Author: Fiona Craig

  • GameStop Sube Tras Revelar Inversión de Medio Billón de Dólares en Bitcoin

    GameStop Sube Tras Revelar Inversión de Medio Billón de Dólares en Bitcoin

    Las acciones de GameStop Corp. (NYSE:GME) subieron más del 2% en la actividad temprana del premercado el miércoles, aunque las ganancias posteriormente se redujeron, tras las noticias de que la empresa ha realizado una inversión importante en bitcoin. La cadena de videojuegos reveló en un documento regulatorio que había adquirido aproximadamente 4,710 bitcoins, valuados en alrededor de $513 millones de dólares.

    Esta marca el primer movimiento sustancial de GameStop hacia las criptomonedas desde que señaló su interés en activos digitales a principios del año. El documento no especificó la cronología de las compras.

    La decisión llega mientras el bitcoin ha estado cotizando en máximos históricos, oscilando entre $107,000 y $112,000 dólares recientemente, y alcanzando un pico de todos los tiempos de $111,953.6 dólares. En medio de la incertidumbre macroeconómica, más empresas están considerando inversiones en criptomonedas como cobertura contra la inflación y como una jugada potencial de crecimiento a largo plazo.

    La estrategia de inversión recuerda a MicroStrategy Incorporated (NASDAQ: MSTR), que se pivoteó del software para convertirse en un importante tenedor institucional de bitcoin. GameStop parece estar posicionándose de manera similar mientras continúa remodelando su modelo de negocio más allá de las ventas físicas de juegos en tiendas.

    En un contexto más amplio, este movimiento refleja los esfuerzos continuos de GameStop para modernizar y transformar digitalmente sus operaciones. La empresa ha estado enfatizando su presencia de comercio electrónico y buscando alinearse con los comportamientos cambiantes del consumidor.

    Aunque la empresa no confirmó exactamente cuándo realizó las compras de bitcoin, este desarrollo es consistente con orientaciones previas. En marzo, GameStop anunció planes para explorar exposición a activos digitales como parte de una visión estratégica renovada.

    El giro de la empresa hacia las criptomonedas señala una creciente aceptación de los activos digitales dentro de las estrategias corporativas. Hasta la mañana del miércoles, las acciones de GameStop subían 1.5% en el premercado, con inversionistas reaccionando a la naturaleza de alto riesgo y alta recompensa del movimiento.

  • Peso Mexicano Cae – Precio del Dólar Sube Hoy: Atentos a la Fed y Nvidia

    Peso Mexicano Cae – Precio del Dólar Sube Hoy: Atentos a la Fed y Nvidia

    El peso mexicano inició las operaciones del miércoles 28 de mayo perdiendo terreno frente al dólar estadounidense, mientras el billete verde se fortalecía en el mercado internacional. El tipo de cambio se acerca nuevamente a los 19.30 en la jornada de hoy, mientras los inversionistas esperan las minutas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

    El tipo de cambio dólar-peso mexicano se ubicó en 19.29 unidades alrededor de las 7:50 a.m., hora de la Ciudad de México, con la moneda local mostrando una depreciación del 0.18%, según datos en tiempo real de Investing.com. Esto aleja a la divisa local de su nivel más bajo del año, en 19.18 unidades por dólar, alcanzado en las dos sesiones previas y que no se había visto desde principios de octubre de 2024.

    “Hoy, el peso está perdiendo su impulso alcista y retrocediendo ante el dólar, ya que los inversionistas mantienen optimismo sobre la moneda estadounidense tras el anuncio del aplazamiento de aranceles para la Eurozona,” comentó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex.

    Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV: GFNORTEO) esperan que prevalezca un “sesgo de recuperación,” con una ruptura del nivel de resistencia de 19.24 pesos por dólar señalando una tendencia favorable para la moneda local: “La resistencia que se pondrá a prueba se ubica en 19.18 pesos por dólar. Mientras tanto, vemos soporte en 19.38.”

    Los mercados aguardan las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, celebrada el 7 de mayo, en la cual el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidió mantener sin cambios la tasa de referencia en el rango de 4.25%-4.50%.

    “Será importante evaluar las perspectivas de la Fed, después de ver movimientos significativos en las tasas de interés en semanas recientes debido a la perspectiva de mayor endeudamiento en Estados Unidos (esto será clave antes de los datos de inflación PCE, esperados el viernes),” agregó Quiroz Zamora de Monex.

    El desempeño del peso mexicano va en paralelo con el fortalecimiento del dólar estadounidense en el mercado internacional. El índice del dólar, que mide el rendimiento de la divisa contra una canasta de seis monedas principales, subió 0.35% a 99.87.

    “El dólar también se ve respaldado por comentarios del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, quien anoche declaró que los bancos centrales deben responder con firmeza si la inflación se desvía de su objetivo, añadiendo que no se puede asumir que las expectativas inflacionarias se mantendrán bien ancladas. Sus comentarios apoyan al dólar porque son restrictivos y envían una señal de que la Fed será cautelosa y probablemente mantendrá las tasas de interés sin cambios en los próximos meses,” explicó Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base.

    En el frente bursátil, se destacará el reporte trimestral de Nvidia (NASDAQ: NVDA), la segunda empresa que cotiza en bolsa más grande por capitalización de mercado. Al inicio de operaciones, las acciones del gigante tecnológico cayeron alrededor de 0.3%.

    “El mercado espera que (las cifras trimestrales) aclaren cómo la empresa superará los obstáculos que enfrenta, principalmente en forma de aranceles, aunque sus chips Blackwell también son motivo de preocupación. Además, en el contexto actual de volatilidad e inestabilidad, los pronósticos de la empresa para el próximo trimestre y para el año en su conjunto adquieren una relevancia excepcional,” explicó Jorge Gordillo Arias, Director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

  • Este analista dice que los aranceles podrían ayudar a Apple

    Este analista dice que los aranceles podrían ayudar a Apple

    En medio de las renovadas preocupaciones por los aranceles, una firma de Wall Street hace el argumento contraintuitivo de que Apple (NASDAQ:AAPL) podría beneficiarse de esta disrupción.

    En un nuevo reporte, Loop Capital reiteró su precio objetivo de $215 dólares y calificación de Mantener en Apple, sugiriendo que los cambios en producción y precios impulsados por aranceles podrían impulsar el desempeño del iPhone a corto plazo.

    El analista de cadena de suministro de Loop Capital encontró que Apple ha incrementado los precios de venta promedio (ASP por sus siglas en inglés) del iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max entre $100 y $200 dólares.

    “Irónicamente, existe un escenario donde las ‘acciones arancelarias’ de AAPL para mover la producción de teléfonos al trimestre marzo-junio proporcionan un puente necesario hacia el lanzamiento del iPhone 17,” declaró la firma.

    El análisis más reciente del analista también muestra que Apple ha elevado su pronóstico de envíos para el iPhone 17 en los trimestres de septiembre y diciembre a 100 millones de unidades, subiendo de 92 millones previamente.

    Notablemente, Loop indica que los envíos esperados del nuevo modelo iPhone 17 Air aumentaron en 15 millones de unidades a 31 millones.

    Aunque los aranceles podrían presionar los márgenes, Loop Capital cree que “si los aranceles no son excesivamente onerosos, los inversionistas podrían ignorarlos si hay entusiasmo legítimo por los nuevos diseños del iPhone 17 e iPhone 18.”

    La firma espera que ambos modelos presenten los primeros cambios significativos de diseño en años.

    En un desarrollo por separado, Loop destacó la entrada silenciosa de Apple a la inteligencia artificial generativa.

    “Nuestro trabajo sugiere que el problema reciente de Siri podría estar impulsando un cambio de estrategia interna y que AAPL está en el proceso de ordenar aproximadamente $1.0 mil millones de dólares en GB300 NVL72s,” dijo la nota, refiriéndose a grandes clusters de servidores de Supermicro y Dell (NYSE:DELL).

    Agregan que este cambio podría reflejar la evolución de la estrategia de IA de Apple siguiendo los problemas recientes con Siri.

    A pesar de mantener una calificación de Mantener, Loop Capital ve razones para el optimismo mientras Apple navega el panorama arancelario y se prepara para ciclos de productos importantes.

  • Futuros del Dow Jones, S&P y Nasdaq Indican una Apertura Más o Menos Estable en Wall Street

    Futuros del Dow Jones, S&P y Nasdaq Indican una Apertura Más o Menos Estable en Wall Street

    Los principales futuros de los índices estadounidenses Dow Jones, S&P y Nasdaq están señalando una apertura más o menos estable para este miércoles, con las acciones probablemente mostrando falta de dirección después del rally visto en la sesión anterior.

    Los inversionistas podrían mostrarse reacios a hacer movimientos significativos antes del reporte de resultados de Nvidia (NASDAQ:NVDA), la favorita en inteligencia artificial y líder del mercado.

    Nvidia, que tiene programado publicar sus resultados del primer trimestre fiscal después del cierre de hoy, sube 0.8 por ciento en operaciones previas a la apertura.

    La incertidumbre persistente sobre las políticas comerciales del presidente Donald Trump también podría mantener a algunos inversionistas al margen, tras la volatilidad reciente.

    La amenaza de Trump de imponer aranceles del 50% a las importaciones de la Unión Europea provocó una fuerte caída en las acciones el pasado viernes, pero su decisión de retrasar dichos aranceles impulsó el rally del martes.

    Los inversionistas también están a la espera de la publicación esta tarde de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que podrían arrojar luz sobre las perspectivas para las tasas de interés.

    Después de subir con fuerza al inicio de la sesión, las acciones continuaron ganando terreno durante la jornada del martes. Con este fuerte avance, los principales promedios compensaron en gran medida las fuertes pérdidas registradas la semana pasada.

    El Nasdaq subió 461.96 puntos, o 2.5%, hasta 19,199.16; el S&P 500 avanzó 118.72 puntos, o 2.1%, hasta 5,921.54; y el Dow Jones saltó 740.58 puntos, o 1.8%, hasta 42,343.65.

    El rally en Wall Street ocurrió después de que el presidente Donald Trump anunció que retrasaría el arancel del 50% amenazado sobre las importaciones de la Unión Europea.

    “Hoy recibí una llamada de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, solicitando una extensión del plazo del 1 de junio para el arancel del 50% respecto al comercio con la Unión Europea”, dijo Trump en una publicación en Truth Social el domingo.

    “Acepté la extensión — hasta el 9 de julio de 2025 — Fue un privilegio hacerlo”, agregó. “La presidenta de la Comisión dijo que las negociaciones comenzarán rápidamente.”

    Trump comentó en otra publicación esta mañana en Truth Social que la UE ha “pedido establecer fechas de reunión rápidamente”, lo que describió como un “evento positivo.”

    “Espero que, FINALMENTE, como les exigí a China, abran las naciones europeas para el comercio con los Estados Unidos de América,” dijo. “¡Ambos serán muy felices y exitosos si lo hacen!”

    Esta acción de Trump ocurrió después de que analistas sugirieran que el arancel amenazado a la UE era sólo una táctica de negociación y no el nivel final que se impondría.

    También se generó un sentimiento positivo tras un reporte publicado por el Conference Board que muestra una mejora sustancial en la confianza del consumidor estadounidense durante mayo.

    El Conference Board informó que su índice de confianza del consumidor subió a 98.0 en mayo, luego de caer a una cifra revisada a la baja de 85.7 en abril.

    Los economistas esperaban que el índice aumentara ligeramente a 87.3 desde el 86.0 originalmente reportado el mes anterior.

    Las acciones de aerolíneas fueron algunas de las mejores del día, con el índice NYSE Arca Airline subiendo 4.9%.

    También se observó una fortaleza considerable en las acciones de semiconductores, reflejada en un aumento del 3.4% en el índice Philadelphia Semiconductor.

    Las acciones de redes, hardware de computadoras y bancos también mostraron un buen desempeño, avanzando junto con la mayoría de los otros sectores principales.

  • Ganancias de Nvidia, nuevo CEO de Stellantis, subasta de bonos japonesa: qué mueve los mercados estadounidenses

    Ganancias de Nvidia, nuevo CEO de Stellantis, subasta de bonos japonesa: qué mueve los mercados estadounidenses

    Los futuros de acciones en Estados Unidos retrocedieron ligeramente el miércoles antes de las ganancias clave de Nvidia, el gigante tecnológico que ha sido uno de los principales beneficiarios del auge de la inteligencia artificial (IA). Stellantis nombró a un nuevo director general, y una subasta de bonos japonesa mal recibida generó preocupaciones sobre la demanda de deuda a largo plazo.

    Las ganancias trimestrales de Nvidia son el evento principal

    El evento estelar del miércoles será la publicación de las ganancias trimestrales de Nvidia (NASDAQ:NVDA), considerada un indicador clave para la industria tecnológica.

    Nvidia presentará sus resultados del primer trimestre después del cierre del mercado y se espera que reporte un aumento del 66% en ingresos, alcanzando poco más de 43 mil millones de dólares en los tres meses hasta el 31 de abril, ambas cifras muy superiores a las del año pasado.

    La compañía se ha beneficiado mucho de la demanda sostenida, ya que los llamados “hiperescaladores” de IA de Wall Street han seguido invirtiendo miles de millones en centros de datos e infraestructura en la nube.

    Sin embargo, la atención probablemente estará en las perspectivas de Nvidia, especialmente mientras enfrenta controles más estrictos de EE.UU. sobre las ventas de chips a China. La incertidumbre sobre este mercado clave es grande, aunque una relajación de otras regulaciones podría abrir nuevos mercados.

    El cambio hacia la inferencia en IA desde el entrenamiento, que requiere menos datos, así como el interés creciente en modelos de IA menos exigentes, también podrían reducir la demanda futura de chips.

    Las acciones de Nvidia han tendido a rendir por debajo de las expectativas tras sus reportes en los últimos tres trimestres, debido a expectativas elevadas, y los operadores se preparan para volatilidad en toda la industria, con contratos de opciones defensivas en un ETF importante de semiconductores atrayendo mucha atención.

    Futuros de EE.UU. bajan antes del reporte de Nvidia

    Los futuros de acciones estadounidenses cayeron ligeramente el miércoles, devolviendo parte de las fuertes ganancias de la sesión previa antes del reporte trimestral de Nvidia, la favorita de la IA.

    A las 03:40 ET, los futuros del S&P 500 bajaron 9 puntos o 0.2%, los futuros del Nasdaq 100 cayeron 30 puntos o 0.1%, y los futuros del Dow Jones bajaron 70 puntos o 0.2%.

    El índice principal tuvo fuertes ganancias el martes, tras el anuncio del presidente Donald Trump de posponer hasta el 9 de julio un arancel del 50% sobre importaciones de la Unión Europea.

    El Dow Jones subió más de 700 puntos (1.8%), el S&P 500 avanzó 2% y el Nasdaq Composite, con fuerte presencia tecnológica, subió aproximadamente 2.5%.

    Los inversionistas esperan resultados de Nvidia [ver arriba], y también se esperan reportes de Macy’s (NYSE:M), Abercrombie & Fitch (NYSE:ANF) y Dick’s Sporting Goods (NYSE:DKS).

    Además, estarán pendientes del acta de la reunión de la Reserva Federal de mayo, que se publicará más tarde, buscando pistas sobre la política monetaria futura en medio de la incertidumbre económica.

    Subasta de bonos japonesa genera inquietud por la deuda a largo plazo

    Los inversionistas también seguirán el desarrollo en los mercados globales de bonos, luego de que la demanda para la subasta del bono gubernamental japonés a 40 años fuera la más baja desde noviembre.

    La proporción de ofertas respecto a la cantidad ofrecida cayó a 2.2 desde 2.9 en la venta anterior en marzo.

    Los rendimientos a largo plazo han subido en todo el mundo en las últimas semanas, debido a una fuerte venta de bonos provocada por preocupaciones sobre los déficits fiscales, especialmente en países desarrollados como EE.UU. y Japón.

    El Departamento del Tesoro de EE.UU. tuvo una demanda débil para la venta de bonos a 20 años por 16 mil millones la semana pasada, ya que los inversionistas están preocupados por la creciente deuda del país mientras el Congreso debate una ley de impuestos y gastos que podría empeorar las finanzas públicas.

    Esto ocurre después de que Moody’s rebajara la calificación soberana de EE.UU. desde el nivel más alto “Aaa”, sumándose a rebajas previas de Fitch Ratings y Standard & Poor’s.

    Este miércoles se llevarán a cabo subastas de bonos estadounidenses flotantes a dos años y notas a cinco años, así como una subasta alemana de bonos federales a 15 años.

    Stellantis nombra nuevo CEO

    El gigante automotriz Stellantis (NYSE:STLA) nombró a Antonio Filosa como su nuevo director ejecutivo, en sustitución de Carlos Tavares, quien salió en diciembre tras una fuerte caída en las ganancias y ventas, que generó dudas sobre su liderazgo.

    Filosa también será propuesto para elección al Consejo de Administración en una próxima Junta Extraordinaria de Accionistas. Hasta entonces, tiene plena autoridad como CEO para asegurar una transición sin problemas.

    “El Consejo seleccionó a Antonio Filosa como CEO basándose en su historial probado de éxito práctico durante más de 25 años en la industria automotriz, la profundidad y alcance de su experiencia global, su conocimiento inigualable de la empresa y sus reconocidas cualidades de liderazgo,” indicó Stellantis en el anuncio.

    Filosa ha ocupado varios cargos clave dentro de Stellantis, siendo el más reciente Director de Operaciones para las Américas.

    Preocupaciones sobre oferta impulsan al alza los precios del crudo

    Los precios del petróleo subieron ligeramente el miércoles, mientras crecen los temores de interrupciones en el suministro por posibles nuevas sanciones contra Rusia, aunque los rangos de negociación se mantienen ajustados ante una reunión crucial de la OPEP+ esta semana.

    A las 03:40 ET, los futuros del Brent subieron 0.6% a 63.96 dólares por barril, y los futuros del West Texas Intermediate (WTI) en EE.UU. avanzaron 0.7% a 61.29 dólares por barril.

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, evalúan la posibilidad de un nuevo aumento en la producción en su próxima reunión del fin de semana.

    OPEP+ ha estado revirtiendo recortes de producción, añadiendo suministros al mercado en mayo y junio.

    Mientras los inversionistas se preparan para esta oferta incrementada, también analizan comentarios del presidente Donald Trump, quien dijo que el presidente ruso Vladimir Putin “está jugando con fuego”, y que considera nuevas sanciones contra Rusia.

    Esto podría poner en riesgo los flujos energéticos rusos y afectar el suministro mundial de petróleo.

    Los inversionistas también esperan el reporte semanal de inventarios del Instituto Americano del Petróleo (API), que se retrasó esta semana por el feriado del Memorial Day en EE.UU.

  • Precios del oro se mantienen contenidos ante alivio en aranceles de Trump y recuperación del dólar que presionan activos refugio

    Precios del oro se mantienen contenidos ante alivio en aranceles de Trump y recuperación del dólar que presionan activos refugio

    Los precios del oro cayeron en el mercado asiático el miércoles, manteniéndose bajo presión debido a una mayor apetencia por el riesgo tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de posponer los planes para imponer fuertes aranceles comerciales a la Unión Europea.

    El oro y otros metales también estuvieron presionados por una leve recuperación del dólar, que se produjo en medio de señales de estabilidad en el mercado de bonos del Tesoro.

    Sin embargo, el oro físico se mantuvo relativamente sostenido debido a la incertidumbre sobre el comercio y la salud fiscal de Estados Unidos, con la atención puesta en futuros acuerdos comerciales estadounidenses y en el avance de una polémica ley de recortes fiscales respaldada por Trump.

    El oro al contado se estabilizó en $3,301.96 por onza, mientras que los futuros del oro para agosto subieron 0.1% hasta $3,331.91 por onza a las 01:17 ET.

    Alivio en aranceles de Trump impulsa activos de riesgo y reduce demanda de oro como refugio

    Durante el fin de semana, Trump anunció que pospondrá hasta principios de julio los planes para imponer aranceles del 50% a la UE.

    Julio también es cuando deberían entrar en vigor los aranceles recíprocos de Trump contra varias economías importantes, aunque su reciente cambio de postura respecto a los aranceles a la UE generó esperanzas de que el presidente estadounidense no lleve a cabo otras amenazas arancelarias.

    Esta expectativa impulsó fuertes ganancias en activos de riesgo, con índices de Wall Street registrando alzas notables el martes.

    Además, los sólidos datos de confianza del consumidor estadounidense también apoyaron el apetito por riesgo y mitigaron las preocupaciones sobre la economía estadounidense.

    La atención ahora se centra en más indicadores económicos en los próximos días, incluyendo declaraciones de varios miembros de la Reserva Federal y el acta de la última reunión del banco central, que se publicará el miércoles.

    También, el mercado está pendiente de la empresa favorita en inteligencia artificial NVIDIA Corporation (NASDAQ:NVDA), que reportará sus ganancias el miércoles. Los activos de riesgo han mostrado alta volatilidad alrededor de los reportes de Nvidia durante los últimos tres trimestres, ya que los inversionistas buscan señales sobre la industria de IA y la demanda de chips.

    Recuperación del dólar y estabilidad en rendimientos presionan precios de metales

    Los precios de los metales en general se movieron en un rango plano o bajo el miércoles, presionados por la recuperación del dólar, motivada por la demora en los aranceles de Trump, que ayudó a aumentar la confianza en la economía estadounidense.

    Esto también se reflejó en rendimientos del Tesoro algo más estables, que habían subido fuertemente en las últimas dos semanas debido a crecientes preocupaciones sobre la salud fiscal de EE.UU. La atención sigue puesta en el avance de la ley de recortes fiscales en el Congreso.

    Entre los metales preciosos, los futuros del platino bajaron 0.1% a $1,079.85 por onza, mientras que los futuros de plata subieron 0.3% a $33.413 por onza.

    Entre los metales industriales, los futuros de cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres cayeron 0.2% a $9,584.90 por tonelada, mientras que los futuros de cobre en EE.UU. bajaron 0.7% a $4.7103 por libra.

  • Precio de Bitcoin hoy: se mantiene estable en $109,000 en medio de apoyo legislativo en la conferencia 2025

    Precio de Bitcoin hoy: se mantiene estable en $109,000 en medio de apoyo legislativo en la conferencia 2025

    Bitcoin (COIN:BTCUSD) se mantuvo estable el miércoles, con un soporte justo por debajo de su reciente récord histórico, mientras los inversionistas seguían de cerca los desarrollos en la conferencia Bitcoin 2025 que se lleva a cabo en Las Vegas.

    La criptomoneda más grande del mundo permaneció casi sin cambios en $109,030.20 a las 01:41 ET (05:41 GMT).

    El token alcanzó un récord cercano a los $112,000 el jueves pasado, pero cedió parte de las ganancias debido a la toma de utilidades y a grandes operaciones de “ballenas” en niveles máximos.

    Los precios se mantuvieron cerca de los máximos históricos gracias al entusiasmo regulatorio y al optimismo sobre una mayor adopción institucional.

    Conferencia Bitcoin 2025: señal de apoyo estratégico

    La criptomoneda se mantuvo cerca de su récord reciente, impulsada por anuncios importantes de políticas y respaldos legislativos durante la conferencia Bitcoin 2025, que comenzó un día antes.

    En el evento, Bo Hines, asesor de activos digitales de la Casa Blanca, destacó el compromiso de la administración con Bitcoin, refiriéndose a él como “oro digital.” Hines afirmó que el gobierno de EE.UU. no tiene intención de vender sus tenencias de Bitcoin y busca acumular más a través de reservas estratégicas.

    La senadora Cynthia Lummis también causó revuelo al anunciar que el presidente Donald Trump apoya la Ley BITCOIN, un proyecto que propone la adquisición de hasta 1 millón de BTC en cinco años.

    La legislación, que se presentará en el Senado la próxima semana, busca formalizar el establecimiento de una Reserva Estratégica de Bitcoin, financiada inicialmente con Bitcoin incautado en casos federales.

    Estos avances se producen tras la orden ejecutiva del presidente Trump del 6 de marzo, que creó la Reserva Estratégica de Bitcoin y la Reserva de Activos Digitales de EE.UU.

    La conferencia Bitcoin 2025 ha atraído mucha atención, con líderes de la industria y legisladores discutiendo el futuro de los activos digitales.

    Los anuncios de alto perfil del evento han contribuido a la estabilidad del precio de Bitcoin, mientras los inversionistas anticipan una mayor adopción institucional y apoyo gubernamental para la criptomoneda.

    Se espera que esta edición sea la más grande hasta la fecha, con más de 30,000 asistentes, más de 400 oradores y 5,000 empresas participantes.

    Precio de criptomonedas hoy: la mayoría de altcoins se mantienen discretas junto con Bitcoin

    La mayoría de las altcoins también registraron movimientos marginales, siguiendo el desempeño tibio de la criptomoneda más grande.

    Ethereum, la segunda criptomoneda mundial, subió 2.6% a $2,637.52.

    XRP, la tercera, subió ligeramente 0.4% a $2.3060.

    Solana aumentó 0.7%, mientras que Cardano y Polygon permanecieron mayormente estables.

