Author: Fiona Craig

  • Imax supera expectativas de ganancias mientras el taquillazo se dispara

    Imax supera expectativas de ganancias mientras el taquillazo se dispara

    Imax Corp (NYSE:IMAX) reportó ganancias del segundo trimestre que superaron las expectativas de los analistas, impulsadas por un récord en taquilla en Norteamérica y un sólido crecimiento de su red a nivel mundial.

    La compañía de tecnología premium para cines registró ganancias ajustadas por acción de $0.26 dólares para el segundo trimestre, superando el consenso de analistas que era de $0.21. Los ingresos fueron de $91.7 millones, ligeramente por debajo del consenso de $91.84 millones, pero un 3% más que los $89 millones reportados en el mismo trimestre del año anterior. Las acciones de Imax subieron un 0.3% tras el anuncio.

    El desempeño de Imax se vio fortalecido por un aumento interanual del 41% en la taquilla bruta, alcanzando $281.1 millones, capturando aproximadamente el 3.6% de la cuota global de mercado en taquilla con menos del 1% de las pantallas. Esto representa un aumento del 19% en la cuota de mercado respecto al año anterior.

    “IMAX entregó resultados financieros sobresalientes en el segundo trimestre ya que los motores clave de nuestro negocio trabajaron en conjunto, con un fuerte crecimiento de la red a nivel mundial, récord de taquilla en Norteamérica e impresionantes ganancias en cuota de mercado impulsadas por más estrenos filmados con nuestra tecnología que nunca,” dijo Rich Gelfond, CEO de IMAX.

    El segmento de Productos y Servicios Tecnológicos de la empresa vio un aumento en ingresos del 9% interanual, llegando a $55.6 millones, mientras que los ingresos por Soluciones de Contenido bajaron un 3% a $34 millones. Destaca que el margen bruto de Soluciones de Contenido creció significativamente de 46% a 66% año contra año.

    Imax instaló 36 sistemas durante el trimestre, un aumento del 50% comparado con los 24 sistemas instalados en el mismo período del año anterior. La red comercial de la compañía creció a 1,750 ubicaciones en todo el mundo, con un backlog de 501 sistemas.

    “Seguimos en camino para alcanzar un récord de $1.2 mil millones en taquilla global para 2025,” agregó Gelfond. “Nuestra cuota de mercado en esta temporada de verano ha alcanzado niveles históricos gracias a una racha sin precedentes de ocho estrenos Filmados para IMAX, grabados con nuestras cámaras, para nuestras pantallas.”

    El EBITDA ajustado total aumentó un 26% interanual hasta $39.1 millones, con un margen EBITDA ajustado que se expandió a 42.6% desde 34.8% en el mismo período del año anterior.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Chips de Nvidia por valor de 1,000 millones de dólares son introducidos de contrabando a China, reporta Financial Times

    Chips de Nvidia por valor de 1,000 millones de dólares son introducidos de contrabando a China, reporta Financial Times

    Según una investigación del Financial Times publicada el jueves, los chips avanzados de inteligencia artificial de Nvidia (NASDAQ:NVDA) valuados en más de 1,000 millones de dólares fueron transportados de manera ilegal a China durante los tres meses posteriores a las restricciones de exportación más estrictas impuestas por Estados Unidos.

    El reporte revela que los procesadores de alto rendimiento B200 de Nvidia — prohibidos para la venta en China — se comercializan ampliamente en un próspero mercado negro de tecnología de semiconductores estadounidenses dentro del país. Esta conclusión se basa en contratos de venta, reportes corporativos y diversas fuentes internas familiarizadas con las transacciones.

    Al solicitar comentarios, Nvidia señaló que utilizar chips introducidos de contrabando para construir centros de datos es tanto técnicamente complicado como financieramente poco viable, ya que la compañía sólo brinda soporte para productos autorizados.

