Author: Matthew Collom

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq:Las acciones de EE.UU. alcanzaron su nivel más alto desde febrero gracias a una sorprendente mejora en los datos de empleo: Resumen de mercados

    Dow Jones, S&P, Nasdaq:Las acciones de EE.UU. alcanzaron su nivel más alto desde febrero gracias a una sorprendente mejora en los datos de empleo: Resumen de mercados

    Las acciones estadounidenses alcanzaron su nivel más alto desde febrero, impulsadas por datos laborales sólidos que aliviaron los temores de recesión. El índice S&P 500 subió un 1%, liderado por un notable aumento de Tesla, mientras que los rendimientos de los bonos también crecieron. Trump criticó a la Reserva Federal por no reducir las tasas de interés lo suficientemente rápido, abogando por un recorte de un punto completo. En general, el crecimiento del empleo mostró señales de moderación, pero los inversores respondieron positivamente al informe en medio de una disminución de las tensiones comerciales.

    Los mercados bursátiles de EE.UU. alcanzaron sus puntos más altos desde febrero gracias a los informes laborales positivos que mitigaron los temores de una inminente desaceleración económica. El índice S&P 500 subió notablemente un 1%, superando la marca clave de 6,000 puntos, con todos los principales sectores en verde. Entre los grandes ganadores estuvo Tesla, que se disparó más del 3.5%, liderando el avance de las acciones de gran capitalización, mientras que los rendimientos de los bonos volvieron a aumentar, con los bonos a dos años superando el 4%.

    En el contexto de estas ganancias, el mercado reaccionó positivamente ante señales de que las tensiones comerciales entre EE.UU. y China podrían estar disminuyendo. El presidente Donald Trump indicó que las negociaciones entre ambos países continuarán, lo que dio un rayo de esperanza a los inversores. Sin embargo, a pesar del sentimiento positivo general, la realidad del crecimiento del empleo mostró señales mixtas; aunque las cifras de mayo indicaron un aumento de 139,000 empleos no agrícolas, los meses anteriores se revisaron a la baja.

    A pesar de una ligera desaceleración en el crecimiento del empleo, el informe superó las previsiones, aumentando la confianza de los inversores. “Aunque no está funcionando a plena capacidad, está lejos de mostrar señales de un colapso importante”, dijo Bret Kenwell, analista de eToro. Este optimismo también cambió las percepciones del mercado sobre las próximas decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal.

    Trump ha sido insistente en su deseo de que la Fed reduzca significativamente las tasas, sugiriendo incluso un recorte completo de un punto, al que llamó “combustible para cohetes” para la economía. Criticó al presidente de la Fed, Jerome Powell, en las redes sociales, acusándolo de retrasar los recortes de tasas en comparación con las medidas adoptadas en Europa. Mientras tanto, aunque el mercado laboral no se ha deteriorado drásticamente, los analistas mantienen cautela.

    Muchos economistas creen que las incertidumbres comerciales en curso, principalmente debido a los aranceles, podrían afectar la actividad económica futura. Adam Hetts, de Janus Henderson Investors, señaló que, aunque el informe de empleo es alentador, respalda una narrativa de desaceleración económica gradual. Los funcionarios de la Fed indican un enfoque de “esperar y ver”, priorizando la claridad sobre las implicaciones de la política comercial antes de realizar recortes de tasas.

    Las predicciones sobre tasas de interés han cambiado ligeramente; ahora los mercados sitúan en un 70% la probabilidad de un recorte de un cuarto de punto para septiembre, en comparación con casi un 90% a principios de la semana. Chris Zaccarelli, de Northlight Asset Management, aconsejó precaución, señalando que, aunque el mercado laboral parece estable, las altas valoraciones de las acciones y los riesgos no resueltos de los aranceles continúan nublando las perspectivas económicas.

    Además, en una encuesta realizada por Bloomberg, la mayoría de los participantes cree que las acciones estadounidenses se recuperarán de las turbulencias comerciales de este año, con expectativas de que el S&P 500 alcance los 6,500 puntos para fin de año. Analistas de mercado, como Mark Hackett, de Nationwide, compartieron opiniones que indican que, después de un período volátil, las revisiones de ganancias se han estabilizado y mejorado, llevando a la sensación de que el mercado está encaminado hacia nuevos máximos.

    Las actualizaciones corporativas revelaron resultados mixtos: China ha aprobado provisionalmente licencias de exportación para minerales de tierras raras críticos para los fabricantes de automóviles de EE.UU., mientras que Boeing ha reanudado los envíos de aviones a China, lo que sugiere un renacimiento en las relaciones comerciales. En el lado negativo, el pronóstico de Broadcom decepcionó, indicando que el esperado auge del gasto en IA podría no materializarse como se esperaba. Mientras tanto, Lululemon experimentó caídas tras informes trimestrales débiles que generaron preocupaciones sobre el crecimiento.

    En el mercado más amplio, los índices tuvieron un buen desempeño: el S&P 500 y el Nasdaq 100 ganaron un 1%, el índice Russell 2000 subió un 1.7% y el índice MSCI World aumentó un 0.7%. En cuanto a las monedas, el dólar se fortaleció y Bitcoin tuvo un notable aumento del 3.8%. Mientras tanto, los precios del crudo subieron un 2% y los del oro cayeron ligeramente a medida que los mercados reaccionaron a los datos económicos generales. Estos movimientos pintan un panorama de un mercado cautelosamente optimista, pero aún enfrentándose a diversas incertidumbres.

