Author: ADVFN Studio

  • UBS Pronostica Recuperación del Mercado de Valores en EE.UU. en la Segunda Mitad del Año y Eleva su Proyección para el S&P 500

    UBS Pronostica Recuperación del Mercado de Valores en EE.UU. en la Segunda Mitad del Año y Eleva su Proyección para el S&P 500

    La firma suiza de servicios financieros UBS prevé una recuperación de las acciones estadounidenses en la segunda mitad del año y ha elevado su pronóstico de cierre para el índice S&P 500. Esta perspectiva positiva surge tras la reciente reducción de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como los altos al fuego en Medio Oriente, que han traído alivio a los mercados globales.

    Puntos Clave:

    • Perspectiva del Mercado: UBS anticipa un mejor desempeño de las acciones en EE.UU. en lo que resta del año, por lo que ha aumentado su objetivo para el S&P 500.
    • Postura sobre las Acciones: A pesar del optimismo, UBS mantiene una postura “neutral” frente a las acciones estadounidenses. Destaca la solidez de la temporada de resultados del segundo trimestre y el avance de un paquete fiscal y de gasto como factores positivos para el mercado.
    • Pronóstico de Ganancias: UBS elevó sus estimaciones de ganancias por acción (EPS) para el S&P 500: proyecta $265 para 2025 (un aumento del 6%) y $285 para 2026 (un alza del 7.5%).
    • Objetivos del Índice: UBS espera que el S&P 500 alcance los 6,200 puntos a finales de 2025 y los 6,500 a mediados de 2026. El jueves, el índice cerró en 6,141.02, cerca de máximos históricos, a pesar de la volatilidad registrada a principios de año.

    Los analistas de UBS creen que la reciente recuperación del mercado estadounidense es justificada, señalando que la mayoría de las grandes empresas pueden resistir los efectos de los aranceles.

    Persisten los Riesgos:

    Sin embargo, UBS advierte que podría haber más volatilidad en los próximos meses debido a la incertidumbre relacionada con las políticas arancelarias del expresidente Donald Trump. La última prórroga para aplicar nuevos aranceles vence a principios de julio.

    Además, los productos afectados por los aranceles existentes comenzarán a llegar a los estantes de las tiendas, lo que podría generar una desaceleración del crecimiento económico y un aumento de la inflación durante el verano. UBS señala que, aunque este escenario ya está en gran parte descontado por los inversores, cualquier dato que refleje un deterioro mayor al esperado podría representar un obstáculo para las acciones estadounidenses.

    En resumen, aunque UBS ve espacio para el crecimiento, también reconoce riesgos a corto plazo debido a la incertidumbre comercial y política.

  • Analistas de Wall Street – Resumen Semanal

    Analistas de Wall Street – Resumen Semanal

    AMD (NASDAQ: AMD)

    ¿Qué ocurrió?
    El lunes, Melius Research mejoró su calificación para AMD a Comprar, con un precio objetivo de $175.

    Resumen:
    AMD gana impulso gracias a asociaciones estratégicas en Medio Oriente, mientras se proyecta un fuerte crecimiento en ventas de GPUs.

    Detalles:
    Melius destacó las recientes colaboraciones de AMD con HUMAIN (Arabia Saudita) y G42 (Emiratos Árabes Unidos) como impulsores clave de crecimiento. HUMAIN planea invertir $10 mil millones para desarrollar hasta 6GW en capacidad de centros de datos para 2034. G42 ya está adoptando GPUs de AMD. Estas alianzas podrían permitir a AMD aumentar su cuota en la región más rápido que a nivel global.

    El chip MI355 de AMD ofrece una mejora de 35 veces en inferencia de baja latencia. Melius elevó sus proyecciones de ventas de GPU a $6.6 mil millones en 2025 (desde $6.0 mil millones), $9.7 mil millones en 2026, y $13.1 mil millones en 2027. Una recuperación en China podría sumar $3 mil millones anuales. Si AMD capta solo el 5% del mercado de aceleradores para 2028, sus ganancias por acción (EPS) podrían superar los $9. Melius ve a AMD bien posicionada para un crecimiento sostenido en inteligencia artificial y cómputo de alto rendimiento.


