Author: Matthew Collom

  • Dow Jones, Nasdaq and S&P 500: Las acciones de EE.UU. caen con fuerza tras débiles datos laborales; Amazon decepciona

    Dow Jones, Nasdaq and S&P 500: Las acciones de EE.UU. caen con fuerza tras débiles datos laborales; Amazon decepciona

    Las acciones estadounidenses registraron fuertes caídas este viernes luego de un informe laboral por debajo de lo esperado y resultados mixtos de grandes tecnológicas como Amazon y Apple. Los mercados también reaccionaron ante un nuevo paquete de aranceles anunciado por la Casa Blanca.

    A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average bajaba 480 puntos (-1.1%), el S&P 500 perdía 75 puntos (-1.2%) y el NASDAQ Composite caía 335 puntos, lo que representa un descenso de 1.6%.


    El mercado laboral decepciona

    El informe de empleo de julio mostró una desaceleración significativa en la creación de puestos de trabajo. La economía estadounidense sumó apenas 73,000 empleos, muy por debajo de los 106,000 previstos. Además, la cifra de junio fue revisada fuertemente a la baja, desde 147,000 a solo 14,000. La tasa de desempleo subió a 4.2% desde el 4.1% del mes anterior.

    “Fue un informe muy negativo”, comentaron analistas de CIBC Economics. “Las revisiones netas negativas de los últimos dos meses (-258,000) borraron gran parte del crecimiento reciente, incluyendo el impulso del empleo gubernamental”.

    Este resultado podría influir en la próxima decisión de la Reserva Federal. Aunque el banco central mantuvo sin cambios las tasas de interés por quinta vez consecutiva, el presidente Jerome Powell enfrenta creciente presión para recortarlas, pese a que la inflación sigue por encima del objetivo del 2%.


    Aumentan las tensiones comerciales

    El jueves, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva que eleva los aranceles a decenas de países. Las economías con superávit comercial frente a EE.UU. enfrentarán aranceles del 10%, mientras que países como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur se verán afectados por tarifas del 15%. Brasil enfrentará un impuesto del 50%, y Canadá verá un arancel del 35% sobre productos que no cumplan con el acuerdo USMCA.

    Estas medidas entrarán en vigor el 7 de agosto a las 12:01 a.m.. Por su parte, México obtuvo una prórroga de 90 días para llegar a un nuevo acuerdo comercial.


    Resultados mixtos en el sector tecnológico

    Las acciones de Amazon (NASDAQ: AMZN) cayeron luego de que la compañía emitiera una guía débil de ingresos operativos. Amazon Web Services (AWS) registró ventas por 30.9 mil millones de dólares, un crecimiento del 17.5% interanual, levemente por encima de las expectativas, pero insuficiente para calmar temores sobre una posible pérdida de cuota de mercado.

    En contraste, Apple (NASDAQ: AAPL) subió tras superar las estimaciones del tercer trimestre, impulsada por sólidas ventas del iPhone y un récord en ingresos por servicios, especialmente en China.


    Otros movimientos corporativos destacados

    • Coinbase (NASDAQ: COIN) cayó tras reportar una caída en sus ganancias ajustadas del segundo trimestre, debido a menor volumen de operaciones.
    • Reddit (NYSE: RDDT) se disparó al anticipar ingresos superiores para el tercer trimestre, apoyados en sus herramientas publicitarias impulsadas por inteligencia artificial.
    • Exxon Mobil (NYSE: XOM) y Chevron (NYSE: CVX) subieron 0.9% cada una gracias al aumento en la producción, pese a la baja en los precios del crudo.
    • Colgate-Palmolive (NYSE: CL) avanzó luego de publicar resultados mejores a los esperados.
    • Kimberly-Clark (NASDAQ: KMB) ganó terreno gracias a una sólida demanda de productos como pañales Huggies y pañuelos Kleenex.

    El petróleo cede levemente

    Los precios del crudo bajaron ligeramente este viernes, mientras los operadores evaluaban el posible impacto económico de los nuevos aranceles. A las 09:35 ET, el Brent retrocedía 0.3% a 71.47 dólares por barril, y el WTI caía 0.2% a 69.12 dólares.

    A pesar del retroceso, ambos contratos apuntan a una ganancia semanal superior al 5%, apoyados por la tensión geopolítica luego de que Trump amenazara con imponer sanciones a los países que compren petróleo ruso, con foco en China e India.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Futuros de Wall Street caen por nuevos aranceles de Trump y decepción de Amazon; se espera informe de empleo

    Futuros de Wall Street caen por nuevos aranceles de Trump y decepción de Amazon; se espera informe de empleo

    Los futuros de acciones estadounidenses cayeron la noche del viernes mientras los inversionistas evaluaban nuevos aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump y resultados decepcionantes de Amazon, todo esto antes del esperado informe laboral de julio.

    A las 05:55 ET, los futuros del Dow Jones bajaban 375 puntos (0,9%), los del S&P 500 retrocedían 55 puntos (0,9%) y los del Nasdaq 100 perdían 218 puntos (0,9%).

    En la sesión previa, los principales índices de Wall Street cedieron terreno tras avanzar inicialmente, ya que las preocupaciones por las tensiones comerciales superaron los sólidos resultados trimestrales de Meta Platforms y Microsoft.

    Trump impone nuevos aranceles

    El jueves, Trump firmó una orden ejecutiva que eleva los aranceles —hasta el 50% en algunos casos— sobre docenas de países, luego de semanas de negociaciones y tras vencer el plazo para su política de “aranceles recíprocos”.

