Author: Fiona Craig

  • Pronóstico del Precio del Oro: Compradores de XAU/USD Se Mantienen Cautelosamente Optimistas ante el Aumento de Tensiones en Medio Oriente

    Pronóstico del Precio del Oro: Compradores de XAU/USD Se Mantienen Cautelosamente Optimistas ante el Aumento de Tensiones en Medio Oriente

    • El oro intenta recuperarse desde mínimos semanales cerca de $3,360 durante una jornada de bajo volumen el jueves.
    • La renovada demanda de refugio seguro para el dólar estadounidense surge tras informes de posibles ataques militares de EE. UU. contra Irán.
    • A pesar de romper el soporte clave de $3,377 tras la postura agresiva de la Fed, el RSI diario del oro sigue siendo alcista.

    El precio del oro muestra un renovado interés comprador cerca del mínimo semanal de $3,363 este jueves, ya que las crecientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente eclipsan la postura monetaria restrictiva adoptada por la Reserva Federal de EE. UU. (Fed).

    ¿Rebote en Marcha: Será Sostenible?

    El apetito por el riesgo de los inversionistas se debilitó durante la sesión asiática tras varios reportes que indican que EE. UU. está considerando ataques militares contra Irán, posiblemente tan pronto como este fin de semana. El presidente Joe Biden estaría evaluando un ataque a la fortificada instalación nuclear de Fordow en Irán, lo que intensifica los temores de un conflicto regional más amplio.

    Este desarrollo llega luego de que el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, advirtiera el miércoles que cualquier intervención militar de EE. UU. causaría “daños irreparables” a ese país, rechazando cualquier posibilidad de rendición.

    Ante el aumento de las tensiones geopolíticas, ha resurgido la demanda de activos refugio como el oro. Sin embargo, el dólar estadounidense—otro refugio tradicional—también se fortalece, lo que dificulta el avance de los compradores del oro.

    El billete verde prolonga su impulso alcista reciente, respaldado por el anuncio de política monetaria de la Fed. El banco central mantuvo las tasas entre 4.25% y 4.5%, como se esperaba, y reiteró su previsión de dos recortes de tasas en 2025. No obstante, redujo sus expectativas de flexibilización adicional en 2026 y 2027, al tiempo que elevó su proyección de inflación y redujo su estimación de crecimiento.

    Los mercados interpretaron la decisión de la Fed como moderadamente agresiva, lo que añadió presión sobre el oro, un activo sin rendimiento.

    Niveles Clave y Perspectiva Técnica

    Tras el anuncio de la Fed, el precio del oro cayó por debajo del nivel de soporte clave de $3,377 y cerró por debajo de esa marca el miércoles. Sin embargo, la baja liquidez debido al feriado de Juneteenth en EE. UU. podría amplificar los movimientos del precio a corto plazo.

    Desde una perspectiva técnica, el sesgo alcista se mantiene. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se mantiene por encima del nivel neutral de 50, actualmente cerca de 55. Para que los alcistas recuperen el control, el oro debe superar de forma sostenida el nivel de $3,377, que también coincide con el retroceso de Fibonacci del 23.6% del repunte récord de abril.

    Si lo logra, los próximos objetivos al alza son los $3,400, seguidos por una resistencia estática en $3,440. Una ruptura por encima de ese nivel abriría la puerta hacia el máximo de dos meses en torno a los $3,453.

    Por el contrario, si el rebote no se sostiene, los vendedores podrían retomar el control. El soporte inmediato se ubica en la media móvil simple (SMA) de 21 días en $3,348. Más abajo, se encuentra la SMA de 50 días en $3,308.

    Conclusión

    Aunque el oro se ve respaldado por el aumento de las tensiones geopolíticas, los compradores enfrentan obstáculos por la fortaleza del dólar estadounidense y una perspectiva monetaria más restrictiva por parte de la Fed. Todos los ojos seguirán puestos en la evolución del conflicto en Medio Oriente, ya que cualquier escalada podría alimentar aún más la demanda de refugio en el metal precioso.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq Índices de Wall Street abren con cautela antes del anuncio de tasas de la Fed

    Dow Jones, S&P, Nasdaq Índices de Wall Street abren con cautela antes del anuncio de tasas de la Fed

    Los principales índices de Wall Street abrieron con movimientos moderados este miércoles, mientras los inversores esperan la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, en medio de la incertidumbre por el conflicto entre Israel e Irán, que ya entra en su sexto día.

    El promedio industrial Dow Jones subió 20,2 puntos, o un 0,05%, al inicio de la sesión, situándose en 42.236,03 unidades. El S&P 500 ganó 5,2 puntos, o un 0,09%, hasta los 5.987,93, mientras que el Nasdaq Composite avanzó 5,8 puntos, o un 0,03%, hasta las 19.526,917 unidades al sonar la campana de apertura.

  • Las acciones de Gogo suben un 8% tras un importante avance en tecnología 5G

    Las acciones de Gogo suben un 8% tras un importante avance en tecnología 5G

    Gogo Inc. (NASDAQ:GOGO) experimentó un aumento del 8% en sus acciones durante las primeras horas de negociación del miércoles, tras anunciar un avance crucial en el despliegue de su red 5G: la realización con éxito de su primera llamada de extremo a extremo utilizando tecnología 5G de última generación.

    La llamada de prueba, realizada el 16 de junio, confirmó la funcionalidad completa del nuevo chip 5G de Gogo, desarrollado por GCT Semiconductor (NYSE: GCTS). Este hito marca un progreso importante en el camino de Gogo hacia la provisión de conectividad aérea 5G para clientes de aviación ejecutiva en América del Norte, prevista para finales de 2025.

    El microchip fue entregado en mayo a Airspan, socio de Gogo, lo que permitió su integración sin problemas en los sistemas de hardware y software de la compañía. Las pruebas de laboratorio validaron el rendimiento del chip, preparando el terreno para las próximas fases de pruebas en campo.

    El analista Louie DiPalma, de William Blair, quien califica las acciones de Gogo como “Outperform” (rendimiento superior), comentó: “Este logro clave se espera que incremente la confianza de los inversores y respalde niveles de negociación más altos hoy.”

    Gogo ya ha recibido la aprobación de la FAA para su unidad reemplazable en línea AVANCE LX5 y ha ampliado su infraestructura 5G con 170 torres en EE. UU. y partes de Canadá. Más de 300 aeronaves ya están preequipadas para recibir los próximos servicios 5G de Gogo.

    El CEO Chris Moore calificó la validación del chip como un “logro significativo” y reiteró el objetivo de la empresa de ofrecer conectividad 5G sólida a sus clientes antes de fin de año.

  • GMS presenta resultados mixtos en el cuarto trimestre debido a la debilitación de la demanda en mercados clave

    GMS presenta resultados mixtos en el cuarto trimestre debido a la debilitación de la demanda en mercados clave

    GMS Inc. (NYSE:GMS), un distribuidor líder de materiales de construcción especializados, anunció este miércoles sus resultados del cuarto trimestre fiscal de 2025, mostrando un desempeño mixto en medio de desafíos persistentes en sus mercados principales.

    La compañía reportó ganancias ajustadas por acción de $1.29, superando cómodamente las expectativas de los analistas, que eran de $1.11. Sin embargo, los ingresos trimestrales quedaron por debajo de lo previsto, alcanzando los $1,330 millones frente a los $1,430 millones esperados. En las operaciones previas a la apertura del mercado, las acciones de GMS subieron un 0.10%.

    Los ingresos disminuyeron un 5.6% en comparación con el año anterior, o un 4.1% en términos ajustados por día laboral, reflejando una menor demanda en los mercados finales. La dirección atribuyó esta caída a las presiones macroeconómicas persistentes, aunque los precios sólidos en categorías clave —como paneles de yeso, techos y productos complementarios— ayudaron a mitigar el impacto.

    “Logramos resultados sólidos a pesar de enfrentar una continua debilidad en el entorno general de la construcción”, afirmó John C. Turner, Jr., presidente y director ejecutivo de GMS. “El aumento de las tasas de interés y la incertidumbre económica siguieron afectando la actividad de los clientes, generando vientos en contra en todos nuestros mercados finales principales.”

    El EBITDA ajustado cayó a $109.8 millones, frente a los $146.6 millones del mismo período del año anterior. El margen EBITDA se redujo al 8.2% desde el 10.4%, reflejando menores volúmenes y una mayor volatilidad del mercado.

    En el conjunto del año fiscal 2025, la compañía reportó ventas netas por $5,510 millones, lo que representa un leve aumento del 0.2% interanual. Las ganancias ajustadas por acción durante el año totalizaron $6.18, una disminución frente a los $8.61 del año fiscal anterior, lo que evidencia una desaceleración generalizada en la actividad de la construcción.

