Author: Fiona Craig

  • El oro cae mientras el acuerdo comercial entre EE. UU. y Japón y el optimismo por la IA disminuyen el atractivo de los refugios seguros

    El oro cae mientras el acuerdo comercial entre EE. UU. y Japón y el optimismo por la IA disminuyen el atractivo de los refugios seguros

    Los precios del oro continuaron cayendo durante la sesión asiática del jueves, extendiendo la tendencia a la baja de esta semana. Esto ocurrió tras la firma de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón y una serie de resultados sólidos en el sector tecnológico, que aumentaron la confianza de los inversionistas y redujeron la demanda tradicional del oro como refugio seguro.

    Luego de alcanzar un máximo de más de un mes a principios de semana, el oro cedió gran parte de esas ganancias el miércoles y jueves, en medio de una mejora en el sentimiento del mercado. El oro spot bajó un 0.3% a 3,378.93 dólares por onza, mientras que los futuros del oro descendieron 0.4% a 3,384.60 dólares por onza a las 01:50 ET (05:50 GMT).

    A pesar de la caída, el oro se ha mantenido dentro de un rango de 200 dólares durante la mayor parte del 2025, sin poder recuperar los máximos históricos de más de 3,500 dólares por onza alcanzados en abril. Sin embargo, la demanda sigue siendo resistente ante la persistente incertidumbre económica en Estados Unidos.

    El acuerdo comercial y la IA impulsan el apetito por el riesgo, presionando los metales preciosos

    El apetito por el riesgo se vio fortalecido por el acuerdo comercial firmado entre EE. UU. y Japón, que establece aranceles del 15% sobre las exportaciones japonesas, mucho menores al 25% inicialmente amenazado por la administración Trump.

    Este acuerdo ha aumentado las expectativas de que Washington cierre más acuerdos comerciales antes del 1 de agosto, fecha límite para la aplicación de aranceles más altos contra varias economías importantes. Informes indican que la Unión Europea también estaría considerando un acuerdo con aranceles del 15%, mientras que un pacto con India está cerca de concretarse.

    El platino bajó 0.4% a 1,416.99 dólares por onza, y la plata cayó 0.6% a 39.06 dólares por onza, con ambos metales retrocediendo desde las ganancias de principios de semana.

    Los resultados positivos en el sector tecnológico también impulsaron el ánimo del mercado. Alphabet (NASDAQ: GOOGL), matriz de Google, superó las expectativas en su reporte del segundo trimestre, impulsado por una creciente demanda en inteligencia artificial.

    El optimismo sobre la IA aumentó aún más cuando el presidente Trump firmó tres órdenes ejecutivas el miércoles para fomentar el crecimiento de esta industria en Estados Unidos. Esto, junto con la esperanza generada por el acuerdo comercial con Japón, llevó a Wall Street a máximos históricos el miércoles.

    “Si el dólar realmente está destinado a una recuperación a corto plazo (y todavía lo creemos), entonces esta deberá ser impulsada por datos y no por noticias sobre aranceles,” afirmaron los analistas de ING. “Los mercados aún descuentan una relajación de 16 puntos base para septiembre, que es el contrato donde vemos el mayor potencial para una revaloración restrictiva que impulse la recuperación del dólar.”

    Los metales industriales también se beneficiaron del mejor sentimiento. Los futuros del cobre en la Bolsa de Metales de Londres subieron 0.1% a 9,942.75 dólares por tonelada, mientras que los futuros de cobre COMEX subieron 0.7% a 5.88 dólares por libra, manteniendo ganancias sólidas durante la semana.

    La compra de oro en China cae a un ritmo más lento gracias a la demanda de refugio seguro

    El consumo de oro en China cayó 3.5% interanual en la primera mitad de 2025, una caída menor comparada con el 5.6% registrada en el mismo período del año anterior, según datos de la Asociación del Oro estatal.

