Author: Fiona Craig

  • CAÍDA DEL DÓLAR – El peso mexicano se impone tras recorte de calificación a EE.UU. por parte de Moody’s

    CAÍDA DEL DÓLAR – El peso mexicano se impone tras recorte de calificación a EE.UU. por parte de Moody’s

    El peso mexicano abrió la jornada del lunes 19 de mayo ganando terreno frente al dólar estadounidense, con el tipo de cambio retrocediendo al nivel de 19.40. Esto ocurre mientras el dólar se debilita en los mercados internacionales ante señales crecientes de debilidad económica en EE.UU. y el recorte en la calificación crediticia del país por parte de Moody’s.

    El tipo de cambio dólar-peso se ubicaba en 19.42 alrededor de las 7:50 a.m. (hora de la Ciudad de México), con la moneda local mostrando una apreciación del 0.23%, según datos en tiempo real de Investing.com. De esta manera, el peso mexicano recupera sus ganancias tras acumular una depreciación del 0.06% la semana anterior.

    El desempeño del peso mexicano se da en paralelo con una marcada caída del dólar estadounidense en los mercados internacionales. El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de seis monedas principales, cayó 0.74% hasta 100.34.

    “La apreciación del peso es consecuencia de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, el cual perdió 0.59% según el índice ponderado del dólar, debido a una menor demanda de activos estadounidenses en el mercado financiero global. Esto se debe a que el viernes por la tarde, la agencia calificadora Moody’s recortó la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa”, señaló Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base.

    La experta destacó que con este recorte, la calificación de Estados Unidos ya no se encuentra en el nivel más alto por parte de ninguna de las tres principales agencias calificadoras. Standard & Poor’s redujo la calificación de AAA a AA+ el 5 de agosto de 2011, y Fitch Ratings hizo lo mismo el 1 de agosto de 2023.

    “A medida que se desvanece el optimismo generado por los eventos comerciales del inicio de la semana, se espera que esta sesión esté dominada por un sentimiento negativo hacia los activos denominados en dólares. Esto debido a que Moody’s se convirtió el viernes en la tercera agencia calificadora en retirar la nota ‘AAA’ al gobierno estadounidense. Esto ocurre mientras continúa la discusión sobre el paquete fiscal de Donald Trump, el cual fue aprobado ayer por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes”, señalaron analistas de Grupo Financiero BX+.

    Desde una perspectiva técnica, analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) esperan que el peso mexicano “mantenga un sesgo de recuperación” tras romper el nivel psicológico de los 19.50 pesos por dólar. Por lo tanto, estiman que el siguiente nivel técnico a la baja a observar es de 19.32 pesos, con soporte en 19.55 pesos.

    “Con la disipación de las tensiones arancelarias entre China y Estados Unidos, y la reducción del riesgo de una guerra comercial global, los inversionistas han mostrado un mayor apetito por el riesgo. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre si el daño económico acumulado en las últimas semanas podrá revertirse rápidamente”, explicó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

  • Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq caen por presión de tasas de interés tras recorte de Moody’s a EE.UU.

    Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq caen por presión de tasas de interés tras recorte de Moody’s a EE.UU.

    Los principales índices de Estados Unidos abrieron a la baja el lunes 19 de mayo de 2025, afectados por la rebaja en la calificación crediticia del país por parte de Moody’s, que redujo la nota estadounidense de Aaa a Aa1.

    A las 10:30 a.m. ET, el Dow Jones (DOWI:DJI) caía 279.89 puntos, o 0.66%. El S&P 500 bajaba 60.86 puntos, o 1.02%, mientras que el Nasdaq perdía 240.69 puntos, o 1.25%. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subía a 4.537%.

    Como resultado inmediato, los rendimientos de los bonos del Tesoro se dispararon. Las tasas de interés de los bonos a 30 años superaron el 5%. Los rendimientos altos suelen aumentar el costo de los préstamos para casas, vehículos y tarjetas de crédito.

    Este escenario se presenta luego de una semana positiva, con el Nasdaq subiendo más de 7%, el S&P 500 avanzando más de 5% y el Dow Jones ganando más de 3%.

