices de referencia se encaminan a cerrar la semana en terreno positivo, respaldados por sólidas ganancias corporativas y datos de ventas minoristas mejores de lo esperado, lo que refuerza la percepción de una economía que sigue mostrando fortaleza.

    Enfoque en los resultados trimestrales

    La temporada de resultados del segundo trimestre continúa con fuerza, y los informes de este viernes fueron en general bien recibidos por el mercado.

    • American Express (NYSE: AXP) subió después de superar las expectativas de ganancias, impulsada por el gasto constante de sus clientes de alto poder adquisitivo.
    • 3M (NYSE: MMM) repuntó tras elevar su pronóstico de beneficios para todo el año, gracias a recortes de costos y un enfoque en productos de mayor margen.
    • Charles Schwab (NYSE: SCHW) también ganó terreno tras presentar sólidos resultados, respaldados por el crecimiento de activos de clientes y mejores márgenes de interés.

    En contraste, Netflix (NASDAQ: NFLX) reportó ingresos sólidos y elevó su proyección de ingresos anuales, pero sus acciones retrocedieron luego de que los resultados no alcanzaran las altas expectativas de los analistas. Aun así, Netflix acumula una ganancia de más del 43% en lo que va del año, reflejando la confianza del mercado en su posición dominante en el sector de streaming.

    La próxima semana se esperan reportes clave de empresas como Coca-Cola (NYSE: KO), Texas Instruments (NASDAQ: TXN), Alphabet (NASDAQ: GOOGL) y Tesla (NASDAQ: TSLA).

    En la mira: confianza del consumidor

    En el plano macroeconómico, los inversionistas están atentos al índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, que se espera haya aumentado ligeramente en julio, con expectativas de inflación estables.

    Esto llega tras informes esta semana que mostraron ventas minoristas más sólidas de lo previsto, solicitudes semanales de subsidio por desempleo por debajo de las expectativas y datos de inflación de junio alineados con las proyecciones, aunque las tarifas han comenzado a presionar al alza algunos precios.

    En este contexto, la Reserva Federal mantiene una postura prudente y de espera respecto a posibles cambios en las tasas de interés. No obstante, el gobernador Christopher Waller indicó el jueves que un recorte de tasas podría justificarse tan pronto como en la próxima reunión, debido a los crecientes riesgos económicos. Señaló que el reciente repunte inflacionario por aranceles probablemente será transitorio.

    El petróleo sube por riesgos de suministro

    Los precios del crudo subieron este viernes debido a interrupciones en la oferta y nuevas tensiones geopolíticas.

    A las 09:32 ET, el Brent avanzaba un 1% a 70,22 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía un 1,2% a 68,36 dólares.

    El alza se produce tras cuatro días de ataques con drones a instalaciones petroleras en la región del Kurdistán iraquí, que provocaron la paralización de la mitad de su producción. Además, la Unión Europea acordó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que incluye la reducción del tope al precio del petróleo ruso, con el objetivo de limitar sus ingresos sin provocar una escasez significativa en el mercado global.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Cierre del mercado 17.07.2025: El S&P 500 cierra en récord impulsado por ventas minoristas sólidas y buenos resultados empresariales

    Cierre del mercado 17.07.2025: El S&P 500 cierra en récord impulsado por ventas minoristas sólidas y buenos resultados empresariales

    El índice S&P 500 cerró este jueves en un nuevo máximo histórico, impulsado por un repunte en las ventas minoristas y una temporada de resultados corporativos que continúa superando las expectativas.

    Al cierre de la sesión 4:00 p.m. ET, el S&P 500 subió un 0,6% hasta alcanzar un récord de 6.300,42 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones ganó 230 puntos, o un 0,6%, mientras que el NASDAQ Composite avanzó un 0,7%.

    Las ventas minoristas se recuperan en junio

    Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron un 0,6% en junio con respecto al mes anterior, revirtiendo una caída del 0,9% en mayo, según datos del Departamento de Comercio. Los economistas esperaban un aumento mucho menor, de apenas el 0,1%. El informe, que se enfoca principalmente en bienes y no está ajustado por inflación, refleja una fortaleza continua del consumidor.

    Otros datos económicos también sorprendieron positivamente. El índice manufacturero de la Fed de Filadelfia volvió a territorio positivo, y las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo bajaron ligeramente a 221.000.

