El precio del oro subió durante la sesión asiática del viernes, impulsado por el renovado interés en activos refugio ante nuevas tensiones comerciales y conflictos en Medio Oriente. A pesar del repunte, el oro continúa rezagado frente a la plata y el platino, que muestran un rendimiento mucho más sólido.
El dólar estadounidense, que se encamina a cerrar la semana con ganancias, limitó parcialmente las alzas del oro y contuvo el entusiasmo en el mercado de metales preciosos.
Trump desata aversión al riesgo con nuevos aranceles
El alza del oro fue respaldada por el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien planea imponer un arancel del 35% a las importaciones desde Canadá a partir del 1 de agosto. Esta medida sorprendió a Ottawa y añadió incertidumbre a las relaciones comerciales globales, lo que provocó una huida hacia activos seguros como el oro y el yen japonés.
Conflicto en Medio Oriente mantiene alta la tensión
Las preocupaciones geopolíticas también jugaron un papel en el alza del oro. El conflicto entre Israel y Hamas continúa con bombardeos en la Franja de Gaza, sin señales claras de tregua. A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos por negociar un alto al fuego, los avances han sido mínimos, manteniendo la cautela en los mercados.
El oro al contado subió 0.5% hasta los $3,341.27 por onza, mientras que los futuros para septiembre avanzaron 0.9% a $3,354.60. A pesar de la recuperación, el oro se mantiene dentro del rango de $3,300 a $3,500 por onza, típico de lo que va del año.
Plata y platino destacan por su desempeño
En contraste, la plata y el platino han mostrado un crecimiento notable. Los futuros de la plata subieron 2.2% hasta los $38.14 por onza, su nivel más alto en casi 14 años. El platino se ubicó cerca de un máximo de 11 años a $1,420.25, marcando su sexta semana consecutiva de avances gracias a expectativas de oferta limitada y fuerte demanda industrial.
El cobre retrocede tras fuerte impulso
Entre los metales industriales, los futuros del cobre en COMEX cayeron 1.2% a $5.5620 por libra, luego de tomas de ganancias tras el alza reciente por los aranceles de Trump. En Londres, los contratos de referencia se mantuvieron estables en $9,700.55 por tonelada.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply