Author: Matthew Collom

  • Mercados en Movimiento: Tensiones entre Israel e Irán, Ventas Minoristas en EE.UU. y Decisión del BOJ

    Mercados en Movimiento: Tensiones entre Israel e Irán, Ventas Minoristas en EE.UU. y Decisión del BOJ

    Los futuros de acciones en EE.UU. cayeron el martes mientras los inversionistas siguen de cerca las crecientes tensiones en Medio Oriente, los próximos datos de ventas minoristas estadounidenses y una actualización clave de política monetaria por parte del Banco de Japón. La incertidumbre geopolítica sigue siendo elevada a medida que Israel e Irán intercambian ataques aéreos, aunque hay indicios diplomáticos de una posible tregua.

    1. Futuros en Baja ante Riesgos Globales

    Los futuros bursátiles estadounidenses descendieron mientras el mercado evaluaba una combinación volátil de riesgos geopolíticos e indicadores económicos. A las 03:35 ET (07:35 GMT):

    • Futuros del Dow caían 330 puntos, o 0,8%
    • Futuros del S&P 500 bajaban 44 puntos, o 0,7%
    • Futuros del Nasdaq 100 retrocedían 157 puntos, o 0,7%

    A pesar de las ganancias registradas el lunes en Wall Street, los inversores se mantienen cautelosos. Las expectativas de una desescalada en Medio Oriente han moderado las preocupaciones, mientras que los comentarios del presidente Trump en la cumbre del G7 en Canadá sugieren avances en posibles acuerdos comerciales.

    Trump señaló que un acuerdo con Canadá —a pesar de los aranceles sobre acero y aluminio— podría alcanzarse en 30 días. Por otro lado, firmó un nuevo acuerdo comercial con el Reino Unido, aunque persisten disputas sobre los aranceles a los metales.

    2. Israel Realiza Grandes Ataques en Irán

    El ejército israelí informó el martes que completó una serie de ataques a gran escala en el oeste de Irán, dirigidos a instalaciones de almacenamiento y lanzamiento de misiles. Según la Fuerza Aérea israelí, un alto mando militar iraní murió en el ataque, aunque Irán aún no ha confirmado esta información.

    Axios reportó que EE.UU. e Irán podrían mantener conversaciones esta semana para reactivar las negociaciones nucleares y buscar un alto al fuego. Entre los participantes estarían el enviado estadounidense Steve Witkoff y el ministro iraní de Exteriores Abbas Araghchi.

    Irán estaría dispuesto a negociar solo si Israel detiene su campaña de bombardeos. A pesar de su retórica dura, Trump ha mostrado interés en una solución diplomática, aunque insiste en que Irán no debe enriquecer uranio.

    Mientras tanto, los precios del petróleo subieron ligeramente y el oro se mantuvo estable, reflejando la búsqueda de activos refugio.

    3. Trump Abandona Anticipadamente la Cumbre del G7

    El presidente Trump abandonó la cumbre del G7 en Canadá antes de lo previsto, en medio de especulaciones de que su salida estaba relacionada con el conflicto entre Israel e Irán. Sin embargo, Trump negó esa relación y afirmó en redes sociales que se debía a “algo mucho más grande”, sin dar más detalles.

    El presidente francés Emmanuel Macron mencionó que Trump habló con los líderes del G7 sobre posibles negociaciones para frenar el conflicto. En un comunicado conjunto, las naciones del G7 pidieron una desescalada, expresaron su apoyo a Israel y calificaron a Irán como una fuente de inestabilidad en la región.

    4. En la Mira: Ventas Minoristas en EE.UU.

    Los datos de ventas minoristas de mayo encabezan el calendario económico de EE.UU. este martes. Los economistas proyectan una caída del 0,5% respecto a abril, cuando hubo un aumento del 0,1%.

    A pesar de la incertidumbre por las políticas arancelarias de Trump, la confianza del consumidor mejoró por primera vez en seis meses en junio, según una encuesta de la Universidad de Michigan. Sin embargo, los analistas advierten que si persisten las tensiones geopolíticas y suben los precios del petróleo, ese optimismo podría desvanecerse rápidamente.

    5. Banco de Japón Anuncia Reducción Gradual de Estímulo

    El Banco de Japón (BOJ) mantuvo sin cambios su tasa de interés en 0,5% por tercera reunión consecutiva, como se esperaba. Sin embargo, anunció que a partir del año fiscal 2026 reducirá el ritmo de compra de bonos a 200 mil millones de yenes por trimestre, frente a los 400 mil millones actuales.

    La medida busca minimizar las disrupciones en los mercados mientras se sigue apoyando a la economía japonesa, que enfrenta obstáculos adicionales por los aranceles comerciales de EE.UU.

    Esta semana también se esperan decisiones clave de otros bancos centrales, incluyendo la Reserva Federal, que anunciará su política el miércoles.

  • Resumen del Mercado Cripto – Lunes 16 de junio de 2025

    Resumen del Mercado Cripto – Lunes 16 de junio de 2025

    El mercado de criptomonedas tuvo un día positivo, con subidas importantes en Bitcoin, Ethereum y otras monedas.

    🔹 Principales criptomonedas:

    • Bitcoin (BTC) subió a $108,500, ganando más de 3.5%.
    • Ethereum (ETH) subió a $2,649, con una ganancia de más del 5.5%.

    Estas subidas se deben a que más dinero institucional está entrando, especialmente a través de los ETFs de criptomonedas.


    📰 Noticias Clave:

    • Tron (TRX) se hará pública en EE.UU. mediante una fusión con SRM Entertainment. Esto provocó una gran subida en el precio de la acción de SRM.
    • Los ETFs de Bitcoin y Ethereum siguen recibiendo dinero de inversionistas, lo que impulsa los precios.
    • Hoy vencen muchos contratos de opciones de BTC y ETH, lo que podría causar volatilidad (movimientos bruscos de precio).
    • Altcoins como Solana y Cardano también subieron con fuerza.

    📊 Resumen Rápido:

    CriptoPrecio aprox.Cambio
    BTC$108,500+3.6%
    ETH$2,649+5.5%
    Solana+7%
    Cardano~0.64 USDFirme

    ✅ Conclusión:

    Fue un buen día para el mercado cripto. Los inversionistas están comprando más, especialmente a través de ETFs. También hubo noticias positivas como la salida a bolsa de Tron. A pesar de que puede haber algo de volatilidad, el sentimiento general es optimista.

  • Las ‘Magníficas 7’ impulsan el repunte de Wall Street con sólidas ganancias al cierre

    Las ‘Magníficas 7’ impulsan el repunte de Wall Street con sólidas ganancias al cierre


    La sesión de este lunes en Wall Street cerró con importantes alzas lideradas por las acciones tecnológicas más influyentes del mercado: las llamadas “Magníficas 7”. El entusiasmo por la inteligencia artificial, los avances tecnológicos y la expectativa de una Reserva Federal más moderada dieron impulso a estos gigantes del mercado.

    A continuación, los precios de cierre de estas acciones clave:

    EmpresaSímboloPrecio de cierreVariación
    AppleAAPL$198.42+1.97 (+1.00%)
    MicrosoftMSFT$479.14+4.10 (+0.88%)
    AmazonAMZN$216.10+4.06 (+1.89%)
    Alphabet (Google)GOOGL$176.77+2.09 (+1.20%)
    Meta PlatformsMETA$702.12+19.18 (+2.82%)
    NvidiaNVDA$144.69+2.63 (+1.92%)
    TeslaTSLA$329.13+3.80 (+1.17%)

    🔍 ¿Por qué son importantes estos movimientos?

    1. Apple (AAPL)
    Cerró en $198.42, con una subida del 1.0%, impulsada por el entusiasmo que dejó la WWDC la semana pasada y las nuevas funciones de inteligencia artificial en el iPhone.

    2. Microsoft (MSFT)
    Finalizó en $479.14 (+0.9%), gracias al continuo crecimiento de su negocio en la nube y su sólida apuesta por la IA.

    3. Amazon (AMZN)
    Saltó a $216.10 (+1.9%) tras anunciar una alianza estratégica con Roku que amplía su alcance publicitario en plataformas de TV conectada.

    4. Alphabet (GOOGL)
    Subió a $176.77 (+1.2%), apoyada en el optimismo sobre sus avances en inteligencia artificial y la recuperación de ingresos publicitarios.