  • Acciones de UBS suben tras anuncio sobre reforma bancaria en Suiza

    Acciones de UBS suben tras anuncio sobre reforma bancaria en Suiza

    Las acciones de UBS Group AG registraron un incremento del 5% en la bolsa suiza tras la publicación de un esquema legislativo detallado por parte del gobierno suizo, que aclaró las propuestas de reforma bancaria. Estas medidas podrían exigir al banco recaudar hasta $26 mil millones en nuevo capital, poniendo fin a la incertidumbre sobre los requisitos de capital de la institución.

    El principal cambio propuesto establece que UBS deberá incrementar el capital de respaldo para sus unidades extranjeras del 60% al 100%, lo que podría traducirse en una necesidad adicional de $23 mil millones para su unidad principal en Suiza. Además, las reformas contemplan una posible disminución de $8 mil millones en el uso de deuda convertible como capital.

    A pesar de estas demandas, el gobierno aseguró que UBS estaría en posición de seguir pagando dividendos y enfocándose en un crecimiento orgánico, siempre y cuando se implementen períodos de transición adecuados y se mantenga una rentabilidad sólida. Aunque el banco podría enfrentar una reducción temporal en las recompras de acciones y un leve descenso en el retorno sobre el capital, también se beneficiaría de una menor exposición al riesgo.

    El presidente de UBS, Colm Kelleher, reafirmó a principios de abril el compromiso del banco con la recompra de acciones por $3 mil millones en 2025, incluso en medio de las inminentes reformas regulatorias y un panorama económico incierto.

    La reacción positiva del mercado refleja la confianza de los inversores en la capacidad del banco para mantener su política de remuneración a accionistas, a pesar de los nuevos requisitos. La claridad proporcionada por el gobierno sobre el marco regulatorio permitió una mejor valoración del entorno en el que operará UBS, impulsando el optimismo en torno a su desempeño futuro.

  • Actualización del Mercado: Dow Jones, S&P, Nasdaq – Disputa Trump-Musk, Caída de Tesla y Datos Laborales Clave

    Actualización del Mercado: Dow Jones, S&P, Nasdaq – Disputa Trump-Musk, Caída de Tesla y Datos Laborales Clave

    Los futuros de acciones en Estados Unidos subieron el viernes mientras los mercados analizaban una acalorada disputa entre el presidente Donald Trump y el multimillonario Elon Musk, que provocó una caída significativa en las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) y borró un valor de mercado considerable. Los inversores también están enfocados en datos laborales clave que se publicarán próximamente, mientras que las acciones chinas bajaron tras una conversación entre Trump y el presidente chino Xi Jinping sobre las tensiones comerciales.


    Futuros al Alza

    Los futuros de acciones en Estados Unidos apuntaron hacia arriba antes de la sesión de negociación del viernes, mientras los mercados evaluaban las consecuencias de la disputa entre Trump y Musk y esperaban un informe laboral crucial.

    A las 03:37 ET (07:37 GMT), los futuros del Dow subieron 188 puntos (0.4%), mientras que los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 aumentaron 25 y 79 puntos, respectivamente (0.4% cada uno).

    La sesión del jueves cerró con caídas en los principales índices, afectada por las fuertes pérdidas de Tesla en medio de la disputa Trump-Musk. Además, las esperanzas de avances en las negociaciones comerciales globales, tras una llamada entre Trump y Xi Jinping, se desvanecieron.

    Los indicadores económicos también influyeron en el sentimiento del mercado, con un aumento de las solicitudes iniciales de desempleo por segunda semana consecutiva. El presidente de la Reserva Federal de Kansas City, Jeff Schmid, expresó preocupaciones sobre cómo los aranceles de Trump podrían agravar la inflación, reforzando las expectativas de que la Fed mantenga las tasas de interés en su próxima reunión.


    Trump vs. Musk: Una Disputa de Alto Perfil

    La disputa pública entre Trump y Musk mostró señales de enfriamiento, con Trump describiendo su relación como “bien” y “muy buena” en comentarios a Politico. Según informes, asesores de la Casa Blanca planearon una llamada el viernes entre ambos para aliviar tensiones.

    El conflicto, que comenzó por la propuesta de Trump de un paquete fiscal y de gasto sustancial, escaló a un intercambio de acusaciones públicas, incluyendo disputas sobre sus respectivos roles en la elección de 2016 y amenazas de acciones retaliatorias.

    Trump insinuó que podría cortar subsidios federales a las empresas de Musk, lo que llevó a una caída de más del 14% en las acciones de Tesla, borrando $150 mil millones en valor de mercado. La fortuna personal de Musk disminuyó $27 mil millones, según Forbes.

    En respuesta, Musk mencionó la posibilidad de fundar un nuevo partido político, criticó las políticas de gasto de Trump e insinuó conexiones entre Trump y Jeffrey Epstein.


    Enfoque en el Mercado Laboral

    La atención ahora se centra en el informe de nóminas no agrícolas del Departamento de Trabajo, que podría arrojar luz sobre el impacto económico de las políticas arancelarias de Trump.

    Los economistas predicen una desaceleración en el crecimiento del empleo, con 126,000 nuevos puestos esperados en mayo, en comparación con los 177,000 de abril. Se espera que la tasa de desempleo se mantenga estable en 4.2%.

    Analistas de ING advirtieron sobre una posible cifra débil de empleo, sugiriendo que podría aumentar las preocupaciones sobre riesgos de recesión. Datos anteriores mostraron un crecimiento más lento en el empleo del sector privado en mayo, aunque las ofertas de trabajo aumentaron en abril pese a un incremento en los despidos.