    La caída se debió principalmente a una menor demanda de joyería, ya que los consumidores se mostraron reacios ante el aumento de los precios del oro. Sin embargo, la fuerte demanda institucional compensó parcialmente esta caída, con inversores comprando más oro debido a las incertidumbres comerciales y económicas.

    China, uno de los mayores consumidores de oro del mundo, también habría aumentado sus reservas de oro en los últimos meses según se cree.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El dólar sube ligeramente mientras el euro cae antes de la reunión del BCE

    El dólar sube ligeramente mientras el euro cae antes de la reunión del BCE

    El dólar estadounidense avanzó modestamente el jueves, pero se mantuvo cerca de mínimos recientes, mientras que el euro retrocedió en espera de la próxima decisión de política monetaria del Banco Central Europeo.

    A las 04:40 ET (08:40 GMT), el índice del dólar, que mide la moneda frente a una canasta de seis monedas principales, subió un 0.1% hasta 97.002, manteniéndose cerca de un mínimo de dos semanas.

    El índice ha caído casi un 1.5% en los últimos siete días, ya que el dólar tuvo dificultades para encontrar soporte a pesar de las noticias positivas sobre comercio, incluyendo el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón y los avances en las negociaciones con la Unión Europea.

    ¿Podría venir una recuperación a corto plazo del dólar?

    Los analistas de ING comentaron: “Si el dólar está realmente próximo a una recuperación a corto plazo (todavía lo creemos), entonces esto deberá ser impulsado por datos en lugar de noticias sobre aranceles. Pero esta semana ha sido tranquila en cuanto a datos, y eso aparentemente ha permitido cierta reconstrucción de posiciones cortas en dólares.”

    Los inversionistas están esperando varios informes económicos clave esta semana, como ventas de viviendas nuevas, índices PMI de S&P Global y solicitudes semanales de subsidios por desempleo.

    ING añadió: “Las solicitudes iniciales han estado en una tendencia a la baja durante cinco semanas y las solicitudes continuas se han estabilizado desde mediados de junio. Con sólo ocho días para el reporte de empleo en EE.UU., otra cifra fuerte hoy podría elevar un poco las expectativas sobre la nómina no agrícola.”

    También señalaron: “Los mercados aún descuentan 16 puntos base de relajación para septiembre, que es el contrato donde vemos mayor potencial para un reajuste restrictivo que impulse cierta recuperación del dólar.”

    La atención también está puesta en la Reserva Federal, con el presidente Donald Trump — crítico vocal del presidente de la Fed Jerome Powell — programado para visitar el banco central más tarde en la sesión. No está claro si se reunirán.

    El euro cae antes de la reunión del BCE

    En Europa, el par EUR/USD bajó un 0.1% a 1.1767, con el euro cerca de su nivel más alto en casi cuatro años, mientras los inversionistas se preparan para el anuncio de la BCE.

    Después de ocho recortes consecutivos en las tasas, se espera que la BCE mantenga las tasas sin cambios mientras espera más detalles sobre las negociaciones comerciales entre la Comisión Europea y Estados Unidos.

    Como dijo ING: “Si la BCE se siente confiada de que un acuerdo comercial está en camino, los riesgos de una sorpresa dovish son realmente menores. Sin embargo, la discusión sobre la moneda sigue siendo una incógnita que presenta riesgos a la baja para el euro.”

    El par GBP/USD bajó 0.2% a 1.3549, revirtiendo algunas ganancias de la sesión previa (+0.4%).

    El Reino Unido ya ha firmado un acuerdo comercial con la administración Trump, y con una inflación aún alta, se espera que la tasa base del Reino Unido permanezca entre las más altas de las economías desarrolladas.

    El yen gana terreno gracias al optimismo por el acuerdo comercial

    En otros mercados, el USD/JPY bajó 0.2% a 146.24, marcando un cuarto día consecutivo de ganancias para el yen tras el anuncio de un amplio acuerdo comercial entre Washington y Tokio, que incluye un arancel del 15% sobre las importaciones japonesas, reducido desde un 25% inicialmente propuesto.

    El AUD/USD subió 0.2% a 0.6615 y el USD/CNY bajó 0.1% a 7.1522, reflejando el optimismo regional derivado del acuerdo con Japón.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros de acciones en EE.UU. estables antes de resultados clave y noticias comerciales

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros de acciones en EE.UU. estables antes de resultados clave y noticias comerciales

    Los futuros de acciones estadounidenses se mantienen tranquilos este jueves, mientras los inversionistas analizan rumores sobre posibles acuerdos comerciales y los resultados trimestrales de grandes empresas. Alphabet (NASDAQ GOOGL) reportó un aumento significativo en ingresos gracias a sus divisiones de búsqueda y nube, y anunció fuertes inversiones para impulsar su estrategia en inteligencia artificial. Por otro lado, las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) cayeron después de que débiles ventas de autos impactaron sus ganancias netas. Además, se esperan datos económicos de la actividad empresarial en EE.UU. y una decisión sobre tasas de interés del Banco Central Europeo.

    Futuros con movimientos mixtos

    A las 03:35 ET, los futuros del Dow Jones bajaron 152 puntos (-0.3%), los del S&P 500 se mantuvieron estables y los del Nasdaq 100 subieron 51 puntos (+0.2%). En Wall Street, los principales índices cerraron al alza el miércoles, con el S&P 500 registrando su 12º máximo histórico de 2025 y el Nasdaq Composite superando por primera vez los 21,000 puntos.

    Un reporte del Financial Times dio a conocer que EE.UU. y la Unión Europea están cerca de concretar un acuerdo comercial que establecería un arancel base del 15% sobre productos importados desde la UE. Esto siguió al anuncio del presidente Donald Trump sobre un pacto comercial con Japón que también incluye un arancel del 15% para importaciones a Estados Unidos.

    Analistas comentan que estos avances han ayudado a reducir la incertidumbre sobre la agenda arancelaria de Trump, especialmente con la fecha límite del 1 de agosto para la implementación de sus aranceles “recíprocos” acercándose.

    Con cerca de una cuarta parte de las empresas del S&P 500 ya reportando sus resultados del segundo trimestre, el periodo ha sido fuerte: 67% superaron las expectativas de ingresos y 88% rebasaron las estimaciones de utilidades por acción.

    Ingresos de Alphabet se disparan

    Alphabet y Tesla fueron las estrellas en los reportes tras el cierre del miércoles. Alphabet registró un crecimiento del 14% en ingresos del segundo trimestre, alcanzando un récord histórico de 96.4 mil millones de dólares, impulsado por sus divisiones de búsqueda y nube.

    No obstante, sus márgenes se vieron afectados por fuertes gastos en inteligencia artificial, considerada clave para su crecimiento futuro. Alphabet ha estado integrando IA en su negocio de búsqueda para competir con startups como OpenAI y Perplexity.

    Los ingresos publicitarios crecieron 10.4% hasta 71.3 mil millones de dólares, y la división de búsqueda aumentó 11.7%. La unidad de nube reportó un incremento del 32%, alcanzando 13.6 mil millones.

    Los inversionistas están atentos a cómo Alphabet monetizará sus fuertes inversiones en IA, ya que los gastos de capital subirán 13% este año, a alrededor de 85 mil millones, comparado con 52.5 mil millones en 2024.

    Las acciones de Alphabet subieron más del 2% en operaciones posteriores al cierre.

    Musk advierte de “trimestres difíciles” en Tesla

    La automatización sigue siendo prioridad para Tesla, que apuesta a que sus planes de autos autónomos y robótica generen nuevas fuentes de ingresos ante la disminución en la demanda automotriz.

    El CEO Elon Musk advirtió sobre los efectos del fin de un crédito fiscal federal para incentivar la venta de vehículos eléctricos. Dijo a los analistas:
    “No digo que vaya a pasar, pero podría — ya saben, cuarto trimestre, primer trimestre, quizá segundo trimestre, pero una vez que lleguemos a la autonomía a escala en la segunda mitad del próximo año, ciertamente para finales del próximo año, creo que me sorprendería que la economía de Tesla no sea muy atractiva.”

    En una entrevista con el Wall Street Journal, Musk agregó que Tesla aún está en las “primeras etapas” de sus ambiciones de conducción autónoma.

    Debido a una caída significativa en entregas automotrices, los ingresos totales bajaron 12% a 22.5 mil millones, y la utilidad neta cayó a 1.17 mil millones desde 1.4 mil millones el año anterior.

    Las acciones de Tesla cayeron más del 4% en operaciones posteriores al cierre.

    Datos económicos y decisión del BCE

    En el frente económico, se esperan los índices preliminares PMI de manufactura y servicios de EE.UU. para julio. Se anticipa una leve caída del PMI manufacturero a 52.7 y un pequeño aumento en el PMI de servicios a 53.0. Valores sobre 50 indican expansión.

    A pesar de la incertidumbre por los aranceles, la economía estadounidense muestra señales de fortaleza: los mercados bursátiles están en máximos históricos, las ventas minoristas superaron expectativas y el ánimo del consumidor mejoró. El aumento de inflación temido tras los aranceles recíprocos anunciados en abril aún no se ha materializado, aunque los analistas advierten que podría surgir en los próximos meses.

    El Banco Central Europeo anunciará su decisión de política monetaria el 24 de julio, con expectativas de que mantenga las tasas sin cambios en 2%. En junio, redujo las tasas en 25 puntos base debido a señales de inflación decreciente y bajo crecimiento en la zona euro, pero anticipó una pausa en julio debido a incertidumbres comerciales.

    Los analistas de Erste Group comentaron:
    “Los próximos pasos del BCE estarán fuertemente influenciados por el desarrollo de la disputa arancelaria y su impacto en las expectativas de crecimiento.”

    El Financial Times informó que, junto con el arancel del 15% sobre importaciones europeas, el acuerdo comercial UE-EE.UU. contempla exenciones para ciertos productos como bebidas espirituosas y dispositivos médicos. Sin embargo, la UE estaría lista para imponer aranceles de represalia por hasta 93 mil millones de euros si no se llega a un acuerdo antes del 1 de agosto.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de Ralph Lauren alcanzan un máximo histórico de 295.86 dólares, impulsadas por fuertes ganancias y perspectivas optimistas de analistas

    Las acciones de Ralph Lauren alcanzan un máximo histórico de 295.86 dólares, impulsadas por fuertes ganancias y perspectivas optimistas de analistas

    Las acciones clase A de Ralph Lauren Corp (NYSE:RL) llegaron a un máximo histórico de 295.86 dólares, marcando un hito importante para la icónica marca de moda. En los últimos 12 meses, las acciones han subido más del 75%, lo que refleja la creciente confianza de los inversionistas y la sólida ejecución de la compañía en el mercado. Este logro destaca la resiliencia y capacidad de adaptación de Ralph Lauren ante las tendencias cambiantes de la industria.

    Las actualizaciones corporativas recientes y los informes de analistas han incrementado aún más el entusiasmo por la acción. La empresa reportó resultados trimestrales que superaron las expectativas tanto en ingresos como en márgenes brutos, lo que llevó a varias firmas a revisar sus pronósticos de forma positiva. UBS elevó su precio objetivo a 384 dólares, citando el sólido reporte de ganancias como un catalizador para el crecimiento futuro. Deutsche Bank reanudó cobertura con una calificación de Compra y un objetivo de 343 dólares, destacando los fundamentos sólidos y la trayectoria de crecimiento de la empresa. Por su parte, BMO Capital Markets incrementó su precio objetivo a 205 dólares, reconociendo la capacidad constante de Ralph Lauren para superar las expectativas.

    JPMorgan reafirmó su calificación de Sobreponderar con un precio objetivo de 355 dólares, señalando un desempeño estable en todas las regiones y canales de venta. Además, la compañía anunció cambios en el liderazgo con Angela Ahrendts como la nueva Directora Independiente Principal, en sustitución de Hubert Joly. Ahrendts, miembro del consejo desde 2018 y presidenta del Comité de Finanzas, se espera que fortalezca la dirección estratégica de la empresa.

    Estos desarrollos posicionan a Ralph Lauren para un crecimiento sostenido y resaltan su fuerte presencia en el competitivo mercado de la moda.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, Nasdaq and S&P 500 – Las acciones en EE.UU. suben por optimismo ante acuerdo comercial con Japón; Tesla y Alphabet presentan resultados

    Dow Jones, Nasdaq and S&P 500 – Las acciones en EE.UU. suben por optimismo ante acuerdo comercial con Japón; Tesla y Alphabet presentan resultados

    Los mercados bursátiles de Estados Unidos subieron este miércoles, impulsados por el optimismo generado en torno a un nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón. Los inversores también están atentos a los resultados trimestrales de los gigantes tecnológicos Tesla y Alphabet.

    A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average subía 245 puntos (0,6%), el S&P 500 ganaba 23 puntos (0,4%) y el NASDAQ Composite sumaba 50 puntos (0,2%).

    Trump anuncia acuerdo comercial con Japón

    El presidente Donald Trump anunció a través de redes sociales que su administración había alcanzado un “acuerdo comercial masivo” con Japón. El pacto incluye un arancel del 15% sobre las importaciones japonesas, inferior al 25% inicialmente propuesto.

    Trump también señaló que Japón invertirá 550.000 millones de dólares en Estados Unidos y abrirá aún más su mercado a automóviles y productos agrícolas estadounidenses, especialmente arroz. Este anuncio representa un avance en las negociaciones comerciales antes del plazo del 1 de agosto para la imposición de nuevos aranceles.

    No obstante, los aranceles siguen siendo un foco de incertidumbre. Analistas y funcionarios de la Reserva Federal advierten que las tensiones comerciales podrían impulsar la inflación en los próximos meses.

    Resultados clave: Tesla y Alphabet

    Tesla (NASDAQ: TSLA) y Alphabet (NASDAQ: GOOGL) publicarán sus resultados del segundo trimestre tras el cierre del mercado. Ambas empresas son las primeras del grupo conocido como los “Siete Magníficos” en reportar esta temporada, y sus cifras podrían ofrecer señales clave para el comportamiento del mercado.

    En el caso de Tesla, la atención estará puesta en sus márgenes de beneficio, afectados por una desaceleración en las ventas de vehículos y una guerra de precios, particularmente en China. También se observarán los avances en inteligencia artificial y robótica, áreas que el CEO Elon Musk considera fundamentales para el crecimiento futuro.

    Por su parte, los resultados de Alphabet serán analizados en busca de señales sobre el impacto de la inteligencia artificial en sus ingresos. También se espera información sobre sus inversiones en infraestructura de IA, dado que la empresa es considerada una de las grandes “hiperescaladoras” del sector.

    Otras empresas en movimiento

    • AT&T (NYSE: T) bajó tras superar las estimaciones financieras del segundo trimestre, pero reportar menos suscriptores de internet de lo esperado.
    • Texas Instruments (NASDAQ: TXN) cayó tras presentar una previsión de beneficios débil, señalando una menor demanda de chips analógicos y temores por interrupciones vinculadas a aranceles.
    • Hasbro (NASDAQ: HAS) subió tras reportar sólidos resultados impulsados por el éxito de su franquicia Magic: The Gathering.
    • GE Vernova (NYSE: GEV) avanzó tras superar expectativas y elevar su previsión anual, impulsada por una fuerte demanda en soluciones de energía e infraestructura eléctrica.
    • Hilton Worldwide (NYSE: HLT) retrocedió luego de informar una caída del 0,5% interanual en ingresos por habitación disponible (RevPAR), ajustado por divisas, debido a un leve descenso en la ocupación.

    Hasta ahora, alrededor del 17% de las empresas del S&P 500 han presentado resultados esta temporada, y cerca del 85% han superado las expectativas de los analistas.

    El petróleo retrocede

    Los precios del petróleo retrocedieron el miércoles, cediendo las ganancias iniciales tras el anuncio del nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón.

    A las 09:35 ET, el crudo Brent bajaba un 0,4% a 68,31 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 0,4% a 65,05 dólares.

    El Instituto Americano del Petróleo (API) informó de una inesperada caída de 577.000 barriles en las reservas de crudo de EE.UU. durante la semana que terminó el 18 de julio, tras un aumento récord de 19,1 millones de barriles la semana anterior. Si esta reducción se confirma con los datos oficiales, podría indicar una recuperación en la demanda de combustible durante la temporada alta de viajes de verano.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Apple lanza AppleCare One, un plan de seguro que cubre hasta tres dispositivos

    Apple lanza AppleCare One, un plan de seguro que cubre hasta tres dispositivos

    Apple Inc. (NASDAQ:AAPL) anunció el lanzamiento de AppleCare One, un nuevo servicio de suscripción que protege hasta tres dispositivos por $20 dólares al mes.

    El plan incluye reemplazos de batería, soporte al cliente las 24 horas y cobertura contra daños accidentales como caídas y derrames. Los clientes que deseen agregar más dispositivos además de los tres iniciales pueden hacerlo por $6 dólares mensuales por dispositivo adicional.

    Los usuarios pueden inscribirse en AppleCare One desde su iPhone, iPad, Mac o en las tiendas físicas de Apple. El servicio estará disponible en Estados Unidos a partir del jueves.

    AppleCare One cubre todos los productos que ya son elegibles bajo el programa AppleCare+ existente, incluyendo iPhones, iPads, Macs, Apple Watch, el casco Vision Pro, pantallas, audífonos, Apple TV y altavoces HomePod. El plan permite combinar cualquier combinación de dispositivos sin que esto afecte el costo base.

    Esta nueva oferta destaca el creciente enfoque de Apple en su división de servicios, que incluye la App Store, iCloud, Apple TV+ y la música en streaming. Se espera que esta unidad genere más de $100 mil millones de dólares en ingresos este año, convirtiéndola en la segunda fuente de ingresos más grande de Apple después del iPhone.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Krispy Kreme y GoPro suben mientras continúa el rally de acciones meme

    Krispy Kreme y GoPro suben mientras continúa el rally de acciones meme

    Las acciones con alto nivel de posiciones cortas subieron en las operaciones previas a la apertura del miércoles, ya que el reciente repunte de las acciones meme se extendió a más empresas.

    La cadena de donas Krispy Kreme (NASDAQ:DNUT) subió un 33%, después de un incremento de casi 27% el martes. Datos recientes de varias fuentes indican que entre el 15% y el 30% de las acciones comerciables de Krispy Kreme están actualmente en posiciones cortas.

    El fabricante de cámaras GoPro se disparó alrededor de un 47% a $2.01 dólares, con un interés corto estimado entre 8% y 10%. El productor de carne a base de plantas Beyond Meat (NASDAQ:BYND) también subió 10.4%, con un interés corto superior al 35%.

    Este creciente entusiasmo por las acciones con alto nivel de posiciones cortas sigue al volátil aumento del 37.6% de Kohl’s (NYSE:KSS) el martes, impulsado por un fuerte interés minorista. Kohl’s se mantuvo estable en el premercado del miércoles, pero siguió siendo el tercer ticker más discutido en Stocktwits, una plataforma social popular entre inversionistas minoristas.