    En el contexto político, el Congreso de EE.UU. debate un nuevo proyecto de ley de recorte de impuestos propuesto por Trump, el cual podría sumar hasta 4 billones de dólares al déficit federal en la próxima década.

    Durante esta semana, los inversionistas seguirán los resultados trimestrales de los minoristas Home Depot (NYSE:HD), Lowe’s (NYSE:LOW) y Target (NYSE:TGT), y estarán atentos al impacto de los aranceles en las políticas de precios, tras las recientes advertencias de Walmart sobre posibles aumentos en los precios de productos.

    En un chequeo nocturno del mercado previo a la apertura, las acciones de Walmart (NYSE:WMT) caían 1.4% tras críticas del presidente Donald Trump, quien dijo que la empresa debería “absorber los aranceles” en lugar de trasladar los costos a los consumidores.

    Entre otros movimientos corporativos destacados, las acciones de Netflix (NASDAQ:NFLX) bajaban 1.5% después de que JPMorgan (NYSE:JPM) rebajara su calificación de “sobreponderar” a “neutral”, citando el sólido rendimiento previo del papel. Aun así, el banco reiteró su visión positiva a largo plazo, señalando que la compañía sigue bien posicionada en el mercado del streaming.

    El sector tecnológico sufría pérdidas generalizadas y es particularmente sensible al alza de las tasas de interés, lo cual podría reducir el apetito de los inversionistas por el riesgo.

    Las acciones de Nvidia (NASDAQ:NVDA) caían 2.6% a pesar de que su CEO, Jensen Huang, anunció el nuevo sistema “NVLink Fusion” y alianzas con Qualcomm (NASDAQ:QCOM), Marvell (NASDAQ:MRVL) y Foxconn. El sistema permitirá el uso de chips de terceros potenciados por Nvidia.

    Tesla (NASDAQ:TSLA) bajaba 3.9%, afectada por el lanzamiento del nuevo SUV Yu7 de la china Xiaomi, un competidor directo. La caída también se debe a las débiles ventas de la automotriz: -13% en abril en EE.UU. y -49% en Europa en comparación con el año anterior. Los inversionistas están atentos a los números provenientes de China esta semana.

    Recientemente, Tesla amplió su consejo de administración nombrando al exCFO de Chipotle, Jack Hartung, como nuevo miembro, modificó sus estatutos para impedir que accionistas con menos del 3% de participación presenten demandas derivadas contra sus ejecutivos, y comenzó a aceptar el Cybertruck como parte de planes de intercambio.

    Las acciones de Reddit (NYSE:RDDT) caían 7.4% luego de que Wells Fargo (NYSE:WFC) rebajara la calificación de la acción a “ponderación de mercado”. El banco señaló que las caídas en el tráfico de búsqueda probablemente serán permanentes debido a la expansión del uso de inteligencia artificial por parte de Google (NASDAQ:GOOGL) en sus resultados de búsqueda.

    Alibaba (NYSE:BABA) bajaba 2.1% después de que la administración Trump cuestionara el uso de su inteligencia artificial por parte de Apple (NASDAQ:AAPL) en China.

    Las acciones de Diageo (NYSE:DEO) bajaban 1.2% tras anunciar recortes de costos por $500 millones de dólares en tres años debido a la desaceleración de ventas y aranceles comerciales en EE.UU., aunque redujo el impacto previsto de los aranceles de $200 millones a $150 millones.

    Toyota Motor Corp (NYSE:TM) se mantenía sin cambios en operaciones previas a la apertura. La automotriz está en conversaciones para adquirir Toyota Industries Corp., fabricante de autopartes, montacargas y telares textiles, en una oferta pública que podría alcanzar los ¥6 billones (41 mil millones de dólares).

    Entre las acciones con mejor desempeño, TXNM Energy (NYSE:TXNM) subía 8.9% tras anunciar su venta a Blackstone Infrastructure. UnitedHealth (NYSE:UNH) repuntaba 4.2% después de perder un 23% la semana anterior debido a la renuncia de su CEO y una investigación del Departamento de Justicia.