Varios acuerdos comerciales anunciados antes de la inminente fecha límite de aranceles “recíprocos”
Estados Unidos
Los mercados alcanzan nuevos máximos impulsados por noticias comerciales
Las acciones estadounidenses cerraron la semana con ganancias, alcanzando nuevos máximos históricos en el S&P 500 y el Nasdaq por segunda semana consecutiva. El Dow Jones subió un 1,26%, mientras que los índices S&P MidCap 400 y Russell 2000 también avanzaron más del 0,9%. Las acciones de valor superaron ligeramente a las de crecimiento.
El optimismo se vio impulsado por nuevos acuerdos comerciales entre EE. UU. y Japón, Indonesia y Filipinas. Además, crecieron las expectativas de un acuerdo entre EE. UU. y la Unión Europea antes del 1 de agosto, fecha fijada por el presidente Donald Trump para imponer aranceles del 30% a productos europeos.
En cuanto a resultados corporativos, Alphabet subió un 4,38% tras superar las expectativas y destacar sus avances en inteligencia artificial (IA). Por otro lado, Tesla cayó un 4,12% después de presentar resultados por debajo del consenso.
El sector servicios impulsa el crecimiento económico
El índice PMI compuesto preliminar de S&P Global subió a 54,6 en julio, su nivel más alto en siete meses, impulsado únicamente por el crecimiento en servicios. El PMI de servicios subió a 55,2, mientras que el manufacturero cayó a 49,5, señalando contracción. Economistas advierten sobre una recuperación desequilibrada y la debilidad del sector industrial.
El mercado inmobiliario sigue débil por las altas tasas hipotecarias
Las ventas de viviendas existentes cayeron un 2,7% en junio, a una tasa anualizada de 3,93 millones de unidades. El precio medio subió a un récord de USD 435,300. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, la falta de oferta y las tasas hipotecarias elevadas mantienen las ventas en mínimos cíclicos.
Bonos y préstamos bancarios activos
Los rendimientos del Tesoro cayeron ligeramente durante la semana, generando retornos positivos. Los bonos corporativos de grado de inversión superaron a los del Tesoro gracias a un estrechamiento de los diferenciales. Además, el lunes fue uno de los días con mayor volumen de nuevas emisiones en el mercado de préstamos bancarios, mayormente por reprocesamientos.
Europa
Las bolsas suben con esperanzas de acuerdo comercial; el BCE mantiene tasas
El STOXX Europe 600 subió un 0,54%, apoyado por el optimismo comercial pese a advertencias de posibles represalias arancelarias por parte de la UE. El Banco Central Europeo mantuvo su tasa clave en 2%, como se esperaba, con un tono ligeramente restrictivo por parte de Christine Lagarde que fortaleció al euro.
La actividad empresarial en la eurozona creció modestamente en julio, con el PMI compuesto subiendo a 51,0. Se registró expansión en manufactura y servicios. La confianza empresarial mejoró en Alemania pero cayó en Francia.
Datos del Reino Unido siguen debilitándose
Las ventas minoristas en Reino Unido subieron un 0,9% en junio, por debajo del 1,2% esperado. El PMI compuesto cayó a 51,0, con debilidad en servicios y empleo. Las recientes políticas fiscales y los aranceles más altos también están presionando al sector privado.
Japón
Las acciones se disparan tras acuerdo comercial con EE. UU.
Los índices Nikkei 225 y TOPIX subieron un 4,1%, impulsados por el acuerdo entre Japón y EE. UU. que limita los aranceles a exportaciones japonesas al 15%, evitando el temido 25%. Japón también anunció inversiones de USD 550 mil millones en EE. UU. y apertura de su mercado a productos estadounidenses.
Expectativas de subida de tasas del BoJ se mantienen
Pese a la incertidumbre política interna, el rendimiento de los bonos subió y la inflación se mantuvo por encima del objetivo del Banco de Japón (BoJ). El IPC básico de Tokio subió un 2,9% anual en julio. El PMI mostró expansión en servicios, pero contracción significativa en manufactura, aunque podría revertirse tras el acuerdo comercial.
China
Los mercados suben ante renovadas negociaciones comerciales con EE. UU.
Los mercados chinos subieron tras conocerse que EE. UU. y China sostendrán una tercera ronda de negociaciones en Estocolmo para extender la actual tregua arancelaria. El índice CSI 300 y el Shanghai Composite avanzaron cerca del 1,7%, mientras que el Hang Seng subió un 2,27%.
Los inversores esperan que las conversaciones estabilicen las relaciones comerciales, después de que en abril EE. UU. impusiera aranceles del 145%, lo que había intensificado el riesgo de una ruptura económica.
Otros Mercados Destacados
Hungría: Banco central mantiene tasas ante presiones inflacionarias
El Banco Nacional de Hungría mantuvo su tasa base en 6,50%, citando riesgos inflacionarios persistentes pese al estancamiento económico. Esperan una recuperación en 2025 gracias a reducciones fiscales, aumento de salarios reales y estímulos de la UE.
Turquía: Recorte de tasas con tono aún restrictivo
El banco central de Turquía redujo su tasa clave del 46,0% al 43,0%, tras señales de desaceleración de la inflación. Aun así, mantuvo una postura restrictiva, afirmando que continuará con una política monetaria estricta hasta lograr estabilidad de precios y que la coordinación fiscal será clave para sostener el proceso de desinflación.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.