Author: Matthew Collom

  • Resumen Semanal de los Mercados Globales

    Resumen Semanal de los Mercados Globales

    Varios acuerdos comerciales anunciados antes de la inminente fecha límite de aranceles “recíprocos”

    Estados Unidos

    Los mercados alcanzan nuevos máximos impulsados por noticias comerciales

    Las acciones estadounidenses cerraron la semana con ganancias, alcanzando nuevos máximos históricos en el S&P 500 y el Nasdaq por segunda semana consecutiva. El Dow Jones subió un 1,26%, mientras que los índices S&P MidCap 400 y Russell 2000 también avanzaron más del 0,9%. Las acciones de valor superaron ligeramente a las de crecimiento.

    El optimismo se vio impulsado por nuevos acuerdos comerciales entre EE. UU. y Japón, Indonesia y Filipinas. Además, crecieron las expectativas de un acuerdo entre EE. UU. y la Unión Europea antes del 1 de agosto, fecha fijada por el presidente Donald Trump para imponer aranceles del 30% a productos europeos.

    En cuanto a resultados corporativos, Alphabet subió un 4,38% tras superar las expectativas y destacar sus avances en inteligencia artificial (IA). Por otro lado, Tesla cayó un 4,12% después de presentar resultados por debajo del consenso.

    El sector servicios impulsa el crecimiento económico

    El índice PMI compuesto preliminar de S&P Global subió a 54,6 en julio, su nivel más alto en siete meses, impulsado únicamente por el crecimiento en servicios. El PMI de servicios subió a 55,2, mientras que el manufacturero cayó a 49,5, señalando contracción. Economistas advierten sobre una recuperación desequilibrada y la debilidad del sector industrial.

    El mercado inmobiliario sigue débil por las altas tasas hipotecarias

    Las ventas de viviendas existentes cayeron un 2,7% en junio, a una tasa anualizada de 3,93 millones de unidades. El precio medio subió a un récord de USD 435,300. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, la falta de oferta y las tasas hipotecarias elevadas mantienen las ventas en mínimos cíclicos.

    Bonos y préstamos bancarios activos

    Los rendimientos del Tesoro cayeron ligeramente durante la semana, generando retornos positivos. Los bonos corporativos de grado de inversión superaron a los del Tesoro gracias a un estrechamiento de los diferenciales. Además, el lunes fue uno de los días con mayor volumen de nuevas emisiones en el mercado de préstamos bancarios, mayormente por reprocesamientos.


    Europa

    Las bolsas suben con esperanzas de acuerdo comercial; el BCE mantiene tasas

    El STOXX Europe 600 subió un 0,54%, apoyado por el optimismo comercial pese a advertencias de posibles represalias arancelarias por parte de la UE. El Banco Central Europeo mantuvo su tasa clave en 2%, como se esperaba, con un tono ligeramente restrictivo por parte de Christine Lagarde que fortaleció al euro.

    La actividad empresarial en la eurozona creció modestamente en julio, con el PMI compuesto subiendo a 51,0. Se registró expansión en manufactura y servicios. La confianza empresarial mejoró en Alemania pero cayó en Francia.

    Datos del Reino Unido siguen debilitándose

    Las ventas minoristas en Reino Unido subieron un 0,9% en junio, por debajo del 1,2% esperado. El PMI compuesto cayó a 51,0, con debilidad en servicios y empleo. Las recientes políticas fiscales y los aranceles más altos también están presionando al sector privado.


    Japón

    Las acciones se disparan tras acuerdo comercial con EE. UU.

    Los índices Nikkei 225 y TOPIX subieron un 4,1%, impulsados por el acuerdo entre Japón y EE. UU. que limita los aranceles a exportaciones japonesas al 15%, evitando el temido 25%. Japón también anunció inversiones de USD 550 mil millones en EE. UU. y apertura de su mercado a productos estadounidenses.

    Expectativas de subida de tasas del BoJ se mantienen

    Pese a la incertidumbre política interna, el rendimiento de los bonos subió y la inflación se mantuvo por encima del objetivo del Banco de Japón (BoJ). El IPC básico de Tokio subió un 2,9% anual en julio. El PMI mostró expansión en servicios, pero contracción significativa en manufactura, aunque podría revertirse tras el acuerdo comercial.


    China

    Los mercados suben ante renovadas negociaciones comerciales con EE. UU.

    Los mercados chinos subieron tras conocerse que EE. UU. y China sostendrán una tercera ronda de negociaciones en Estocolmo para extender la actual tregua arancelaria. El índice CSI 300 y el Shanghai Composite avanzaron cerca del 1,7%, mientras que el Hang Seng subió un 2,27%.

    Los inversores esperan que las conversaciones estabilicen las relaciones comerciales, después de que en abril EE. UU. impusiera aranceles del 145%, lo que había intensificado el riesgo de una ruptura económica.