    Expectativas de recorte de tasas frente a cautela de la Fed

    Durante su reunión de junio, la Reserva Federal proyectó dos recortes de tasas antes de fin de año, y los mercados apuestan por el primero en septiembre. No obstante, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, advirtió el miércoles que aún es pronto para considerar recortes, citando presiones inflacionarias y la incertidumbre económica derivada, entre otros factores, de los aranceles.

    Temporada de resultados: Netflix, GE, PepsiCo y más

    Continúa la publicación de resultados corporativos:

    • Netflix (NASDAQ:NFLX) presentará sus resultados del segundo trimestre tras el cierre del mercado. Analistas de Vital Knowledge esperan cifras sólidas por su liderazgo en el sector del streaming, aunque advierten que las expectativas podrían estar algo infladas.
    • PepsiCo (NASDAQ:PEP) subió después de reportar ganancias trimestrales superiores a lo esperado, con señales de impulso en su unidad internacional pese a un entorno desafiante.
    • GE Aerospace (NYSE:GE) superó previsiones y elevó su guía anual gracias a un sólido desempeño en servicios comerciales y mejoras operativas.
    • United Airlines (NASDAQ:UAL) cayó tras anunciar que sus ganancias se verán afectadas en el trimestre actual debido a limitaciones operativas en el aeropuerto de Newark, uno de sus principales centros.
    • Lucid Group (NASDAQ:LCID) se disparó un 35% luego de anunciar una alianza con Uber Technologies (NYSE:UBER) y Nuro para desarrollar una nueva generación de robotaxis autónomos.
    • Taiwan Semiconductor Manufacturing (NYSE:TSM) reportó ganancias récord en el segundo trimestre, superando expectativas gracias a la fuerte demanda vinculada a la inteligencia artificial.
    • GSK plc (LON:GSK) bajó más del 3% tras conocerse que un panel independiente de la FDA votó en contra de aprobar su fármaco contra el cáncer de sangre, Blenrep, debido a preocupaciones sobre su seguridad y tolerabilidad.

    Trump niega intención de destituir a Powell

    El miércoles, los mercados vivieron momentos de volatilidad tras rumores de que Donald Trump planeaba destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, generando temores sobre la independencia del banco central. Aunque Trump negó estos planes, también declaró en una entrevista que le “encantaría” que Powell renunciara. Nombrado por el propio Trump en 2017, Powell ha dicho que cumplirá su mandato hasta mayo de 2026. El expresidente ha criticado repetidamente a Powell por no reducir las tasas de interés con mayor rapidez, especialmente en medio de la incertidumbre generada por sus políticas comerciales.

    Acuerdo comercial con India estaría cerca

    En el plano comercial, Trump declaró el miércoles que un acuerdo con India está cerca, tras haber firmado recientemente otro con Indonesia. También continúan las negociaciones con la Unión Europea, que enfrenta un arancel del 30% y ya ha advertido sobre posibles represalias. Trump ha reiterado que no planea extender su plazo límite del 1 de agosto.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 17.07.2025:Las acciones en EE.UU. suben ligeramente impulsadas por ventas minoristas sólidas; Netflix presentará resultados

    Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 17.07.2025:Las acciones en EE.UU. suben ligeramente impulsadas por ventas minoristas sólidas; Netflix presentará resultados

    Las acciones estadounidenses avanzaron levemente este jueves, respaldadas por un repunte en las ventas minoristas y una nueva tanda de informes corporativos.

    A las 9:35 a.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones subía 100 puntos (+0,2%), mientras que el S&P 500 ganaba 4 puntos (+0,1%) y el NASDAQ Composite aumentaba 20 puntos (+0,1%).

    Expectativa por los resultados de Netflix

    Los inversionistas están atentos a los resultados del segundo trimestre de Netflix (NASDAQ: NFLX), que se publicarán al cierre del mercado. Analistas de Vital Knowledge anticipan cifras sólidas gracias al dominio continuo de la compañía en el sector del streaming, aunque advierten que las expectativas del mercado podrían ser excesivamente optimistas a corto plazo.

    Principales informes corporativos

    La temporada de resultados ha comenzado de forma positiva, con los principales bancos superando expectativas, aunque con advertencias sobre posibles desafíos futuros.