    A pesar de la presión sobre los ingresos, GMS generó un sólido flujo de caja libre, alcanzando $183.4 millones en el cuarto trimestre y $336.1 millones en todo el año. La compañía cerró el ejercicio fiscal con una razón de apalancamiento neto de 2.4x sobre el EBITDA Pro Forma Ajustado, lo que indica una posición financiera estable.

    De cara al futuro, GMS continuará monitoreando de cerca la dinámica del mercado, con el objetivo de gestionar los costos y mantener una disciplina de precios en un contexto macroeconómico incierto.

  • Wells Fargo anticipa caída en el flujo de caja libre de Tesla y una baja del 20% en entregas anuales

    Wells Fargo anticipa caída en el flujo de caja libre de Tesla y una baja del 20% en entregas anuales

    Según analistas de Wells Fargo, los fundamentos financieros de Tesla muestran señales de debilitamiento, al grado que el flujo de caja libre (FCF) podría entrar en territorio negativo por primera vez desde 2018. En un informe publicado el martes, la firma reiteró su calificación de Infraponderar para las acciones de Tesla y mantuvo su precio objetivo en $120 dólares.

    El análisis señala una caída considerable en las entregas de vehículos para este año.
    “Ahora esperamos una baja del 21% interanual en entregas,” señalaron los analistas, añadiendo que “las entregas del segundo trimestre parecen prácticamente iguales a un débil primer trimestre.”

    Para alcanzar el pronóstico de consenso de 411,000 unidades, Tesla (NASDAQ:TSLA) tendría que lograr un inusual “aumento mensual superior al 50% en entregas” durante junio. No obstante, Wells Fargo prevé solo unas 343,000 unidades, aproximadamente un 17% por debajo de las expectativas del mercado.

    “Recientemente señalamos que las entregas del segundo trimestre no muestran señales de recuperación,” agregó el banco, indicando que los retos persisten.

    La rentabilidad de Tesla también enfrenta presión. El informe advierte sobre márgenes debilitados debido a “entregas más débiles y precios más bajos, combinados con menores créditos ZEV y tarifas de generación de energía.”

    Los créditos regulatorios, que en el pasado representaron una fuente clave de ganancias para la compañía, ahora se perciben como un riesgo creciente.
    “El fin del programa CARB también implica un riesgo de más del 10% en el EBIT debido a los créditos ZEV,” comentaron los analistas, quienes estiman que estos créditos representan cerca del 50% de los ingresos regulatorios totales de Tesla.

    Además, el ambicioso plan de inversión en capital de Tesla, que superaría los 11 mil millones de dólares para 2025, incrementa la presión financiera.
    “En conjunto, ahora proyectamos una quema de FCF de $1.9 mil millones, el primer año fiscal con flujo de caja libre negativo desde 2018,” destacaron.

    La confianza de los inversionistas también se está viendo afectada por la desaceleración en las ventas del Model Y, la falta de noticias sobre un modelo más accesible y el limitado avance en los proyectos de Robotaxi y el robot Optimus.

    El valor de las acciones sigue siendo un punto crítico.
    “La acción se cotiza a un asombroso múltiplo de 172 veces el EPS consensuado para 2025 y más de 400 veces nuestro estimado,” indicaron los analistas, advirtiendo que la empresa aún no muestra signos de cambio positivo en su ritmo de crecimiento.

    Aunque factores como las ganancias por tenencias de Bitcoin o una posible reducción de aranceles en China podrían ofrecer un respiro, el informe concluye que el brillo de Tesla se está apagando.
    “El espectáculo ya se está volviendo más difícil,” afirmaron, aludiendo al aumento de riesgos operativos y demoras en el lanzamiento de nuevos productos que están pesando sobre el ánimo del mercado.

  • Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros de Wall Street apuntan a baja ante nuevas tensiones entre Israel e Irán

    Dow Jones, S&P, Nasdaq, Futuros de Wall Street apuntan a baja ante nuevas tensiones entre Israel e Irán

    Los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses —Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq— indican una apertura a la baja este martes, en lo que parece ser un retroceso tras la fuerte recuperación registrada el lunes.

    Los inversionistas parecen dispuestos a asegurar ganancias luego del impulso del día anterior, alimentado por expectativas de una posible disminución en el conflicto entre Israel e Irán.

    Sin embargo, esas esperanzas se vieron empañadas tras conocerse que el expresidente Donald Trump abandonó anticipadamente la cumbre del G7 para regresar a Washington y enfocarse en la situación en Medio Oriente, lo que reavivó temores de una escalada en el conflicto.

    En su plataforma Truth Social, Trump explicó su salida, contradiciendo al presidente francés Emmanuel Macron, quien había dicho que el exmandatario se fue para participar en negociaciones de un posible alto al fuego.
    “Él no tiene idea de por qué estoy camino a Washington, pero ciertamente no es por un alto al fuego,” escribió Trump. “Es algo mucho más importante que eso.”

    El mercado también enfrenta presión por datos económicos decepcionantes. El Departamento de Comercio reportó que las ventas minoristas en EE. UU. cayeron más de lo esperado en mayo.

    Las ventas al por menor disminuyeron un 0.9% el mes pasado, tras una ligera baja revisada de 0.1% en abril. Los analistas anticipaban una caída menor del 0.6%, y originalmente se esperaba un aumento de 0.1% para abril.

    Excluyendo las ventas de autos y refacciones —un sector con fuerte retroceso— las ventas cayeron un 0.3% en mayo, luego de permanecer sin cambios en abril. Los economistas esperaban un leve repunte de 0.1% sin considerar vehículos.

    El lunes, los mercados arrancaron con fuerza pero cedieron parte de las ganancias más adelante, aunque los índices lograron cerrar con resultados sólidos. El repunte casi borró las pérdidas del viernes provocadas por los ataques aéreos de Israel sobre Irán.

    Al cierre del lunes, los tres principales índices registraron avances significativos: el Nasdaq subió 294.39 puntos (1.5%) hasta los 19,701.21, el S&P 500 ganó 56.14 puntos (0.9%) hasta los 6,033.11, y el Dow Jones aumentó 317.30 puntos (0.8%) para cerrar en 42,515.09.

    La fuerza inicial del lunes reflejó el interés de los inversionistas en aprovechar precios más bajos tras la caída provocada por las tensiones en Medio Oriente.

    A pesar de los enfrentamientos del fin de semana, persiste la esperanza de que el conflicto se mantenga contenido. El Wall Street Journal informó que funcionarios de Oriente Medio y Europa indican que Irán está enviando señales urgentes de que desea poner fin a las hostilidades y retomar las negociaciones nucleares.

    “A pesar de un fin de semana de violencia entre ambos países, los inversionistas no mostraron señales de pánico, según los movimientos de los mercados financieros del lunes,” comentó Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.
    Agregó: “El conflicto en Medio Oriente sigue siendo una situación volátil, y los mercados podrían experimentar sobresaltos si las tensiones se intensifican.”

    Los ojos del mercado también están puestos en la próxima cumbre del G7 en las Montañas Rocosas canadienses, donde se espera que los líderes mundiales discutan el avance en temas comerciales antes de que expire la pausa de 90 días impuesta por Trump sobre aranceles “recíprocos” a principios del próximo mes.

    Asimismo, la atención se dirige hacia la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Aunque se espera ampliamente que las tasas de interés se mantengan sin cambios, los operadores estarán atentos a cualquier señal en el comunicado o en las proyecciones sobre futuras alzas o recortes.

    En cuanto a sectores, las aerolíneas mostraron una sólida recuperación: el índice NYSE Arca Airline subió 3.3% después de varios días de pérdidas.

    Las acciones de semiconductores también tuvieron un buen desempeño, con el índice de semiconductores de Filadelfia aumentando 3.0%.

    Hardware, servicios financieros y telecomunicaciones encabezaron las ganancias, mientras que los sectores farmacéutico y de servicios petroleros quedaron rezagados respecto al resto del mercado.

  • Dow, S&P 500, Nasdaq:Movimientos Previos a la Apertura en EE. UU.: Suben Tesla, Meta y Eli Lilly; Sarepta se desploma por preocupaciones de seguridad

    Dow, S&P 500, Nasdaq:Movimientos Previos a la Apertura en EE. UU.: Suben Tesla, Meta y Eli Lilly; Sarepta se desploma por preocupaciones de seguridad

    Los futuros de acciones en EE. UU. subieron la mañana del lunes, recuperándose de las pérdidas de la semana pasada provocadas por crecientes tensiones geopolíticas. Los inversionistas también están centrando su atención en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal esta semana, en busca de pistas sobre la dirección de las tasas de interés.