    Otros Mercados Destacados

    Hungría: Banco central mantiene tasas ante presiones inflacionarias

    El Banco Nacional de Hungría mantuvo su tasa base en 6,50%, citando riesgos inflacionarios persistentes pese al estancamiento económico. Esperan una recuperación en 2025 gracias a reducciones fiscales, aumento de salarios reales y estímulos de la UE.

    Turquía: Recorte de tasas con tono aún restrictivo

    El banco central de Turquía redujo su tasa clave del 46,0% al 43,0%, tras señales de desaceleración de la inflación. Aun así, mantuvo una postura restrictiva, afirmando que continuará con una política monetaria estricta hasta lograr estabilidad de precios y que la coordinación fiscal será clave para sostener el proceso de desinflación.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones en EE.UU. cierran la semana al alza tras datos positivos

    Las acciones en EE.UU. cierran la semana al alza tras datos positivos

    Los mercados bursátiles de Estados Unidos cerraron mayormente al alza este viernes, culminando una semana positiva mientras los inversionistas evaluaban los resultados trimestrales y las perspectivas de nuevos acuerdos comerciales.

    A las 09:32 ET, el promedio industrial Dow Jones subía 67 puntos, o un 0,2%, el índice S&P 500 ganaba 9 puntos, o un 0,1%, y el Nasdaq Composite se mantenía prácticamente sin cambios.

    Los principales índices de Wall Street se encaminan a cerrar la semana con ganancias. El Dow y el Nasdaq registran avances cercanos al 1%, mientras que el S&P 500 ha subido aproximadamente un 1,1% en lo que va de la semana.

    El impulso proviene, en gran parte, de unos sólidos resultados corporativos. De las 155 empresas del S&P 500 que han reportado hasta ahora, casi el 83% superaron las expectativas de Wall Street, lo que impulsó al S&P 500 y al Nasdaq a alcanzar nuevos máximos históricos, tanto intradía como al cierre del jueves.

    El optimismo comercial impulsa el sentimiento del mercado

    Más allá de los buenos resultados corporativos, el sentimiento del mercado también ha mejorado gracias al renovado optimismo sobre los acuerdos comerciales. El anuncio de un pacto comercial con Japón esta semana generó expectativas de que se logren más acuerdos antes de la fecha límite del 1 de agosto para imponer nuevos aranceles.

    La Comisión Europea indicó que una solución negociada está al alcance, mientras que funcionarios de EE.UU. y China se reunirán en Estocolmo la próxima semana para discutir una posible extensión del plazo de negociaciones. Si bien ambos países acordaron en mayo y junio reducir significativamente sus aranceles mutuos y firmaron un acuerdo preliminar, aún persisten tarifas de entre 30% y 50% sobre productos chinos. Las negociaciones ahora buscan un acuerdo más amplio.

    Intel decepciona; Deckers sorprende al alza

    Los inversionistas también analizan otra ronda de reportes trimestrales este viernes. Intel (NASDAQ: INTC) cayó tras anunciar una previsión de mayores pérdidas en el tercer trimestre y planes para recortar su plantilla en un 22%, reduciendo su número de empleados a 75.000 para fin de año, mediante desvinculaciones voluntarias y otros métodos.

    En contraste, Deckers (NYSE: DECK) se disparó tras reportar sólidos resultados en el primer trimestre, impulsados por fuertes ventas de sus marcas Hoka y Ugg. Paramount Global (NASDAQ: PARAA) también subió levemente luego de que la Comisión Federal de Comunicaciones aprobara su fusión de $8 mil millones con Skydance Media.

    El petróleo se estabiliza tras fuerte repunte

    Los precios del petróleo se mantuvieron estables este viernes, tras un fuerte avance en la sesión anterior. A las 09:38 ET, los futuros del Brent se mantenían sin cambios en $69,17 por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) bajaba un 0,1% a $65,97 por barril.

    Ambos contratos subieron más del 1% el jueves, luego de que los datos del gobierno mostraran una fuerte caída en los inventarios de crudo en EE.UU. El mercado petrolero también se ha visto respaldado por las esperanzas de más acuerdos comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios internacionales.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Resumen del Mercado: S&P 500 y Nasdaq cierran en máximos históricos impulsados por Alphabet

    Resumen del Mercado: S&P 500 y Nasdaq cierran en máximos históricos impulsados por Alphabet

    El S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron nuevos máximos históricos este jueves, impulsados por el optimismo en torno a acuerdos comerciales y un sólido repunte de Alphabet tras publicar resultados positivos.

    Al cierre de la sesión (4:00 p.m. ET), el Dow Jones Industrial Average cayó 316 puntos, o un 0.7%, mientras que el S&P 500 subió 0.1% y el Nasdaq Composite avanzó 0.2%.