    Entre los tokens meme, Dogecoin bajó 0.2%, mientras que $TRUMP ganó 0.5%.

  • Los precios del petróleo suben ante riesgos de sanciones a Rusia; se espera decisión de OPEP+

    Los precios del petróleo suben ante riesgos de sanciones a Rusia; se espera decisión de OPEP+

    Los precios del petróleo aumentaron en el mercado asiático este miércoles, ya que las preocupaciones por posibles nuevas sanciones a Rusia y el estancamiento en las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán generaron temores de interrupciones en el suministro, mientras los inversionistas se mantenían cautelosos ante la reunión clave de la OPEP+ que se realizará esta semana.

    El alza en los precios también se atribuye a la decisión de Estados Unidos de prohibir a Chevron (NYSE:CVX) exportar crudo desde Venezuela bajo una nueva autorización de activos, lo que incrementó las preocupaciones sobre una oferta más ajustada.

    Al cierre de las 21:28 ET, los futuros del petróleo Brent con vencimiento en julio subieron 0.7% a 64.54 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) también repuntaron 0.7%, alcanzando los 61.33 dólares por barril.

    Los inversionistas también esperan el reporte semanal de inventarios del Instituto Americano del Petróleo, que esta semana se ha retrasado debido al feriado del Memorial Day en Estados Unidos el lunes pasado.

    Los mercados esperan la reunión de la OPEP+; riesgos de sanciones a Rusia impulsan al alza el petróleo

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos colectivamente como OPEP+, están considerando la posibilidad de otro aumento en la producción durante su próxima reunión, según informes de medios la semana pasada.

    Los ocho miembros de la OPEP+ podrían decidir un incremento similar de 411,000 barriles diarios para julio, reportó Reuters el martes citando fuentes.

    La OPEP+ ha estado revirtiendo los recortes de producción, con incrementos en el mercado durante mayo y junio.

    Mientras los inversionistas se preparan para un mayor suministro, también evalúan otros factores que podrían afectar las perspectivas de oferta.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que el presidente ruso Vladimir Putin “está jugando con fuego” y está considerando nuevas sanciones contra Rusia.

    Esto podría poner en riesgo los flujos energéticos rusos y afectar el suministro global de petróleo.

    “El mercado está mejor soportado en las operaciones de esta mañana, posiblemente tras los comentarios nocturnos del presidente Trump sobre Rusia”, dijeron analistas de ING en una nota.

    Además, Estados Unidos e Irán concluyeron el martes su quinta ronda de negociaciones nucleares, con avances limitados, y el desacuerdo sobre el enriquecimiento de uranio sigue siendo el punto más controvertido.

    Si no logran un acuerdo, Estados Unidos podría presionar aún más las exportaciones iraníes, restringiendo la oferta.

    Estados Unidos prohíbe a Chevron exportar petróleo venezolano – Reuters

    La administración Trump ha otorgado a Chevron una autorización limitada para conservar sus activos en Venezuela, incluyendo participaciones en empresas conjuntas con la estatal PDVSA, reportó Reuters el martes citando a tres fuentes.

    Aunque Chevron puede conservar sus activos, no podrá operar campos petroleros, exportar crudo ni ampliar sus actividades bajo los nuevos términos, que buscan evitar pagos al gobierno del presidente Nicolás Maduro, indicó el informe.

  • Morgan Stanley: Arancel del 25% probablemente no obligará a Apple a trasladar la producción de iPhones a EE. UU.

    Morgan Stanley: Arancel del 25% probablemente no obligará a Apple a trasladar la producción de iPhones a EE. UU.

    Los analistas de Morgan Stanley creen que un arancel de importación del 25% sobre los iPhones no será suficiente para que Apple Inc. (NASDAQ:AAPL) mueva la fabricación de sus iPhones de regreso a Estados Unidos.

    “Si bien el ‘tiempo para salir al mercado’ de un iPhone producido en EE. UU. es un impedimento importante, nuestros cálculos indican que un arancel del 25% sobre las importaciones de iPhones no es un incentivo suficiente para que Apple reubique la producción destinada al mercado estadounidense,” señalaron los analistas en un informe reciente.

    Según sus estimaciones, establecer plantas de ensamblaje de iPhones en EE. UU. sería un gran desafío, que requeriría “al menos más de 2 años y varios miles de millones de dólares” en inversión.