    • PepsiCo (NASDAQ: PEP) subió tras reportar ganancias ajustadas mejores a lo esperado en el segundo trimestre. Su división internacional mostró fortaleza a pesar de un entorno operativo desafiante.
    • GE Aerospace (NYSE: GE) también avanzó tras publicar resultados trimestrales sólidos y elevar su previsión anual, impulsado por una mayor eficiencia operativa y fuerte demanda en servicios comerciales.
    • United Airlines (NASDAQ: UAL) cayó tras advertir que sus ganancias se verán afectadas el próximo trimestre por problemas operativos en el aeropuerto de Newark, uno de sus principales centros.
    • Lucid Group (NASDAQ: LCID) se disparó un 35% tras anunciar una alianza con Uber (NYSE: UBER) y Nuro para desarrollar una nueva generación de robotaxis autónomos.
    • Taiwan Semiconductor Manufacturing (NYSE: TSM) sorprendió con beneficios récord en el segundo trimestre, impulsado por la creciente demanda de chips para inteligencia artificial.

    Comentarios de Trump agitan al mercado

    El miércoles, los mercados se vieron sacudidos por rumores de que el expresidente Donald Trump planeaba destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Aunque Trump negó tener esa intención, luego declaró que le “encantaría” que Powell renunciara. Powell, nombrado por Trump en 2017, ha dicho que cumplirá su mandato hasta mayo de 2026.

    Trump ha criticado con frecuencia a Powell por no recortar las tasas de interés de forma más agresiva. Sin embargo, el presidente de la Fed ha optado por una postura cautelosa ante las incertidumbres económicas, especialmente por las tensiones comerciales.

    Ventas minoristas sorprenden al alza

    Las ventas minoristas en EE.UU. crecieron un 0,6% en junio respecto al mes anterior, revirtiendo una caída del 0,9% en mayo y superando las expectativas del mercado, que preveían un modesto aumento del 0,1%, según datos del Departamento de Comercio.

    Otros indicadores económicos publicados el jueves también mostraron señales positivas:

    • El Índice Manufacturero de la Fed de Filadelfia volvió a terreno positivo.
    • Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron ligeramente a 221,000.

    Aunque la Reserva Federal señaló en junio la posibilidad de dos recortes de tasas este año, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, afirmó el miércoles que aún es pronto para considerar esa opción, debido a la presión inflacionaria derivada de los aranceles y la incertidumbre económica.

    Avances en comercio internacional

    En el frente comercial, Trump anunció que un acuerdo con India está cerca, tras firmar recientemente un pacto con Indonesia. Las negociaciones con la Unión Europea continúan, aunque enfrentan tensiones por un posible arancel del 30%. La UE ha criticado duramente esta medida y ha advertido sobre represalias, mientras Trump insiste en mantener el plazo del 1 de agosto.

    Petróleo se estabiliza

    Los precios del crudo se estabilizaron este jueves tras tres jornadas de pérdidas, impulsados por datos económicos mejores a lo esperado en las principales economías consumidoras.

    A las 9:35 a.m. ET:

    • El Brent bajaba un 0,1% a $68,57 por barril.
    • El West Texas Intermediate (WTI) subía un 0,4% a $66,61 por barril.

    El ánimo se vio respaldado por datos económicos positivos de China, el mayor importador de crudo del mundo, así como por una reducción mayor a lo esperado en los inventarios de petróleo en EE.UU. La Administración de Información de Energía (EIA) informó que las reservas cayeron en 3,9 millones de barriles la semana pasada, hasta 422,2 millones, lo que refleja una mayor actividad de refinación y una demanda más fuerte.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Cierre del mercado 16.07.2025: el S&P 500 cierra al alza tras desmentido de Trump sobre despido de Powell

    Cierre del mercado 16.07.2025: el S&P 500 cierra al alza tras desmentido de Trump sobre despido de Powell

    Los mercados bursátiles estadounidenses cerraron en terreno positivo este miércoles, después de que el presidente Donald Trump negara los rumores sobre un posible despido del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

    Al cierre de la jornada, el Dow Jones Industrial Average subió 231 puntos (+0,5%), el S&P 500 avanzó 0,3%, y el Nasdaq Composite ganó 0,3%, alcanzando un nuevo récord de cierre en 20.730,49 puntos.