    Alphabet impulsa el sector tecnológico

    Alphabet (NASDAQ: GOOGL), matriz de Google, fue una de las acciones destacadas del día tras superar ampliamente las expectativas de Wall Street con sus resultados del segundo trimestre. La empresa destacó una creciente demanda por sus servicios en la nube y aumentó su estimación de gasto de capital para 2025 a 85 mil millones de dólares, desde 75 mil millones, con previsiones de mayores inversiones también en 2026.

    Según analistas de UBS, los resultados muestran que Alphabet está “generando suficiente apalancamiento para compensar la construcción de infraestructura de GenAI”, lo que amplía aún más su ventaja competitiva.

    Hasta ahora, aproximadamente una cuarta parte de las empresas del S&P 500 han presentado resultados del segundo trimestre. De ellas, 67% han superado las estimaciones de ingresos y 88% han superado las previsiones de ganancias por acción, lo que indica una temporada de resultados generalmente sólida.

    Resultados mixtos en otras compañías

    • Tesla (NASDAQ: TSLA) cayó después de que el CEO Elon Musk anticipara “algunos trimestres difíciles”, tras un segundo trimestre por debajo de lo esperado.
    • IBM (NYSE: IBM) también bajó, ya que sus ingresos por software no alcanzaron las expectativas del mercado.
    • UnitedHealth (NYSE: UNH) retrocedió tras revelar que está siendo investigada por el Departamento de Justicia debido a su participación en el programa de Medicare.
    • Dow Inc. (NYSE: DOW) sufrió una fuerte caída después de reportar una pérdida trimestral mayor a la prevista y reducir su dividendo a la mitad debido a una prolongada desaceleración del sector químico.
    • Chipotle (NYSE: CMG) también descendió luego de informar una caída en ventas trimestrales superior a la esperada, afectada por un menor gasto del consumidor, lo que llevó a la empresa a ajustar a la baja su previsión de ventas anual.
    • En contraste, American Eagle Outfitters (NYSE: AEO) subió con fuerza tras lanzar una nueva campaña de denim protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, con el objetivo de revitalizar sus ventas y reconectar con el público de la Generación Z.

    Optimismo comercial impulsa el ánimo del mercado

    El sentimiento de los inversores mejoró tras un informe del Financial Times que señala avances en las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea hacia un acuerdo comercial que establecería un arancel base del 15% sobre productos importados del bloque europeo. Esto sigue a un pacto comercial reciente con Japón y ayuda a reducir la incertidumbre respecto a la agenda arancelaria del expresidente Trump, a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto para la aplicación de sus “aranceles recíprocos” propuestos.

    En foco los datos económicos

    En el plano macroeconómico, los datos laborales publicados este jueves mostraron que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. disminuyeron ligeramente la semana pasada, lo que refleja la continua solidez del mercado laboral.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq – Mercados en EE.UU. mixtos: Alphabet sorprende, Tesla decepciona

    Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq – Mercados en EE.UU. mixtos: Alphabet sorprende, Tesla decepciona

    Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses mostraron un comportamiento mixto este jueves, mientras los inversores evaluaban los resultados trimestrales de compañías clave y seguían de cerca los avances en acuerdos comerciales internacionales.

    A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average caía 280 puntos (-0,6%), mientras que el S&P 500 subía 10 puntos (+0,1%) y el NASDAQ Composite ganaba 70 puntos (+0,3%).

    Optimismo comercial impulsa el ánimo del mercado

    El sentimiento de los inversores se vio impulsado por un informe del Financial Times que indica progresos en un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. El pacto incluiría un arancel base del 15% sobre productos importados desde el bloque europeo, siguiendo la línea del acuerdo alcanzado recientemente con Japón. Estos avances han aliviado algunas de las preocupaciones persistentes sobre la política arancelaria del presidente Trump, especialmente con la fecha límite del 1 de agosto acercándose para la implementación de tarifas “recíprocas”.

    Alphabet destaca con sólidos resultados

    Alrededor del 25% de las empresas del S&P 500 ya han presentado sus resultados del segundo trimestre, y la temporada ha sido generalmente positiva: el 67% ha superado las estimaciones de ingresos y el 88% ha superado las previsiones de ganancias por acción.

    Una de las protagonistas fue Alphabet (NASDAQ: GOOGL), que superó ampliamente las expectativas de Wall Street. La empresa matriz de Google destacó el aumento de la demanda por sus servicios en la nube, y elevó su proyección de gasto de capital para 2025 de 75.000 a 85.000 millones de dólares, anticipando también mayores inversiones en 2026. La integración de inteligencia artificial en su buscador y el mayor uso de sus soluciones de IA impulsaron el compromiso de los usuarios, generando un incremento del 10% en los ingresos por publicidad.

    Tesla cae; otros movimientos destacados

    En contraste, las acciones de Tesla (NASDAQ: TSLA) retrocedieron después de que el CEO Elon Musk advirtiera sobre “unos cuantos trimestres difíciles” tras un segundo trimestre decepcionante.