    Acciones Chinas Caen Tras Llamada Trump-Xi

    Los mercados chinos se debilitaron el viernes después de que una llamada entre Trump y Xi proporcionó poca claridad sobre las tensiones comerciales. Los índices Shanghai Shenzhen CSI 300 y Hang Seng de Hong Kong bajaron.

    Aunque los dos líderes acordaron recientemente pausar el aumento mutuo de aranceles, los desacuerdos sobre minerales críticos como las tierras raras amenazan la tregua frágil. Trump describió las conversaciones como una “conclusión positiva”, pero ofreció pocos detalles sobre cómo resolver los problemas clave.


    Precios del Petróleo: Ganancias Semanales en Camino

    Los precios del petróleo bajaron el viernes debido a preocupaciones sobre la demanda global, pero se mantuvieron en camino de registrar sus primeras ganancias semanales en tres semanas, gracias a expectativas de un suministro más ajustado.

    A las 03:37 ET, los futuros del crudo Brent cayeron un 0.8% a $64.85 por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) bajaron un 0.8% a $62.86. A pesar de la caída diaria, el Brent y el WTI aumentaron un 2% y un 4% en la semana, respectivamente.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: “¡Que tengas un buen día, DJT!”— La feroz disputa entre Trump y Musk hunde a Tesla

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: “¡Que tengas un buen día, DJT!”— La feroz disputa entre Trump y Musk hunde a Tesla

    Las acciones de Tesla caen tras intercambios de ataques y amenazas entre Trump y Musk en línea

    El presidente Donald Trump y el CEO de Tesla, Elon Musk, están en medio de una disputa pública mientras las acciones de Tesla alcanzan mínimos históricos.

    Las acciones de Tesla se desplomaron casi un 15% el jueves, ya que la amistad entre Elon Musk y el presidente Trump estalla, resultando en amenazas e intercambio de palabras.

    El conflicto comenzó a principios de esta semana cuando Musk criticó públicamente el nuevo proyecto de ley de impuestos y gastos del Partido Republicano, calificándolo como una “abominación repugnante”. La legislación ha sido criticada por su posible impacto en los incentivos de energía limpia, como el crédito fiscal de $7,500 para vehículos eléctricos, un incentivo que ha sido clave para el crecimiento de Tesla.

    Para el miércoles, Musk había intensificado su oposición, instando a sus millones de seguidores en X a presionar a los legisladores. “Llama a tu Senador, llama a tu Congresista”, publicó. “¡Arruinar a Estados Unidos NO está bien! MATEN EL PROYECTO DE LEY.”

    “Estoy muy decepcionado porque Elon conocía los detalles de este proyecto de ley mejor que casi cualquier otra persona aquí, mejor que ustedes”, dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval el jueves. “De repente, tuvo un problema, y solo desarrolló el problema cuando descubrió que tendríamos que recortar el mandato de los vehículos eléctricos.”

    Se informa que la administración está considerando la posibilidad de revocar por completo los subsidios para vehículos eléctricos y está evaluando cancelar los contratos federales con las empresas lideradas por Musk, incluidas Tesla y SpaceX, medidas que podrían afectar drásticamente el imperio empresarial de Musk.

    Esto llevó a Musk a afirmar que él fue la razón por la que Trump ganó en 2024, lo que desató una guerra de palabras que terminó con el desplome de las acciones de Tesla al cierre del mercado. Finalizaron con una caída cercana al 15% y ahora se sitúan en 284.70 dólares por acción.

    Las acciones de EE.UU. caen mientras Wall Street realiza movimientos finales antes del informe de empleos del viernes

    Las acciones estadounidenses bajaron el jueves antes de la publicación de un informe clave sobre empleo. El S&P 500 cayó un 0.5%, marcando su primera caída en cuatro días, en medio de preocupaciones sobre la estabilidad del mercado laboral y discusiones en curso sobre aranceles. Se observaron fuertes caídas en compañías como Tesla y Brown-Forman, aunque hubo puntos positivos como MongoDB, que subió significativamente tras superar las expectativas de ganancias.

    En general, las acciones en EE.UU. mostraron una tendencia a la baja el jueves mientras los inversionistas realizaban sus últimos ajustes antes del esperado informe de empleos del Departamento de Trabajo programado para el viernes. El S&P 500 terminó el día con una baja del 0.5%, siendo su primera caída en cuatro días. Este retroceso ocurre después de un fuerte repunte a principios del mes, aunque el índice todavía se mantiene cerca de su máximo histórico.

    El promedio industrial Dow Jones cayó 108 puntos, o un 0.3%, mientras que el compuesto Nasdaq experimentó una mayor caída del 0.8%. El comercio en los mercados de opciones indica que el S&P 500 podría experimentar un movimiento significativo mañana cuando se publiquen las cifras de empleo, que reflejan cuántos empleos se agregaron en mayo. La mayoría espera una desaceleración en la creación de empleo en comparación con abril.

    La resiliencia del mercado laboral ha sido un factor crítico que respalda la economía de EE.UU. Sin embargo, las incertidumbres derivadas de las políticas arancelarias inconsistentes del presidente Donald Trump podrían llevar a las empresas a detener sus contrataciones. Un informe publicado a principios de esta semana reveló que más trabajadores estadounidenses solicitaron beneficios por desempleo de lo que los analistas habían previsto, marcando un máximo de ocho meses aunque aún relativamente bajo en el contexto histórico.

