Las acciones estadounidenses registraron fuertes caídas este viernes luego de un informe laboral por debajo de lo esperado y resultados mixtos de grandes tecnológicas como Amazon y Apple. Los mercados también reaccionaron ante un nuevo paquete de aranceles anunciado por la Casa Blanca.
A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average bajaba 480 puntos (-1.1%), el S&P 500 perdía 75 puntos (-1.2%) y el NASDAQ Composite caía 335 puntos, lo que representa un descenso de 1.6%.
El mercado laboral decepciona
El informe de empleo de julio mostró una desaceleración significativa en la creación de puestos de trabajo. La economía estadounidense sumó apenas 73,000 empleos, muy por debajo de los 106,000 previstos. Además, la cifra de junio fue revisada fuertemente a la baja, desde 147,000 a solo 14,000. La tasa de desempleo subió a 4.2% desde el 4.1% del mes anterior.
“Fue un informe muy negativo”, comentaron analistas de CIBC Economics. “Las revisiones netas negativas de los últimos dos meses (-258,000) borraron gran parte del crecimiento reciente, incluyendo el impulso del empleo gubernamental”.
Este resultado podría influir en la próxima decisión de la Reserva Federal. Aunque el banco central mantuvo sin cambios las tasas de interés por quinta vez consecutiva, el presidente Jerome Powell enfrenta creciente presión para recortarlas, pese a que la inflación sigue por encima del objetivo del 2%.
Aumentan las tensiones comerciales
El jueves, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que eleva los aranceles a decenas de países. Las economías con superávit comercial frente a EE.UU. enfrentarán aranceles del 10%, mientras que países como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur se verán afectados por tarifas del 15%. Brasil enfrentará un impuesto del 50%, y Canadá verá un arancel del 35% sobre productos que no cumplan con el acuerdo USMCA.
Estas medidas entrarán en vigor el 7 de agosto a las 12:01 a.m.. Por su parte, México obtuvo una prórroga de 90 días para llegar a un nuevo acuerdo comercial.
Resultados mixtos en el sector tecnológico
Las acciones de Amazon (NASDAQ: AMZN) cayeron luego de que la compañía emitiera una guía débil de ingresos operativos. Amazon Web Services (AWS) registró ventas por 30.9 mil millones de dólares, un crecimiento del 17.5% interanual, levemente por encima de las expectativas, pero insuficiente para calmar temores sobre una posible pérdida de cuota de mercado.
En contraste, Apple (NASDAQ: AAPL) subió tras superar las estimaciones del tercer trimestre, impulsada por sólidas ventas del iPhone y un récord en ingresos por servicios, especialmente en China.
Otros movimientos corporativos destacados
- Coinbase (NASDAQ: COIN) cayó tras reportar una caída en sus ganancias ajustadas del segundo trimestre, debido a menor volumen de operaciones.
- Reddit (NYSE: RDDT) se disparó al anticipar ingresos superiores para el tercer trimestre, apoyados en sus herramientas publicitarias impulsadas por inteligencia artificial.
- Exxon Mobil (NYSE: XOM) y Chevron (NYSE: CVX) subieron 0.9% cada una gracias al aumento en la producción, pese a la baja en los precios del crudo.
- Colgate-Palmolive (NYSE: CL) avanzó luego de publicar resultados mejores a los esperados.
- Kimberly-Clark (NASDAQ: KMB) ganó terreno gracias a una sólida demanda de productos como pañales Huggies y pañuelos Kleenex.
El petróleo cede levemente
Los precios del crudo bajaron ligeramente este viernes, mientras los operadores evaluaban el posible impacto económico de los nuevos aranceles. A las 09:35 ET, el Brent retrocedía 0.3% a 71.47 dólares por barril, y el WTI caía 0.2% a 69.12 dólares.
A pesar del retroceso, ambos contratos apuntan a una ganancia semanal superior al 5%, apoyados por la tensión geopolítica luego de que Trump amenazara con imponer sanciones a los países que compren petróleo ruso, con foco en China e India.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.