    Otros movimientos clave en el mercado:

    • IBM (NYSE: IBM) cayó tras reportar ingresos por software por debajo de lo esperado.
    • UnitedHealth (NYSE: UNH) perdió terreno al informar que está siendo investigada por el Departamento de Justicia respecto a su participación en el programa Medicare.
    • American Eagle Outfitters (NYSE: AEO) subió con fuerza tras lanzar una nueva campaña de mezclilla con la actriz Sydney Sweeney, con el objetivo de reactivar ventas y conectar con la Generación Z.
    • Dow Inc. (NYSE: DOW) se desplomó tras registrar una pérdida trimestral mayor a la prevista y anunciar una reducción a la mitad de su dividendo en medio de una prolongada desaceleración del sector químico.
    • Chipotle (NYSE: CMG) cayó luego de reportar una disminución en ventas más fuerte de lo estimado, lo que llevó a una revisión a la baja de su meta anual ante una menor disposición de gasto por parte del consumidor.

    Datos económicos: solicitudes de desempleo y PMI

    En el plano macroeconómico, el Departamento de Trabajo informó que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo bajaron ligeramente. Para la semana que finalizó el 19 de julio, se registraron 217.000 solicitudes, por debajo de las 221.000 de la semana anterior y de las 227.000 previstas por los analistas, lo que refleja un mercado laboral aún resistente.

    La atención ahora se centra en los datos preliminares de los índices PMI. Se espera que el PMI manufacturero de julio se sitúe en 52,7, ligeramente por debajo del 52,9 del mes anterior, mientras que el PMI de servicios podría subir levemente a 53,0. Niveles superiores a 50 indican expansión.

    El petróleo sube por caída en inventarios

    Los precios del petróleo repuntaron tras conocerse un fuerte descenso en las reservas de crudo en EE.UU. A las 09:35 ET:

    • El Brent subía un 1% hasta 69,17 dólares por barril.
    • El WTI avanzaba un 1,2% hasta 66,05 dólares por barril.

    La Administración de Información de Energía (EIA) informó que las reservas de crudo estadounidenses cayeron en 3,17 millones de barriles la semana pasada. A pesar del repunte, los precios venían de cuatro sesiones consecutivas de pérdidas debido a los temores de que una desaceleración global afecte la demanda energética.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Nasdaq, S&P 500, Dow Jones Mercados Hoy: El S&P 500 Cierra en un Nuevo Récord Impulsado por Optimismo Comercial

    Nasdaq, S&P 500, Dow Jones Mercados Hoy: El S&P 500 Cierra en un Nuevo Récord Impulsado por Optimismo Comercial

    El índice S&P 500 cerró este miércoles en un nuevo máximo histórico, impulsado por el optimismo en torno al comercio global tras un acuerdo entre Estados Unidos y Japón. El anuncio generó expectativas de que la administración Trump logre concretar más acuerdos, lo que podría evitar una guerra comercial a gran escala.

    A las 4:00 p.m. ET, el Dow Jones Industrial Average subió 507 puntos, o un 1%, mientras que el S&P 500 ganó 0,80% y el NASDAQ Composite avanzó 0,6%.

    Optimismo Comercial Tras Acuerdo EE.UU.-Japón

    El presidente Donald Trump anunció un “enorme” acuerdo comercial con Japón, que impondrá un arancel del 15% a las importaciones japonesas—por debajo del 25% que se había amenazado inicialmente. El pacto también incluye una inversión japonesa de 550 mil millones de dólares en Estados Unidos, así como una mayor apertura del mercado japonés para automóviles y productos agrícolas estadounidenses, especialmente el arroz.

    Trump anticipó más acuerdos en camino: “Tenemos a Europa llegando mañana, y al día siguiente, otros más,” dijo el presidente el martes por la noche. Un posible acuerdo con la Unión Europea podría evitar aranceles del 30% a sus importaciones, programados para entrar en vigor el 1 de agosto.

    A pesar del avance, economistas y la Reserva Federal advierten que la incertidumbre comercial sigue siendo un riesgo, especialmente en relación con la inflación.

    Resultados Clave: Tesla y Alphabet

    Después del cierre del mercado, los inversionistas centraron su atención en los resultados del segundo trimestre de Tesla (NASDAQ:TSLA) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL), los primeros de los llamados “Siete Magníficos” de Wall Street en presentar sus cuentas esta temporada.

    Tesla enfrenta presión por la caída de márgenes, la desaceleración en ventas y una guerra de precios en China. También se espera información sobre sus avances en inteligencia artificial y robótica, que el CEO Elon Musk considera el próximo gran motor de crecimiento.

    Alphabet, por su parte, será observada de cerca por señales de que la inteligencia artificial ha impulsado sus ingresos, así como por sus planes de inversión en infraestructura tecnológica. La empresa es considerada una de las grandes potencias (“hyperscalers”) en inteligencia artificial.