    Lyft (NASDAQ: LYFT)

    ¿Qué ocurrió?
    El martes, TD Cowen mejoró su calificación para Lyft a Comprar, con un precio objetivo de $21.

    Resumen:
    Lyft avanza con iniciativas estratégicas, expansión geográfica e innovación en productos.

    Detalles:
    TD Cowen elogió el enfoque del equipo directivo de Lyft en la experiencia del cliente. Funciones como Price Lock (tarifa garantizada) ayudan a retener usuarios, mientras que mejores incentivos a conductores están elevando la calidad del servicio. Las ciudades de segundo nivel—como Charlotte e Indianápolis—registraron un crecimiento del 30% interanual en el 1T25, el doble del promedio nacional.

    La adquisición de FREENOW abre una oportunidad anual de €1,000 millones en Europa. En Canadá, el crecimiento de Lyft en 2024 ha sido de tres dígitos, bajando a un sólido 50% interanual en el 1T25.

    Las asociaciones, como con DoorDash, impulsan la actividad de los usuarios, y se esperan más colaboraciones. Aunque Uber mantiene una participación dominante del 70%, TD Cowen cree que Lyft puede crecer sin quitarle cuota, ya que se espera que el mercado estadounidense de transporte compartido crezca un 10% anual entre 2025 y 2030.


    Duke Energy (NYSE: DUK)

    ¿Qué ocurrió?
    El miércoles, Goldman Sachs mejoró su calificación para Duke Energy a Comprar, con un precio objetivo de $132.

    Resumen:
    Goldman ve a Duke bien posicionada para crecer gracias a su plan de inversión y respaldo regulatorio.

    Detalles:
    Goldman apuesta por el crecimiento impulsado por inversiones de capital (capex) de Duke, proyectando un crecimiento anual del 5.5% hasta 2029. La demanda es especialmente fuerte en las Carolinas. Su alianza con GE Vernova proporciona una ventaja en generación de energía a gas, con 19 turbinas aseguradas.

    El plan de inversión de $83 mil millones de Duke destina el 45% a mejoras en redes eléctricas y el 40% a nueva generación. La compañía espera un crecimiento de carga eléctrica del 3–4% para 2029 (antes proyectaba 1–2%).

    Goldman también destacó la estrategia nuclear de largo plazo de Duke, incluyendo reactores modulares pequeños. En un sector con bajo crecimiento, Duke destaca como una compañía premium con gran potencial.


    Unity Software (NYSE: U)

    ¿Qué ocurrió?
    El jueves, Bank of America retomó la cobertura de Unity con calificación Infraponderar y un precio objetivo de $15.

    Resumen:
    Unity enfrenta problemas de monetización y descontento entre desarrolladores, debilitando su posición en el mercado.

    Detalles:
    Bank of America se muestra escéptico sobre la capacidad de Unity para generar valor con suscripciones basadas en usuarios para su motor Create, que impulsa el 70% de los juegos móviles. Solo alrededor del 10% de los desarrolladores pagan, debido a la fragilidad financiera de muchos estudios pequeños.

    El intento fallido de Unity de vincular tarifas a la cantidad de contenido generado generó rechazo entre desarrolladores y forzó una retirada. Otros motores se monetizan a través de ventas de contenido o son de código abierto, dejando a Unity en una posición incierta. BofA ve un futuro poco claro y limitada posibilidad de recuperación para la compañía.


    Nike (NYSE: NKE)

    ¿Qué ocurrió?
    El viernes, HSBC mejoró su calificación para Nike a Comprar, con un precio objetivo de $80.

    Resumen:
    Bajo una nueva dirección enfocada en el consumidor, Nike muestra señales claras de recuperación.

    Detalles:
    HSBC ha pasado del escepticismo al optimismo respecto a Nike. Problemas pasados en enfoque de productos y distribución están siendo corregidos. El inventario está casi limpio y la línea de productos se percibe más atractiva.

    Bajo el liderazgo del CEO John Donahoe, la empresa está priorizando canales digitales premium a precios completos. Las órdenes de fin de año en Norteamérica y Europa han sido sólidas, lo que indica que el nuevo enfoque está funcionando.