    5. Meta Platforms (META)
    Lideró las subidas con $702.12 (+2.8%), tras reportes positivos sobre el crecimiento de la monetización en Reels y mayor interacción en sus plataformas.

    6. Nvidia (NVDA)
    Avanzó a $144.69 (+1.9%), manteniendo su liderazgo en el mercado de chips para IA y beneficiándose del entusiasmo sostenido del sector.

    7. Tesla (TSLA)
    Rebotó hasta los $329.13 (+1.2%), recuperándose de un inicio de junio flojo, con inversores apostando por su visión a largo plazo en energía y robótica.


    📅 Perspectivas del Mercado

    Las Magníficas 7 siguen siendo el motor del mercado, representando una porción significativa del S&P 500. Su rendimiento continúa marcando el ritmo de Wall Street. Entre los factores clave que los inversores vigilan están:

    • Reunión de la Reserva Federal: Se espera que el banco central mantenga las tasas, pero cualquier señal de recortes futuros podría mover el mercado.
    • Cumbre del G7: Las actualizaciones sobre comercio y relaciones internacionales podrían generar volatilidad adicional en los próximos días.

    Mientras se mantenga el impulso en beneficios, innovación en IA y alianzas estratégicas, es probable que estas siete gigantes sigan liderando el camino, incluso frente a la incertidumbre económica global.


  • Dow, S&P 500, Nasdaq Resumen del Cierre del Mercado – Lunes: Los mercados suben mientras los inversores apuestan por una posible desescalada en Medio Oriente, a pesar de señales contradictorias

    Dow, S&P 500, Nasdaq Resumen del Cierre del Mercado – Lunes: Los mercados suben mientras los inversores apuestan por una posible desescalada en Medio Oriente, a pesar de señales contradictorias

    Las acciones en EE. UU. cerraron al alza este lunes, impulsadas por el optimismo de los inversores ante una posible disminución de las tensiones entre Israel e Irán, a pesar de reportes contradictorios sobre la intención de Irán de buscar un alto al fuego.

    Al cierre de la jornada, el Dow Jones Industrial Average subió 317 puntos (0.8%), el S&P 500 avanzó un 1% y el NASDAQ Composite ganó un 1.4%.

    Reportes contradictorios sobre un posible alto al fuego de Irán

    El sentimiento del mercado mejoró después de que The Wall Street Journal y Reuters informaran que Irán habría contactado a intermediarios en la región—Qatar, Arabia Saudita y Omán—para pedirles que insten al expresidente Donald Trump a intervenir y negociar una tregua con Israel. Sin embargo, Irán negó estas versiones. Aun así, la posibilidad de una desescalada impulsó una baja en los precios del petróleo y generó un mayor apetito por activos de riesgo.

    La atención se centra en la Fed y su próxima decisión sobre tasas

    Los inversores ahora están enfocados en la Reserva Federal (Fed), que iniciará el martes una reunión de dos días sobre política monetaria. Se espera que el banco central mantenga sin cambios la tasa de interés, cerca del 4.5%, al finalizar la reunión el miércoles.

    No obstante, los últimos datos que muestran una inflación moderada, un mercado laboral más débil y un crecimiento económico en desaceleración han alimentado las apuestas de que la Fed podría señalar posibles recortes de tasas en los próximos meses. Hasta ahora, el banco central ha mantenido una postura cautelosa, aunque algunos analistas creen que su tono podría cambiar pronto.

    El expresidente Trump también ha aumentado la presión sobre la Fed para que reduzca las tasas. En 2024, la Fed redujo las tasas en un total de 1%, pero ha previsto un ritmo de recortes mucho más lento para 2025, en medio de la incertidumbre económica y el impacto de las tarifas comerciales impulsadas por la administración Trump.

    Movimientos corporativos: suben Roku y U.S. Steel

    En el ámbito empresarial, las acciones de Roku se dispararon tras anunciar una asociación exclusiva con Amazon Ads, que creará la mayor audiencia autenticada de televisión conectada (CTV) en EE. UU.

    U.S. Steel también registró fuertes ganancias después de que Trump aprobara su alianza con la empresa japonesa Nippon Steel.

    Por otro lado, Sarepta Therapeutics cayó con fuerza luego de revelar la muerte de un segundo paciente debido a una falla hepática aguda tras recibir su terapia génica para una forma rara de distrofia muscular.

    La cumbre del G7 en la mira en medio de tensiones comerciales

    Los mercados también estarán atentos a la cumbre del G7 que se celebrará esta semana en Canadá, donde se anticipan tensiones debido a los aranceles impuestos por EE. UU. a varios de sus aliados. El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha declarado que la cumbre buscará promover la paz y la seguridad, aunque advirtió que Canadá podría responder si Washington no elimina los aranceles al acero y al aluminio.

  • El Dow Jones se Recupera con la Esperanza de una Reducción de Tensiones en Medio Oriente

    El Dow Jones se Recupera con la Esperanza de una Reducción de Tensiones en Medio Oriente

    El Promedio Industrial Dow Jones subió alrededor de 350 puntos este lunes, impulsado por las esperanzas de una disminución en las tensiones del conflicto entre Israel e Irán. El optimismo de los inversionistas se basa en informes sobre posibles conversaciones de paz, a pesar de las declaraciones contradictorias de los medios iraníes. No obstante, las preocupaciones comerciales persistentes siguen limitando el impulso alcista general. Se espera que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés sin cambios en su próxima decisión, mientras que el expresidente Trump expresa su frustración por la postura de la Fed ante el aumento de la deuda federal.

    El Dow Jones comenzó la semana con fuerza, subiendo cerca de 350 puntos el lunes y recuperando la marca de los 42,500 puntos. El optimismo de los inversionistas se centra en posibles soluciones al conflicto en curso entre Israel e Irán, que se intensificó la semana pasada. Sin embargo, la incertidumbre comercial y las tensiones persistentes en Medio Oriente siguen moderando el entusiasmo en los mercados bursátiles.

    Los recientes ataques aéreos de Israel contra instalaciones iraníes han sido un factor clave en la reciente volatilidad del mercado. Estos ataques forman parte del conflicto continuo entre ambas naciones respecto a sus capacidades nucleares, especialmente considerando que Israel no participa en tratados clave de no proliferación. A pesar de los intercambios de misiles durante el fin de semana, los operadores buscan señales de un posible alto al fuego o una reducción de las tensiones, luego de que algunos titulares sugirieran que Irán estaría abierto a conversaciones de paz, aunque los medios iraníes desmintieron rápidamente esas afirmaciones.

    Además, la confianza del consumidor mostró la semana pasada su primera mejora en casi siete meses, lo que también contribuyó a la presión alcista sobre las acciones. Esta recuperación del sentimiento coincide con una actitud cautelosa por parte de la Reserva Federal, que adopta un enfoque de “esperar y observar” ante la incertidumbre de las políticas comerciales de la administración Trump y su posible impacto en la economía.

    Se espera que esta semana la Reserva Federal anuncie una nueva decisión sobre las tasas de interés, y la mayoría de los analistas prevé que las tasas se mantendrán sin cambios. El expresidente Trump ha manifestado su descontento por la negativa de la Fed a reducir las tasas, argumentando que eso ayudaría a aliviar las preocupaciones sobre la creciente deuda federal provocada por sus iniciativas de gasto. La herramienta FedWatch de CME indica un 70% de probabilidad de un recorte de un cuarto de punto en septiembre, con expectativas de más recortes en octubre o diciembre.

    En cuanto al comercio, el Dow se vio impulsado por las ganancias destacadas de IBM, lo que ayudó al índice a superar nuevamente los 42,500 puntos. Sin embargo, el DJIA sigue en una fase de consolidación que se mantiene desde mayo. La semana pasada, el índice superó los 43,000 puntos antes de caer bruscamente por las tensiones geopolíticas, con un nivel técnico de soporte cercano a los 41,800 puntos, basado en el promedio móvil exponencial de 200 días.

    El Dow Jones, que agrupa a las 30 acciones más negociadas de Estados Unidos, es un índice ponderado por precio, lo que ha generado críticas sobre su capacidad para representar con precisión al mercado en general. Entre los factores que influyen en el DJIA se encuentran los resultados trimestrales, los desarrollos macroeconómicos y las decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. En este sentido, temas como la inflación afectan significativamente el sentimiento de los inversionistas y su comportamiento en el mercado.

    Los inversionistas tienen varias formas de participar en el DJIA, incluyendo fondos cotizados en bolsa (ETFs) y contratos de futuros que permiten especular sobre los valores futuros del índice. Instrumentos como las opciones también ofrecen la posibilidad de comprar o vender a precios establecidos en el futuro. Los fondos mutuos que incluyen una combinación diversificada de acciones del DJIA brindan opciones adicionales para obtener exposición a este índice.

  • Trump Media presenta borrador para lanzar un ETF de Bitcoin y Ethereum

    Trump Media presenta borrador para lanzar un ETF de Bitcoin y Ethereum

    Trump Media & Technology Group Corp. (NASDAQ:DJT), empresa matriz de Truth Social, presentó una declaración de registro preliminar ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para lanzar un nuevo fondo cotizado en bolsa (ETF) de criptomonedas, según anunció la compañía este lunes.

    El fondo propuesto, llamado Truth Social Bitcoin and Ethereum ETF (símbolo: B.T.), mantendrá activos digitales de forma directa, destinando el 75 % de su capital a Bitcoin y el 25 % a Ethereum. El objetivo del ETF es replicar el rendimiento del mercado de las dos principales criptomonedas.

    Crypto.com ha sido seleccionada como custodio exclusivo y proveedor principal de ejecución del ETF. También se encargará de los servicios de staking y liquidez de los activos del fondo.

    A la espera de la aprobación por parte de la SEC, incluida la presentación del formulario 19b-4, el fondo tiene previsto cotizar sus acciones en NYSE Arca. Yorkville America Digital actuará como patrocinador del ETF.

    Trump Media, que también es propietaria del servicio de streaming Truth+ y de la marca de tecnología financiera Truth.Fi, vio un aumento del 1.7 % en el valor de sus acciones tras conocerse la noticia. La compañía cotiza bajo el símbolo DJT en las bolsas Nasdaq y NYSE Texas.

  • Las acciones de Meta suben tras anunciar la introducción de anuncios en WhatsApp

    Las acciones de Meta suben tras anunciar la introducción de anuncios en WhatsApp

    Meta Platforms (NASDAQ:META) registró un aumento del 2.8 % en el comercio previo a la apertura del mercado tras anunciar que pronto se introducirán anuncios en WhatsApp, lo que representa una novedad para la plataforma de mensajería. Este paso marca un avance importante en los esfuerzos de Meta por monetizar uno de sus servicios más utilizados.

    Los nuevos espacios publicitarios aparecerán en la pestaña de “Novedades” de WhatsApp, a la que acceden diariamente aproximadamente 1,500 millones de usuarios. Además, Meta planea implementar herramientas de monetización como suscripciones a canales—donde los usuarios pueden pagar por contenido premium—, canales promocionados para mejorar su visibilidad y anuncios dentro de la sección de Estados que permitirán a las empresas promocionar sus productos o servicios.

    Meta ha dejado claro que las conversaciones personales no se verán afectadas. Los chats privados seguirán estando libres de anuncios y protegidos con cifrado de extremo a extremo. Al limitar la actividad comercial a la pestaña de Novedades, la empresa busca preservar la experiencia del usuario en los mensajes directos.

    Este cambio representa una modificación significativa en la estrategia de Meta para WhatsApp, una plataforma que ha permanecido prácticamente libre de publicidad desde su adquisición por $19 mil millones en 2014. Con su enorme base de usuarios a nivel global, WhatsApp ahora se presenta como un nuevo canal atractivo para que Meta expanda sus ingresos publicitarios más allá de Facebook e Instagram.

    La iniciativa llega en un momento en que Meta explora nuevas vías de crecimiento en medio de una competencia cada vez más intensa y un escrutinio regulatorio creciente, especialmente en lo relacionado con la privacidad del usuario y la protección de datos.

  • El oro se mantiene firme en medio de tensiones entre Israel e Irán; mercados atentos a la Fed

    El oro se mantiene firme en medio de tensiones entre Israel e Irán; mercados atentos a la Fed

    Los precios del oro bajaron ligeramente en las operaciones asiáticas del lunes, presionados por la fortaleza del dólar estadounidense. Sin embargo, el metal precioso se mantiene cerca de sus recientes máximos, impulsado por la creciente demanda de refugio ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

    El oro al contado cayó un 0,1% hasta los $3.427,78 por onza, mientras que los futuros de oro para agosto retrocedieron un 0,2% hasta los $3.446,45 por onza a las 00:57 ET (04:57 GMT). La leve baja del lunes se da tras una fuerte subida de casi el 4% la semana pasada, en un contexto de toma de ganancias y cautela ante importantes eventos macroeconómicos.

    La demanda de refugio impulsa al oro ante el aumento del riesgo geopolítico

    El reciente repunte del oro fue impulsado por el aumento de las tensiones geopolíticas, después de que Israel lanzara ataques contra objetivos en Irán, incluidos sitios nucleares. En represalia, Irán lanzó misiles contra varios puntos estratégicos en Israel, incluyendo Tel Aviv; algunos de estos lograron superar el sistema de defensa “Cúpula de Hierro”.

    Este intercambio marcó una grave escalada en el conflicto regional, generando temores de que otras potencias de Oriente Medio puedan involucrarse. La posibilidad de una intervención estadounidense añade más incertidumbre. El expresidente Donald Trump declaró que su administración estaba intentando negociar una solución, aunque también sugirió que Israel e Irán podrían tener que “resolverlo por la fuerza”, insinuando que un alto el fuego no está cerca.

    Durante el fin de semana, Irán canceló las conversaciones nucleares que tenía previstas con Estados Unidos, reduciendo aún más las expectativas de una desescalada.

    La creciente tensión ha llevado a los inversores a buscar refugio en activos tradicionales como el oro, impulsando sus precios.

    Fortaleza del dólar y decisión de la Fed limitan las ganancias del oro

    A pesar del impulso geopolítico, el avance del oro se vio limitado por la firmeza del dólar. El billete verde subió aproximadamente un 0,1% en las operaciones asiáticas, beneficiándose de su estatus de refugio y de movimientos de posicionamiento antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal esta semana.

    Se espera ampliamente que la Fed mantenga sin cambios las tasas de interés este miércoles. No obstante, el foco del mercado estará en los comentarios del presidente Jerome Powell sobre la dirección futura de las tasas, especialmente en un contexto de enfriamiento de la inflación y desaceleración económica.

    La fortaleza del dólar también afectó a otros metales:

    • Los futuros de plata cayeron un 0,3% hasta los $26,260 por onza.
    • El platino continuó su reciente repunte, subiendo casi un 1% hasta los $1.224,0 por onza, alcanzando su nivel más alto en más de cuatro años.
    • El cobre también mostró debilidad: los futuros de referencia en la Bolsa de Metales de Londres cayeron un 0,1% hasta los $9.627,75 por tonelada, mientras que los futuros de cobre en EE.UU. retrocedieron un 0,4% hasta los $4,7972 por libra.

    Con la tensión geopolítica en aumento y las decisiones de los bancos centrales en el centro de atención, se espera que el oro y otros metales sigan mostrando alta volatilidad a corto plazo.

  • Dow, S&P 500, Nasdaq:Los mercados se mantienen firmes pese al conflicto Irán-Israel; la cumbre del G7 en el centro de atención

    Dow, S&P 500, Nasdaq:Los mercados se mantienen firmes pese al conflicto Irán-Israel; la cumbre del G7 en el centro de atención

    Los futuros de las acciones estadounidenses subieron el lunes, mostrando señales de resiliencia por parte de los inversores a pesar del renovado conflicto entre Irán e Israel y la continua incertidumbre económica. Los precios del petróleo volvieron a subir tras una serie de ataques aéreos durante el fin de semana en Medio Oriente, un tema que se perfila como clave en la cumbre del G7 que se celebrará esta semana en Canadá. Mientras tanto, Victoria’s Secret enfrenta presión de un inversor activista, y las acciones de Kering se dispararon por rumores sobre un nuevo CEO.

    1. Futuros al alza a pesar de tensiones geopolíticas

    Los futuros de Wall Street apuntaban a una apertura positiva el lunes, mientras los mercados procesaban la escalada de tensiones en Medio Oriente y esperaban la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal.

    A las 03:36 ET, los futuros del Dow Jones subían 181 puntos (0,4%), los del S&P 500 avanzaban 29 puntos (0,5%) y los del Nasdaq 100 ganaban 113 puntos (0,5%).

    El viernes, los principales índices cerraron a la baja tras una oleada de ataques aéreos entre Irán e Israel, lo que incrementó la aversión al riesgo. Las acciones del sector defensa subieron, mientras que las aerolíneas cayeron ante la perspectiva de mayores costos de combustible.

    No obstante, datos moderados de inflación y solicitudes semanales de subsidio por desempleo estables ayudaron a calmar algunos temores, sugiriendo que los nuevos aranceles estadounidenses aún no han tenido un impacto grave en la economía. Se espera que la Fed mantenga las tasas sin cambios el miércoles y reafirme su enfoque prudente respecto a futuras reducciones.

    2. El petróleo sube en medio de la escalada Irán-Israel

    Los precios del petróleo repuntaron el lunes, mientras los mercados valoraban la falta de señales de distensión en el conflicto entre Israel e Irán.

    A las 03:37 ET, los futuros del Brent subían un 0,4% hasta los $74,53 por barril, y los del West Texas Intermediate (WTI) ganaban un 0,5% hasta los $71,64. Ambos contratos habían subido más de $4 anteriormente en la sesión.

    Durante el fin de semana, ambos países intercambiaron ataques que dejaron víctimas civiles, alimentando el temor de una escalada regional. Según Reuters, Irán ha rechazado participar en negociaciones de alto al fuego mediadas por EE.UU. mientras continúen los ataques israelíes. Por su parte, Israel ha instado a los ciudadanos iraníes a evacuar áreas cercanas a instalaciones nucleares y ha lanzado nuevos ataques contra sitios de misiles balísticos.

    3. El conflicto en Medio Oriente marcará la agenda del G7

    Los líderes del Grupo de los Siete se reunirán esta semana en Canadá, y el conflicto entre Irán e Israel ocupará un lugar prioritario en la agenda.

    Medios internacionales indican que los líderes planean emitir una declaración conjunta pidiendo la desescalada. El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que el objetivo es garantizar que Irán no desarrolle capacidad nuclear y que Israel tenga derecho a defenderse, pero sin cerrar la puerta a la diplomacia.

    Los participantes también actuarán con cautela ante el presidente de EE.UU., Donald Trump, en medio de negociaciones comerciales tensas. El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha reiterado que el enfoque de la cumbre será la paz y la seguridad, aunque advirtió que Canadá podría tomar represalias si Washington no elimina los aranceles al acero y al aluminio.

    4. Victoria’s Secret enfrenta presión de un inversor activista

    Según Reuters, el fondo activista Barington Capital Group planea presionar por una reestructuración en la junta directiva de Victoria’s Secret y la eliminación de su plan de derechos de los accionistas.

    Barington, con sede en Nueva York y con una participación superior al 1% en la compañía, considera que Victoria’s Secret ha tenido un rendimiento inferior desde su separación de L Brands (NYSE: BBWI) en 2021. El fondo busca reemplazar a la mayoría, si no a todos, los miembros de la junta y eliminar la “píldora venenosa” que protege contra adquisiciones hostiles.

    La empresa ha tenido una demanda débil recientemente, lo que ha provocado una caída del 55% en sus acciones en lo que va del año.

    5. Las acciones de Kering suben ante posible cambio de CEO

    Las acciones de Kering (EPA: PRTP) subieron más del 7% el lunes tras informarse que Luca de Meo, ex CEO de Renault, podría ser nombrado nuevo director ejecutivo del grupo de lujo francés.

    Medios como Le Figaro, Financial Times y Bloomberg informaron que De Meo asumirá el cargo, mientras que el presidente François-Henri Pinault mantendría su rol, separando ambas funciones. Renault confirmó la salida de De Meo, quien buscaría nuevos retos profesionales.

    Analistas de RBC Capital Markets destacaron que el mercado recibió positivamente la noticia, interpretándola como una señal de que Kering busca fortalecer su liderazgo y abordar preocupaciones sobre gobernanza. De Meo cuenta con una larga trayectoria en reestructuraciones empresariales, con experiencia en Toyota, Fiat, Volkswagen, Seat y Renault.

  • Dow, S&P 500, Nasdaq: Los mercados se tambalean por las tensiones entre Israel e Irán: Lo que los inversionistas deben vigilar ahora

    Dow, S&P 500, Nasdaq: Los mercados se tambalean por las tensiones entre Israel e Irán: Lo que los inversionistas deben vigilar ahora

    Después de semanas de relativa calma, los mercados estadounidenses sufrieron una fuerte caída el viernes tras informes de una escalada dramática en Medio Oriente. El ataque de Israel a Irán —y la inmediata represalia iraní— sacudieron a los inversionistas y provocaron una caída en los precios de las acciones.

    El S&P 500 cerró con una baja del 1.1% en 5,976.97, su mayor caída diaria desde mayo. El Dow Jones perdió casi 800 puntos (1.8%), mientras que el Nasdaq cayó 1.3%.

    ⚠️ ¿Qué provocó la caída?

    Según informes, el ataque israelí mató a altos funcionarios militares y científicos iraníes, además de dañar una instalación clave de enriquecimiento de uranio. Irán respondió rápidamente, elevando aún más las tensiones geopolíticas. Los inversionistas disfrutaban de un período de calma relativa en los mercados —pero esa tranquilidad se rompió de forma abrupta.

    Aun así, algunos analistas señalaron que la caída no fue tan severa como se esperaba.

    “Ya era hora de una corrección por cualquier motivo”, dijo Jay Hatfield, gestor de portafolio en Infrastructure Capital.
    “Los mercados bursátiles han estado algo aislados del impacto hasta ahora”, añadió Brian Mulberry, de Zacks Investment Management.

    📊 La volatilidad había tocado mínimos

    Días antes, la volatilidad del mercado había alcanzado su nivel más bajo desde diciembre, lo que indicaba que muchos inversionistas no estaban considerando riesgos geopolíticos importantes. Pero esa complacencia podría estar cambiando.

    “Es impresionante lo rápido que ha disminuido la volatilidad del S&P 500”, comentó Rocky Fishman, fundador de Asym 500.

    🔍 Qué deben vigilar los inversionistas

    Estos son los principales riesgos en el radar a medida que se inicia el verano:

    1. Debilidad en el mercado laboral

    A pesar de un sólido informe de empleo en mayo, las solicitudes de subsidio por desempleo han aumentado y la creación de empleos parece estar desacelerándose. Un deterioro repentino en los datos laborales podría reavivar los temores de recesión.

    “Estamos en un punto de inflexión”, dijo Nicholas Colas, de DataTrek. “Muy poca demanda, pero aún no hay muchos despidos”.

    2. Precios del petróleo e inflación

    Las tensiones en Medio Oriente podrían mantener los precios del petróleo elevados. El viernes, el crudo estadounidense subió más de 7%, su mayor incremento diario desde 2022. Un aumento sostenido del petróleo podría avivar la inflación y retrasar los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

    Un riesgo clave: que Irán interrumpa el tráfico marítimo en el Estrecho de Ormuz, una vía esencial para el comercio mundial de petróleo.

    3. Parálisis en Washington

    Los inversionistas también siguen de cerca lo que ocurre en el Congreso. El estancamiento del proyecto de presupuesto del presidente Trump y la lucha por el techo de deuda podrían inquietar a los mercados. Si no hay acuerdo antes de finales de agosto o septiembre, podría aumentar la incertidumbre.

    También está en juego la extensión de los recortes fiscales corporativos de Trump. Si no se renuevan, las ganancias corporativas podrían caer, afectando las valoraciones bursátiles.

    4. ¿Regresan las tensiones comerciales?

    Hasta ahora, los mercados han ignorado en gran medida los riesgos de política comercial. Pero con el vencimiento de la pausa arancelaria de Trump el 9 de julio, eso podría cambiar —especialmente si no se anuncian nuevos acuerdos con socios comerciales clave.


    🧠 En resumen

    La caída del viernes no fue extrema, pero dejó claro que los riesgos geopolíticos han vuelto al radar de los inversionistas. Con posibles focos de tensión en el empleo, el petróleo y la política en Washington, este verano podría estar lejos de ser tranquilo.

    Mantente alerta. 📲