    A continuación, un vistazo a los movimientos bursátiles más destacados antes de la apertura:

    • Meta Platforms (NASDAQ:META) subió un 0.7% luego de que el gigante tecnológico anunciara una inversión de $14.8 mil millones en Scale AI, lo que incluye la incorporación del CEO de esta startup de etiquetado de datos. El acuerdo refuerza el compromiso de Meta con el desarrollo de inteligencia artificial.
    • Tesla (NASDAQ:TSLA) aumentó un 1.7%, extendiendo las ganancias del viernes. El sentimiento de los inversores mejoró tras informes que indican que los reguladores estadounidenses podrían flexibilizar las normas que han frenado el despliegue de vehículos completamente autónomos sin controles tradicionales para el conductor.
    • Eli Lilly (NYSE:LLY) subió un 0.7% después de anunciar que las versiones de mayor dosis de su medicamento para pérdida de peso, Zepbound, estarán disponibles directamente a través de su plataforma en línea LillyDirect.
    • Victoria’s Secret (NYSE:VSCO) repuntó un 3.3% ante informes de que el fondo activista Barington Capital Group se está preparando para desafiar a la junta directiva actual y presionar por cambios en el plan de derechos de los accionistas.
    • Sarepta Therapeutics (NASDAQ:SRPT) se desplomó un 40% en operaciones previas a la apertura tras revelar una segunda muerte relacionada con su terapia génica para un tipo raro de distrofia muscular. El fallecimiento, causado por una falla hepática aguda, ha generado serias preocupaciones sobre la seguridad del tratamiento.
    • U.S. Steel (NYSE:X) se disparó un 5.1% después de que el expresidente Donald Trump diera luz verde a la asociación de la empresa con la japonesa Nippon Steel, lo que aumenta las esperanzas de cooperación industrial transfronteriza.
    • ReNew Energy Global (NASDAQ:RNW) ganó un 3.4% tras reportar ganancias mejores de lo esperado en el cuarto trimestre, impulsadas por un sólido desempeño operativo.
    • Celsius Holdings (NASDAQ:CELH) subió un 3.7% luego de que TD Cowen elevara su calificación de “mantener” a “comprar”. Los analistas destacaron un nuevo impulso en la trayectoria de crecimiento de la compañía y pronosticaron un potencial alcista de más del 30%.
  • Dow Jones, S&P, Nasdaq:  Preocupaciones Geopolíticas Podrían Presionar a Wall Street Tras Ataques Aéreos de Israel Contra Irán

    Dow Jones, S&P, Nasdaq: Preocupaciones Geopolíticas Podrían Presionar a Wall Street Tras Ataques Aéreos de Israel Contra Irán

    Los futuros de los principales índices estadounidenses —Dow Jones, S&P y Nasdaq— apuntan actualmente a una apertura notablemente a la baja para los mercados este viernes, con las acciones probablemente mostrando un retroceso significativo tras haber cerrado la sesión anterior con ganancias moderadas.

    Las preocupaciones geopolíticas probablemente pesen sobre Wall Street al inicio de la jornada, luego de que Israel lanzara una serie de ataques aéreos contra Irán esta mañana.

    Los ataques israelíes, dirigidos a instalaciones nucleares y fábricas de misiles balísticos, habrían causado la muerte de al menos tres altos mandos militares iraníes.

    Irán respondió lanzando más de 100 drones hacia territorio israelí, los cuales las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron estar interceptando.

    Estos ataques han avivado los temores de un conflicto de mayor escala, lo que ha provocado un fuerte aumento en el precio del petróleo crudo debido a preocupaciones sobre posibles interrupciones en el suministro.

    En respuesta a la noticia, el expresidente Donald Trump publicó en Truth Social un mensaje en el que instó a Irán a alcanzar un acuerdo nuclear antes de que escale aún más el conflicto.

    “Ya ha habido mucha muerte y destrucción, pero aún hay tiempo para detener esta masacre, pues los próximos ataques planeados serán aún más brutales,” dijo Trump.

    “Irán debe llegar a un acuerdo, antes de que no quede nada, y salvar lo que alguna vez fue conocido como el Imperio Persa,” agregó. “No más muerte, no más destrucción, SOLO HÁGANLO, ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE.”

    El jueves, las acciones lograron recuperarse de una caída inicial y cerraron con leves alzas. Con este repunte, los principales índices compensaron en gran parte la caída registrada el miércoles, con el Dow Jones y el S&P 500 alcanzando máximos de cierre de tres meses.

    El S&P 500 cerró con un alza de 23.02 puntos o 0.4%, en 6,045.26; el Dow subió 101.85 puntos o 0.2%, hasta los 42,967.62; y el Nasdaq avanzó 46.61 puntos o 0.2%, cerrando en 19,662.48.