    Trump niega intención de despedir a Powell

    Trump aseguró a los periodistas que “no estaba planeando nada” en relación con Powell, rechazando informes previos que indicaban que su destitución era inminente. No obstante, el presidente expresó su frustración por las políticas del titular de la Fed, acusándolo de mantener las tasas de interés demasiado altas y de manejar mal una costosa renovación de la sede del banco central.

    Inflación mayorista se mantiene sin cambios en junio

    En el plano económico, los precios al productor en EE. UU. se mantuvieron estables en junio (0,0%), desacelerándose desde el aumento de 0,3% registrado en mayo. En comparación interanual, el Índice de Precios al Productor (PPI) subió 2,3%, por debajo del 2,7% previo. Los analistas esperaban un aumento mensual de 0,2% y anual de 2,5%.

    La moderación fue impulsada por una caída en los precios de servicios de alojamiento, que contrarrestó el alza en los precios de bienes finales.

    La inflación al consumidor se acelera

    Estos datos llegan tras el informe del martes que mostró una aceleración en la inflación al consumidor, con un incremento anual de 2,7% en junio, por encima del 2,6% esperado y del 2,4% registrado en mayo. En términos mensuales, el IPC subió 0,3%, en línea con las proyecciones.

    El repunte inflacionario sugiere que las políticas arancelarias agresivas de Trump podrían estar empezando a tener efectos visibles.

    Beige Book de la Fed en el radar

    Los inversores también esperan la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal, que reúne información anecdótica sobre la economía nacional. Analistas de Vital Knowledge destacaron que este informe tiene una importancia creciente en un contexto de estancamiento con inflación (“stagflation”), debido a los múltiples factores que están afectando los datos económicos, especialmente la incertidumbre comercial.

    Más tensión por aranceles

    La preocupación por los aranceles sigue latente. El martes por la noche, Trump reafirmó que impondrá aranceles del 200% a las importaciones farmacéuticas a fin de mes, coincidiendo con la entrada en vigor de otras medidas comerciales. También anunció un arancel del 19% a productos de Indonesia, como parte de un nuevo acuerdo comercial con esa nación.

    El gobierno también reveló acuerdos preliminares o marcos con Reino Unido, China y Vietnam, mientras se acerca la fecha límite del 1 de agosto para implementar nuevos aranceles “recíprocos”, que no será modificada, según la Casa Blanca.

    Temporada de resultados gana ritmo

    La atención también estuvo puesta en los informes de ganancias del segundo trimestre:

    • JPMorgan Chase (JPM), Citigroup (C) y Wells Fargo (WFC) superaron las estimaciones, aunque con reacciones mixtas del mercado.
      • El CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, advirtió sobre “riesgos significativos” derivados de los aranceles y el creciente déficit fiscal.
    • Bank of America (BAC) subió tras reportar mayores beneficios, impulsados por ingresos de negociación en mercados volátiles.
    • Goldman Sachs (GS) también avanzó gracias a un salto en sus ingresos por trading de acciones y banca de inversión.
    • Morgan Stanley (MS) cayó a pesar de un aumento en sus beneficios, ya que los inversores mostraron cautela.

    Otras empresas destacadas:

    • Johnson & Johnson (JNJ) subió tras elevar su previsión de ventas anuales, pese a posibles impactos negativos por aranceles.
    • Tesla (TSLA) ganó un 3% al anunciar el lanzamiento de una nueva versión de Model Y de seis plazas, prevista para este otoño.
    • Global Payments (GPN) se disparó 5% luego de que se informara que el fondo activista Elliott Management tomó una participación en la compañía.

    Criptoacciones al alza por impulso a leyes sobre stablecoins

    Las acciones vinculadas a criptomonedas subieron con fuerza ante el optimismo de que el Congreso apruebe esta semana dos leyes clave sobre stablecoins: la GENIUS Act y la CLARITY Act. Aunque ambas iniciativas fallaron en una votación en la Cámara el martes, ahora se espera que avancen.

    Entre las principales ganadoras estuvieron:

    • Circle Internet Group (CRCL)
    • Coinbase Global (COIN)
    • Marathon Digital Holdings (MARA)

    Estas leyes podrían impulsar el uso y la adopción regulada de criptomonedas, especialmente en el sector financiero tradicional.

  • Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 16.07.2025:Las acciones en EE.UU. suben tras datos de inflación moderados; el enfoque está en los resultados bancarios

    Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 16.07.2025:Las acciones en EE.UU. suben tras datos de inflación moderados; el enfoque está en los resultados bancarios

    Los mercados bursátiles de Estados Unidos subieron este miércoles, impulsados por datos de inflación moderados y una nueva ronda de reportes trimestrales corporativos.

    A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average avanzaba 110 puntos, o un 0.3%. El S&P 500 subía 12 puntos (0.2%) y el NASDAQ Composite ganaba 10 puntos, o un 0.1%.

    Precios al productor se mantienen estables en junio

    La inflación a nivel de productor se mantuvo contenida en junio. El Índice de Precios al Productor (IPP) no mostró variación mensual, una desaceleración frente al aumento del 0.3% registrado en mayo. En términos anuales, los precios subieron un 2.3%, por debajo del 2.7% de mayo, según datos del Departamento de Trabajo.

    El informe superó las expectativas del mercado, que anticipaba un aumento mensual del 0.2% y un crecimiento interanual del 2.5%. La caída en los precios de los servicios de alojamiento compensó parcialmente el alza en los bienes de demanda final.

    Estos datos llegan tras el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del martes, que mostró un aumento anual del 2.7% en junio, por encima del 2.6% esperado y del 2.4% registrado en mayo. El incremento mensual fue del 0.3%, en línea con las previsiones.

    El Libro Beige de la Fed y temores de estanflación

    Los inversores también están atentos a la publicación del nuevo Libro Beige de la Reserva Federal, prevista para más tarde. Este informe reúne información cualitativa sobre las condiciones económicas actuales a partir de entrevistas con empresas, analistas y expertos del mercado.

    Analistas de Vital Knowledge señalaron: “El Libro Beige ha cobrado mayor relevancia en el contexto actual, y probablemente refleje fuerzas estanflacionarias en la economía, con obstáculos al crecimiento y presiones inflacionarias derivadas de las tensiones comerciales”.

    La política comercial sigue generando incertidumbre

    Las tensiones comerciales continúan pesando sobre el mercado. El martes, el presidente Donald Trump reiteró que impondrá un arancel del 200% a las importaciones farmacéuticas antes de fin de mes, coincidiendo con la entrada en vigor de otros aranceles previamente anunciados.

    Trump también informó que EE.UU. aplicará un nuevo arancel del 19% a productos provenientes de Indonesia, como parte de un acuerdo comercial con esa nación del sudeste asiático. Esto se suma a los acuerdos preliminares ya alcanzados con el Reino Unido, China y Vietnam.

    La Casa Blanca ha fijado el 1 de agosto como fecha límite para aplicar su política de aranceles “recíprocos”, y ha afirmado que no volverá a postergarla.

    Temporada de resultados bancarios toma impulso

    Los mercados también reaccionaron a una serie de resultados trimestrales del sector bancario. Aunque JPMorgan Chase (NYSE: JPM), Citigroup (NYSE: C) y Wells Fargo (NYSE: WFC) superaron las estimaciones del mercado, la respuesta de los inversores fue mixta.

    El CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, advirtió sobre una mayor cautela en la segunda mitad del año, citando “riesgos significativos” derivados de los aranceles y alertando sobre el creciente déficit fiscal.

    Por otro lado, las acciones de Bank of America (NYSE: BAC) subieron tras reportar un aumento en sus ganancias gracias al sólido desempeño de su área de trading en medio de la volatilidad del mercado.

    Goldman Sachs (NYSE: GS) también presentó resultados positivos, con un fuerte crecimiento en ingresos por operaciones bursátiles y un repunte en la banca de inversión.

    En cambio, Morgan Stanley (NYSE: MS) cayó en bolsa pese a reportar ganancias mejores de lo esperado, ya que los inversores esperaban aún más, dado el entorno favorable para su negocio de trading.

    Fuera del sector financiero, las acciones de Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) subieron tras mejorar sus previsiones de ventas anuales, aunque persisten dudas sobre el posible impacto de nuevos aranceles estadounidenses en algunas de sus importaciones.

    Caída en los precios del petróleo

    Los precios del crudo continuaron bajando este miércoles, extendiendo las pérdidas de los días anteriores, a pesar del optimismo de los principales productores sobre la demanda global.

    A las 09:35 ET, los futuros del Brent caían un 1.1% a $67.94 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) perdía un 1.3% hasta $65.66.