    Fuentes indican que varios distribuidores chinos comenzaron a vender unidades B200 en mayo a proveedores que dan servicio a centros de datos enfocados en inteligencia artificial en China. En el periodo antes de que la administración Trump retirara las restricciones de exportación sobre chips como el H20 en julio, vendedores de las provincias de Guangdong, Zhejiang y Anhui traficaron con procesadores B200 de Nvidia junto con otros modelos restringidos como el H100 y el H200.

    El reporte también destaca a países del Sudeste Asiático como puntos clave de tránsito donde grupos chinos adquieren chips restringidos. Se informa que el Departamento de Comercio de Estados Unidos está considerando imponer nuevas limitaciones a la exportación de hardware avanzado de inteligencia artificial a países como Tailandia, posiblemente a partir de septiembre.

    Este episodio de contrabando resalta la intensa competencia tecnológica entre Estados Unidos y China, ya que ambas naciones luchan por el liderazgo en inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas, lo que representa retos operativos para empresas como Nvidia que deben navegar estas tensiones geopolíticas.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Dow, S&P 500, Nasdaq, Futuros de Wall Street mixtos mientras inversores evalúan resultados de Google y Tesla en medio de optimismo por acuerdo comercial

    Dow, S&P 500, Nasdaq, Futuros de Wall Street mixtos mientras inversores evalúan resultados de Google y Tesla en medio de optimismo por acuerdo comercial

    Los futuros de acciones en Estados Unidos mostraron movimientos mixtos el jueves, con el entusiasmo por un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE respaldando la esperanza de nuevos máximos, mientras los inversionistas reaccionaban a los resultados trimestrales de los gigantes tecnológicos Alphabet (NASDAQ:GOOG) y Tesla (NASDAQ:TSLA).

    Los futuros del Dow Jones cayeron un 0.4%, afectados por una caída en IBM (NYSE:IBM) tras su reporte de ganancias, justo cuando el Dow estuvo cerca de su primer cierre récord del año. Por otro lado, los futuros del Nasdaq 100 subieron cerca del 0.3%, y los futuros del S&P 500 permanecieron casi sin cambios, tras alcanzar otro cierre histórico.

    Alphabet superó las expectativas de ganancias del segundo trimestre y reafirmó su compromiso con fuertes inversiones en inteligencia artificial. Las acciones de la empresa matriz de Google subieron en la preapertura junto con otros títulos relacionados con IA como Nvidia (NASDAQ:NVDA), impulsando los índices tecnológicos. En contraste, las acciones de Tesla bajaron luego de no cumplir con las estimaciones de ganancias, la continua caída en ventas europeas y la advertencia del CEO Elon Musk sobre “trimestres difíciles” debido a que el presupuesto del presidente Trump eliminó los créditos fiscales.

    La temporada de reportes continúa este jueves con los resultados de Intel (NASDAQ:INTC) y American Airlines (NASDAQ:AAL).

    El optimismo por el acuerdo comercial se mantuvo alto después de que el pacto entre EE.UU. y Japón ayudó a impulsar nuevos máximos históricos para el S&P 500 y el Nasdaq Composite el miércoles.

    Medios reportan que la UE y EE.UU. están cerca de un acuerdo que impondría un arancel del 15% para la mayoría de las importaciones europeas, en lugar del 30% previamente amenazado. Esa tasa podría ser la base para los aranceles “recíprocos” que entrarán en vigor el 1 de agosto, según declaraciones del presidente Trump el miércoles. Anteriormente, el presidente había impuesto una tasa base del 10% como parte de sus amplias medidas arancelarias de abril.

    “Tendremos un arancel simple y directo que estará entre el 15% y el 50%,” dijo Trump en una cumbre de IA. “Unos cuantos — tenemos el 50 porque no nos hemos estado llevando bien con esos países.”

    Los inversionistas también esperaban una serie de datos económicos, incluyendo las solicitudes semanales de subsidios por desempleo, los índices de manufactura y servicios en EE.UU. para julio, y las ventas de casas nuevas, todos indicadores clave antes de la reunión de la Reserva Federal en julio.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de American Airlines caen tras advertencia de posible pérdida en el tercer trimestre

    Las acciones de American Airlines caen tras advertencia de posible pérdida en el tercer trimestre

    Las acciones de American Airlines Group (NASDAQ:AAL) cayeron más de un 4% en las operaciones previas a la apertura del jueves, después de que la aerolínea reportara una disminución en sus ganancias del segundo trimestre y anticipara una posible pérdida para el tercer trimestre.