    Panorama de Resultados Corporativos

    • AT&T (NYSE:T) subió tras superar las estimaciones del segundo trimestre, gracias a un aumento en clientes de telefonía móvil, aunque con menor crecimiento en internet.
    • Texas Instruments (NASDAQ:TXN) cayó tras presentar una previsión de beneficios débil, lo que generó temores sobre una menor demanda de sus chips analógicos.
    • Hasbro (NASDAQ:HAS) retrocedió a pesar de buenos resultados, impulsados por ventas récord de su franquicia Magic: The Gathering.
    • GE Vernova (NYSE:GEV) avanzó tras superar las expectativas y elevar su proyección anual, respaldada por fuerte demanda de infraestructura energética.
    • Hilton Worldwide (NYSE:HLT) bajó luego de que su RevPAR (ingreso por habitación disponible) cayera un 0,5% en comparación interanual, debido a una leve baja en la ocupación.

    Hasta el momento, aproximadamente el 17% de las empresas del S&P 500 han reportado resultados, con un 85% superando las expectativas de Wall Street.

    Vuelve el Fiebre de las “Meme Stocks”

    El entusiasmo por las acciones virales (“meme stocks”) ha regresado. GoPro (NASDAQ:GPRO) y Krispy Kreme (NASDAQ:DNUT) se sumaron a la lista de valores impulsados por el interés minorista, junto con nombres como Rocket Companies (NYSE:RKT), Opendoor Technologies (NASDAQ:OPEN) y Kohl’s (NYSE:KSS).

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • JPMorgan analiza el cambio en la correlación entre el dólar estadounidense y el mercado de acciones

    JPMorgan analiza el cambio en la correlación entre el dólar estadounidense y el mercado de acciones

    Analistas de JPMorgan Chase (NYSE: JPM) están observando un cambio en la relación entre el dólar estadounidense y los mercados bursátiles globales, lo que podría indicar que el dólar ya no funciona como un diversificador sólido en las carteras de inversión.

    En una nota reciente a sus clientes, JPMorgan señaló que los rendimientos semanales del índice del dólar —que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de divisas— y del MSCI World Local Index muestran una correlación positiva leve pero creciente.

    En una escala de correlación que va de -1 a +1, una cifra positiva indica que dos activos tienden a moverse en la misma dirección. Históricamente, el dólar y las acciones se han movido en direcciones opuestas, especialmente después de la pandemia. No obstante, este año la correlación ha avanzado hacia cero o niveles ligeramente positivos, según explicó el equipo liderado por el estratega Nikolaos Panigirtzoglou.

    “Este aumento reciente parece más un regreso a la normalidad que la aparición de un nuevo régimen,” escribieron los analistas, destacando que ya ha habido períodos puntuales de correlación positiva desde la década de 1980.

    Aunque esta tendencia podría sugerir que el dólar ofrece menos beneficios como activo diversificador frente a las acciones, JPMorgan enfatizó que lo importante no es solo el signo de la correlación, sino también su magnitud. Con niveles cercanos a cero o apenas positivos, el impacto en la volatilidad de una cartera de acciones estadounidenses no cubierta sigue siendo limitado.

    En teoría, esta menor capacidad de diversificación podría afectar negativamente al dólar en el futuro. Sin embargo, los analistas señalaron que históricamente hay poca evidencia de que los cambios en la correlación entre el dólar y las acciones hayan afectado de forma significativa al valor del dólar.

    “Una posible razón es que la decisión de cubrir el riesgo cambiario en una cartera de acciones no es sencilla,” escribieron. “A menos que la correlación entre el dólar y las acciones se mantenga persistentemente y de forma claramente positiva —como en el rango de 0.2 a 0.4 observado entre mediados de los años 80 y 2007—, cubrir el riesgo cambiario probablemente no ofrecerá una reducción significativa y sostenida de la volatilidad general de la cartera.”

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Mercados hoy: el S&P 500 cierra en un nuevo récord pese a caída en acciones de chips

    Mercados hoy: el S&P 500 cierra en un nuevo récord pese a caída en acciones de chips

    El índice S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico al cierre del martes, aunque con una ganancia marginal, mientras los inversores asimilaban una avalancha de informes de resultados y una fuerte presión sobre las acciones del sector de semiconductores.

    Al cierre de la jornada, a las 4:00 p.m. ET, el Dow Jones Industrial Average subió 170 puntos (0,40%), mientras que el S&P 500 avanzó un leve 0,03% hasta cerrar en un récord de 6.307,67. El Nasdaq Composite, por su parte, cayó un 0,4% debido a la debilidad en acciones tecnológicas y de chips.