    En noticias corporativas, Procter & Gamble anunció que recortará hasta 7,000 empleos en los próximos dos años, lo que provocó una caída del 1.9% en sus acciones. Tesla fue otro actor significativo en el mercado, desplomándose un 14.3%, acumulando pérdidas cercanas al 30% en lo que va del año en medio de crecientes tensiones entre su CEO, Elon Musk, y el presidente Trump sobre políticas fiscales.

    Brown-Forman, conocido por el whiskey Jack Daniel’s, vio caer sus acciones un 17.9%, el peor desempeño desde que comenzó a cotizar en 1972, tras resultados trimestrales que no cumplieron con las expectativas. El CEO Paul Varga señaló que prevén desafíos significativos debido a la “incertidumbre del consumidor” y las discusiones arancelarias en curso. De manera similar, PVH Corp. reportó ingresos sustanciales que superaron las previsiones pero sufrió un fuerte impacto, con una caída del 18% en sus acciones.

    Wall Street había esperado reducciones arancelarias tras comentarios positivos de Trump sobre una llamada telefónica con el líder chino Xi Jinping, lo que indicaba una posible disminución de las tensiones comerciales. Sin embargo, el optimismo sigue siendo cauteloso, ya que las acusaciones previas sobre violaciones arancelarias persisten en el fondo.

    En una nota positiva, las acciones de MongoDB subieron un 12.8% después de superar las expectativas de ganancias. Además, Circle Internet Group, que se dedica a la criptomoneda, tuvo un debut notable en la Bolsa de Valores de Nueva York, subiendo un 168.5%. Five Below también ganó un 5.6% luego de reportar ganancias más fuertes gracias a un desempeño sólido en toda su línea de productos, un logro atribuido por su CEO Winnie Park.

    En general, el S&P 500 cayó 31.51 puntos, cerrando en 5,939.30. El Dow terminó con una baja de 108 puntos en 42,319.74, y el compuesto Nasdaq cerró la sesión en 19,298.45, con una caída de 162.04 puntos. En el mercado de bonos, los rendimientos del Tesoro se mantuvieron estables, con el rendimiento del Tesoro a 10 años subiendo ligeramente a 4.40% desde 4.37%. Los mercados en el extranjero estuvieron mixtos, con los índices europeos reflejando cambios modestos tras los recortes de tasas de interés anticipados por el Banco Central Europeo. Asia vio movimientos más significativos, particularmente en Corea del Sur, donde el índice Kospi subió un 1.5% tras la toma de posesión del presidente liberal Lee Jae-myung, quien prometió renovar las discusiones con Corea del Norte y fortalecer los lazos con EE.UU.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: Las Acciones Pierden las Ganancias Iniciales por Preocupaciones en el Mercado Laboral de EE. UU.

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: Las Acciones Pierden las Ganancias Iniciales por Preocupaciones en el Mercado Laboral de EE. UU.

    Los índices bursátiles estadounidenses cayeron hoy debido a preocupaciones sobre el aumento de las solicitudes de desempleo, borrando las ganancias iniciales. El S&P 500 retrocedió un 0.25% después de que los datos económicos revelaran que las solicitudes de desempleo alcanzaron su nivel más alto en ocho meses. Aunque los números del déficit comercial mejoraron, señales mixtas sobre la productividad y los costos laborales generaron incertidumbre antes de los datos clave de empleo que se publicarán más adelante esta semana.

    El mercado de valores de EE. UU. sufrió un retroceso, con los principales índices perdiendo su impulso inicial. El S&P 500 cayó un 0.25%, el Dow Jones un 0.34%, y el Nasdaq 100 un 0.13%. Los futuros de E-mini S&P también bajaron un 0.23%, mientras que los futuros de E-mini Nasdaq disminuyeron un 0.11%. Este cambio se produjo tras conocerse nuevos datos que revelaron un aumento inesperado de las solicitudes de desempleo, alcanzando el nivel más alto en casi ocho meses.

    Inicialmente, las acciones habían subido por el optimismo generado por la posible disminución de tensiones comerciales entre EE. UU. y China. Un informe de los medios estatales chinos Xinhua indicó que los presidentes Trump y Xi Jinping habían tenido una conversación telefónica, lo que despertó esperanzas de una resolución. Además, el déficit comercial de EE. UU. para abril se redujo a su nivel más bajo en 20 meses, lo que podría impulsar las cifras del PIB del segundo trimestre.

    Las tasas de interés también están en juego, ya que las expectativas de recortes en las tasas de la Reserva Federal son vistas como positivas para las acciones. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a un mínimo de cuatro semanas del 4.31%. Sin embargo, este optimismo se vio atenuado por la noticia de que las solicitudes iniciales de desempleo semanales aumentaron en 8,000, llegando a 247,000, en contraste con las predicciones de una caída a 235,000.

    Además de las solicitudes de desempleo, la contracción del déficit comercial a $61,600 millones en abril fue mejor de lo anticipado ($66,000 millones). Sin embargo, las revisiones a la productividad del primer trimestre mostraron una disminución del -0.8% al -1.5%, mientras que los costos laborales unitarios aumentaron del 5.7% al 6.6%. Estas señales económicas mixtas fueron evidentes en los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, quien afirmó que es esencial esperar más datos antes de tomar decisiones firmes sobre las tasas de interés.

    El mercado anticipa solo una pequeña probabilidad—alrededor del 1%—de un recorte de tasas durante la próxima reunión del FOMC programada para el 17-18 de junio. En adelante, los inversionistas estarán atentos a cualquier actualización sobre las negociaciones comerciales, especialmente porque se espera que el informe de nóminas no agrícolas del viernes muestre un aumento de 125,000 nuevos empleos, con una tasa de desempleo proyectada en un 4.2%. Además, se espera que las ganancias por hora promedio aumenten un 0.3% mensual.

    En el ámbito internacional, los mercados bursátiles estuvieron mixtos. El índice Euro Stoxx 50 bajó un 0.18%, mientras que el Shanghai Composite de China subió un 0.23%, alcanzando un máximo de semana y media. El Nikkei 225 de Japón cerró con una caída del 0.51%.

    En noticias de tasas de interés, los T-notes a 10 años de septiembre se mantuvieron sin cambios hoy. Sin embargo, el rendimiento bajó al 4.353%. Los T-notes habían ganado terreno inicialmente debido a la fortaleza de los bonos europeos tras el recorte de tasas del Banco Central Europeo, pero luego perdieron fuerza cuando las acciones subieron en medio de la disminución de temores comerciales.

    En Europa, los rendimientos de los bonos gubernamentales mostraron resultados mixtos. Notablemente, el rendimiento del bund alemán a 10 años se recuperó al 2.550%, mientras que el rendimiento del gilt del Reino Unido disminuyó ligeramente al 4.589%. Los precios al productor en la Eurozona cayeron un 2.2% mensual, mientras que los pedidos fabriles de Alemania mostraron un aumento inesperado del 0.6% mensual.

    La reciente decisión del BCE de recortar la tasa de depósito refleja preocupaciones sobre el crecimiento económico, con indicios de que persisten riesgos a la baja para la Eurozona. Mientras tanto, los inversionistas especulan con una probabilidad del 42% de otro recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión del BCE el 24 de julio.

    En cuanto al movimiento individual de acciones, las de Brown-Forman cayeron más del 15% después de reportar ventas netas del cuarto trimestre muy por debajo de las expectativas. PVH Corp sufrió una caída del 17% debido a la reducción de sus previsiones de ganancias. Las acciones de Tesla cayeron más del 5% debido a una caída significativa en los envíos de vehículos desde China en términos interanuales. Por el contrario, MongoDB tuvo un impresionante aumento de más del 15% tras superar las expectativas de ganancias, mientras que Dollar Tree ganó aproximadamente un 3% después de una mejora en su calificación por parte de JPMorgan Chase.

    En general, la actividad del mercado de hoy destacó la tensión continua entre los datos del mercado laboral y las expectativas de los inversionistas, con preocupaciones sobre el crecimiento futuro pesando en el sentimiento. Es evidente que los operadores están navegando a través de señales económicas muy mixtas mientras esperan los próximos informes y desarrollos globales.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: Decisión del BCE, Solicitudes de Desempleo y Resultados de Broadcom en el Horizonte

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: Decisión del BCE, Solicitudes de Desempleo y Resultados de Broadcom en el Horizonte

    Los futuros de las acciones estadounidenses permanecieron prácticamente sin cambios el jueves después de sesiones mixtas en los mercados. Los inversionistas siguen de cerca el impacto potencial de las políticas comerciales del presidente Donald Trump en la economía. Mientras tanto, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) anuncie un recorte de tasas de interés, con especulaciones sobre un posible cambio hacia una postura más neutral en el futuro. Además, se publicarán los datos de solicitudes de desempleo en Estados Unidos, preparando el terreno para el informe crucial de nóminas no agrícolas del viernes.

    Mercados Estables: Futuros sin Cambios

    En las primeras horas de negociación (03:31 ET/07:31 GMT), los futuros del Dow, S&P 500 y Nasdaq 100 mostraron movimientos mínimos mientras los mercados analizaban datos laborales y esperaban la decisión del BCE.

    El miércoles, Wall Street cerró con resultados mixtos. El S&P 500 permaneció prácticamente sin cambios, el Nasdaq Composite subió ligeramente y el Dow Jones Industrial Average registró una leve baja.

    El sentimiento de los inversionistas se vio afectado por datos que sugieren que las políticas arancelarias de Trump comienzan a tener un impacto en la economía de Estados Unidos. Los informes mostraron que el crecimiento de las nóminas privadas y el desempeño del sector servicios no cumplieron con las expectativas. Además, un informe de la Reserva Federal destacó una reducción en la actividad debido a la presión al alza en los precios provocada por los aranceles.

    El miércoles entró en vigor el aumento de los aranceles al acero y al aluminio, que ahora se duplicaron al 50%. Esto amplifica las tensiones comerciales, aunque persisten las esperanzas de acuerdos que eviten más tarifas en julio. De especial interés es una posible reunión entre Trump y Xi Jinping esta semana, con la esperanza de aliviar las disputas comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.

    Se Espera Decisión del BCE

    Se anticipa ampliamente que el BCE reduzca las tasas de interés en su reunión de política monetaria del jueves. Esto sigue a los datos de inflación de mayo, que revelaron una caída por debajo del objetivo del 2% del banco central.

    La inflación general de la eurozona cayó al 1.9%, por debajo del 2.2% en abril, impulsada por la caída en los precios de la energía y menores costos en servicios. La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como alimentos y combustibles, también disminuyó al 2.3% desde el 2.7%.

    Los mercados ya han descontado en gran medida un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de depósito del BCE, llevándola al 2.0%. Sin embargo, los analistas sugieren que la decisión podría no ser unánime. ING señaló que, aunque los argumentos moderados predominan, algunos responsables de políticas con posturas más restrictivas podrían abogar por un enfoque más cauteloso.

    Solicitudes de Desempleo y Tendencias Laborales en EE.UU.

    El foco económico en EE.UU. se centra hoy en las solicitudes semanales de beneficios por desempleo, con economistas pronosticando una ligera disminución a 236,000 desde las 240,000 de la semana pasada.