    La compañía reportó una utilidad neta ajustada de 628 millones de dólares en el segundo trimestre, una caída del 19% en comparación con el año anterior, aunque por encima de las expectativas de los analistas, que eran de 507.5 millones de dólares. Las ganancias por acción diluida fueron de $0.95, superando el pronóstico de $0.75, pero por debajo de los $1.09 registrados en el mismo periodo del año pasado.

    Aunque los ingresos aumentaron ligeramente un 0.4% interanual hasta los $14.39 mil millones —ligeramente por encima de los $14.3 mil millones esperados—, American advirtió que la incertidumbre económica y la presión inflacionaria, impulsadas en parte por aranceles generalizados en EE.UU., podrían afectar la demanda de viajes aéreos por parte de los consumidores.

    La aerolínea destacó una recuperación más rápida de lo anticipado en los viajes de placer, y señaló que la demanda de cabinas premium se mantuvo sólida, especialmente en rutas internacionales de larga distancia. No obstante, las interrupciones operativas causadas por condiciones climáticas adversas en sus principales centros —como Dallas, Chicago, Washington, D.C. y el noreste de EE.UU.— contribuyeron a un aumento en los costos. Los gastos totales subieron un 2.4% respecto al año anterior, alcanzando los $13.26 mil millones, impulsados en parte por mayores costos laborales.

    De cara al tercer trimestre, American ofreció una guía prudente, indicando que, “con base en sus ingresos ya reservados y sus expectativas sobre la actividad futura de viajes y precios del combustible,” y excluyendo elementos extraordinarios, espera reportar una pérdida ajustada por acción diluida de entre $0.10 y $0.60.

    La aerolínea también emitió una previsión amplia para todo el año, proyectando una pérdida de $0.20 por acción hasta una ganancia de $0.80 por acción, dependiendo de cómo evolucionen las tendencias de la demanda. Según la compañía, “el extremo superior de este rango es alcanzable si la demanda en el mercado doméstico continúa fortaleciéndose.” Por otro lado, advirtió que el resultado podría ubicarse en la parte baja del rango “si llegaran a presentarse debilidades macroeconómicas que hoy no se perciben.”

    A pesar de una leve mejora en los ingresos y un desempeño sólido en algunas áreas, la reacción negativa del mercado a la guía futura provocó la caída de las acciones en las primeras operaciones del día.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de Chipotle caen más de 10% tras recorte en proyecciones de ventas anuales

    Las acciones de Chipotle caen más de 10% tras recorte en proyecciones de ventas anuales

    Las acciones de Chipotle Mexican Grill (NYSE:CMG) se desplomaron más de un 10% este jueves, luego de que la cadena de burritos recortara su objetivo de ventas para todo el año, en medio de un panorama económico incierto que amenaza con afectar la demanda de los consumidores.

    Los aranceles generalizados en EE.UU. han despertado preocupaciones sobre una posible aceleración de la inflación y una desaceleración en el crecimiento, lo que ha llevado a algunos clientes a replantearse el gasto en servicios más costosos como salir a comer.

    En una llamada con analistas, los ejecutivos de Chipotle señalaron que esperan un impacto de alrededor de 40 puntos base en los márgenes debido a los aranceles durante el trimestre actual, seguido de “un poco más que eso” en el cuarto trimestre.

    El CEO Scott Boatwright comentó que la empresa está revisando cómo puede “comunicar mejor nuestra propuesta de valor” a los comensales sensibles al precio y “centrarse en los valores fundamentales de la marca.”

    “No creo que hoy estemos recibiendo el reconocimiento del consumidor,” dijo Boatwright.

    Con estas tendencias en mente, Chipotle ahora prevé que las ventas comparables por restaurante se mantendrán prácticamente planas en comparación con el año anterior, en contraste con su pronóstico anterior de un crecimiento de un solo dígito bajo.