    Las acciones de chips caen tras retroceso en proyecto de IA

    Las acciones de fabricantes de semiconductores como NVIDIA, Broadcom y AMD bajaron luego de que The Wall Street Journal informara que SoftBank y OpenAI redujeron sus ambiciosos planes del proyecto de inteligencia artificial Stargate, inicialmente valorado en $500.000 millones.

    En enero, ambas compañías anunciaron inversiones iniciales por $100.000 millones. Sin embargo, los planes ahora se han reducido a la construcción de un único centro de datos más pequeño, lo que enfría el entusiasmo sobre una expansión masiva de la infraestructura de IA en EE.UU. y afectó negativamente al sector tecnológico en general.

    Texas Instruments publicará sus resultados tras el cierre del mercado.

    Se acelera la temporada de resultados

    Más del 85% de las empresas del S&P 500 presentarán sus resultados esta semana. Hasta ahora, alrededor del 12% del índice ha reportado, y de esas, el 86% superó las expectativas de ganancias por acción, mientras que el 67% batió previsiones de ingresos. Estos sólidos resultados impulsaron recientemente al S&P 500 y al Nasdaq a niveles récord.

    Movimientos destacados de acciones

    • Coca-Cola cayó cerca del 1% pese a superar las expectativas de ganancias, afectada por tensiones arancelarias. La empresa mantuvo su proyección de crecimiento en el extremo superior de su rango estimado.
    • General Motors bajó tras reportar una fuerte caída en sus ganancias del segundo trimestre, principalmente por un débil desempeño en el mercado norteamericano.
    • Northrop Grumman subió tras elevar su proyección de ganancias anuales, gracias a una demanda sostenida de sistemas de defensa en medio de crecientes tensiones geopolíticas.
    • Philip Morris cayó luego de presentar ingresos por debajo de lo esperado, pese al sólido crecimiento de su línea de productos sin humo.
    • D.R. Horton subió con fuerza tras superar las expectativas del trimestre, entregando 23.160 viviendas, por encima del rango proyectado.
    • Intuitive Surgical presentará sus resultados tras el cierre.

    Tesla y Alphabet en el foco

    Los resultados de Tesla y Alphabet, dos de los llamados “Siete Magníficos”, se conocerán el miércoles y serán clave esta semana.

    Tesla enfrenta una presión adicional luego de que se informara una caída del 21,1% en las matriculaciones en California durante el segundo trimestre. Los inversores estarán atentos a cómo los aranceles de Trump están impactando en los resultados corporativos.

    Persisten preocupaciones por aranceles e intereses

    A pesar de los récords recientes en los índices de Wall Street, el ritmo de las subidas se ha moderado en las últimas sesiones debido a la incertidumbre sobre los aranceles y la política de tasas de interés.

    Trump ha propuesto aranceles de entre el 20% y el 50% sobre productos de los principales socios comerciales de EE.UU., con entrada en vigor prevista para el 1 de agosto. También ha impuesto un arancel del 50% sobre importaciones de cobre y amenazado con un 200% sobre productos farmacéuticos.

    Esto ha generado preocupación en los mercados sobre un posible aumento de la inflación. La Reserva Federal (Fed), que se reúne la próxima semana, se espera que mantenga sin cambios las tasas de interés, citando precisamente el impacto de los aranceles como una razón principal.

    El presidente de la Fed, Jerome Powell, dará un discurso este martes en una conferencia en Washington D.C., aunque es probable que evite hablar sobre política monetaria debido al periodo de silencio previo a la reunión de finales de julio.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Acciones de EE.UU. se mantienen estables; los inversores se enfocan en la avalancha de resultados trimestrales

    Acciones de EE.UU. se mantienen estables; los inversores se enfocan en la avalancha de resultados trimestrales

    Las acciones estadounidenses cotizaron de manera moderada el martes, manteniéndose cerca de niveles récord mientras los inversores asimilaban una avalancha de informes de ganancias de algunas de las empresas más grandes del país.

    A las 09:35 ET, el promedio industrial Dow Jones subía 20 puntos, el índice S&P 500 ganaba 6 puntos, o un 0,1%, mientras que el NASDAQ Composite caía 30 puntos, o un 0,1%.

    Acelera el ritmo de publicación de resultados

    El ritmo de la temporada de resultados trimestrales se intensifica en los próximos días, con más del 85% de las empresas del S&P 500 programadas para reportar esta semana.

    Aproximadamente el 12% del S&P 500 ya ha presentado sus resultados en esta incipiente temporada de informes. De ellas, el 86% ha superado las expectativas de ganancias por acción y el 67% ha informado ventas superiores a lo previsto, lo que ha ayudado a que los índices de referencia S&P 500 y Nasdaq Composite, centrado en tecnología, alcanzaran niveles récord en la sesión anterior.

    Más temprano en la jornada, las acciones de Coca-Cola (NYSE:KO) cayeron levemente mientras la compañía de bebidas enfrenta obstáculos derivados de aranceles, a pesar de haber reportado una ganancia trimestral mejor a la esperada y prever un crecimiento de ganancias ajustadas por acción en el extremo superior de su guía anterior.