    Informes anteriores esta semana ofrecieron un panorama mixto del mercado laboral. Los empleadores privados agregaron menos empleos de los esperados en mayo, reflejando posibles desaceleraciones en la contratación debido a la incertidumbre comercial. Sin embargo, las ofertas de empleo aumentaron en abril, aunque también se registró un incremento en los despidos, lo que podría indicar un mercado laboral más débil.

    Estos datos preparan el escenario para el informe de nóminas no agrícolas del viernes, que se proyecta muestre la adición de 130,000 empleos en mayo, por debajo de los 177,000 de abril.

    Broadcom Lidera los Resultados Empresariales

    Broadcom (NASDAQ: AVGO), gigante de semiconductores, reportará ganancias el jueves. Los inversionistas están atentos a las perspectivas sobre la demanda de chips de inteligencia artificial (IA). Aunque algunos temen una reducción en el gasto en IA debido a la incertidumbre económica, otros destacan modelos más económicos como el de DeepSeek en China.

    Broadcom se ha beneficiado de la alta demanda de chips personalizados de IA, especialmente de empresas de computación en la nube que buscan alternativas a los procesadores de Nvidia (NASDAQ: NVDA). En marzo, el CEO de Broadcom proyectó ingresos de $4.4 mil millones en el segundo trimestre, impulsados por estas tendencias.

    También reportarán resultados después del cierre Rubrik, firma de datos en la nube, y Lululemon Athletica (NASDAQ: LULU), minorista de ropa deportiva.

    Los Precios del Petróleo Suben

    Los precios del petróleo mostraron una ligera recuperación el jueves tras las pérdidas del miércoles. El crudo Brent subió un 0.5% a $65.17 por barril, mientras que el West Texas Intermediate aumentó un 0.4% a $63.09 por barril.

    A pesar de una caída mayor a la esperada en los inventarios de crudo de EE.UU. de 4.3 millones de barriles la semana pasada, el aumento en las existencias de gasolina (5.2 millones) y destilados (4.2 millones) generó preocupaciones sobre la demanda, especialmente de cara a la temporada de viajes de verano.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: Acciones de EE. UU. cierran mixtas ante desaceleración en contrataciones e incertidumbre económica

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: Acciones de EE. UU. cierran mixtas ante desaceleración en contrataciones e incertidumbre económica

    Wall Street tuvo un desempeño mixto el 4 de junio, ya que las preocupaciones sobre una posible desaceleración de la economía estadounidense pesaron en el ánimo de los inversionistas. El Dow Jones Industrial Average cayó un 0.2%, cerrando en 42,427.74, mientras que el S&P 500 se mantuvo prácticamente sin cambios en 5,970.81. Por otro lado, el Nasdaq Composite, centrado en el sector tecnológico, subió un 0.3%, finalizando en 19,460.49.

    La incertidumbre del mercado surgió tras los decepcionantes datos de contratación en el sector privado reportados por ADP. La empresa de nóminas señaló que solo se añadieron 37,000 empleos en mayo, muy por debajo de los 115,000 previstos por los analistas. A pesar de este informe, los inversionistas optaron por minimizar el impacto inmediato y concentrarse en las posibles respuestas de la Reserva Federal.

    Los analistas destacaron que las expectativas de tasas de interés más bajas y una posible intervención de la Fed ayudaron a estabilizar el sentimiento del mercado. “La idea de que la Reserva Federal pueda actuar pronto para abordar la debilidad económica ha sido un factor de apoyo”, señalaron analistas de Briefing.com.

    El último informe del Beige Book de la Reserva Federal apuntó a una ligera disminución en la actividad económica, reflejando la cautela tanto de las empresas como de los hogares. Estas preocupaciones se han visto agravadas por la incertidumbre en torno a las políticas comerciales del presidente Donald Trump, especialmente con respecto a China.

    La relación comercial entre Estados Unidos y China sigue siendo un factor clave para los mercados. Aunque las tensiones persisten, algunos analistas mantienen la esperanza de que las próximas negociaciones entre el presidente Trump y el presidente chino Xi Jinping puedan conducir a un avance, aliviando las presiones arancelarias y fortaleciendo la confianza económica.

    A pesar de los desafíos, persiste el optimismo en ciertos sectores. Peter Cardillo, de Spartan Capital Securities, destacó que cualquier desarrollo positivo en las conversaciones comerciales o en los datos de empleo podría proporcionar un impulso necesario al ánimo del mercado.

    Mientras los operadores navegan entre estas incertidumbres, todas las miradas estarán puestas en los próximos indicadores económicos y decisiones políticas que podrían definir la dirección del mercado en las próximas semanas.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq:Repunte de acciones tecnológicas, pero el reporte ADP decepciona

    Dow Jones, S&P, Nasdaq:Repunte de acciones tecnológicas, pero el reporte ADP decepciona

    Las acciones en EE.UU. registraron leves ganancias, pero se vieron afectadas por un decepcionante informe laboral de ADP que mostró un débil crecimiento del empleo. El Dow Jones subió 60 puntos, el S&P 500 avanzó un 0.26%, y el Nasdaq aumentó un 0.34%. Crecen las preocupaciones sobre el impulso económico mientras los inversores esperan los próximos datos de empleo y los informes de ganancias corporativas, en medio de un repunte de las acciones tecnológicas.

    Las acciones estadounidenses experimentaron ganancias moderadas poco después de la apertura del mercado el miércoles. Sin embargo, el optimismo se vio frenado por un informe del mercado laboral que decepcionó a los inversores, generando dudas sobre el crecimiento económico. A las 13:45 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones aumentó 60 puntos, o un 0.17%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron un 0.26% y un 0.34%, respectivamente.