    El volumen de opciones de compra para Krispy Kreme explotó el martes, con más de 100,000 contratos negociados — 71 veces el volumen diario promedio de los últimos cuatro años, según Bloomberg. GoPro tuvo su mayor volumen de opciones de compra desde 2021, con más de 56,000 contratos negociados.

    El minorista de regalos en línea 1-800-Flowers.Com subió 8.1% en el premercado. Mientras tanto, Opendoor Technologies (NASDAQ:OPEN), que ha subido un 440% este mes, cayó 11% el miércoles.

    Los traders de Reddit discutieron activamente posibles nuevos objetivos, con algunos promoviendo a Krispy Kreme. Otras acciones con alto interés corto que están atrayendo compradores esta semana incluyen Campbell’s Co., Aehr Test Systems, Polaris (NYSE:PII) y Wendy’s (NASDAQ:WEN).

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • El oro baja ligeramente tras acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón que reduce la demanda de refugios

    El oro baja ligeramente tras acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón que reduce la demanda de refugios

    Los precios del oro retrocedieron levemente este miércoles, luego de que el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón aumentó el apetito por el riesgo y debilitó la demanda de activos refugio.

    A las 04:05 hora CDMX (09:05 GMT), el oro al contado cayó 0.1% a $3,429.01 la onza, mientras que los futuros del oro también bajaron 0.1% a $3,440.60 por onza.

    El acuerdo contempla un arancel del 15% sobre las exportaciones japonesas a EE.UU., por debajo del 25% que Trump había propuesto anteriormente, y se alivia la presión sobre la industria automotriz japonesa. Las bolsas en Japón subieron a máximos de un año gracias al mayor optimismo.

    Sin embargo, las pérdidas del oro fueron limitadas ya que Washington confirmó que seguirán vigentes los aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio.

    El entusiasmo por el acuerdo también se vio empañado por la incertidumbre política en Japón. Circulan rumores de que el primer ministro Shigeru Ishiba podría renunciar tras la aplastante derrota de su partido en las elecciones de la cámara alta.

    Aun así, el oro ha subido más de 2% en lo que va de la semana, manteniéndose cerca del récord de $3,500 por onza alcanzado en abril.

    En lo que va del año, el metal precioso ha subido alrededor de 30%, impulsado por la guerra comercial global, tensiones geopolíticas y compras por parte de bancos centrales.

    Otros metales preciosos también han mostrado ganancias esta semana: el platino y la plata al contado han subido entre 1% y 3%, con ganancias moderadas también el miércoles.

    Cobre mixto en medio de incertidumbre comercial

    En los metales industriales, los futuros de cobre en la Bolsa de Metales de Londres cayeron 0.1% a $9,911.15 por tonelada, mientras que en COMEX subieron 1% a $5.7768 por libra.

    Si bien el acuerdo entre EE.UU. y Japón refleja avances, los mercados siguen cautelosos ante la posibilidad de una guerra comercial con la Unión Europea, que evalúa represalias por los nuevos aranceles propuestos por Washington.

    “Los datos de aduanas de China mostraron un aumento del 15% en las importaciones de cobre refinado en junio respecto al mes anterior,” indicó ING en una nota.

    Mientras tanto, las importaciones chinas de chatarra de cobre procedente de EE.UU. cayeron a su nivel más bajo en 21 años, por debajo de las 2,000 toneladas, debido a un arancel del 50% que entrará en vigor en dos semanas.

    “Aún existen dudas sobre los detalles de las nuevas tarifas al cobre. No está claro si aplicarán a todos los productos o si habrá exenciones. Por ejemplo, la chatarra de aluminio fue excluida de las últimas medidas”, señaló ING.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros, Wall Street apunta al alza impulsada por nuevos acuerdos comerciales

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros, Wall Street apunta al alza impulsada por nuevos acuerdos comerciales

    Los futuros de los principales índices estadounidenses apuntan a una apertura al alza este miércoles, en medio de un renovado optimismo tras el anuncio de nuevos acuerdos comerciales por parte del presidente Donald Trump.