    El mercado ha minimizado los riesgos inmediatos de interrupciones en la oferta, incluso después de que Trump amenazara con imponer aranceles a las compras de petróleo ruso.

    La OPEP mantuvo sus proyecciones de demanda petrolera para 2025 y 2026, y expresó optimismo sobre una posible resolución de las tensiones comerciales. También señaló que la economía mundial podría registrar un crecimiento mayor al esperado en la segunda mitad del año.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Cierre del mercado 15.07.2025: El S&P 500 Cae Ante la Presión de la Inflación y Resultados Mixtos de los Bancos

    Cierre del mercado 15.07.2025: El S&P 500 Cae Ante la Presión de la Inflación y Resultados Mixtos de los Bancos

    El índice S&P 500 cerró a la baja este martes, ya que el repunte del sector tecnológico liderado por Nvidia no logró compensar la caída de las acciones financieras. Los resultados mixtos de los grandes bancos estadounidenses y nuevos datos de inflación generaron incertidumbre entre los inversores.

    Al cierre de la sesión, el Dow Jones Industrial Average perdió 436 puntos, o un 1%, el S&P 500 bajó 0,4%, mientras que el NASDAQ Composite subió 0,2%, alcanzando un nuevo récord por segundo día consecutivo, con 20.677,80 puntos.

    Datos de Inflación Ofrecen Señales Mixtas

    El último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Departamento de Trabajo mostró señales mixtas. La inflación general aumentó 2,7% interanual en junio, por encima del 2,6% previsto y del 2,4% registrado en mayo. Mensualmente, los precios subieron 0,3%, en línea con lo esperado, pero más que el 0,1% del mes anterior.

    Sin embargo, el IPC subyacente —que excluye los precios volátiles de alimentos y energía— mostró una tendencia más moderada, con un aumento del 2,9% anual, por debajo del 3,0% previsto, y un 0,2% mensual, ligeramente inferior a lo estimado.

    Según analistas de CIBC Economics, el impacto de los aranceles sigue siendo limitado por ahora, ya que muchas empresas aún están utilizando inventarios acumulados antes de la imposición de tarifas. No obstante, advierten que a medida que estos inventarios se agoten, podría aumentar la presión inflacionaria, lo que probablemente mantendrá a la Reserva Federal en pausa respecto a futuras reducciones de tasas de interés.

    Trump Anuncia Acuerdo Comercial Preliminar con Indonesia

    En el ámbito comercial, Donald Trump anunció este martes un acuerdo preliminar con Indonesia, que incluye un arancel del 19% sobre las exportaciones indonesias hacia Estados Unidos, en el marco de los cambios en las relaciones comerciales globales.

    Resultados Mixtos en la Apertura de Temporada de Ganancias Bancarias

    El sector financiero estuvo en el centro de atención con el inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre.

    • JPMorgan Chase (JPM) cayó a pesar del fuerte incremento en sus ingresos por operaciones, ya que las utilidades generales disminuyeron en comparación con el mismo período del año anterior, cuando obtuvo una ganancia contable única.
    • Wells Fargo (WFC) retrocedió tras reducir su previsión de ingresos por intereses anuales.
    • BlackRock (BLK) también perdió valor, a pesar de alcanzar un récord de 12,53 billones de dólares en activos bajo gestión.

    Bank of America (BAC) y Goldman Sachs (GS) presentarán sus resultados este miércoles.

    Nvidia Impulsa al Sector Tecnológico al Reanudar Ventas en China

    Por otro lado, Nvidia (NVDA) subió más del 4% luego de anunciar la reanudación de las ventas de su chip H20 en China y el lanzamiento de una nueva unidad de procesamiento gráfico (GPU) para ese mercado. El anuncio coincide con la visita del CEO Jensen Huang al país asiático, tras reunirse con altos funcionarios estadounidenses, y se da en un contexto de mejora en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China, luego de que Washington levantara varias restricciones a la exportación de tecnología de chips.

    Aunque Nvidia ayudó a apuntalar al sector tecnológico, sus ganancias no fueron suficientes para compensar la presión sobre los valores financieros.