    Los datos publicados por ADP mostraron que las nóminas privadas crecieron solo en 37,000 puestos en mayo, muy por debajo de los 110,000 empleos que los analistas esperaban. Esta cifra decepcionante añade presión adicional sobre la Reserva Federal mientras se prepara para el informe de nóminas no agrícolas, que se publicará el viernes y se espera que muestre un incremento de aproximadamente 125,000 empleos. En respuesta a los datos, el expresidente Donald Trump recurrió a las redes sociales para reavivar su disputa con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, publicando “Demasiado tarde, Powell” mientras pedía una reducción de tasas de interés. El mercado comienza a considerar la posibilidad de un alivio monetario si la debilidad del mercado laboral persiste.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: Acciones Cierran al Alza Gracias a la Fortaleza de las Empresas de Chips y un Mercado Laboral Saludable

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: Acciones Cierran al Alza Gracias a la Fortaleza de las Empresas de Chips y un Mercado Laboral Saludable

    Los índices bursátiles de Estados Unidos cerraron en positivo este martes, impulsados por la fortaleza de las acciones de semiconductores y datos alentadores del mercado laboral. El S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq lograron ganancias, alcanzando varios hitos importantes. Sin embargo, los mercados enfrentan desafíos, como un pronóstico revisado a la baja del PIB global por parte de la OCDE y preocupaciones por la caída de pedidos en fábricas.

    En un día marcado por el sólido desempeño de las acciones de semiconductores, los principales índices de EE.UU. lograron cerrar al alza. El S&P 500 subió un 0.58%, el Dow Jones avanzó un 0.51% y el Nasdaq 100 ganó un 0.79%. Los futuros de los contratos E-mini de junio para el S&P y el Nasdaq también reflejaron esta tendencia alcista, con ganancias del 0.58% y el 0.81%, respectivamente.

    A pesar de algunas pérdidas iniciales, los tres principales índices repuntaron: el S&P alcanzó su nivel más alto en tres meses, el Dow llegó a su máximo de dos semanas y el Nasdaq logró un hito no visto en más de tres meses. Este resurgimiento se debió principalmente a la fortaleza del sector de semiconductores, que impulsó significativamente las acciones tecnológicas y ayudó a elevar el mercado en general. Además, un inesperado aumento en las ofertas de empleo reportadas en el informe JOLTS de abril presentó una perspectiva más saludable del mercado laboral en Estados Unidos, reforzando el optimismo de los inversionistas.

    Sin embargo, este desempeño positivo enfrentó ciertos obstáculos. La OCDE redujo su pronóstico de crecimiento global para 2025 por segunda vez este año, proyectando ahora un crecimiento del 2.9%. La organización señaló barreras comerciales e incertidumbre económica como principales razones. Además, un descenso mayor al esperado en los pedidos de fábricas—una caída del 3.7% mes a mes—oscureció las perspectivas del mercado. Las crecientes tensiones comerciales con China complicaron aún más el panorama, especialmente después de que Pekín acusara a EE.UU. de imponer nuevas restricciones discriminatorias.

    En detalle, los pedidos de fábricas en abril experimentaron su mayor caída en 15 meses, superando las previsiones que apuntaban a un descenso del 3.2%. Por otro lado, el informe mostró un incremento inesperado en las ofertas de empleo, que aumentaron en 191,000 para alcanzar un total de 7.391 millones, contradiciendo las expectativas de una disminución.

    El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, hizo comentarios ligeramente restrictivos, indicando que no tiene prisa por reducir las tasas de interés debido a preocupaciones inflacionarias. Además, la rebaja en el pronóstico de crecimiento del PIB por parte de la OCDE y la debilidad en el sector manufacturero chino generan señales de alerta para el crecimiento global. El índice Caixin de manufactura en China cayó inesperadamente a 48.3, por debajo de lo esperado, marcando su nivel más bajo en más de dos años.

    En cuanto a las expectativas futuras, los mercados estiman solo un 1% de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés durante la próxima reunión del FOMC programada para el 17 y 18 de junio. El enfoque del resto de la semana estará en nuevos desarrollos en las relaciones comerciales y en próximos informes económicos, como los datos de empleo de ADP y las solicitudes de desempleo.

    En los mercados internacionales, el panorama fue mixto. El Euro Stoxx 50 subió un 0.38%, mientras que el índice compuesto de Shanghái en China ganó un 0.43%. Por otro lado, el Nikkei 225 de Japón cayó ligeramente un 0.06%.

    En el segmento de tasas de interés, los bonos del Tesoro a 10 años de septiembre cerraron con una caída de 0.5 puntos, mientras que el rendimiento subió al 4.458%. Las ganancias iniciales de los bonos fueron revertidas tras noticias restrictivas del informe laboral y comentarios de funcionarios de la Fed, reduciendo el atractivo de estos activos de refugio. Por el contrario, los rendimientos de los bonos europeos mostraron resultados mixtos, con los rendimientos de los bonos alemanes recuperándose, mientras que los del Reino Unido cayeron a su nivel más bajo en tres semanas.

    En el mercado bursátil, las empresas de semiconductores fueron las principales ganadoras. ON Semiconductor lideró el Nasdaq con un aumento de más del 11%, seguido de otros fabricantes de chips como Micron Technology y NXP Semiconductors, que registraron ganancias de entre el 4% y el 6%. Dollar General también destacó con un aumento del 15%, impulsado por sólidos resultados trimestrales en ventas.

    Por el contrario, algunas acciones registraron caídas. Kenvue perdió más del 5% tras una advertencia sobre la demanda estacional, mientras que EchoStar cayó drásticamente debido a su decisión de posponer un pago significativo de intereses en efectivo en medio de revisiones por parte de la FCC que generaron incertidumbre.

    De cara al futuro, se esperan más informes de ganancias, incluyendo los de Dollar Tree y Five Below.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq: Los Futuros Bajan, JOLTS en el Horizonte, CEO de TSMC Habla sobre Aranceles: Lo Que Mueve los Mercados

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: Los Futuros Bajan, JOLTS en el Horizonte, CEO de TSMC Habla sobre Aranceles: Lo Que Mueve los Mercados

    Los futuros de acciones estadounidenses bajaron después de que los índices bursátiles en Wall Street cerraran con ganancias en la sesión anterior. Según informes, la Casa Blanca está presionando a los países para que presenten sus mejores propuestas en las negociaciones comerciales antes del miércoles, mientras los funcionarios estadounidenses intensifican los esfuerzos para asegurar acuerdos antes de que expire una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos. Además, se espera que los datos sobre ofertas de empleo brinden una visión del mercado laboral antes del crucial informe de nóminas no agrícolas del viernes, mientras el CEO de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) habla sobre el impacto de los aranceles de Trump.

    Los futuros bajan ligeramente

    Los futuros de acciones estadounidenses apuntaban a la baja el martes, con los inversionistas atentos a las tensiones comerciales globales y los datos clave de empleo en Estados Unidos que se publicarán esta semana.

    A las 03:31 ET (07:31 GMT), los futuros del Dow habían caído 204 puntos, o 0.5%; los futuros del S&P 500 bajaron 28 puntos, o 0.5%; y los futuros del Nasdaq 100 descendieron 99 puntos, o 0.5%.

    Aunque los principales índices cerraron al alza el lunes, el apetito por el riesgo se vio afectado por las preocupaciones sobre la reanudación de la disputa comercial entre Estados Unidos y China. El presidente Donald Trump acusó a China de violar una tregua sobre aranceles a minerales críticos, acusación que Pekín rechazó.

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó el domingo que Trump hablará pronto con su homólogo chino, Xi Jinping, como parte de un esfuerzo para suavizar el conflicto.

    Por otro lado, analistas de Vital Knowledge señalaron que los operadores estarán atentos a si Trump adopta una postura más agresiva en el comercio, en respuesta a la percepción de que a menudo retrocede ante amenazas arancelarias más fuertes.

    Impulsados por estas preocupaciones, el dólar estadounidense se debilitó, los rendimientos del Tesoro aumentaron ligeramente, y el oro, considerado un refugio seguro, alcanzó un máximo de tres semanas.

    La Casa Blanca exige propuestas arancelarias antes del miércoles

    La administración Trump está instando a los países a que presenten sus mejores propuestas para las negociaciones comerciales antes del miércoles.

    Con una pausa autoimpuesta de 90 días en los amplios aranceles recíprocos programada para expirar en julio, la Casa Blanca trabaja para cerrar una serie de acuerdos personalizados. Según informes, los funcionarios buscan concretar docenas de acuerdos individuales durante esta pausa.

    Un borrador de carta de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos sugiere que ahora se pide a los países que presenten propuestas sobre áreas clave, como la eliminación de barreras no arancelarias y ofertas de aranceles y cuotas para productos industriales y agrícolas estadounidenses. También se han solicitado compromisos en comercio digital y seguridad económica.

    Datos de JOLTS

    En el calendario económico destaca la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS), que podría ofrecer más información sobre cómo las políticas arancelarias de Trump están impactando al mercado laboral.

    Los economistas esperan que las ofertas de empleo, un indicador de la demanda laboral, hayan disminuido ligeramente a 7.110 millones en abril, frente a los 7.192 millones de marzo.

    En otros datos, se publicarán las ventas de automóviles de mayo. Los analistas mencionan que este número ha sido impulsado recientemente por compradores que adquieren vehículos antes de la implementación de los aranceles de Trump.

    El CEO de TSMC opina sobre los aranceles

    C.C. Wei, CEO de TSMC, mencionó que los aranceles comerciales de Estados Unidos están teniendo algún impacto en la empresa, pero que la fuerte demanda de inteligencia artificial probablemente contrarreste los efectos adversos.

    En la reunión anual de accionistas, Wei afirmó que TSMC no ha observado cambios en las tendencias de los clientes debido a la incertidumbre arancelaria y que la situación podría aclararse en los próximos meses.

    “Los aranceles tienen cierto impacto en TSMC, pero no de forma directa, ya que los aranceles afectan a los importadores, no a los exportadores,” dijo Wei.

    El petróleo sube

    Los precios del petróleo subieron el martes, extendiendo las ganancias de la sesión anterior ante la incertidumbre sobre un acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán y las crecientes tensiones entre Ucrania y Rusia.

    A las 03:31 ET, los futuros del Brent aumentaron un 0.8% a $65.13 por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate subieron un 0.9% a $63.09 por barril.

    Se espera que Irán rechace una propuesta de Estados Unidos para resolver una disputa nuclear, lo que significaría sanciones continuas y limitaría la oferta iraní, apoyando los precios del petróleo.

    Ambos contratos ganaron cerca del 3% en la sesión anterior después de que la OPEP+ acordara mantener los aumentos de producción en julio en 411,000 barriles por día, menos de lo que algunos temían.

    Sigue los Mercados Mundiales