    Durante el trimestre, los ingresos fueron de $3.1 mil millones, un aumento del 3.0% interanual, pero por debajo de la estimación de los analistas de $3.11 mil millones. Las ventas comparables por restaurante cayeron 4.0%, impulsadas por una disminución del 4.9% en las transacciones de clientes, compensada parcialmente por un aumento del 0.9% en el ticket promedio. Las ganancias ajustadas por acción fueron de $0.33, superando por poco las expectativas de Wall Street.

    Los márgenes también se vieron afectados, ya que el margen operativo bajó a 18.2% desde el 19.7% del año anterior, y el margen a nivel restaurante cayó a 27.4% desde 28.9%.

    Las ventas digitales se mantuvieron como un punto positivo, representando el 35.5% de los ingresos totales por alimentos y bebidas. Además, Chipotle recompró acciones por un valor de $435.9 millones durante el trimestre, a un precio promedio de $50.16.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de IBM caen más del 5% debido a la debilidad en su unidad de software a pesar del impulso de los mainframes con IA

    Las acciones de IBM caen más del 5% debido a la debilidad en su unidad de software a pesar del impulso de los mainframes con IA

    Las acciones de IBM (NYSE:IBM) cayeron más del 5% en el mercado previo a la apertura el jueves, luego de que las ventas en su segmento de software mostraron debilidad, eclipsando los resultados de ganancias e ingresos mejores a los esperados impulsados por la demanda continua de tecnologías de inteligencia artificial.

    La empresa reportó ganancias por acción de $2.80 dólares, superando las expectativas de los analistas que eran de $2.65, respaldado por una expansión de 320 puntos básicos en el margen operativo. Los ingresos alcanzaron los $17 mil millones, por encima del consenso estimado de $16.59 mil millones.

    El CEO Arvind Krishna destacó que IBM “superó las expectativas de ingresos […] y flujo de caja libre,” enfatizando la creciente demanda de IA generativa, cuyo negocio ahora supera los $7.5 mil millones.

    IBM elevó su pronóstico de flujo de caja libre para todo el año a más de $13.5 mil millones, impulsado por un sólido desempeño en el primer semestre y márgenes en expansión.

    El CFO James Kavanaugh atribuyó el “crecimiento de ganancias de dos dígitos” a la mezcla del portafolio y a las iniciativas de productividad.

    Los analistas de Morgan Stanley señalaron que aunque la división de software de IBM tuvo un desempeño inferior, esto fue compensado por resultados “muy impresionantes” de su negocio de mainframes especializado en IA.

    Los ingresos de la unidad de software fueron de $7.39 mil millones, ligeramente por debajo de los $7.41 mil millones esperados, según datos de LSEG citados por Reuters. Por otro lado, la división de infraestructura de IBM, que incluye mainframes, registró ingresos mejores a los anticipados de $4.14 mil millones.

    La unidad de consultoría de IBM reportó un crecimiento en ventas del 3%, lo que indica que los clientes continúan invirtiendo en la integración de IA, aunque los ejecutivos describieron las perspectivas como “prudente y cautelosa,” debido al “ambiente actual de demanda” y preocupaciones sobre posibles recortes en inversiones por la incertidumbre económica ligada a tarifas.

    “Lo que nos sorprendió fue el grado de sobre desempeño de los mainframes en el segundo trimestre, y la fortaleza en los márgenes brutos, que fue lo que principalmente impulsó el incremento en ingresos y ganancias por acción del segundo trimestre,” comentaron los analistas de Morgan Stanley.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de T-Mobile suben tras resultados que superan expectativas, impulsadas por récords en clientes postpagados y 5G

    Las acciones de T-Mobile suben tras resultados que superan expectativas, impulsadas por récords en clientes postpagados y 5G

    T-Mobile US Inc (NASDAQ:TMUS) reportó un segundo trimestre destacado, superando las previsiones de Wall Street tanto en ganancias como en ingresos, y elevando su pronóstico para todo el año. Este sólido desempeño impulsó las acciones más de un 5% en las operaciones previas a la apertura del mercado el jueves.