    La recuperación en Wall Street se produjo mientras los inversores asimilaban los últimos datos de inflación en EE.UU., con un informe del Departamento de Trabajo que mostró que los precios al productor subieron menos de lo esperado en mayo.

    El Departamento de Trabajo informó que su índice de precios al productor para la demanda final aumentó solo un 0.1% tras una revisión a la baja del 0.2% en abril.

    Los economistas esperaban un aumento del 0.3%, frente a la caída del 0.4% reportada originalmente para el mes anterior.

    Por otro lado, el informe indicó que la tasa de crecimiento anual de los precios al productor se aceleró al 2.6% en mayo desde el 2.5% en abril, en línea con las estimaciones de los analistas.

    “Por segundo día consecutivo, los datos de inflación fueron más bajos de lo esperado, lo cual le da margen a la Fed para mantenerse sin cambios,” comentó Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management.

    Agregó: “Mientras la inflación no aumente —o mejor aún, disminuya— la Reserva Federal puede ser paciente y esperar más información sobre cómo los nuevos aranceles y negociaciones comerciales afectarán la estabilidad de precios, que es parte de su doble mandato para este año.”

    Las acciones cayeron más temprano en el día en parte debido a la incertidumbre persistente sobre el comercio, ante la falta de detalles sobre el acuerdo comercial entre EE.UU. y China anunciado el miércoles.

    El presidente Donald Trump dijo a los periodistas que enviaría cartas a otros socios comerciales estadounidenses en unas dos semanas con nuevos niveles arancelarios.

    También indicó que estaría dispuesto a extender la pausa de 90 días en los aranceles, la cual expira a principios del próximo mes, aunque señaló que no cree que sea necesario.

    Las acciones de compañías de oro mostraron un fuerte movimiento al alza debido al aumento en el precio del metal precioso, con el índice NYSE Arca Gold Bugs subiendo un 1.5%.

    También se registró una fuerza significativa en las acciones de servicios públicos, sensibles a las tasas de interés, como lo refleja la ganancia del 1.4% en el promedio de servicios públicos Dow Jones Utility Average.

    Las acciones de software, farmacéuticas y de redes también subieron notablemente durante el día, mientras que las acciones de aerolíneas prolongaron la caída del miércoles.

  • Las acciones en EE. UU. apuntan a una apertura al alza por menor inflación y esperanzas de acuerdo comercial

    Las acciones en EE. UU. apuntan a una apertura al alza por menor inflación y esperanzas de acuerdo comercial


    Los futuros de las acciones en EE. UU. indican una apertura al alza este miércoles, continuando con el impulso positivo del martes. El mercado reacciona a un nuevo informe del gobierno que muestra que la inflación subió un poco menos de lo esperado en mayo.

    Según el Departamento de Trabajo, los precios al consumidor aumentaron solo un 0,1 % el mes pasado, en comparación con un aumento del 0,2 % en abril. Los economistas habían previsto otro incremento del 0,2 %. En términos anuales, los precios subieron un 2,4 %, un poco más que en abril (2,3 %), pero por debajo del 2,5 % que se esperaba.

    Al excluir alimentos y energía (que suelen ser más volátiles), los precios también subieron un 0,1 % en mayo. La tasa anual de inflación subyacente se mantuvo en 2,8 %, por debajo del 2,9 % que preveían los analistas.

    Avances en el acuerdo comercial impulsan los mercados

    Los mercados también se vieron impulsados por la noticia de que EE. UU. y China han alcanzado un acuerdo preliminar para reducir tensiones comerciales, tras conversaciones en Londres. El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, dijo que ambas partes acordaron flexibilizar algunas restricciones a las exportaciones, aunque el acuerdo aún debe ser aprobado por el presidente Joe Biden y su homólogo chino, Xi Jinping.

    El expresidente Donald Trump comentó en Truth Social que China proveerá materiales clave como tierras raras, y que EE. UU. mantendrá aranceles del 55 %, mientras que China aplicará un 10 %. Añadió: “¡LA RELACIÓN ES EXCELENTE!”

    Resumen del martes

    El martes, las acciones estadounidenses cerraron con ligeras subidas mientras los inversores seguían de cerca las conversaciones comerciales. El Dow subió 105 puntos y cerró en 42.866,87; el Nasdaq ganó 123,75 puntos hasta 19.714,99; y el S&P 500 sumó 32,93 puntos, terminando en 6.038,81.