    Entre los afectados están economías avanzadas como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, que enfrentarán aranceles del 15%. Otros países con superávit comercial con EE. UU. recibirán tarifas del 10%. Brasil enfrentará aranceles del 50%, y Canadá verá un aumento al 35% para productos que no cumplan con el Acuerdo EE.UU.-México-Canadá.

    Las nuevas tarifas entrarán en vigor el 7 de agosto a las 12:01 a.m. Mientras tanto, México obtuvo una prórroga de 90 días para negociar un acuerdo comercial.

    Amazon cae por preocupaciones en su negocio en la nube

    Las acciones de Amazon (NASDAQ: AMZN) retrocedieron en las operaciones previas a la apertura tras emitir una guía de ingresos operativos más débil de lo esperado para el trimestre actual. Su división Amazon Web Services registró ventas por 30.900 millones de dólares, un aumento del 17,5% interanual. Aunque el dato superó levemente las expectativas, no cumplió con las altas proyecciones del mercado y generó dudas sobre una posible pérdida de cuota de mercado.

    En contraste, Apple (NASDAQ: AAPL) repuntó tras superar las estimaciones del tercer trimestre, impulsado por mayores ventas de iPhones en China y un récord en ingresos por servicios.

    El viernes se esperan más resultados de empresas como Chevron, Exxon Mobil, Colgate-Palmolive, Regeneron Pharmaceuticals y Kimberly-Clark.

    Atención al informe de empleo de julio

    Los inversionistas están atentos al informe laboral de julio del Departamento de Trabajo de EE. UU., que se publicará este viernes por la mañana. Se estima la creación de 106.000 empleos, por debajo de los 147.000 de junio, y un aumento en la tasa de desempleo del 4,1% al 4,2%.

    A comienzos de la semana, la Reserva Federal decidió mantener sin cambios las tasas de interés por quinta vez consecutiva, a pesar de la presión de Trump para que se reduzcan y así estimular la economía. Aunque el mercado laboral muestra resiliencia, la inflación sigue por encima del objetivo del 2% y ya hay señales de que los nuevos aranceles podrían estar impulsando los precios de algunos productos.

    El petróleo retrocede levemente

    Los precios del crudo bajaron ligeramente el viernes mientras los mercados evaluaban el posible impacto económico de los nuevos aranceles.

    A las 05:55 ET, el Brent caía un 0,3% hasta los 71,47 dólares por barril, mientras que el WTI estadounidense retrocedía un 0,4% hasta los 69,01 dólares. A pesar del retroceso, ambos contratos están en camino de cerrar la semana con ganancias cercanas al 5%, respaldados por la amenaza de Trump de sancionar a compradores de crudo ruso, como China e India, en un intento por presionar a Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Mercados Hoy: El S&P 500 Cae Tras Borrar Ganancias, Pese al Salto de Microsoft y Meta

    Mercados Hoy: El S&P 500 Cae Tras Borrar Ganancias, Pese al Salto de Microsoft y Meta

    El índice S&P 500 cerró ligeramente a la baja este jueves, luego de alcanzar un nuevo máximo intradía, mientras los sólidos resultados de Microsoft y Meta Platforms no lograron impulsar al mercado en general.

    A las 3:08 p.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones caía 330 puntos, o un 0,7%. El S&P 500 descendía un 0,01% tras tocar un récord de 6.427,02, y el Nasdaq Composite bajaba un 0,03%.

    Meta y Microsoft Suben con Fuerza tras Sólidos Resultados

    Los primeros informes de ganancias del grupo conocido como los “Siete Magníficos” llegaron con fuerza, ya que Microsoft (NASDAQ: MSFT) y Meta Platforms (NASDAQ: META) superaron ampliamente las expectativas con sus resultados del segundo trimestre.

    Las acciones de Meta se dispararon tras un crecimiento mejor al esperado en su negocio clave de publicidad, lo que generó optimismo respecto a sus inversiones en inteligencia artificial. Microsoft también sorprendió, con un notable impulso en su negocio de computación en la nube gracias al uso creciente de IA.

    Se espera que Apple (NASDAQ: AAPL) y Amazon.com (NASDAQ: AMZN) presenten sus resultados después del cierre del mercado.

    Resultados Empresariales Mayormente Positivos

    Las acciones de Comcast (NASDAQ: CMCSA) subieron tras reportar ganancias trimestrales superiores a las estimaciones, a pesar de una pérdida de clientes de banda ancha.

    Biogen (NASDAQ: BIIB) también avanzó, tras publicar ingresos por encima de lo esperado y elevar su guía anual, apoyada en fuertes ventas de su medicamento contra el Alzheimer.

    Norwegian Cruise Line (NYSE: NCLH) se disparó luego de reportar ingresos récord en el segundo trimestre y confirmar su previsión para todo el año.

    CVS Health (NYSE: CVS) también registró un fuerte aumento, tras superar expectativas de ganancias y elevar su pronóstico anual, gracias a una mejor gestión de costos médicos en su aseguradora Aetna.

    En contraste, Qualcomm (NASDAQ: QCOM) cayó debido a la creciente preocupación por la posible pérdida de Apple como su mayor cliente de módems, a pesar de haber presentado una guía optimista.

    El Mercado Laboral en EE. UU. Sigue Mostrando Estabilidad

    Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentaron ligeramente la semana pasada, lo que sugiere que el mercado laboral sigue siendo sólido. Las solicitudes subieron en 1.000, a un total ajustado estacionalmente de 218.000 para la semana que terminó el 26 de julio, según el Departamento de Trabajo.

    Este dato antecede al informe clave de nóminas no agrícolas que se publicará el viernes.

    Gasto del Consumidor se Recupera; la Inflación Avanza Ligeramente

    El gasto de los consumidores en EE. UU. subió un 0,3% en junio, tras no mostrar crecimiento en mayo. Mientras tanto, el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) aumentó un 0,3% mensual, ligeramente por encima del 0,2% registrado en mayo. En términos interanuales, el índice subió un 2,6%, superando las expectativas del 2,5%.

    El PCE subyacente, que excluye alimentos y energía, también aumentó un 0,3% mensual y un 2,8% anual, lo que indica que la inflación sigue siendo persistente.

    Analistas de Vital Knowledge señalaron que las recientes tarifas están comenzando a ejercer presión alcista sobre los precios, un efecto que probablemente se intensificará en los próximos meses.

    La Fed Mantiene las Tasas, pero Enfrenta Críticas Políticas

    La Reserva Federal decidió mantener las tasas de interés sin cambios este miércoles. No obstante, dos gobernadores, Michelle Bowman y Christopher Waller, votaron en contra de la decisión, marcando la primera doble disidencia desde 1993.

    La postura cautelosa de la Fed provocó críticas del expresidente Donald Trump, quien instó al banco central a recortar las tasas para estimular el crecimiento. “¡Jerome ‘Demasiado Tarde’ Powell lo ha hecho de nuevo! Es DEMASIADO TARDE”, escribió Trump en su red social.

    Analistas de ING señalaron que los comentarios de Powell indican que la Fed está dispuesta a “mirar más allá” de la inflación impulsada por las tarifas, lo que podría intensificar el conflicto con la Casa Blanca.

    Trump Impone Nuevas Tarifas a Corea del Sur e India

    El miércoles por la noche, Trump anunció nuevas tarifas sobre varios países. A partir del 1 de agosto, se aplicará un arancel del 15% sobre las importaciones desde Corea del Sur, que se comprometió a invertir $350.000 millones en EE. UU. y a comprar $100.000 millones en productos energéticos estadounidenses.

    También firmó una proclamación que impone un arancel del 50% sobre productos semielaborados y con alto contenido de cobre, citando razones de seguridad nacional. Además, se impondrá un arancel del 25% más sanciones adicionales a India, en respuesta a sus compras de equipo militar y energía de origen ruso.

    Las negociaciones comerciales con otros países siguen sin resolverse, mientras se aproxima la entrada en vigor de más tarifas “recíprocas” el 1 de agosto.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones en EE. UU. suben con fuerza tras sólidos resultados de Meta y Microsoft; la atención se centra en los datos económicos

    Las acciones en EE. UU. suben con fuerza tras sólidos resultados de Meta y Microsoft; la atención se centra en los datos económicos

    Los mercados bursátiles estadounidenses registraron ganancias el jueves, impulsados por resultados trimestrales positivos de los gigantes tecnológicos Microsoft y Meta Platforms, mientras los inversores digerían una oleada de datos económicos.

    A las 09:35 ET, el Promedio Industrial Dow Jones subía 100 puntos, o un 0,2%, el S&P 500 ganaba 48 puntos, o un 0,8%, y el NASDAQ Composite se disparaba 270 puntos, o un 1,3%.

    Meta y Microsoft lideran el repunte tecnológico

    Microsoft (NASDAQ: MSFT) y Meta Platforms (NASDAQ: META), dos miembros del grupo conocido como los “Siete Magníficos”, inauguraron la temporada de resultados con cifras que superaron con creces las expectativas del mercado.

    Las acciones de Meta se dispararon tras presentar ingresos mejores a lo esperado gracias al sólido desempeño de su negocio publicitario, lo que también generó optimismo sobre el retorno de sus inversiones en inteligencia artificial.

    Microsoft, por su parte, destacó con un crecimiento destacado en su unidad de computación en la nube, impulsado por la integración de tecnologías de IA.

    Apple (NASDAQ: AAPL) y Amazon (NASDAQ: AMZN) tienen previsto publicar sus resultados después del cierre de la jornada del jueves.

    Más resultados destacados

    Comcast (NASDAQ: CMCSA) avanzó tras reportar beneficios por encima de lo estimado, a pesar de registrar una pérdida de clientes en su servicio de banda ancha.

    Biogen (NASDAQ: BIIB) también subió gracias a ingresos trimestrales superiores a lo previsto y una mejora en sus proyecciones anuales, apoyada en buenas ventas de su medicamento para el Alzheimer.

    Las acciones de Norwegian Cruise Line (NYSE: NCLH) escalaron tras reportar ingresos récord en el segundo trimestre y mantener sus previsiones para todo el año.

    CVS Health (NYSE: CVS) se fortaleció después de superar las expectativas de beneficios y elevar su previsión de utilidades para 2025, impulsada por un mayor control de los costos médicos en su unidad de seguros Aetna.

    Por el contrario, Qualcomm (NASDAQ: QCOM) cayó debido a la posible pérdida de Apple como su principal cliente de módems, lo cual pesó más que sus previsiones optimistas.

    Mercado laboral firme, inflación bajo la lupa

    Los últimos datos del Departamento de Trabajo mostraron que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo subieron levemente en 1.000 hasta 218.000 la semana pasada, reflejando estabilidad en el mercado laboral, aunque los trabajadores despedidos tardan más en encontrar empleo.

    Este informe sirve como antesala al reporte clave de nóminas no agrícolas que se publicará el viernes.

    Además, el gasto del consumidor en EE. UU. repuntó un 0,3% en junio, tras haberse mantenido sin cambios en mayo. El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), uno de los indicadores preferidos por la Reserva Federal, también subió un 0,3% mensual, en línea con lo esperado y por encima del 0,2% registrado en mayo. A nivel interanual, el PCE subió un 2,6%, superando tanto las previsiones como la lectura anterior.

    El PCE subyacente, que excluye alimentos y energía, se ubicó en 0,3% mensual y 2,8% interanual.

    Según analistas de Vital Knowledge, el aumento de aranceles está comenzando a presionar al alza los precios, una tendencia que podría intensificarse a medida que estas medidas comerciales se reflejen más claramente en los datos.

    La Fed mantiene tipos; tensión con Trump

    La Reserva Federal decidió mantener sin cambios las tasas de interés el miércoles. Sin embargo, dos miembros del comité, Michelle Bowman y Christopher Waller, votaron en contra de la decisión, marcando la primera doble disidencia desde 1993.

    El expresidente Donald Trump reaccionó duramente, criticando a Jerome Powell por, según él, actuar con demasiada lentitud. En su red social escribió: “¡Jerome ‘Demasiado Tarde’ Powell lo ha hecho de nuevo! Es DEMASIADO TARDE. En otras palabras, ‘Demasiado Tarde’ es un PERDEDOR TOTAL, ¡y nuestro país está pagando el precio!”

    Analistas de ING señalaron que Powell se ha colocado nuevamente en curso de colisión con Trump al sugerir que la Fed está “ignorando” la inflación inducida por los aranceles al no subir las tasas.

    Trump impone nuevos aranceles a Corea del Sur e India

    El miércoles por la noche, Trump anunció un arancel del 15% sobre las importaciones procedentes de Corea del Sur, país que, según él, invertirá $350.000 millones en EE. UU. y comprará $100.000 millones en productos energéticos.

    También firmó un decreto para imponer un arancel del 50% sobre productos semiacabados y ricos en cobre a partir del 1 de agosto, argumentando motivos de seguridad nacional.

    Además, se aplicará un arancel del 25% y sanciones adicionales a India desde esa misma fecha, citando las compras de armamento y energía a Rusia por parte del país asiático.

    Varios acuerdos comerciales aún no se han concretado, mientras que los aranceles “recíprocos” propuestos por Trump comenzarán a regir en agosto.

    El petróleo retrocede

    Los precios del crudo cayeron el jueves, afectados por un inesperado aumento en los inventarios de petróleo en EE. UU. y datos económicos débiles de China, lo que genera dudas sobre la demanda futura del mayor importador mundial de crudo.

    A las 09:35 ET, los futuros del Brent bajaban un 1% hasta los $71,76 por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) retrocedían un 1% hasta los $69,32 por barril.

    Ambos referenciales habían subido un 1% el miércoles, impulsados principalmente por la amenaza de Trump de imponer fuertes aranceles a los compradores de crudo ruso, con el objetivo de presionar a Moscú para que ponga fin a su guerra en Ucrania.

    La Administración de Información Energética informó que los inventarios de petróleo en EE. UU. aumentaron en 7,7 millones de barriles la semana pasada, en contraste con la expectativa de una disminución de 1,3 millones de barriles.

    Los débiles indicadores económicos en China aumentaron la preocupación sobre la demanda a futuro del gigante asiático.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Mercado bursátil hoy: el S&P 500 cae mientras la Fed mantiene las tasas estables en medio de divisiones internas

    Mercado bursátil hoy: el S&P 500 cae mientras la Fed mantiene las tasas estables en medio de divisiones internas

    El S&P 500 cerró a la baja el miércoles después de que la Reserva Federal mantuviera sin cambios las tasas de interés, pese a la disidencia de dos miembros del organismo—la primera doble disidencia desde 1993—lo que refleja un creciente desacuerdo sobre el rumbo de la política monetaria.

    Al cierre de las 4:00 p.m. ET (20:00 GMT), el Dow Jones Industrial Average subió 171 puntos, o un 0,4%, el S&P 500 retrocedió un 0,1% y el Nasdaq Composite avanzó un 0,2%.


    La Fed se mantiene en pausa, pero aumentan las tensiones

    El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) dejó su tasa de referencia en el rango de 4,25%–4,5%. Las gobernadoras Michelle Bowman y Christopher Waller votaron en contra de la decisión, apoyando en cambio un recorte de 25 puntos básicos. Su disidencia subraya la creciente división dentro de la Fed sobre cuánto tiempo mantener las tasas en niveles elevados.

    El presidente Trump ha intensificado sus llamados al banco central para que reduzca las tasas rápidamente y así apoyar el crecimiento económico.

    Los datos económicos publicados el miércoles mostraron una economía resiliente: el PIB de EE.UU. creció un 3,0% en el segundo trimestre, superando las expectativas del 2,5% y recuperándose de una contracción del 0,5% en el primer trimestre. Las nóminas privadas también superaron las previsiones en julio, con un aumento de 104.000 puestos de trabajo tras una revisión que mostró una caída de 23.000 en junio, a la espera del informe de nóminas no agrícolas del viernes.


    Resultados de las grandes tecnológicas en el foco

    La temporada de resultados está en su punto más alto: el 82% de las 199 empresas del S&P 500 que ya han publicado informes superaron las estimaciones, según datos de FactSet.

    Meta Platforms (NASDAQ:META) y Microsoft (NASDAQ:MSFT) presentarán sus resultados tras el cierre de mercado, mientras que Apple (NASDAQ:AAPL) y Amazon (NASDAQ:AMZN) lo harán el jueves. También se esperan informes de Arm Holdings (NASDAQ:ARM) y Robinhood Markets (NASDAQ:HOOD).

    Varias compañías publicaron sólidos resultados el miércoles:

    • Starbucks (NASDAQ:SBUX) subió con fuerza después de que sus ingresos del tercer trimestre superaran las previsiones, mostrando avances en su plan de reestructuración.
    • Humana (NYSE:HUM) se disparó al elevar su pronóstico de ingresos anuales tras un trimestre mejor de lo esperado.
    • Etsy (NASDAQ:ETSY) ganó terreno gracias a ingresos superiores a los estimados, impulsados por estrategias de personalización basadas en inteligencia artificial.
    • VF Corporation (NYSE:VFC) avanzó tras superar las expectativas de ingresos por una mayor demanda de sus marcas de ropa y calzado.

    Vuelven las tensiones comerciales

    Los mercados también asimilaron nuevas preocupaciones comerciales. Dos días de conversaciones entre EE.UU. y China en Suecia finalizaron sin avances significativos, aunque ambas partes calificaron las discusiones de constructivas y acordaron trabajar por una extensión de la tregua comercial de 90 días.

    Por separado, el presidente Trump anunció un nuevo arancel del 25% más sanciones contra India, que entrará en vigor el 1 de agosto, citando las compras de equipos militares y energía de origen ruso por parte de ese país. La medida llega pocos días después de que se alcanzara un acuerdo comercial preliminar con la Unión Europea, aunque los pactos con otros países siguen sin concretarse antes de la inminente fecha límite para la aplicación de los aranceles “recíprocos” del 1 de agosto.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de EE. UU. suben levemente mientras los inversores evalúan datos de crecimiento, resultados y la decisión de la Fed

    Las acciones de EE. UU. suben levemente mientras los inversores evalúan datos de crecimiento, resultados y la decisión de la Fed

    Las acciones estadounidenses subieron levemente el miércoles mientras los inversores asimilaban una avalancha de resultados corporativos, sólidos datos económicos y esperaban la última decisión de política monetaria de la Reserva Federal.

    A las 09:40 ET, el Dow Jones Industrial Average avanzaba 20 puntos, o un 0,1%, mientras que el S&P 500 ganaba 7 puntos, o un 0,1%, y el Nasdaq Composite sumaba 45 puntos, o un 0,2%.


    Resultados de las grandes tecnológicas en el centro de atención

    Esta semana es la más cargada de la temporada de resultados, con 199 compañías del S&P 500 habiendo informado hasta ahora. Según FactSet, casi el 82% ha superado las estimaciones de beneficios.

    Este miércoles llega la primera tanda de resultados de las denominadas “Siete Magníficas”. Meta Platforms (NASDAQ:META) y Microsoft (NASDAQ:MSFT) presentarán sus cifras tras el cierre, seguidas por Apple (NASDAQ:AAPL) y Amazon (NASDAQ:AMZN) el jueves. También reportarán Arm Holdings (NASDAQ:ARM) y Robinhood Markets (NASDAQ:HOOD).

    Fuera del sector tecnológico, Starbucks (NASDAQ:SBUX) se disparó después de que sus ingresos del tercer trimestre superaran las previsiones, mostrando avances en su plan de reestructuración. Humana (NYSE:HUM) subió tras elevar su previsión anual de ingresos, mientras que Etsy (NASDAQ:ETSY) ganó terreno al superar las estimaciones gracias a campañas de marketing personalizadas y el uso de inteligencia artificial. VF Corporation (NYSE:VFC) también repuntó tras superar las previsiones de ingresos, impulsada por una fuerte demanda de ropa y calzado.


    Obstáculos en las negociaciones comerciales

    El sentimiento de los inversores se vio ligeramente afectado después de que dos días de negociaciones comerciales entre EE. UU. y China en Suecia terminaran sin avances significativos. Ambas partes calificaron las conversaciones—centradas en extender la tregua comercial de 90 días—como “constructivas”, pero sin grandes progresos.

    Además, el presidente Trump anunció un arancel del 25% más sanciones a India a partir del 1 de agosto, citando sus compras de equipo militar y energía a Rusia. Esto ocurre pocos días después de que Trump alcanzara un acuerdo comercial preliminar con la Unión Europea, mientras que las negociaciones con otros países siguen sin resolverse a medida que se acerca la fecha límite para los nuevos aranceles.


    La Fed concluirá su reunión de política monetaria

    La Reserva Federal concluirá este miércoles su reunión de julio y se espera ampliamente que mantenga las tasas de interés sin cambios, en un rango de 4,25%-4,5%. El presidente Jerome Powell y otros miembros de la Fed han señalado un enfoque más cauteloso en los próximos movimientos, queriendo evaluar el impacto económico de la política arancelaria agresiva de Trump.

    La Casa Blanca ha estado presionando a la Fed para que recorte tasas y así impulse el crecimiento. La demanda se intensificó tras los últimos datos económicos: el PIB de EE. UU. creció a un ritmo anualizado del 3,0% en el segundo trimestre, superando las previsiones del 2,5% y recuperándose de una contracción del 0,5% en el primer trimestre. Además, las nóminas privadas aumentaron en 104.000 en julio, mucho más de lo esperado, después de una caída revisada de 23.000 en junio. Estas cifras preceden al esperado informe de empleo no agrícola del viernes.


    El petróleo extiende sus ganancias

    Los precios del crudo subieron nuevamente el miércoles, consolidando las fuertes ganancias de la sesión previa. A las 06:00 ET, el Brent avanzaba un 0,6% hasta 72,11 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía un 0,7% hasta 69,70 dólares. Ambos referenciales cerraron el martes en su nivel más alto desde el 20 de junio, con un alza superior al 3%, después de que Trump advirtiera sobre medidas adicionales contra Rusia si no avanza en poner fin a la guerra en Ucrania.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Mercados Hoy: El S&P 500 retrocede tras alcanzar un máximo histórico mientras los inversores esperan la decisión de la Fed y avances en las negociaciones con China

    Mercados Hoy: El S&P 500 retrocede tras alcanzar un máximo histórico mientras los inversores esperan la decisión de la Fed y avances en las negociaciones con China

    El S&P 500 cerró a la baja el martes después de tocar un nuevo máximo intradía, en medio de una avalancha de resultados corporativos y la persistente incertidumbre sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

    Al cierre (4:00 p.m. ET), el Dow Jones Industrial Average perdió 204 puntos, o un 0,5%, mientras que el S&P 500 cedió un 0,3% tras marcar un récord intradía de 6.409,26. El Nasdaq Composite retrocedió un 0,4%.

    Los índices estadounidenses han mostrado un tono positivo en los últimos días tras conocerse el fin de semana un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

    Tensiones comerciales siguen en el radar

    Los inversores permanecieron atentos a las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín. El representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, declaró el martes que las negociaciones “avanzan en la dirección correcta”, aunque no ofreció detalles sobre un posible acuerdo ni sobre la extensión de la actual tregua arancelaria.

    Si no se logra una extensión, los aranceles sobre los productos chinos podrían volver a los niveles más altos impuestos el 2 de abril. A comienzos de año, ambos países alcanzaron acuerdos preliminares que ayudaron a enfriar un conflicto comercial que había escalado rápidamente con subidas de aranceles y restricciones a exportaciones de minerales estratégicos.

    La Fed inicia su reunión

    La Reserva Federal comenzó el martes su última reunión de política monetaria de dos días, con una decisión prevista para el miércoles. Se espera que las tasas se mantengan sin cambios en 4,25%–4,5%, aunque el mercado estará atento a cualquier señal de posibles recortes más adelante este año.

    El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha mantenido una postura de “esperar y ver” mientras evalúa el impacto económico de la política comercial agresiva de la administración Trump. Sin embargo, algunos miembros del FOMC han manifestado recientemente su preferencia por bajar las tasas.

    El presidente Donald Trump volvió a presionar el lunes al banco central para que reduzca los tipos de interés, asegurando que esto impulsaría el crecimiento económico.

    El jueves, el Banco de Japón anunciará su decisión de política monetaria, donde no se esperan cambios. Ese mismo día se publicará el índice de precios PCE de junio, el indicador de inflación preferido por la Fed.

    La semana también viene cargada de datos laborales: ofertas de empleo JOLTS el martes, nóminas privadas ADP el miércoles, solicitudes de desempleo el jueves y el esperado informe de empleo de julio el viernes.

    Temporada de resultados en su punto álgido

    Esta semana se presenta como la más intensa de la temporada de resultados, con más de 150 empresas del S&P 500 publicando sus cifras. Entre las tecnológicas destacadas, parte del grupo conocido como los “Siete Magníficos”, se encuentran Meta Platforms (NASDAQ:META) y Microsoft (NASDAQ:MSFT), que reportan el miércoles, seguidas de Apple (NASDAQ:AAPL) y Amazon (NASDAQ:AMZN) el jueves.

    Movimientos destacados del martes:

    • Merck (NYSE:MRK) cayó tras anunciar recortes de plantilla y costes para ahorrar 3.000 millones de dólares anuales, mientras sus resultados del segundo trimestre se vieron afectados por la débil demanda de la vacuna Gardasil en China.
    • Novo Nordisk (NYSE:NVO) se desplomó tras recortar por segunda vez en 2025 sus previsiones de ventas y beneficios, debido a una menor demanda de su medicamento para perder peso Wegovy.
    • PayPal (NASDAQ:PYPL) retrocedió tras prever beneficios planos en el trimestre frente al año anterior, aunque elevó su previsión anual.
    • United Parcel Service (NYSE:UPS) se hundió un 10,6% al reportar caídas en ingresos y beneficios del segundo trimestre por la debilidad de la demanda derivada de la incertidumbre comercial.
    • UnitedHealth (NYSE:UNH) bajó tras reinstaurar su previsión anual de beneficios, que no alcanzó las expectativas ya rebajadas de los analistas.
    • Whirlpool (NYSE:WHR) se desplomó al presentar unos resultados decepcionantes en el segundo trimestre y recortar drásticamente sus previsiones para 2025.

    Visa (NYSE:V) publicará sus resultados al cierre del mercado.

  • Acciones en EE.UU. suben levemente mientras continúa la avalancha de resultados; la Fed inicia reunión

    Acciones en EE.UU. suben levemente mientras continúa la avalancha de resultados; la Fed inicia reunión

    Las acciones estadounidenses subieron ligeramente este martes mientras los inversores digerían una nueva oleada de resultados corporativos y datos económicos clave, en paralelo al inicio de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

    A las 09:40 ET, el promedio industrial Dow Jones subía 12 puntos, o un 0,1%. El índice S&P 500 ganaba 10 puntos, o un 0,2%, y el NASDAQ Composite avanzaba 90 puntos, o un 0,4%.

    El optimismo en los mercados se ha visto reforzado por el anuncio durante el fin de semana de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que contribuyó a calmar los temores de una guerra comercial entre ambos bloques.

    Enfoque en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China

    El acuerdo con la UE es uno de varios que la Casa Blanca ha estado buscando concretar antes del 1 de agosto, cuando entrarán en vigor nuevos aranceles “recíprocos” sobre varios países. Analistas de ING señalaron que el mercado ahora estará atento a posibles avances en negociaciones con países asiáticos como Corea del Sur, Taiwán e India, así como posibles actualizaciones en acuerdos con México y Canadá.

    Mientras tanto, Estados Unidos y China reanudarán este martes las negociaciones comerciales en Suecia. Pekín enfrenta un plazo hasta el 12 de agosto para alcanzar un acuerdo más duradero con Washington. A principios de este año, ambas partes firmaron pactos preliminares que ayudaron a enfriar la escalada arancelaria, caracterizada por subidas rápidas y medidas sobre exportaciones clave como los minerales raros.

    Atención puesta en la reunión de la Fed

    La Reserva Federal ha iniciado su reunión de política monetaria, y se espera que mantenga las tasas de interés en el rango de 4,25%–4,5% cuando se anuncie la decisión el miércoles. Sin embargo, los inversores estarán atentos a cualquier señal sobre una posible baja de tasas más adelante este año.

    El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha mantenido una postura cautelosa, señalando la necesidad de más datos sobre el impacto económico de la política comercial agresiva de la administración Trump. Aun así, ya han surgido voces disidentes dentro del comité, con algunos miembros pidiendo recortes de tasas.

    El presidente Donald Trump reiteró el lunes su llamado a la Fed para reducir las tasas, argumentando que ello impulsaría el crecimiento económico.

    Por su parte, el Banco de Japón celebrará su propia reunión el jueves, sin cambios esperados en las tasas.

    Entre los datos económicos clave de la semana se incluye el índice de precios PCE de junio —medida de inflación preferida por la Fed— que se publicará el jueves. También se esperan cifras del mercado laboral como vacantes JOLTS, empleo privado ADP, solicitudes de subsidio por desempleo y el reporte oficial de empleo de julio el viernes.

    Temporada de resultados en su punto máximo

    Los resultados empresariales continúan siendo un factor clave en el mercado, con más de 150 compañías del S&P 500 programadas para presentar sus cifras esta semana. Entre las más destacadas figuran Meta Platforms (NASDAQ: META) y Microsoft (NASDAQ: MSFT) el miércoles, seguidas por Apple (NASDAQ: AAPL) y Amazon (NASDAQ: AMZN) el jueves.

    En otras noticias corporativas:

    • Merck (NYSE: MRK) cayó tras anunciar recortes de empleos y costos por $3.000 millones anuales, junto con resultados débiles en el segundo trimestre por baja demanda de su vacuna Gardasil en China.
    • Novo Nordisk (NYSE: NVO) se desplomó luego de recortar por segunda vez su pronóstico anual para 2025, debido a menores expectativas de crecimiento en su medicamento para pérdida de peso, Wegovy.
    • PayPal (NASDAQ: PYPL) retrocedió tras proyectar ganancias trimestrales planas respecto al año anterior, aunque elevó su previsión anual.
    • United Parcel Service (NYSE: UPS) cayó un 2,5% tras reportar una baja en ingresos y beneficios en el segundo trimestre, afectada por la incertidumbre comercial.
    • UnitedHealth (NYSE: UNH) perdió terreno al restablecer su pronóstico anual de ganancias, que quedó por debajo de las expectativas ya reducidas del mercado.
    • Whirlpool (NYSE: WHR) se desplomó luego de presentar resultados decepcionantes y recortar su guía para todo 2025.

    Visa (NYSE: V) publicará sus resultados después del cierre del mercado este martes.

    El crudo continúa al alza

    Los precios del petróleo extendieron su repunte este martes, impulsados por el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, justo cuando comienza la reunión de la Fed.

    A las 09:40 ET, los futuros del Brent subían un 0,8% a $69,88 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 1% a $67,36.

    Ambos contratos habían subido más del 2% en la sesión anterior, con el Brent alcanzando su nivel más alto desde el 18 de julio. El pacto transatlántico alivió los temores de una guerra comercial total que habría afectado la demanda energética. El acuerdo incluye además un compromiso de la UE para comprar $750.000 millones en productos energéticos estadounidenses en los próximos años.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Mercado bursátil hoy: el S&P 500 cierra sin cambios mientras se avecinan los resultados de las ‘Siete Magníficas’ y la decisión de la Fed

    Mercado bursátil hoy: el S&P 500 cierra sin cambios mientras se avecinan los resultados de las ‘Siete Magníficas’ y la decisión de la Fed

    El índice S&P 500 cerró sin cambios este lunes, mientras los inversores analizaban el reciente acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea, y se preparaban para una semana clave con resultados de grandes tecnológicas y una decisión de política monetaria por parte de la Reserva Federal.

    Al cierre, el Dow Jones Industrial Average cayó 64 puntos, o un 0,1%, el S&P 500 terminó plano, y el Nasdaq Composite, de fuerte componente tecnológico, subió un 0,3%.

    EE.UU. y la UE alcanzan un acuerdo comercial preliminar

    Durante el fin de semana, Estados Unidos y la Unión Europea llegaron a un acuerdo comercial histórico que incluye un arancel del 15% sobre productos europeos que ingresen al mercado estadounidense. El pacto contempla compras de energía por parte de la UE por un valor de 750.000 millones de dólares, así como inversiones por 600.000 millones de dólares en la economía estadounidense.

    La UE representó más de 600.000 millones de dólares de los 3,3 billones en importaciones totales de EE.UU. el año pasado.

    El acuerdo alivió las preocupaciones del mercado sobre posibles bloqueos comerciales antes de la entrada en vigor de los aranceles “recíprocos” propuestos por Trump el 1 de agosto. Sin embargo, analistas de ING advirtieron que “aún no hay nada firmado” y que se espera más claridad en las próximas horas.

    Decisión de la Fed e inflación PCE en el radar

    La Reserva Federal comienza este martes su reunión de dos días, con una decisión prevista para el 30 de julio. Se espera que las tasas se mantengan entre 4,25% y 4,5%, pero los inversores estarán atentos a señales sobre posibles recortes en septiembre o diciembre.

    Otros eventos clave incluyen la reunión del Banco de Japón este jueves y el informe de inflación PCE de junio, el indicador preferido por la Fed. Además, se publicarán importantes datos laborales: ofertas de empleo (JOLTS) el martes, nóminas privadas ADP el miércoles, solicitudes de subsidio por desempleo el jueves, y el informe oficial de empleo de julio el viernes.

    Resultados de las ‘Siete Magníficas’ en el foco

    Más de 150 empresas del S&P 500 presentarán resultados esta semana, incluyendo varias del grupo de las llamadas “Siete Magníficas”. Meta Platforms (NASDAQ:META) y Microsoft (NASDAQ:MSFT) informarán el miércoles, mientras que Apple (NASDAQ:AAPL) y Amazon (NASDAQ:AMZN) lo harán el jueves. Los inversores prestarán especial atención a los comentarios sobre inversiones en inteligencia artificial.

    El estratega de Morgan Stanley, Michael Wilson, proyectó que el S&P 500 podría alcanzar los 7.200 puntos a mediados de 2026, impulsado por una “recuperación progresiva” de las ganancias y condiciones macroeconómicas favorables. Wilson anticipa un crecimiento de utilidades de doble dígito.

    Acciones destacadas

    • Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA) subió un 4% tras el anuncio de un acuerdo de 16.500 millones de dólares con Samsung Electronics (KS:005930) para la fabricación de semiconductores.
    • Nike Inc. (NYSE:NKE) ganó un 4% después de que JPMorgan mejorara su calificación de neutral a sobreponderar, destacando señales de recuperación.
    • Cisco Systems Inc. (NASDAQ:CSCO) cayó cerca del 2% tras ser degradada por Evercore a neutral, argumentando que el potencial alcista ya estaría reflejado en el precio actual.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Acciones en EE.UU. mixtas mientras los inversores analizan acuerdo comercial con la UE al inicio de una semana clave

    Acciones en EE.UU. mixtas mientras los inversores analizan acuerdo comercial con la UE al inicio de una semana clave

    Las acciones en Estados Unidos registraron movimientos mixtos este lunes, mientras los inversores digerían el anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea, en el arranque de una semana crucial repleta de resultados empresariales, datos económicos y decisiones de bancos centrales.

    A las 09:35 ET, el promedio industrial Dow Jones bajaba 10 puntos (0,1%), mientras que el S&P 500 subía 6 puntos (0,2%) y el NASDAQ, de fuerte peso tecnológico, ganaba 75 puntos (0,4%). Tanto el S&P como el NASDAQ han alcanzado recientemente máximos históricos, impulsados por sólidos resultados trimestrales y una mayor claridad sobre las políticas arancelarias de EE.UU.

    EE.UU. y la UE alcanzan acuerdo comercial

    Durante el fin de semana, Estados Unidos y la Unión Europea llegaron a un acuerdo comercial preliminar que incluye un arancel del 15% sobre productos europeos que ingresan al mercado estadounidense. El pacto también contempla compras significativas por parte de la UE de energía y equipamiento militar estadounidense, así como inversiones millonarias en la economía de EE.UU. En concreto, la UE se comprometió a adquirir $750 mil millones en energía de EE.UU. y a invertir $600 mil millones en el país.

    Este acuerdo ha calmado en parte las preocupaciones del mercado sobre un posible estancamiento comercial antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles el 1 de agosto. Sin embargo, los analistas de ING advirtieron que aún no hay nada firmado oficialmente y se espera mayor claridad en los próximos días.

    Reunión de la Fed e inflación en el radar

    Además del tema comercial, la Reserva Federal de EE.UU. comienza esta semana su reunión de política monetaria de dos días, que finalizará el 30 de julio. Se espera que las tasas de interés se mantengan entre el 4.25% y el 4.5%, aunque los inversores estarán atentos a cualquier indicio de un posible recorte en septiembre o más adelante.

    El Banco de Japón también celebrará una reunión importante esta semana, justo antes de la publicación del índice de precios PCE de junio, el indicador de inflación preferido por la Fed.

    También se divulgarán importantes datos laborales en EE.UU., incluyendo el informe JOLTS el martes, nóminas privadas ADP el miércoles, solicitudes de subsidio por desempleo el jueves, y el informe oficial de empleo de julio el viernes.

    Resultados de los gigantes tecnológicos

    Esta semana será también la más intensa de la temporada de resultados corporativos, con más de 150 empresas del S&P 500 presentando sus cifras trimestrales. Entre ellas se encuentran gigantes tecnológicos del grupo conocido como los “Siete Magníficos”: Meta (Facebook) y Microsoft reportarán el miércoles, mientras que Apple y Amazon lo harán el jueves.

    Los inversores estarán atentos a los comentarios sobre el gasto en inteligencia artificial, ya que esto podría determinar si las grandes inversiones en infraestructura en la nube están justificadas.

    El estratega de acciones de Morgan Stanley, Michael Wilson, pronosticó que el S&P 500 podría alcanzar los 7.200 puntos para mediados de 2026, impulsado por una “recuperación progresiva” de las ganancias corporativas. Según Wilson, el crecimiento de las ganancias está en terreno sólido, proyectando un aumento de doble dígito medio en los beneficios por acción.

    El petróleo sube tras el acuerdo comercial

    Los precios del petróleo subieron este lunes tras el anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE, lo que alivió los temores de una guerra comercial perjudicial para la economía.

    A las 09:35 ET, los futuros del Brent subían 2,3% a $69,23 por barril, mientras que el crudo WTI de EE.UU. ganaba 2,4% a $66,76. El mercado petrolero también se ve respaldado por la posibilidad de más acuerdos comerciales antes del 1 de agosto, fecha límite para la implementación de nuevos aranceles.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.