    Lo Que Viene

    Esta semana continuarán los reportes corporativos con empresas clave como Microsoft (MSFT), Johnson & Johnson (JNJ), Netflix (NFLX), United Airlines (UAL), American Express (AXP) y 3M (MMM), cuyos resultados serán observados de cerca como barómetro del rumbo económico y las perspectivas empresariales.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 15.07.2025:Las acciones en EE. UU. suben levemente mientras los inversores analizan el IPC y los resultados bancarios

    Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 15.07.2025:Las acciones en EE. UU. suben levemente mientras los inversores analizan el IPC y los resultados bancarios

    Las acciones estadounidenses registraron ligeras subidas este martes, mientras los inversores digieren los nuevos datos de inflación y los resultados trimestrales de varios grandes bancos, que marcan el inicio de la temporada de informes del segundo trimestre.

    A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average subía 25 puntos, o un 0.1%, el S&P 500 ganaba 25 puntos, o un 0.4%, y el NASDAQ Composite avanzaba 165 puntos, o un 0.8%.

    El IPC de EE. UU. ofrece señales mixtas

    En junio, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó más de lo esperado, con una tasa interanual del 2.7%, frente al 2.6% proyectado y al 2.4% registrado en mayo. En términos mensuales, el IPC subió un 0.3%, en línea con las estimaciones y por encima del 0.1% del mes anterior.

    Sin embargo, el panorama subyacente fue más positivo. El IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, creció un 2.9% interanual—por debajo del 3.0% previsto—y un 0.2% mensual, también inferior al consenso.

    “El traspaso de los aranceles sigue siendo limitado, ya que muchas empresas se abastecieron antes de su implementación y están absorbiendo parte de los costos,” señalaron analistas de CIBC Economics. “No obstante, esas reservas se están agotando y esperamos un mayor impacto de los aranceles próximamente, lo cual podría mantener a la Fed en pausa por ahora.”

    La Reserva Federal ya ha advertido que la inflación persistente, impulsada en parte por las tarifas, podría retrasar cualquier recorte de tasas de interés.

    Los bancos abren la temporada de resultados

    El sector financiero estuvo en el centro de atención con la publicación de los resultados de importantes bancos estadounidenses, ofreciendo una visión de cómo enfrentan un entorno marcado por tensiones geopolíticas y comerciales.

    JPMorgan Chase (NYSE: JPM) subió levemente después de reportar un fuerte incremento en sus ingresos por operaciones, impulsado por la volatilidad del mercado ante los cambios en la política arancelaria. Sin embargo, su beneficio neto trimestral cayó respecto al año anterior, que había incluido una ganancia contable extraordinaria.

    Wells Fargo (NYSE: WFC) bajó tras recortar sus proyecciones de ingresos por intereses para el año. Por su parte, BlackRock (NYSE: BLK) también retrocedió, a pesar de que sus activos bajo gestión alcanzaron un récord de $12.53 billones.

    Bank of America (NYSE: BAC) y Goldman Sachs (NYSE: GS) presentarán sus resultados el miércoles.

    También se esperan esta semana los informes financieros de empresas como Microsoft, Johnson & Johnson, United Airlines, Netflix, American Express y 3M.

    Nvidia se destaca en medio de avances con China

    Nvidia (NASDAQ: NVDA) fue noticia tras anunciar que reanudará la venta de su chip H20 en China y lanzará una nueva unidad de procesamiento gráfico (GPU) diseñada para ese mercado. La noticia llega mientras su CEO, Jensen Huang, visita China luego de haberse reunido con altos funcionarios estadounidenses, en medio de una mejora en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China. Washington levantó recientemente varias restricciones a la exportación de tecnología de chips hacia el país asiático.

    El crudo cae ligeramente

    Los precios del petróleo bajaron este martes, prolongando las pérdidas del lunes después de que el presidente Trump diera a Rusia un plazo de 50 días para poner fin a la guerra en Ucrania o enfrentar sanciones, lo que alivió los temores inmediatos sobre la oferta global.

    A las 09:35 ET, el crudo Brent caía un 0.4% a $68.85 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedía un 0.5% a $66.65.