    HSBC eleva su precio objetivo y proyecciones, citando mayor crecimiento orgánico, un tipo de cambio más favorable y una mejor perspectiva tras ajustes arancelarios. La recuperación de Nike parece real y está liderada por un equipo ágil y con experiencia.

  • Noticias del Precio de Bitcoin: BTC se Recupera Tras el Ataque de Irán a una Base Aérea de EE. UU. – ¿Es un Refugio Seguro?

    Noticias del Precio de Bitcoin: BTC se Recupera Tras el Ataque de Irán a una Base Aérea de EE. UU. – ¿Es un Refugio Seguro?

    Bitcoin (BTC) ha subido un 3.2% en las últimas 24 horas, superando los $100,000 tras el ataque de Irán a una base aérea estadounidense. El repunte se produce después de la liquidación de posiciones cortas durante el fin de semana, mientras el mercado observa a Bitcoin como un posible refugio seguro en medio del aumento de las tensiones geopolíticas.

    Bitcoin, la criptomoneda insignia conocida como BTC, ha ganado impulso recientemente. Con un alza del 3.2% en el último día, se mantiene por encima del importante nivel de los $100,000, a pesar del caos generado por la venta masiva del fin de semana. La noticia del ataque de Irán a la base aérea Al-Udeid en Catar, que alberga fuerzas aéreas de EE. UU., se dio a conocer hace apenas unas horas. Muchos creen que este ataque es una represalia por los recientes bombardeos de EE. UU. a instalaciones clave de enriquecimiento de uranio iraníes.

    Inmediatamente después de conocerse la noticia, el precio de Bitcoin se disparó. Ya venía en una senda de recuperación durante el día y ahora parece preparado para superar la marca de los $103,000, tras rebotar desde los $100,000 con un volumen considerable. Las posiciones cortas, que habían prosperado durante el fin de semana, sufrieron un duro golpe tras el ataque; CoinGlass informó que se liquidaron $25 millones en cortos casi de inmediato.

    En total, aproximadamente $220 millones en posiciones largas y cortas han sido eliminados del mercado cripto en las últimas 24 horas. Durante el fin de semana, tras la ofensiva militar de EE. UU., más de $419 millones en posiciones largas de Bitcoin fueron liquidadas.

    Esta situación plantea una pregunta importante: ¿se considera ahora a Bitcoin un refugio seguro ante las crecientes tensiones geopolíticas? Cabe destacar que no es la primera vez que Bitcoin se sitúa en torno a los $100,000 desde mediados de mayo. Históricamente, al alcanzar este nivel, suele registrar máximos decrecientes, lo que podría indicar una caída en el interés comprador.

    Desde un punto de vista técnico, se están dando señales mixtas. Las medias móviles exponenciales (EMAs) de 9 y 21 días han cruzado en una formación bajista conocida como “cruce de la muerte”, lo que podría anticipar una caída en el precio. Sin embargo, aún no hay una tendencia bajista confirmada; para que eso ocurra, Bitcoin tendría que romper claramente el soporte de los $100,000.

    Mirando a más largo plazo, Bitcoin sigue cotizando por encima de su EMA de 200 días, lo que mantiene vivo el sentimiento alcista. En el gráfico horario, se está formando un patrón técnico alcista conocido como “hombro-cabeza-hombro invertido”, lo cual podría indicar ganancias a corto plazo. La línea de cuello de este patrón está actualmente en los $103,443. BTC encontró un sólido soporte al probar los $100,000 —un nivel psicológico fuerte para los traders—.

    Una subida por encima de los $103,500 confirmaría este patrón alcista. Los traders están atentos para ver si Bitcoin logra volver a probar ese nivel y cómo reacciona el mercado. Si se mantiene y rebota, BTC podría dirigirse hacia el rango de los $109,000, una proyección que coincide con la altura de la cabeza en el patrón técnico.

    Todo está sobre la mesa, pero las apuestas nunca han sido tan altas, con las tensiones globales en aumento y las criptomonedas bajo una intensa presión.

  • Los precios del petróleo por el conflicto entre Israel e Irán marcarán el rumbo de las acciones

    Los precios del petróleo por el conflicto entre Israel e Irán marcarán el rumbo de las acciones

    El comportamiento de los precios del petróleo ante la creciente tensión entre Israel e Irán probablemente influirá de manera significativa en el rumbo de los mercados bursátiles en el corto plazo, según analistas de Citigroup (NYSE: C).