    La compañía con sede en Bellevue presentó ganancias ajustadas por acción de $2.84 dólares, superando la estimación de consenso de $2.68 dólares. Los ingresos crecieron un 6.9% anual, alcanzando $21.13 mil millones, impulsados por un fuerte crecimiento en servicios y un aumento en las altas netas de clientes postpagados.

    Durante el trimestre, T-Mobile añadió un récord de 1.7 millones de clientes postpagados, marcando su mejor segundo trimestre en la historia. Esto incluyó 830,000 altas netas de teléfonos postpagados, también un máximo histórico. Su segmento de banda ancha 5G creció rápidamente, ganando 454,000 nuevos clientes, un aumento del 12% respecto al año anterior.

    “T-Mobile rompió nuestros propios récords de crecimiento con el mejor total histórico de clientes postpagados y altas netas de teléfonos postpagados en un segundo trimestre,” dijo el CEO Mike Sievert. “Cuando combinas eso con el increíble valor por el que siempre hemos sido famosos, no debería sorprenderle a nadie que los clientes estén cambiando al Un-carrier a un ritmo récord.”

    Los ingresos por servicios aumentaron un 6% hasta $17.4 mil millones, mientras que los ingresos por servicios postpagados subieron un 9% hasta $14.1 mil millones, ambos liderando la industria. La utilidad neta creció un 10% año con año, hasta $3.2 mil millones, marcando la mayor ganancia trimestral de la compañía.

    Impulsado por estos resultados, T-Mobile elevó su pronóstico para 2025, esperando añadir entre 6.1 y 6.4 millones de clientes postpagados, desde un rango anterior de 5.5 a 6.0 millones. También anticipa que el EBITDA Ajustado central alcance hasta $33.7 mil millones, ligeramente por encima de las estimaciones previas.

    A pesar de los resultados positivos, KeyBanc Capital Markets mantuvo su calificación de “Underweight” (infraponderar) sobre las acciones de T-Mobile.

    “En nuestra opinión, TMUS sigue en desventaja competitiva estructural debido a la falta de fibra óptica. Además, aunque las altas netas de teléfonos postpagados fueron fuertes, TMUS perdió terreno en términos de SOGA frente a sus pares, lo cual probablemente esté en su punto máximo dado el precio convergente y crea un desafío cíclico,” escribieron.

    T-Mobile devolvió $3.5 mil millones a los accionistas en el trimestre, incluyendo $2.5 mil millones en recompra de acciones y casi $1 mil millones en dividendos. Desde que lanzó su programa de recompra en 2022, la empresa ha devuelto $38.3 mil millones a los inversionistas.

    Sievert destacó la ventaja estratégica de la red y la propuesta de valor de la compañía como fortalezas clave. “T-Mobile es ahora la Mejor Red de Estados Unidos,” declaró. “Estas ventajas duraderas nos permitieron una vez más traducir el crecimiento de clientes en crecimiento financiero, con el mejor crecimiento de ingresos por servicios de la industria por un amplio margen y un flujo de efectivo libre ajustado récord en el segundo trimestre.”

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Las acciones de Alphabet suben mientras la IA impulsa el crecimiento de ingresos y planes de inversión ampliados

    Las acciones de Alphabet suben mientras la IA impulsa el crecimiento de ingresos y planes de inversión ampliados

    Las acciones de Alphabet (NASDAQ:GOOGL) subieron más del 2% en las operaciones previas a la apertura en EE. UU. el jueves, tras reportar resultados del segundo trimestre mejores a lo esperado y revisar al alza su pronóstico de gastos de capital para 2025.

    La empresa matriz de Google informó ganancias por acción de $2.31 dólares, superando las expectativas de los analistas que eran de $2.17 dólares. Los ingresos del trimestre alcanzaron los $96.43 mil millones, muy por encima del consenso estimado de $93.9 mil millones.

    Alphabet ahora anticipa que sus gastos de capital llegarán aproximadamente a $85 mil millones en 2025, un aumento respecto al pronóstico anterior de $75 mil millones. Esta actualización refleja un impulso agresivo en inteligencia artificial e infraestructura en la nube, superando las expectativas de analistas de $73.31 mil millones y marcando un incremento del 13.3% respecto al año anterior.

    Google ha estado integrando la IA en su plataforma de búsqueda para mantenerse competitivo frente a rivales emergentes como OpenAI y Perplexity.

    La IA también está resultando ser un motor de crecimiento significativo para el negocio de publicidad de Alphabet, permitiendo a la compañía ofrecer campañas publicitarias con mayor potencial de retorno. Los ingresos por publicidad del trimestre aumentaron 10.4% interanual a $71.3 mil millones, mientras que el segmento principal de búsqueda creció un 11.7%.

    El CEO Sundar Pichai destacó el “robusto crecimiento en toda la compañía,” señalando un fuerte impulso en búsqueda, YouTube y la división de nube, que ahora cuenta con ingresos anualizados que superan los $50 mil millones. El negocio de nube, que ofrece servicios de computación para centros de datos, reportó un incremento en ventas del 32% a $13.6 mil millones.

    “Con esta fuerte y creciente demanda por nuestros productos y servicios en la Nube, estamos aumentando nuestra inversión en gastos de capital en 2025 a aproximadamente $85 mil millones y estamos entusiasmados por las oportunidades que tenemos por delante,” declaró Pichai.

    Durante la llamada de resultados, Pichai enfatizó el impacto de la IA en la búsqueda: “AI Mode se lanzó en EE. UU. e India, y está funcionando bien, mientras que AI Overviews ahora tiene más de 2 mil millones de usuarios mensuales en más de 200 países y territorios y 40 idiomas.” Agregó que AI Overview, diseñado para sintetizar los resultados de búsqueda más allá de los enlaces tradicionales, está impulsando más del 10% de consultas adicionales a nivel mundial para los tipos de búsquedas donde aparece, y este crecimiento sigue aumentando con el tiempo.

    Pichai también señaló que Waymo, la unidad de vehículos autónomos de Alphabet, está expandiéndose rápidamente y ya ha recorrido más de 100 millones de millas de forma autónoma en vías públicas. El servicio se está probando en más de 10 ciudades este año, incluyendo Nueva York y Filadelfia.

    “AI está impulsando el momentum en todas las unidades de negocio de [Alphabet], y la gerencia también indicó que ha sido un factor que suma a las consultas,” comentaron analistas de KeyBanc. “Aunque el gasto de capital se indicó más alto, nuestra impresión es que Alphabet está reinvirtiendo desde una posición de fortaleza.”

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Los ingresos de Tesla se ven afectados por la demanda débil mientras Musk advierte de “trimestres difíciles” por venir

    Los ingresos de Tesla se ven afectados por la demanda débil mientras Musk advierte de “trimestres difíciles” por venir

    Las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) cayeron más del 5% en las operaciones previas a la apertura en Estados Unidos el jueves, luego de que el CEO Elon Musk advirtiera sobre un periodo posiblemente “difícil” para el fabricante de vehículos eléctricos, debido a la disminución en la demanda y la reducción de los incentivos gubernamentales.

    La compañía enfrenta una caída significativa en las entregas de autos, agravada por la próxima expiración de un crédito fiscal federal diseñado para incentivar las ventas de vehículos eléctricos.

    Musk, cuyas recientes conexiones políticas con Trump han sido fuente de controversia para Tesla, dijo a los analistas que la empresa podría enfrentar “unos cuantos trimestres difíciles”.

    “No digo que vaya a ser así, pero podría ser — ya sabes, cuarto trimestre, primer trimestre, tal vez segundo trimestre, pero una vez que lleguemos a la autonomía a gran escala en la segunda mitad del próximo año, ciertamente para finales del próximo año, creo que me sorprendería si la economía de Tesla no es muy atractiva,” explicó Musk.