    Mejora la confianza en pequeñas empresas

    Un informe de la Federación Nacional de Negocios Independientes (NFIB) mostró que la confianza de las pequeñas empresas subió a 98,8 en mayo, su nivel más alto en tres meses, superando las expectativas de 95,9.

    Próximos eventos

    Los inversores esperan nuevos datos clave, especialmente sobre inflación y reservas de petróleo. Más tarde hoy, la Administración de Información Energética de EE. UU. publicará cifras sobre inventarios de crudo, y el Departamento del Tesoro subastará bonos a 10 años por un valor de 39.000 millones de dólares.


    Panorama de los mercados globales

    Europa

    Los mercados europeos subieron ligeramente el miércoles tras las noticias positivas sobre las negociaciones entre EE. UU. y China. El DAX de Alemania subió un 0,5 %, el FTSE 100 del Reino Unido un 0,3 % y el CAC 40 de Francia un 0,1 %.

    Algunas acciones de constructoras británicas subieron antes del anuncio de gasto público. Sin embargo, Ibstock cayó un 14 % por preocupaciones sobre sus márgenes, a pesar de un aumento en las ventas. Inditex (dueña de Zara) bajó un 4,3 % tras reportar ventas más débiles de lo esperado. En contraste, Ricardo subió un 25 % después de que una empresa canadiense acordara comprarla por 281 millones de libras.

    Asia

    Los mercados asiáticos también subieron el miércoles debido al optimismo por el posible acuerdo comercial entre EE. UU. y China. No obstante, las ganancias fueron limitadas ante la expectativa de nuevos datos de inflación en EE. UU.

    El índice compuesto de Shanghái subió un 0,5 %, con impulso del sector automotriz. El Hang Seng de Hong Kong ganó un 0,8 %, liderado por acciones tecnológicas y de vehículos eléctricos.

    En Japón, el Nikkei 225 subió un 0,6 % tras conocerse que la inflación al por mayor se desaceleró, lo que podría aliviar la presión sobre el banco central para subir tasas. El índice Topix también cerró en alza.

    En Corea del Sur, el Kospi subió un 1,2 %, alcanzando su nivel más alto desde enero de 2022, tras el anuncio del presidente Lee Jae-myung sobre una reforma fiscal para atraer más inversión al mercado bursátil. También ayudó la tasa de desempleo, que se mantuvo en 2,7 %, cumpliendo con las expectativas del mercado.

    En Australia, el mercado terminó con una ligera alza en su punto más alto en cuatro meses, impulsado por los sectores inmobiliario, minero y energético. En Nueva Zelanda, el índice S&P/NZX-50 subió un 0,3 %.


    Materias primas y divisas

    El precio del petróleo subió 1,09 dólares a 66,07 dólares por barril, tras caer 0,31 dólares el día anterior. El oro aumentó 37,90 dólares y se ubicó en 3.381,30 dólares por onza, recuperándose de una caída previa.

    En el mercado de divisas, el dólar estadounidense bajó ligeramente frente al yen japonés, a 144,51 yenes (desde 144,87). Frente al euro, el dólar se debilita y se ubica en 1,1470 dólares (desde 1,1425).


  • Dow Jones, S&P, Nasdaq:Conversaciones comerciales entre EE.UU. y China, anuncios de Apple sobre IA: factores que mueven los mercados: Resumen de mercados

    Dow Jones, S&P, Nasdaq:Conversaciones comerciales entre EE.UU. y China, anuncios de Apple sobre IA: factores que mueven los mercados: Resumen de mercados

    Los futuros de acciones estadounidenses pierden algo de terreno antes del segundo día de importantes negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El presidente Donald Trump señala avances en el primer día de conversaciones, mientras que otros funcionarios estadounidenses sugieren un posible acuerdo relacionado con la exportación de materiales críticos de tierras raras. El secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., implementa cambios importantes en un panel asesor de vacunas, y el discurso inaugural de Apple (NASDAQ:AAPL) en su conferencia anual de desarrolladores incluye solo pequeñas mejoras en sus funciones de inteligencia artificial.


    Los futuros fluctúan

    Los futuros de acciones estadounidenses se movieron ligeramente por debajo de la línea plana el martes, mientras los inversores esperaban más detalles sobre un nuevo día de conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China en Londres.


    A las 04:13 ET, los futuros del Dow Jones habían bajado 56 puntos (0.1%), los del S&P 500 cayeron 5 puntos (0.1%) y los futuros del Nasdaq 100 retrocedieron 23 puntos (0.1%).
    El S&P 500 logró un ligero avance en la sesión anterior, impulsado por las ganancias en acciones de gigantes tecnológicos como Amazon (NASDAQ:AMZN) y Alphabet, la matriz de Google (NASDAQ:GOOGL).

    Mientras tanto, Warner Bros Discovery (NASDAQ:WBD) cayó aproximadamente un 3% después de anunciar que dividiría sus divisiones de streaming y estudios de las operaciones de televisión por cable, que enfrentan dificultades. Inicialmente, las acciones subieron un 13% tras el anuncio.


    McDonald’s (NYSE:MCD) también experimentó una leve caída en sus acciones luego de una rebaja por parte de Morgan Stanley, mientras que Robinhood Markets (NASDAQ:HOOD) perdió casi un 2% después de que S&P Dow Jones mantuviera sin cambios los componentes del S&P 500, a pesar de rumores de que la plataforma podría ser incluida en el índice.


    Continúan las conversaciones comerciales EE.UU.-China

    La atención está puesta en el segundo día de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, con expectativas de que los diálogos alivien las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.


    El lunes, representantes de ambos países se reunieron en Lancaster House, en Londres, para abordar disputas sobre los controles de exportación de materiales críticos de tierras raras, esenciales para las cadenas de suministro globales.

    El presidente Donald Trump comentó haber recibido “buenos informes” de los representantes de la Casa Blanca, lo que fortaleció el dólar frente a otras divisas el martes. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, señaló que las negociaciones probablemente permitirán a Pekín liberar exportaciones de tierras raras, mientras que Washington otorgaría acceso a semiconductores a China. Las acciones de empresas de chips subieron el lunes.

    Anteriormente, ambas partes habían alcanzado una tregua preliminar tras conversaciones en Ginebra, aunque recientes declaraciones han destacado la fragilidad de ese acuerdo.


    Reforma en el panel de vacunas del CDC

    El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., destituyó a los 17 miembros de un panel asesor de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) que recomendaba políticas de vacunación.


    Conocido como el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, este panel incluía profesionales como epidemiólogos y especialistas en enfermedades infecciosas que asesoraban sobre las vacunas para adultos y niños. Todos los miembros habían sido nombrados por el expresidente Joe Biden.

    Kennedy, conocido por su escepticismo hacia las vacunas, está en proceso de reemplazar a todo el panel, según informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Aunque argumentó que este movimiento restauraría “la confianza pública por encima de cualquier agenda pro o anti-vacuna”, científicos especializados en vacunas advirtieron que la decisión podría socavar la confianza en las agencias de salud.

    Fabricantes de vacunas como GSK, Sanofi (NASDAQ:SNY), Moderna (NASDAQ:MRNA) y AstraZeneca (NASDAQ:AZN) podrían enfrentar retrasos en la aprobación de nuevas vacunas debido a esta decisión.


    Actualizaciones modestas de IA en Apple

    Apple inició su conferencia anual para desarrolladores con un discurso inaugural que presentó varias actualizaciones a sus funciones de inteligencia artificial.


    Sin embargo, las acciones del gigante tecnológico cayeron el lunes, ya que los anuncios no generaron entusiasmo entre los inversores, quienes esperaban avances significativos en esta tecnología emergente.

    Las presentaciones de Apple incluyeron funciones como traducciones en vivo para llamadas telefónicas, pero la compañía evitó anunciar innovaciones disruptivas en IA.


    La percepción de que Apple está rezagada frente a otros gigantes tecnológicos en el campo de la inteligencia artificial ha pesado en las expectativas de los inversores, lo que ha llevado a una caída del 17% en sus acciones este año.


    El petróleo sube levemente

    Los precios del petróleo subieron ligeramente el martes, con los operadores atentos a los resultados de las conversaciones entre Estados Unidos y China que podrían facilitar el comercio y mejorar la demanda de combustible.


    A las 03:31 ET, los futuros del Brent aumentaron un 0.1% a $67.11 por barril, después de alcanzar su nivel más alto desde el 28 de abril, y los futuros del crudo West Texas Intermediate subieron un 0.1% a $65.33 por barril.

    La perspectiva de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China ha reducido las preocupaciones sobre la demanda, ya que el comercio fluido podría impulsar la actividad económica global y, en consecuencia, la demanda de petróleo.