    La discusión surge tras las renovadas amenazas de aranceles por parte del expresidente Donald Trump, quien la semana pasada mencionó la posibilidad de un impuesto del 25% a las importaciones de iPhones. Sus comentarios fueron interpretados como respuesta a la estrategia de Apple de trasladar parte de la producción de iPhones para EE. UU. desde China hacia India.

    A pesar de la presión política, Morgan Stanley sostiene que la ventaja de costos sigue siendo para la producción en el extranjero. “Un iPhone producido en EE. UU. sería 35% más caro que uno producido en China o India, mucho más que el aumento del 4-6% en precio necesario para compensar un arancel del 25%,” escribieron los analistas.

    El informe advierte que las implicaciones políticas podrían intensificarse. “El estatus del CEO Tim Cook con la administración actual se deteriora a partir de aquí,” advirtió Morgan Stanley, sugiriendo que Apple podría enfrentar medidas comerciales más agresivas. “¿Será suficiente un arancel del 50% para que se traslade la producción a EE. UU.?” preguntó la firma retóricamente.

    Morgan Stanley indicó que ya ha incorporado en sus cálculos la posibilidad de aranceles más amplios — entre 10% y 30% — sobre todas las importaciones destinadas a EE. UU. después del trimestre de junio. En el caso específico de un arancel del 25% sobre teléfonos inteligentes, los analistas estiman que reduciría las ganancias por acción de Apple para el año fiscal 2026 en solo 11 centavos de dólar.

    No obstante, la firma cree que Apple podría neutralizar la amenaza con mayores inversiones dentro de EE. UU. como parte de su plan anunciado de gasto de 500 mil millones de dólares.

  • Lynx Equity: Nvidia preparada para una sorpresa al alza, riesgos mayormente descontados

    Lynx Equity: Nvidia preparada para una sorpresa al alza, riesgos mayormente descontados

    Nvidia (NASDAQ:NVDA) podría estar preparándose para un fuerte rally tras la publicación de sus resultados, según Lynx Equity, que elevó su precio objetivo para la empresa de chips de $140 a $160. La firma sugiere que las expectativas del mercado, algo contenidas, podrían estar subestimando el potencial de Nvidia.

    “Después de un par de trimestres con resultados en línea, creemos que NVDA tiene el potencial para superar las expectativas moderadas de los inversionistas,” escribió Lynx en una reciente nota de analistas.

    Anteriormente cautelosos por temas como los retos térmicos con el GPU GB300 y la exposición a aranceles comerciales, Lynx ahora considera que estas preocupaciones ya están mayormente reflejadas en la valoración de la acción. La firma destacó que Nvidia ha mostrado resiliencia ante múltiples obstáculos, incluyendo retrasos en lanzamientos de productos, vientos en contra geopolíticos y limitaciones de capacidad.

    Los analistas ahora se sienten alentados por el progreso operativo de Nvidia y sus iniciativas de crecimiento futuro. “GB200 ha superado sus problemas iniciales,” señaló la nota, haciendo referencia a la producción acelerada en el socio manufacturero Foxconn (USOTC:FXCOF) y a la inversión de Nvidia en una planta de manufactura de $500 millones en Texas. Además, el aumento de capacidad CoWoS en TSMC es visto como una señal de mejora en la salud de la cadena de suministro.

    Lynx también identifica un gran potencial a largo plazo en la alianza de Nvidia con MediaTek, que le brinda a la compañía una “entrada sigilosa” en los mercados de Edge AI. La firma ve esta colaboración como una gran oportunidad estratégica, particularmente en sistemas automotrices y soluciones empresariales.

    Las preocupaciones comerciales, que antes eran un factor clave de incertidumbre, ahora se perciben como mínimas. “NVDA tiene una estrategia cuidadosamente diseñada para evitar casi todos los aranceles,” comentó Lynx, citando exenciones obtenidas del Departamento de Comercio de EE. UU. y la red global diversificada de manufactura de la empresa.

    La nota también destacó varios motores de ingresos potenciales a gran escala, incluyendo el proyecto Stargate de $500 mil millones y el aumento de capital dirigido a jugadores de infraestructura de IA como OpenAI y CoreWeave.

    “NVDA está a punto de salir de su rango y se dirige hacia nuevos máximos,” concluyó Lynx, reafirmando su visión alcista antes del reporte de resultados de Nvidia.