    Las acciones de General Motors (NYSE:GM) bajaron luego de que las ganancias del segundo trimestre cayeran significativamente respecto al año pasado debido a un desempeño más débil en su crucial mercado norteamericano.

    Por su parte, las acciones de Northrop Grumman (NYSE:NOC) subieron después de que la empresa de defensa elevara su previsión de ganancias anuales, apostando por una demanda sostenida de aviones militares y sistemas defensivos ante tensiones geopolíticas persistentes.

    Las acciones de Philip Morris (NYSE:PM) bajaron tras reportar ingresos del segundo trimestre por debajo de lo esperado, a pesar del fuerte crecimiento en su negocio libre de humo.

    Las acciones de DR Horton Inc (NYSE:DHI) subieron con fuerza después de que la constructora superara las expectativas de ganancias en su tercer trimestre fiscal, entregando 23,160 viviendas durante el periodo, superando el rango más alto de su guía.

    Más tarde, los inversores estarán atentos a los resultados de la fabricante de chips Texas Instruments (NASDAQ:TXN) y de la empresa de dispositivos médicos Intuitive Surgical (NASDAQ:ISRG), que publicarán sus informes después del cierre del mercado.

    El foco principal de la semana, en cuanto a ganancias se refiere, estará puesto en los resultados del segundo trimestre de Tesla (NASDAQ:TSLA) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL), los primeros del grupo conocido como los “Siete Magníficos” de Wall Street en presentar esta temporada.

    Ambos informes están previstos para el miércoles y serán observados de cerca por indicios sobre el impacto de los aranceles impuestos por Trump en las ganancias corporativas.

    Persisten preocupaciones por aranceles de Trump y tasas de interés

    Aunque los índices de Wall Street alcanzaron varios récords durante la semana pasada, el ritmo de ganancias se ha desacelerado en las sesiones recientes debido a la persistente cautela por los aranceles de Trump y la incertidumbre sobre el rumbo futuro de las tasas de interés.

    Trump ha delineado aranceles que van del 20% al 50% contra los principales socios comerciales de EE.UU., los cuales entrarán en vigor el 1 de agosto. También impuso un arancel del 50% a las importaciones de cobre y amenazó con un gravamen del 200% a los productos farmacéuticos.

    Esto ha generado tensión en los mercados por el posible impacto inflacionario de dichos aranceles, especialmente dado que la Reserva Federal ha citado estas medidas como una de las principales razones para mantener las tasas de interés sin cambios en el corto plazo.

    Se espera que la Fed se reúna la próxima semana y, según amplios consensos, mantendrá las tasas sin cambios, a pesar de las críticas persistentes del presidente y sus aliados.

    Jerome Powell hablará el martes en una conferencia de la Fed en Washington D.C., aunque no está claro si abordará temas de política monetaria, ya que su intervención ocurre durante el período de silencio que precede a la reunión de finales de julio.

    El crudo cae por temores comerciales

    Los precios del petróleo cayeron el martes debido a los temores de que una guerra comercial cada vez más probable entre la Unión Europea y EE.UU.—dos de los mayores consumidores de crudo—afecte la actividad económica y, por ende, la demanda de petróleo.

    A las 09:35 ET, los futuros del Brent cayeron un 1% hasta los $68.54 por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate en EE.UU. bajaron un 1% hasta los $65.29 por barril. Ambos ya habían cerrado con ligeras pérdidas el lunes.

    Los aranceles de EE.UU. sobre importaciones desde la UE, junto con gravámenes a otros socios comerciales clave, entrarán en vigor el 1 de agosto, una fecha que funcionarios de la Casa Blanca han descrito como un “plazo firme”.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Mercado Bursátil Hoy: El S&P 500 Cierra por Primera Vez por Encima de los 6,300; Atentos a Resultados de las Grandes Tecnológicas

    Mercado Bursátil Hoy: El S&P 500 Cierra por Primera Vez por Encima de los 6,300; Atentos a Resultados de las Grandes Tecnológicas

    El S&P 500 cerró este lunes por encima del nivel de 6,300 por primera vez en su historia, mientras los inversores se preparan para una semana clave de resultados trimestrales, con algunas de las mayores empresas de Wall Street listas para presentar sus balances.

    Al cierre de la sesión a las 4:00 p.m. ET, el S&P 500 subió un 0.2% para terminar en 6,308.46. El Nasdaq Composite, centrado en tecnología, avanzó un 0.4%, mientras que el promedio industrial Dow Jones retrocedió 19 puntos, o un 0.04%.

    Las acciones se mantuvieron cerca de máximos históricos, pese a la cautela del mercado tras los informes del viernes que indican que el presidente Donald Trump está impulsando nuevos aranceles del 15% al 20% sobre productos de la Unión Europea, los cuales entrarían en vigor el 1 de agosto.

    Gigantes Tecnológicos al Frente de los Resultados

    Esta semana, la atención del mercado se centra en los resultados de grandes tecnológicas, especialmente Alphabet (NASDAQ: GOOGL) y Tesla (NASDAQ: TSLA), que publicarán sus cifras el miércoles. Ambas forman parte del grupo conocido como los “Siete Magníficos” de las tecnológicas de mega capitalización y podrían marcar la pauta del mercado en los próximos días.

    La semana pasada, los sólidos resultados de varios bancos importantes ayudaron a mantener el optimismo de los inversores, a pesar de las advertencias de algunas entidades sobre mayores riesgos económicos debido a los nuevos aranceles. Ahora, el foco está en cómo estas medidas comerciales afectarán las perspectivas operativas para el resto del año.

    Resultados Destacados: Verizon y Domino’s

    Este lunes, Verizon Communications (NYSE: VZ) elevó el rango inferior de su previsión anual de ganancias por acción, impulsada por la fuerte demanda de sus planes inalámbricos premium.

    Por su parte, Domino’s Pizza (NASDAQ: DPZ) presentó beneficios del segundo trimestre por debajo de las expectativas, aunque las ventas superaron las proyecciones, lo que dio impulso a las acciones de la mayor cadena de pizzerías del mundo.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 21.07.2025: Suben levemente mientras los inversores se enfocan en resultados empresariales y negociaciones arancelarias

    Dow Jones, S&P 500 and Nasdaq Apertura del mercado 21.07.2025: Suben levemente mientras los inversores se enfocan en resultados empresariales y negociaciones arancelarias

    Las acciones estadounidenses subieron ligeramente el lunes por la mañana, mientras los inversores se preparan para una semana cargada de informes de ganancias del segundo trimestre, con varias de las principales empresas de Wall Street listas para presentar resultados.

    A las 9:35 a.m. ET:

    • El S&P 500 subía 16 puntos (0,3%)
    • El Nasdaq Composite ganaba 81 puntos (0,4%)
    • El Dow Jones Industrial Average avanzaba 57 puntos (0,1%)

    El viernes, los mercados se mantuvieron cerca de máximos históricos tras informes que indican que el presidente Donald Trump está impulsando nuevos aranceles del 15% al 20% sobre importaciones de la Unión Europea. Estos aranceles entrarían en vigor el 1 de agosto.

    Enfoque en los resultados de grandes tecnológicas

    Esta semana, Alphabet (empresa matriz de Google) y Tesla presentarán sus resultados el miércoles. Ambas forman parte del grupo de grandes tecnológicas conocido como los “Siete Magníficos” y sus informes podrían influir en el comportamiento general del mercado.

    La semana pasada, buenos resultados de grandes bancos mantuvieron el optimismo del mercado, aunque varios advirtieron sobre riesgos económicos crecientes debido a los aranceles. Ahora, los inversores están atentos a cómo estas medidas podrían afectar las proyecciones empresariales para el resto del año.

    Resultados clave del lunes

    • Verizon Communications elevó la estimación más baja de su previsión de crecimiento anual de ganancias por acción, gracias a la fuerte demanda de planes inalámbricos premium.
    • Domino’s Pizza no alcanzó las expectativas de ganancias del segundo trimestre, pero superó las previsiones de ventas, lo que impulsó sus acciones.

    Incertidumbre arancelaria sigue pesando en los mercados

    Pese a los buenos resultados, persiste la preocupación por las tensiones comerciales. Trump aún evalúa imponer aranceles base del 15% al 20% sobre productos de la UE. Por su parte, la Unión Europea busca mantener el arancel actual del 10% sobre sus exportaciones a EE.UU.

    Trump ha anunciado aranceles “recíprocos” a varias economías importantes, los cuales también comenzarían el 1 de agosto. Aunque las negociaciones continúan, EE.UU. ha concretado menos acuerdos comerciales de los prometidos a inicios de año, lo que ha generado incertidumbre y frenado los índices cerca de máximos históricos.

    Caen los precios del petróleo

    Los precios del petróleo bajaron levemente, presionados por el temor a que las tensiones comerciales afecten la demanda y por nuevas sanciones europeas contra el crudo ruso.

    • El Brent caía 0,7% a $68,79 por barril
    • El West Texas Intermediate (WTI) bajaba 0,6% a $65,66 por barril

    La semana pasada, la Unión Europea aprobó nuevas sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania. Las medidas incluyen restricciones a Nayara Energy de India, que exporta productos refinados a partir de crudo ruso.

    Analistas de ING señalaron que el mercado reaccionó con cautela, al considerar que las sanciones podrían no ser tan efectivas. Sin embargo, advirtieron que el impacto más fuerte podría venir si la UE prohíbe importar productos refinados con crudo ruso desde terceros países.