    El impulso proviene de dos acuerdos clave: uno con Japón y otro con Filipinas, que podrían marcar un cambio significativo en el comercio global de cara a la fecha límite del 1 de agosto.

    El acuerdo con Japón, descrito por Trump como el “más grande de la historia”, establece un arancel del 15% sobre las exportaciones japonesas, y compromete a Tokio a invertir 550 mil millones de dólares en Estados Unidos y abrir su mercado a vehículos estadounidenses, arroz y otros productos agrícolas.

    “EE.UU. recibirá el 90 por ciento de las ganancias del acuerdo,” dijo Trump, señalando que el pacto “podría generar cientos de miles de empleos americanos.”

    En cuanto al acuerdo con Filipinas, Trump afirmó que el país eliminará los aranceles a los productos estadounidenses, aunque “Manila pagará un impuesto del 19 por ciento.”

    Estos anuncios avivaron las expectativas de más acuerdos, fortaleciendo la confianza de los inversionistas mientras continúan las negociaciones con otros países.

    El martes, el mercado cerró mixto luego de una sesión volátil. Los principales índices rebotaron desde sus mínimos intradía.

    El Nasdaq cayó 81.49 puntos (−0.4%) a 20,892.69. El S&P 500 subió 4.02 puntos (+0.1%) a 6,309.62, mientras que el Dow Jones avanzó 179.37 puntos (+0.4%) para cerrar en 44,502.44.

    Las caídas iniciales se atribuyeron a toma de ganancias tras los récords recientes, además de reacciones negativas a ciertos reportes corporativos.

    General Motors (NYSE:GM) se desplomó 8.1% a pesar de superar las estimaciones de ganancias, ya que los resultados cayeron significativamente respecto al año pasado. Lockheed Martin (NYSE:LMT) perdió 10.8% tras reportar ingresos por debajo de lo esperado.

    La actividad fue moderada por la falta de datos económicos relevantes, mientras los inversionistas esperaban los resultados de Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Tesla (NASDAQ:TSLA) tras el cierre del miércoles.

    El sector de vivienda lideró las alzas, con el índice Philadelphia Housing Sector subiendo 6.7% a su mejor nivel en más de cinco meses. D.R. Horton (NYSE:DHI) impulsó el avance con un alza de 17% tras presentar resultados trimestrales sólidos.

    También destacaron las mineras de oro, con el índice NYSE Arca Gold Bugs ganando 3.1%, marcando su mejor cierre en más de doce años.

    Los sectores petrolero, biotecnológico y acerero mostraron fuerza, mientras que semiconductores, redes y hardware registraron pérdidas.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Amazon cerrará laboratorio de IA en Shanghái en medio de crecientes tensiones entre EE.UU. y China

    Amazon cerrará laboratorio de IA en Shanghái en medio de crecientes tensiones entre EE.UU. y China

    Amazon (NASDAQ:AMZN) cerrará su laboratorio de investigación en inteligencia artificial ubicado en Shanghái, una medida que refleja los crecientes desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas estadounidenses en China, según un reporte publicado este miércoles por Financial Times.

    El cierre ocurre en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas y regulatorias entre Estados Unidos y China, con las autoridades estadounidenses intensificando la supervisión sobre las compañías nacionales que operan en territorio chino.

    En una publicación de WeChat citada por Financial Times, Wang Minjie, investigador del centro de Shanghái, señaló que el equipo “está siendo disuelto debido a ajustes estratégicos en medio de las tensiones entre EE.UU. y China”.

    El cierre del laboratorio parece formar parte de un ajuste más amplio por parte de las tecnológicas estadounidenses, que buscan adaptarse a un entorno operativo cada vez más complejo y políticamente delicado en la segunda economía más grande del mundo.

    Hasta el momento, Amazon no ha emitido un comunicado oficial para confirmar o dar más detalles sobre el cierre del laboratorio en Shanghái.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.