    En una entrevista con el Wall Street Journal, Musk enfatizó que Tesla todavía está en las “etapas iniciales” de su ambición por la conducción autónoma, la cual espera que ayude a generar nuevas fuentes de ingresos para compensar la disminución en la demanda de autos.

    Los ingresos totales bajaron un 12% a 22.5 mil millones de dólares, mientras que las ganancias netas cayeron a 1.17 mil millones desde 1.4 mil millones un año antes. Las ganancias por acción cumplieron con las expectativas, quedando en 0.40 dólares, en línea con los pronósticos de los analistas de 0.40 dólares sobre ingresos de 22.4 mil millones, según Investing.com.

    Los analistas de Canaccord Genuity calificaron las cifras de ingresos de Tesla como posiblemente el punto más bajo de una tendencia de crecimiento más amplia, pero advirtieron que los números siguen siendo “feos”.

    “Mira, nos encantan los robotaxis. Y los robots. A lo largo del tiempo, Tesla está bien posicionada para beneficiarse de estas oportunidades futuristas. Pero también nos gusta el crecimiento, aquí y ahora,” dijeron los analistas.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

  • Los precios del petróleo suben tras fuerte caída en inventarios de EE.UU.; atención en avances comerciales

    Los precios del petróleo suben tras fuerte caída en inventarios de EE.UU.; atención en avances comerciales

    Los precios del petróleo aumentaron ligeramente en las operaciones asiáticas del jueves, apoyados por datos que mostraron una fuerte caída en los inventarios de crudo de Estados Unidos. Mientras tanto, los inversionistas se mantienen cautelosos mientras avanzan las negociaciones comerciales previo a la fecha límite del presidente Donald Trump.

    A las 22:18 ET (02:18 GMT), los futuros del Brent con vencimiento en septiembre subieron 0.3% a 68.69 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) también ganaron 0.3% para quedar en 65.45 dólares por barril.

    Ambos contratos han caído durante las últimas cuatro sesiones ante preocupaciones crecientes de que la fecha límite de tarifas del 1 de agosto podría afectar la demanda de energía.

    EIA reporta fuerte caída en inventarios de crudo en EE.UU.

    La Administración de Información Energética (EIA) informó el miércoles que los inventarios de petróleo crudo en EE.UU. bajaron notablemente la semana pasada, reflejando un aumento en la actividad de las refinerías y sólidas exportaciones, lo que dio soporte a los precios del petróleo.

    Los inventarios disminuyeron en 3.17 millones de barriles en la semana que terminó el 19 de julio, superando ampliamente las expectativas de los analistas que preveían una caída de 1.6 millones de barriles.

    Con las reservas comerciales aproximadamente un 9% por debajo del promedio estacional de cinco años, con cerca de 419 millones de barriles, el mercado enfrenta un ajuste en el balance de oferta.

    Los inventarios de gasolina también cayeron 1.7 millones de barriles, superando las previsiones de una reducción de 900,000 barriles, mientras que los inventarios de destilados aumentaron 2.9 millones de barriles como parte de la reposición estacional.

    Tras estos datos, los precios del petróleo subieron ante señales de un mercado con oferta restringida y una demanda robusta en EE.UU.

    Atención a avances en acuerdos comerciales tras pacto EE.UU.-Japón

    El presidente Trump anunció el miércoles un acuerdo comercial con Japón que establece aranceles del 15% sobre las importaciones japonesas, reducidos desde un 25% propuesto anteriormente.

    El acuerdo incluye una inversión japonesa de 550 mil millones de dólares en la economía estadounidense y abre los mercados japoneses a las exportaciones estadounidenses, incluyendo autos, productos agrícolas y energéticos.

    Este acuerdo es el más significativo dentro de una serie de negociaciones comerciales realizadas por la administración antes de la fecha límite del 1 de agosto, aumentando las esperanzas de más pactos.

    Sin embargo, los inversionistas mantienen cautela, especialmente con respecto a un posible acuerdo con la Unión Europea, que ha sugerido medidas de represalia contra los aranceles estadounidenses.

    Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.