Barclays recorta su perspectiva para la Bolsa Mexicana ante riesgos arancelarios persistentes

Barclays ajustó a la baja su visión sobre las acciones mexicanas, citando la incertidumbre continua en torno a los aranceles por parte de Estados Unidos como un factor clave de riesgo. A pesar del sólido desempeño del mercado en lo que va del año, la firma considera que hay poco margen para mayores ganancias.

Según su más reciente análisis, el índice Mexbol IPC ha subido 23.5% en lo que va de 2025 (medido en dólares), superando ampliamente el avance del 6.5% del S&P 500. Este repunte se ha dado incluso cuando la economía mexicana continúa mostrando señales de estancamiento, lo cual Barclays describe como “poco alentador.”

El banco señala que las empresas bajo su cobertura se cotizan cerca de 7 veces EV/EBITDA, ligeramente por debajo del promedio de los últimos diez años. Además, calcula un potencial promedio de alza de solo 19%, lo que sugiere que los precios actuales ya reflejan gran parte del potencial de utilidades.

La amenaza de aranceles del 30% por parte del presidente Trump sigue siendo una preocupación importante. Aunque la Bolsa Mexicana ha mostrado resistencia hasta ahora, Barclays advierte que una prolongada incertidumbre podría afectar el crecimiento de las ganancias a mediano plazo.

Para el segundo trimestre de 2025, Barclays estima que las compañías bajo su cobertura reportarán un crecimiento promedio de ingresos del 9%, un aumento de 7.5% en EBITDA y un crecimiento del 9% en utilidades por acción. Las acciones cubiertas se cotizan actualmente a 6.9 veces EV/EBITDA estimado para 2025 y 12.8 veces precio/utilidad proyectado, con un rendimiento por dividendo cercano al 3.9%.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *