Author: Matthew Collom

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: El S&P Cierra al Alza por Optimismo Comercial; Nvidia Impulsa al Nasdaq

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: El S&P Cierra al Alza por Optimismo Comercial; Nvidia Impulsa al Nasdaq

    El índice S&P 500 cerró en alza el lunes, impulsado por el optimismo en torno a las negociaciones comerciales, a pesar del anuncio del presidente Donald Trump sobre un aumento en los aranceles al acero y aluminio. China respondió a las acusaciones de Trump sobre violaciones a acuerdos comerciales, calificándolas como “infundadas”. Mientras tanto, las acciones de empresas siderúrgicas estadounidenses registraron importantes ganancias, aunque los fabricantes de automóviles enfrentaron dificultades.

    El índice S&P 500 logró su mayor incremento mensual desde noviembre de 2023, apoyado por el desempeño de las acciones del sector energético y tecnológico.

    El optimismo de los inversionistas sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios globales impulsó al S&P 500 el lunes. Esto ocurre a pesar de que Trump anunció planes para aumentar los aranceles sobre el acero y aluminio importados del 25% al 50% a partir del miércoles. Previamente, acusó a China de incumplir acuerdos comerciales, lo que desató una fuerte réplica por parte de Pekín, que calificó las acusaciones como “infundadas”.

    China prometió tomar medidas contundentes para proteger sus intereses tras las acusaciones de Trump. Por su parte, la administración estadounidense presiona a las naciones para que presenten sus mejores ofertas en las negociaciones comerciales antes del miércoles, mientras los funcionarios buscan acelerar las conversaciones de cara a una fecha límite de cinco semanas.

    Jamie Cox, socio gerente de Harris Financial Group, señaló que los mercados perciben las recientes amenazas arancelarias como una estrategia para acelerar las negociaciones entre los países involucrados. Las acciones de empresas siderúrgicas estadounidenses, como Cleveland-Cliffs, Nucor y Steel Dynamics, registraron ganancias en respuesta a los cambios anticipados. Sin embargo, este sentimiento positivo no se extendió a los fabricantes de automóviles; las acciones de Ford y General Motors cayeron.

    El aumento de los aranceles podría prolongar la guerra comercial global de Trump, contrarrestando el entusiasmo inicial en los mercados que anteriormente se habían beneficiado de una postura comercial más flexible. Esta política había llevado al S&P 500 a su mejor desempeño mensual en 18 meses durante mayo, apoyada por una relajación de los aranceles sobre China y un panorama económico robusto.

    Según datos preliminares, el S&P 500 aumentó 25.50 puntos, o 0.43%, cerrando en 5,937.19. El Nasdaq Composite subió 133.13 puntos, aproximadamente 0.70%, alcanzando 19,246.90, mientras que el promedio industrial Dow Jones avanzó 39.58 puntos, o 0.09%, para ubicarse en 42,309.65. Mayo marcó el mayor incremento mensual del S&P desde noviembre de 2023.

    Las acciones del sector energético también tuvieron un buen desempeño, con los productores estadounidenses avanzando tras la decisión de la OPEP+ de mantener los aumentos de producción. En el sector tecnológico, Nvidia y Meta reportaron sólidas ganancias, mientras que las acciones de Tesla cayeron debido a cifras débiles de ventas mensuales en Portugal, Dinamarca y Suecia.

    En cuanto a los indicadores económicos, una encuesta del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) reveló que la manufactura en Estados Unidos registró una contracción por tercer mes consecutivo en mayo. Se reportaron retrasos en la cadena de suministro, lo que podría generar escasez a medida que los aranceles continúan afectando el mercado.

    Lorie Logan, presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, mencionó que, aunque el mercado laboral se mantiene estable y la inflación está ligeramente por encima de los objetivos, los datos económicos más amplios guiarán las decisiones del banco central sobre posibles ajustes en las tasas de interés. Los observadores del mercado anticipan al menos dos recortes de 25 puntos base antes de fin de año, mientras los comerciantes se preparan para un importante informe de nóminas no agrícolas este viernes, que proporcionará información sobre la resiliencia del mercado laboral en medio de estas fluctuaciones arancelarias.

    En resumen, el panorama comercial sigue siendo tenso pero esperanzador, ya que los indicadores económicos y las discusiones comerciales en curso moldean los movimientos del mercado en el corto plazo.

    Sigue los Mercados Mundiales

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq:Las Acciones en EE.UU. Abren el Mes Mixtas en Medio de Tensión Comercial

    Dow Jones, S&P, Nasdaq:Las Acciones en EE.UU. Abren el Mes Mixtas en Medio de Tensión Comercial

    Los índices bursátiles de Estados Unidos comenzaron la semana con resultados mixtos, debido a la renovada tensión entre China y EE.UU., lo que reavivó los temores de una posible guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

    A las 09:32 ET (13:32 GMT), el promedio industrial Dow Jones cayó 170 puntos (0.4%), el S&P 500 bajó 11 puntos (0.2%), mientras que el Nasdaq 100 subió 25 puntos (0.1%). Wall Street retrocedió ligeramente después de las sólidas ganancias del mes anterior, en medio de las preocupaciones renovadas sobre el comercio.

    En mayo, el S&P 500 registró un aumento superior al 6%, su mejor rendimiento mensual desde noviembre de 2023. El Nasdaq Composite subió más del 9%, mientras que el Dow Jones Industrial Average ganó un 4%.

    China Responde a las Acusaciones Comerciales de EE.UU.

    China reaccionó con fuerza ante las acusaciones de Estados Unidos de haber violado acuerdos alcanzados en las negociaciones comerciales de Ginebra. El Ministerio de Comercio de China calificó las afirmaciones como “infundadas” y prometió tomar medidas firmes para proteger sus intereses.

    Estos comentarios siguieron a las declaraciones del presidente Donald Trump el viernes pasado, en las que acusó a China de incumplir un acuerdo bilateral para reducir los aranceles. Las tensiones aumentaron aún más cuando el Secretario del Tesoro de EE.UU. indicó la semana pasada que las negociaciones comerciales con Pekín se habían estancado.

    En mayo, ambos países habían acordado pausar los aranceles significativos durante 90 días y reducir restricciones sobre exportaciones críticas necesarias para diversas industrias. Sin embargo, el viernes, Trump anunció un aumento en los aranceles al acero, del 25% al 50%, efectivo a partir del 4 de junio.

    El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó durante el fin de semana que estos aranceles permanecerán vigentes, incluso ante desafíos legales. Aunque un tribunal de comercio federal bloqueó temporalmente gran parte de la agenda arancelaria de Trump, un tribunal de apelaciones los restableció rápidamente.

    Indicadores Económicos Claves

    El lunes se esperan datos económicos importantes, incluyendo el índice PMI del Instituto de Gestión de Suministros (ISM). Además, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dará un discurso en una conferencia en Washington, D.C., donde los mercados buscarán señales sobre el panorama económico de EE.UU.

    Los inversionistas también están atentos al informe de nóminas no agrícolas de mayo, que se espera muestre una desaceleración en la creación de empleos, con 130,000 nuevos puestos de trabajo en comparación con los 177,000 de abril.

    El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, indicó el lunes que los datos recientes respaldan la posibilidad de recortes en las tasas de interés más adelante en el año. Waller expresó confianza en que las presiones inflacionarias derivadas de los aranceles serán temporales, lo que permitiría a la Fed considerar una política monetaria más flexible.

    Movimientos en el Mercado

    En el sector corporativo, las acciones de empresas de semiconductores cayeron debido a informes de que el gobierno de EE.UU. podría endurecer las restricciones al sector tecnológico de China. Empresas como Nvidia, Marvell y Taiwan Semiconductor registraron pérdidas ante la especulación sobre regulaciones ampliadas que podrían afectar a filiales de empresas sancionadas.

    Por otro lado, las acciones de productores de aluminio y acero de EE.UU. aumentaron, impulsadas por el anuncio de mayores aranceles. Empresas como Cleveland-Cliffs, Nucor y Steel Dynamics registraron ganancias en el comercio previo a la apertura del mercado.

    Los Precios del Petróleo Suben

    Los precios del crudo aumentaron el lunes después de que la OPEP+ decidiera mantener un aumento constante en la producción. Los futuros del Brent subieron un 3.1% a $64.69 por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate de EE.UU. ganó un 3.4% a $62.86 por barril.

    La decisión de aumentar la producción en 411,000 barriles por día en julio marcó el tercer mes consecutivo de incrementos, aliviando las preocupaciones sobre un aumento mayor en la producción mientras el grupo busca equilibrar las dinámicas del mercado.

  • El Peso Mexicano se Fortalece mientras Nuevas Amenazas Arancelarias Debilitan al Dólar Estadounidense

    El Peso Mexicano se Fortalece mientras Nuevas Amenazas Arancelarias Debilitan al Dólar Estadounidense

    El Peso Mexicano se ha fortalecido frente al Dólar Estadounidense como respuesta a las nuevas amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien elevó los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio al 50%. A pesar del riesgo de tensiones comerciales, los vínculos diplomáticos de México aparentemente lo han protegido de impactos más amplios. Los próximos datos económicos de Estados Unidos serán clave para evaluar las tendencias futuras de las divisas, mientras que los indicadores técnicos del Peso sugieren una posible caída si se rompen niveles de soporte.

    El Peso Mexicano ha mostrado un sólido incremento frente al Dólar, impulsado por las recientes amenazas arancelarias de Trump, que parecen haber disminuido el atractivo del dólar. Tras el anuncio de Estados Unidos de que los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio subirían al 50%, el tipo de cambio USD/MXN cayó por debajo del nivel psicológico crítico de 19.30. Este aumento inesperado de los aranceles ha puesto en alerta a los operadores, y el dólar enfrenta una presión de venta más amplia.

    El viernes pasado, el aumento de aranceles de Trump elevó el cargo sobre las importaciones de acero y aluminio del 25% previo al 50%, con el objetivo de fortalecer el sector siderúrgico estadounidense. Esto ha reavivado las tensiones comerciales justo cuando los inversores comenzaban a enfocarse en indicadores económicos positivos y una perspectiva de inflación más estable.

    Curiosamente, a pesar del papel crucial de México como socio comercial y exportador de metales a Estados Unidos, el Peso ha mostrado una temprana resiliencia en el mercado. Los analistas sugieren que esta fortaleza podría deberse en parte a un retroceso general del Dólar, mientras los observadores comienzan a reevaluar los posibles efectos de las políticas proteccionistas de Trump sobre el crecimiento económico en Estados Unidos.

    La respuesta oficial de México a los aumentos arancelarios ha sido relativamente moderada hasta ahora. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México sigue estando exento de estos nuevos aranceles, gracias a los esfuerzos diplomáticos en curso y los fuertes lazos con Estados Unidos. En una conferencia matutina en la Ciudad de México, declaró: “Nuestros fuertes vínculos bilaterales y el diálogo abierto han ayudado a proteger a México de sanciones comerciales más amplias”.

    Por otro lado, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, no se contuvo en sus críticas, calificando los aranceles más altos como “injustificados”. En un comunicado, enfatizó que el arancel no está justificado, dado que Estados Unidos tiene un superávit comercial con México en estos sectores. También señaló que la política penaliza a México, uno de los socios comerciales más confiables de Estados Unidos.

    Aunque aún no ha habido una respuesta retaliatoria de México, Ebrard confirmó que continúan las discusiones con funcionarios estadounidenses para mantener condiciones comerciales “equilibradas y predecibles”. De cara al futuro, los operadores estarán atentos a los próximos indicadores económicos de Estados Unidos, programados para esta semana, como el informe de Ofertas de Empleo JOLTS y los Pedidos de Fábrica, ambos esperados para moldear el sentimiento del mercado.

    El miércoles traerá el informe de empleo ADP junto con el PMI de Servicios ISM y el Libro Beige de la Reserva Federal, proporcionando una visión más amplia de la creación de empleo y los cambios económicos. El informe de Nóminas No Agrícolas de Estados Unidos, esperado el viernes, revelará estimaciones de crecimiento laboral que probablemente influirán en la especulación sobre la política monetaria.

    Se anticipa que las ganancias laborales de las Nóminas No Agrícolas de mayo sean de alrededor de 130,000, menos que las 177,000 de abril, lo que podría indicar un debilitamiento de las condiciones del mercado laboral. Los resultados serán cruciales para guiar las perspectivas de la Reserva Federal sobre las tasas de interés, con posibles sorpresas influyendo en la fortaleza del dólar.

    En cuanto a la inflación, el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) de abril en Estados Unidos mostró un ligero aumento mensual, mientras que el porcentaje anual disminuyó ligeramente. Las previsiones del mercado de la herramienta FedWatch de CME sugieren una alta probabilidad (98.7%) de que las tasas permanezcan sin cambios en la próxima reunión de la Fed, con un 56.4% de probabilidad de una reducción en los meses siguientes.

    Tendencias similares se observan en México: los datos del viernes pasado indicaron un ligero aumento en la tasa de desempleo al 2.5% desde el 2.2%, alineándose con las expectativas de los analistas. Los indicadores de empleo son clave para evaluar la vitalidad económica. La atención también permanece enfocada en factores técnicos dentro de la tendencia USD/MXN; hasta ahora, el par se mantiene por debajo de los niveles de resistencia establecidos, indicando una perspectiva bajista.

    El par de divisas USD/MXN actualmente experimenta un impulso a la baja, con una notable falta de recuperación y una resistencia firmemente establecida entre 19.47 y 19.63. La presión de venta parece consistente, con niveles de soporte formándose cerca de 19.18, y cualquier caída decisiva podría desbloquear estadísticas aún más bajas no vistas desde principios de 2023.

    En resumen, aunque el Peso está demostrando resiliencia frente a las amenazas arancelarias, las continuas tensiones comerciales globales representan riesgos. Una ruptura por debajo de 19.18 podría llevar al Peso a nuevos mínimos, lo que podría provocar un mayor escrutinio sobre la posición económica de México y sus respuestas a presiones externas.

    Consulta los precios en vivo del mercado Forex aquí.










  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: Semana entrante en Wall Street: Datos Económicos Claves y Desarrollo Comercial Marcan el Rumbo de las Acciones

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: Semana entrante en Wall Street: Datos Económicos Claves y Desarrollo Comercial Marcan el Rumbo de las Acciones

    Datos económicos clave en EE. UU., junto con desarrollos en legislación fiscal y comercio, están preparados para influir en Wall Street en la próxima semana. El S&P 500 está cerca de su máximo histórico, impulsado por ganancias significativas en mayo. Los inversores están particularmente atentos al próximo informe de empleo y a los desarrollos legales relacionados con los aranceles de Trump, que han generado volatilidad en los mercados.

    A medida que Wall Street se prepara para una semana decisiva, varios factores clave, incluidos los datos de empleo, las políticas fiscales y la dinámica comercial, afectarán los mercados bursátiles de EE. UU. El S&P 500 cerró la semana pasada con una ganancia notable, acercándose a su máximo histórico de febrero, quedando a solo un 4% de ese nivel. En mayo, el índice subió aproximadamente un 6.2%, mientras que el Nasdaq Composite saltó un 9.6%, marcando los mayores aumentos mensuales desde noviembre del año pasado.

    Contribuyendo al ambiente actual del mercado están las repercusiones de los desafíos legales a los aranceles del presidente Donald Trump. Los inversores están observando de cerca cómo estos aranceles—parte de una guerra comercial en curso—están impactando la economía en general. La próxima semana se centrará en el informe de empleo de mayo, que se espera muestre un aumento de unos 130,000 empleos, una disminución respecto a los 177,000 empleos ganados en abril.

    Scott Wren, estratega senior de mercados globales en Wells Fargo, destaca la importancia de indicadores económicos sólidos, afirmando que “los datos duros deben mantenerse mejor de lo que el mercado espera”. Esto será crucial para cualquier avance adicional en los precios de las acciones. Los analistas del mercado están particularmente interesados en observar cómo las empresas han enfrentado las incertidumbres relacionadas con los aranceles desde el anuncio de fuertes gravámenes a las importaciones hecho por Trump a principios de abril.

    Es importante señalar que un informe de empleo sorprendentemente robusto—tal vez con más de 200,000 nuevos empleos—podría generar cautela entre los inversores. Eric Kuby, director de inversiones en North Star Investment Management, explica que tal resultado podría aumentar los temores sobre retrasos en los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Las tendencias recientes muestran expectativas reducidas de recortes de tasas este año, con solo dos esperados para diciembre, según datos de LSEG.

    Además, la atención en la legislación fiscal sigue siendo intensa, mientras el Senado aborda un proyecto de ley de impuestos y gastos que la Cámara aprobó a principios de este mes. Trump ha indicado que planea discutir elementos del proyecto, que se proyecta añadir aproximadamente $3.8 billones a la deuda federal en la próxima década. Estas maniobras fiscales están atrayendo escrutinio por sus posibles efectos en los mercados de bonos del Tesoro.

    Recientemente, las operaciones reflejan cierta variabilidad debido a este entorno incierto de aranceles. Por ejemplo, las acciones subieron inicialmente el jueves pasado tras la decisión de un tribunal comercial de EE. UU. de bloquear varios de los aranceles de Trump; sin embargo, el entusiasmo no se mantuvo a medida que avanzaba la sesión. Finalmente, un tribunal federal de apelaciones reinstaló los aranceles, complicando aún más el panorama.

    “Este es solo otro paso en este proceso, y realmente no ha aclarado mucho”, señaló Kuby, comentando sobre las reacciones fluctuantes del mercado ante las noticias comerciales. A medida que todos estos elementos convergen, se insta a los inversores a mantenerse atentos mientras se desarrolla la próxima semana, con datos económicos y desarrollos legislativos listos para influir en la dirección de los mercados de valores de EE. UU.

    Sigue los Mercados Mundiales

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq:Los mercados bursátiles cierran en alza tras fallos contradictorios sobre aranceles de Trump

    Dow Jones, S&P, Nasdaq:Los mercados bursátiles cierran en alza tras fallos contradictorios sobre aranceles de Trump

    Los mercados cerraron en alza tras fallos contradictorios sobre los aranceles de Trump. Mientras un tribunal bloqueó algunas imposiciones, otro las reinstauró temporalmente. El Dow Jones subió 117 puntos y los efectos del reciente acuerdo comercial entre EE. UU. y China continúan influyendo en el mercado. La administración Trump apeló de inmediato el fallo judicial que cuestiona la legalidad de sus aranceles.

    Los mercados bursátiles cerraron en alza el jueves tras fallos mixtos relacionados con los aranceles del presidente Donald Trump. Un panel de jueces federales bloqueó parcialmente la implementación de aranceles aplicados a China y otros socios comerciales clave de Estados Unidos. Sin embargo, por la tarde, un tribunal de apelaciones se movió para reinstaurar temporalmente los aranceles, dejando el destino de estas políticas en un futuro incierto.

    El Promedio Industrial Dow Jones terminó el día con un aumento de 117 puntos, lo que representa un 0.2% de crecimiento. Por su parte, el S&P 500 incrementó un 0.4%, y el Nasdaq, el indicador peso de tecnología, subió un 0.3%. La decisión de la Corte de Comercio Internacional de EE. UU. representó un golpe considerable para la política arancelaria de Trump, invalidando los gravámenes en varios países que habían sido anunciados en una ceremonia en el Jardín de Rosas, evento que el mandatario había denominado “Día de la Liberación”.

    Menos de un día después del fallo, el tribunal de apelaciones decidió reactivar la política en base a argumentos administrativos, lo que otorgó a los jueces un tiempo adicional para evaluar el caso. Los aranceles que se centraban en México y Canadá por su supuesta implicación en el tráfico de fentanilo también se verían afectados si el fallo de la Corte de Comercio Internacional se mantiene. Esto incluiría la anulación de un arancel del 10% impuesto sobre productos provenientes de casi todos los países.

    La administración de Trump apeló contra esta decisión apenas minutos después del fallo de la noche del miércoles. La esencia del fallo se basó en la invocación sin precedentes de Trump de la Ley de Poderes Económicos Internacionales de Emergencia como justificación legal para los aranceles.

    Esta ley de 1977 permite al presidente detener todas las transacciones con un adversario extranjero que representa una amenaza, pero no menciona explícitamente el uso de aranceles, lo que coloca a Trump en un territorio legal inexplorado. La decisión brindó hasta 10 días a la administración para que suspenda los aranceles.

    Incluso antes de esta decisión judicial, Trump ya había reducido algunos de los gravámenes cuestionados. Un acuerdo comercial entre EE. UU. y China realizado a principios de mes redujo aranceles recíprocos entre las dos economías más grandes del mundo, lo que desató un aumento en el mercado bursátil. En cuestión de días, varias firmas de Wall Street suavizaron sus previsiones de recesión.

    El pacto entre EE. UU. y China se llevó a cabo semanas después de que la Casa Blanca detuviera los aranceles recíprocos. Además, Trump había relajado los impuestos sobre algunos productos provenientes de México y Canadá. Cabe destacar que el fallo no afecta a los aranceles específicos de sectores que están bajo estatutos legales separados, incluyendo los relacionados con automóviles, acero y aluminio.

    Sigue los Mercados Mundiales

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq:Futuros del Mercado Bursátil Aumentan Tras Suspensión de Aranceles de Trump

    Dow Jones, S&P, Nasdaq:Futuros del Mercado Bursátil Aumentan Tras Suspensión de Aranceles de Trump

    Los futuros bursátiles suben tras que un tribunal federal frene muchos aranceles impuestos por Trump. La corte determinó que Trump excedió su autoridad y bloqueó aranceles a China, Canadá y México. Los mercados extranjeros también reaccionaron positivamente a la noticia, con incrementos en índices europeos y asiáticos. La administración Trump planea apelar esta decisión.

    Los futuros del mercado de valores experimentaron un notable aumento tras la decisión de un tribunal federal que, el miércoles por la noche, congeló la mayoría de los aranceles impuestos por la administración de Trump sobre sus socios comerciales. El Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos determinó que el presidente Trump había sobrepasado su autoridad legal al establecer un gravamen del 10% en una ola de aranceles que él mismo denominó “Día de la Liberación” el 2 de abril. Además, se bloquearon otros aranceles impuestos a China, México y Canadá.

    A las 7:27 a.m. EST, los futuros del S&P 500 subieron 67 puntos, lo que equivale a un 1.1%, alcanzando los 5,969. Por su parte, los contratos del Promedio Industrial Dow Jones y del Nasdaq Composite aumentaron un 0.5% y un 1.6%, respectivamente. “Justo cuando los comerciantes pensaban que habían visto cada giro en esta saga tarifaria, el mazo cayó como un rayo sobre el Pacífico”, expresó Stephen Innes de SPI Asset Management en un informe.

    La reacción en los mercados extranjeros también fue positiva tras esta sorpresiva decisión legal. En la negociación inicial en Europa, el DAX de Alemania ganó un 0.5% y el CAC 40 de Francia aumentó un 0.9%. En Asia, el índice Nikkei 225 de Japón se disparó un 1.9%, país que había instado al presidente Trump a cancelar los aranceles sobre las importaciones japonesas, así como los aranceles del 25% sobre acero, aluminio y automóviles.

    El fallo de este panel de tres jueces implica que el arancel básico del 10%, así como los aranceles recíprocos suspendidos por 90 días para numerosas otras naciones, un gravamen del 20% sobre las importaciones de China, y un impuesto del 20% sobre ciertos productos de Canadá y México quedan anulados. Además, el tribunal otorgó a la administración Trump un plazo de diez días para emitir nuevas órdenes que cancelen dichos aranceles.

    Cabe mencionar que la administración Trump se había apoyado en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, que otorga al presidente la facultad de regular las importaciones en ciertas emergencias. Sin embargo, el tribunal desestimó la interpretación del gobierno acerca de esta ley. La administración anunció que apelará la decisión ante la Corte de Circuito Federal.

    Los analistas de Capital Economics señalaron en una nota a los inversionistas que “si la administración Trump pierde su apelación, esto reduciría los riesgos a la baja para la economía y los riesgos al alza de inflación, siempre que no se impongan otros aranceles.”

    Sigue los Mercados Mundiales

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: Los mercados bursátiles de EE. UU. caen mientras se publican informes de ganancias

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: Los mercados bursátiles de EE. UU. caen mientras se publican informes de ganancias

    Los mercados de valores en Estados Unidos registraron caídas este miércoles, con el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq cerrando con pérdidas. Empresas como Macy’s y Abercrombie & Fitch presentaron resultados mixtos, mientras que las ganancias de Nvidia eran ampliamente anticipadas. El mercado de bonos reaccionó moderadamente después de que las actas de la Reserva Federal revelaran que no habrá cambios en las tasas de interés, en medio de preocupaciones continuas por la inflación.

    Los mercados bursátiles estadounidenses retrocedieron este miércoles, cayendo después de un fuerte repunte en la jornada previa que los acercó a sus máximos históricos. El S&P 500 bajó un 0.6%, situándose aún un 4.2% por debajo de su récord. Hace solo un mes, el índice estaba casi un 20% alejado de ese máximo, mostrando señales de recuperación en medio de una disminución de las tensiones comerciales relacionadas con las políticas del presidente Donald Trump.

    El promedio industrial Dow Jones perdió 244 puntos, lo que representa una caída del 0.6%, mientras que el compuesto Nasdaq descendió un 0.5%. La actividad de negociación fue moderada, ya que los inversionistas esperaban el informe trimestral de Nvidia, crucial para aquellos que siguen las tendencias del sector de inteligencia artificial. Las acciones de Nvidia registraron un leve descenso del 0.5% antes del informe financiero, en medio de especulaciones sobre la sostenibilidad de su elevado precio.

    En noticias corporativas, Macy’s tuvo un día volátil, con sus acciones fluctuando significativamente a pesar de informar caídas menores a las esperadas en ingresos y ganancias trimestrales. Aunque Macy’s mantuvo su previsión de ingresos, redujo sus perspectivas de ganancias, atribuyendo parte de esto al impacto de los aranceles y una ligera desaceleración en el gasto del consumidor. Finalmente, sus acciones cerraron con una baja del 0.3%.

    En contraste, algunas empresas minoristas superaron las expectativas de los analistas. Las acciones de Abercrombie & Fitch subieron un 14.7% tras reportar ganancias mejores de lo previsto, con la CEO Fran Horowitz destacando el crecimiento global y el éxito de la marca Hollister. Además, las acciones de Dick’s Sporting Goods aumentaron un 1.7% tras superar las expectativas y reafirmar sus proyecciones anuales.

    Sin embargo, no todas las empresas tuvieron resultados positivos. Las acciones de Okta se desplomaron un 16.2% a pesar de reportar resultados trimestrales por encima de las expectativas, lo que sugiere que los inversionistas esperaban un desempeño aún más fuerte después de que las acciones aumentaron casi un 60% este año. GameStop también sufrió una caída, perdiendo un 10.9% tras anunciar la compra de 4,710 bitcoins, valorados en más de $500 millones.

    En general, el S&P 500 cerró con una pérdida de 32.99 puntos, situándose en 5,888.55. Mientras tanto, el Dow Jones disminuyó 244.95 puntos para finalizar en 42,098.70, y el Nasdaq cerró en 19,100.94 tras caer 98.23 puntos. En el mercado de bonos, el rendimiento del Tesoro a 10 años aumentó ligeramente al 4.47% desde el 4.43% registrado el martes.

    Aunque la Reserva Federal publicó las actas de su última reunión, donde decidió mantener sin cambios la tasa de interés de referencia, el mercado de bonos mostró un movimiento limitado. Las preocupaciones por la inflación relacionadas con los aranceles comerciales en curso obstaculizaron la posibilidad de recortes en las tasas, que podrían apoyar el crecimiento económico. La semana pasada, el aumento en los rendimientos inquietó a los mercados globales en medio de temores por el creciente endeudamiento del gobierno de Estados Unidos.

    En los mercados internacionales, se reflejó una tendencia similar, ya que muchos de los principales índices en Europa y Asia registraron caídas moderadas. Sin embargo, el índice Kospi de Corea del Sur fue la excepción, subiendo un 1.3% gracias al avance de empresas tecnológicas como Samsung Electronics.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq:Wall Street se mantiene estable antes del informe de ganancias de Nvidia en medio de resultados mixtos en el sector minorista

    Dow Jones, S&P, Nasdaq:Wall Street se mantiene estable antes del informe de ganancias de Nvidia en medio de resultados mixtos en el sector minorista

    Las acciones en Estados Unidos se mantuvieron estables este miércoles, con el índice S&P 500 subiendo un 0.2%. Las ganancias positivas de Abercrombie & Fitch y Dick’s Sporting Goods contrastaron con las pérdidas de Okta y Macy’s. Se espera que un informe crucial de ganancias de Nvidia impacte el sentimiento del mercado.

    Las acciones estadounidenses se mostraron estables el miércoles, tras una importante recuperación que las acercó a sus máximos históricos. El S&P 500 registró un aumento del 0.2% al inicio de la jornada, situándose un 3.5% por debajo de su valor más alto registrado. Hace apenas un mes, el índice estaba aproximadamente un 20% lejos de ese pico, impulsado por el optimismo de que los impactos negativos de las fricciones comerciales iniciadas por el presidente Donald Trump podrían estar disipándose.

    El promedio industrial Dow Jones subió 60 puntos, o un 0.1%, según se informó a las 9:35 a.m. hora del Este, mientras que el compuesto Nasdaq reflejó esta tendencia con un aumento del 0.2%. Un momento clave para Wall Street se espera más tarde en el día, cuando Nvidia, un gigante del mercado, se prepare para divulgar sus últimas ganancias. La compañía está estrechamente vinculada al sector en auge de la inteligencia artificial, pero persisten preocupaciones sobre si sus acciones están sobrevaloradas, a pesar de que su desempeño general se ha estancado en los últimos meses.

    Varios minoristas han sorprendido a los analistas con resultados trimestrales positivos. Abercrombie & Fitch experimentó un notable aumento del 27.4% tras superar las expectativas de ganancias e ingresos. La CEO Fran Horowitz atribuyó este crecimiento a avances amplios en su negocio internacional, destacando específicamente la fortaleza de la marca Hollister, que contrarrestó un retroceso en las ventas de Abercrombie.

    Mientras tanto, Dick’s Sporting Goods vio un incremento en sus acciones del 2.7%, habiendo también superado las expectativas de ganancias de los analistas y manteniendo sus previsiones financieras para todo el año. En contraste, Okta sufrió una caída del 12% a pesar de reportar resultados favorables, probablemente debido a que los inversionistas esperaban mayores ganancias tras un aumento de casi el 60% en el valor de sus acciones este año.

    Macy’s reportó resultados mixtos, ya que inicialmente registró ganancias antes de caer a una pérdida del 0.6%. El minorista observó menores descensos en ingresos y ganancias de lo que los analistas habían pronosticado. Aunque mantuvo su previsión de ingresos para el año, redujo sus estimaciones de ganancias, atribuyendo parte de la caída a los aranceles y una desaceleración en el gasto del consumidor.

    En un movimiento notable para el sector de videojuegos, las acciones de GameStop cayeron un 3% después de anunciar la adquisición de 4,710 bitcoins, valorados en más de $510 millones a los precios actuales. La empresa había insinuado en marzo la posibilidad de comprar bitcoins para gestionar sus reservas de efectivo.

    En el panorama económico general, se espera que la Reserva Federal publique las actas de su reciente reunión, durante la cual decidió mantener sin cambios su tasa de interés de referencia por tercera ocasión consecutiva. Varios funcionarios citaron preocupaciones sobre el posible aumento del desempleo y la inflación, en parte debido a los aranceles en curso impuestos por la administración Trump.

    A nivel global, los mercados bursátiles registraron principalmente bajas en Europa y Asia, excepto en Corea del Sur, donde el índice Kospi ganó un 1.3%, impulsado por el desempeño de gigantes tecnológicos como Samsung Electronics. En los mercados de bonos, el rendimiento del Tesoro a 10 años subió ligeramente al 4.46% desde el 4.43% registrado el martes por la tarde.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq:Las acciones estadounidenses se dispararon el 27 de mayo debido a que Trump retrasó los aranceles a la Unión Europea y cayeron los rendimientos de los bonos. La confianza del consumidor aumentó, mejorando significativamente el sentimiento del mercado.

    Dow Jones, S&P, Nasdaq:Las acciones estadounidenses se dispararon el 27 de mayo debido a que Trump retrasó los aranceles a la Unión Europea y cayeron los rendimientos de los bonos. La confianza del consumidor aumentó, mejorando significativamente el sentimiento del mercado.

    Las acciones estadounidenses experimentaron un repunte el 27 de mayo, impulsado por el retraso de los aranceles a la Unión Europea por parte del presidente Trump y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro. El Dow Jones subió un 1.8%, y el S&P 500 ganó un 2.1%. El sentimiento clave del mercado mejoró gracias al aumento de la confianza del consumidor, a pesar de algunas pérdidas en acciones individuales, incluyendo Tesla y Trump Media.

    En un giro notable de los acontecimientos el 27 de mayo, las acciones estadounidenses se dispararon después de que el presidente Donald Trump anunciara un retraso en los aranceles dirigidos a la Unión Europea. Esta noticia, junto con una disminución en los rendimientos de los bonos del Tesoro, impulsó el sentimiento del mercado. Trump declaró el 25 de mayo que los aranceles propuestos del 50% a la UE se pospondrían hasta el 9 de julio, lo que alivió a los inversores preocupados por las tensiones comerciales anteriores.

    Los analistas del mercado también destacaron un aumento significativo en la confianza del consumidor en Estados Unidos. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro a 30 años cayó por debajo del 5%, favorecido por informes que indican los planes de Japón para limitar la emisión de bonos a largo plazo. En el piso de operaciones, el Promedio Industrial Dow Jones cerró el día con un alza del 1.8%, terminando en 42,343.65 puntos.

    El S&P 500 registró un aumento del 2.1%, cerrando en 5,921.54, mientras que el índice Nasdaq Composite creció un 2.5% hasta alcanzar los 19,199.16. Angelo Kourkafas, de Edward Jones, comentó: “Sin duda, es un comienzo positivo para la semana, revirtiendo mucho de lo ocurrido la semana pasada, pero claramente aún no estamos fuera de peligro”, subrayando la volatilidad del mercado.

    Antes de este repunte, los principales índices habían experimentado un descenso tras los comentarios de Trump el 23 de mayo sobre nuevos aranceles a la UE y a empresas tecnológicas como Apple que no fabrican a nivel nacional. Sin embargo, con la postura revisada del Presidente sobre los aranceles, Adam Sarhan de 50 Park Investments señaló que los inversores ahora reconocen “un camino a seguir que podría ser alcista”.

    En noticias específicas de acciones, las de Tesla subieron un 5.9% después del compromiso del CEO Elon Musk de enfocarse a tiempo completo en sus negocios, lo que sugiere un alejamiento de su participación política. Sin embargo, las ventas de Tesla en abril cayeron más del 50% en comparación con el año anterior, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.

    Por el contrario, las acciones de Trump Media and Technology Group cayeron un 11% tras anunciarse planes para recaudar $2.5 mil millones mediante acciones ordinarias y notas convertibles senior garantizadas, con el objetivo de crear una “tesorería de bitcoin”.

    En desarrollos positivos, las acciones de Salesforce subieron un 1.5% tras la revelación de la adquisición de Informatica por $8 mil millones, con el objetivo de fortalecer sus activos de inteligencia artificial. De cara al calendario de esta semana, los inversores esperan datos significativos sobre la inflación en Estados Unidos y los resultados de Nvidia, líder en inteligencia artificial, con el Sr. Sarhan afirmando que “todas las miradas están puestas en Nvidia”, lo que podría influir en el desempeño general del mercado.

    Sigue los Mercados Mundiales











  • Stablecoin Circle solicita salir a bolsa en la NYSE; podría recaudar cerca de $250 millones con su OPI

    Stablecoin Circle solicita salir a bolsa en la NYSE; podría recaudar cerca de $250 millones con su OPI

    Circle Internet Group ha lanzado una oferta pública inicial (OPI) de 24 millones de acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). Este paso marca un avance significativo para USDC y las finanzas digitales.

    La oferta incluye 9.6 millones de acciones emitidas por Circle y 14.4 millones de accionistas existentes. Grandes bancos de inversión participan como suscriptores, y los resultados de la OPI son esperados con interés en medio de consideraciones regulatorias.

    Circle Internet Group, Inc., conocida por su papel en el sector fintech global y como emisora de la stablecoin USDC, ha dado un paso importante al lanzar una oferta pública inicial (OPI) para 24 millones de acciones ordinarias Clase A. Este momento marca un punto crucial, ya que la empresa se prepara para debutar públicamente en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo “CRCL”.

    En cuanto a la estructura de la oferta, Circle ofrecerá independientemente 9.6 millones de acciones, mientras que los accionistas existentes aportarán las 14.4 millones restantes. Además, los suscriptores tienen una opción de 30 días para adquirir hasta 3.6 millones de acciones adicionales para cubrir cualquier sobredemanda. Se anticipa que el precio inicial de las acciones oscilará entre $24.00 y $26.00 dólares, aunque estas cifras están sujetas a las condiciones del mercado. La empresa ha presentado una declaración de registro ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), que aún está pendiente de aprobación.

    El proceso de la OPI cuenta con el respaldo de varios bancos de inversión destacados. J.P. Morgan, Citigroup y Goldman Sachs & Co. LLC lideran la oferta como coordinadores globales activos, junto con firmas como Barclays, Deutsche Bank Securities y Société Générale como bookrunners. Además, BNY Capital Markets, Canaccord Genuity y Oppenheimer & Co. participan como coadministradores o coadministradores junior, reforzando el equipo de suscripción.

    La entrada de Circle al mercado público es uno de los eventos más esperados en los ámbitos de los activos digitales y la tecnología financiera, insinuando una conexión más profunda entre las finanzas tradicionales y los ecosistemas blockchain. Con USDC como una de las stablecoins más grandes y reguladas a nivel mundial, tanto inversionistas institucionales como minoristas estarán atentos al desarrollo de esta OPI.

    No obstante, como en cualquier OPI, esta oferta aún está sujeta a autorización regulatoria y ajustes en el precio final. Circle ha dejado en claro que procederá con la oferta únicamente cuando las condiciones del mercado sean favorables y se hayan cumplido todos los requisitos legales pertinentes.

    Para quienes estén interesados en participar, los prospectos preliminares están disponibles con los coordinadores globales para más detalles. Se espera que Circle finalice los términos de precio y cotización en conjunto con la aprobación de la SEC en las próximas semanas.

    Una OPI exitosa para Circle representaría un hito para las finanzas digitales, consolidando el lugar de las stablecoins en los mercados de capitales públicos.

    Precios de criptomonedas