    La semana pasada, el petróleo había repuntado ante rumores de que EE. UU. podría aplicar aranceles severos a Rusia. Sin embargo, el tono más moderado del mandatario provocó ventas en el mercado petrolero a inicios de la semana.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Nasdaq, S&P 500, Dow Jones Cierre del mercado 14.07.2025: El S&P 500 Cierra con Leve Alza tras Señales de Trump sobre Posibles Acuerdos Arancelarios

    Nasdaq, S&P 500, Dow Jones Cierre del mercado 14.07.2025: El S&P 500 Cierra con Leve Alza tras Señales de Trump sobre Posibles Acuerdos Arancelarios

    El S&P 500 terminó la jornada del lunes con una ligera ganancia después de que el presidente Donald Trump indicara estar dispuesto a negociar acuerdos comerciales, incluso con socios clave como la Unión Europea. Sus declaraciones reforzaron la confianza de los inversionistas en que aún podría evitarse una guerra comercial global.

    A las 4:00 p.m. ET, el promedio industrial Dow Jones subió 88 puntos, o un 0,2%. El S&P 500 avanzó un 0,1%, mientras que el Nasdaq Composite ganó un 0,3%, cerrando en un nuevo máximo histórico de 20.640,33 puntos.

    Trump Abre la Puerta a Negociaciones Comerciales

    Tras enviar una serie de cartas durante el fin de semana en las que detallaba posibles aranceles —incluido un impuesto del 30% sobre importaciones desde México y la UE— Trump señaló el lunes que esos comunicados representan oportunidades para negociar.

    “Las cartas son los acuerdos. Los acuerdos ya están hechos. No hay acuerdos que hacer”, dijo el presidente a periodistas en la Casa Blanca. “Siempre estamos abiertos a dialogar, incluso con Europa. De hecho, ellos vienen para hablar. Quieren conversar.”

    Los inversionistas esperan que se logren acuerdos antes del 1 de agosto, cuando vence la pausa sobre los aranceles recíprocos. La implementación inicial estaba prevista para el 9 de julio, pero fue pospuesta temporalmente.

    Mientras tanto, los ingresos por derechos de aduana en EE.UU. alcanzaron un récord de 113.300 millones de dólares durante los primeros nueve meses del año fiscal 2025. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, estimó que esta cifra podría llegar a los 300.000 millones en diciembre, convirtiéndose en una fuente importante de ingresos fiscales.

    Temporada de Resultados Inicia con los Bancos

    La nueva temporada de resultados corporativos arranca esta semana, con la publicación de informes por parte de grandes bancos como JPMorgan Chase (NYSE:JPM), Bank of America (NYSE:BAC) y Wells Fargo (NYSE:WFC).

    También se esperan resultados de empresas como Netflix (NASDAQ:NFLX), Johnson & Johnson (NYSE:JNJ) y 3M Company (NYSE:MMM).

    Por su parte, las acciones de Fastenal (NASDAQ:FAST) subieron tras superar las estimaciones de Wall Street para el segundo trimestre, impulsadas por una mayor demanda de sus productos de seguridad.

    La Inflación Centra la Atención de los Inversionistas

    Más allá de las tensiones comerciales, el foco del mercado esta semana estará en los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que se publicarán el martes. El informe ofrecerá pistas clave sobre los próximos pasos de la Reserva Federal.

    Se espera que el IPC mensual suba un 0,3% en junio, frente al 0,1% registrado en mayo. En términos interanuales, se proyecta un aumento del 2,6%, por encima del 2,4% anterior.

    En su reunión de junio, la Fed mantuvo sin cambios las tasas de interés en un rango objetivo de entre 4,25% y 4,5%. Los futuros de tasas indican que es poco probable un recorte en julio, aunque los mercados anticipan un alivio monetario en septiembre.

    Acciones Cripto Suben con Bitcoin en Récord Histórico

    Las acciones relacionadas con criptomonedas subieron con fuerza luego de que el bitcoin superara los 123.000 dólares por primera vez. Los títulos de Marathon Digital Holdings (NASDAQ:MARA), MicroStrategy (NASDAQ:MSTR) y Coinbase Global (NASDAQ:COIN) se dispararon, con Coinbase alcanzando un nuevo máximo histórico.

    El repunte fue impulsado por un aumento en los flujos hacia ETFs de bitcoin al contado, en medio de expectativas de una regulación más favorable en EE.UU. y mayor adopción institucional.

    Renuncia el CEO de Kenvue en Medio de Presión Activista

    Las acciones de Kenvue (NYSE:KVUE) subieron luego de que el CEO y miembro del directorio, Thibaut Mongon, renunciara a su cargo. Se trata del segundo gran cambio ejecutivo en la compañía, que enfrenta presión por parte de inversionistas activistas para mejorar su desempeño.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.