    En una nota dirigida a sus clientes, Citi señaló que este tipo de “escaladas geopolíticas” suelen tener un impacto temporal en las acciones, salvo que provoquen aumentos sostenidos en los precios de la energía. “Si los riesgos geopolíticos continúan en aumento, los sectores con mejor desempeño relativo serían el energético europeo, acciones defensivas tradicionales, así como los mercados de Suiza y el Reino Unido”, escribieron los analistas.

    También indicaron que las valoraciones actuales del mercado de renta variable global ya habían incorporado niveles relativamente “promedio” de riesgo geoeconómico antes de la reciente escalada entre Israel e Irán.

    Los precios del petróleo cayeron levemente este miércoles, tras haber subido un 4% en la jornada anterior. El crudo Brent bajó un 0,3% a 76,20 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate también retrocedió un 0,3%, situándose en 73,02 dólares, alrededor de las 03:30 ET. Esta caída refleja la evaluación del mercado sobre posibles interrupciones en el suministro de crudo y la expectativa de una decisión clave de la Reserva Federal sobre tasas de interés.

    A pesar del retroceso del petróleo, los futuros de las acciones en EE. UU. apuntaban al alza.

    La Fuerza Aérea de Israel informó este miércoles que llevó a cabo ataques contra instalaciones de producción de armas y centrífugas en la zona de Teherán, afirmando que los blancos formaban parte de un esfuerzo militar más amplio para dañar el programa nuclear y la industria de misiles de Irán.

    Las tensiones en Medio Oriente se han intensificado desde que Israel lanzó ataques a sitios nucleares iraníes el viernes pasado. Desde entonces, se han registrado múltiples intercambios de misiles entre ambos países, con víctimas en ambos bandos.

    El papel de Estados Unidos en el conflicto continúa bajo atención. El expresidente Donald Trump exigió la “RENDICIÓN INCONDICIONAL” de Irán y calificó al líder supremo Ali Khamenei como un “objetivo fácil”. También sugirió que EE. UU. ayudó a Israel a establecer una “superioridad aérea total” sobre Irán.

    Por su parte, el vicepresidente JD Vance aclaró que Trump busca usar el poder militar estadounidense únicamente para lograr los objetivos del pueblo estadounidense, aunque señaló que el presidente aún podría considerar tomar medidas adicionales para impedir que Irán continúe enriqueciendo uranio.

  • Infonavit detecta 145 mil viviendas invadidas; Gobierno asegura que se investigarán los casos de despojo

    Infonavit detecta 145 mil viviendas invadidas; Gobierno asegura que se investigarán los casos de despojo

    Durante la conferencia matutina de este martes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue cuestionada sobre la problemática de viviendas invadidas en el país y la postura del Infonavit respecto a los desalojos.

    Rodríguez aclaró que, aunque existe un programa del Infonavit que promueve el “no a los desalojos de viviendas ocupadas”, esto no aplica en casos donde exista una denuncia formal por despojo.

    “Nosotros agregaríamos que la excepción es cuando hay una carpeta de investigación. Ninguna autoridad puede ignorar una denuncia cuando hay un propietario legítimo”, señaló.

    Asimismo, indicó que los casos de allanamiento o apropiación ilegal deben ser investigados conforme a la ley y respetando el derecho a la propiedad privada.

    “Esto no significa que estemos en contra de mecanismos conciliatorios”, añadió.

    Un censo reciente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) identificó aproximadamente 843 mil viviendas con alguna irregularidad. De ese total, 168 mil ya han sido revisadas por personal del gobierno.

    El director general del Infonavit, Octavio Romero, informó que 145 mil viviendas están actualmente ocupadas por personas que no son los titulares del crédito, es decir, fueron invadidas o tomadas de forma irregular.

    Para atender esta situación, el Infonavit propondrá a los ocupantes regularizar su situación mediante un esquema de renta con opción a compra, el cual permitirá adquirir la vivienda en un plazo de cuatro a cinco años, sin riesgo de desalojo.

    En caso de que los propietarios originales reclamen su vivienda, se les ofrecerá una vivienda alternativa como solución.