El dólar estadounidense retrocedió en las primeras operaciones del martes, reduciendo las ganancias obtenidas durante la noche después de las renovadas amenazas arancelarias del presidente Donald Trump que inicialmente impulsaron al billete verde. Mientras tanto, el dólar australiano subió significativamente tras la inesperada decisión del Banco de Reserva de Australia de mantener las tasas de interés sin cambios.
Para las 04:10 ET (08:10 GMT), el índice del dólar estadounidense cayó un 0.2% hasta 96.910, desde un máximo nocturno de 97.280.
El dólar cambia de rumbo mientras el mercado evalúa la flexibilidad en los aranceles
El dólar se había fortalecido inicialmente después de que Trump anunciara el envío de notificaciones formales de aranceles a 14 países, incluidos socios comerciales clave como Japón y Corea del Sur, indicando que los aranceles del 25% comenzarían a aplicarse a partir del 1 de agosto.
Una orden ejecutiva extendió la fecha límite original del 9 de julio para imponer estos aranceles, con Trump describiendo el nuevo plazo como “firme, pero no 100% firme”, dejando espacio para negociaciones.
Analistas de ING comentaron que el mercado cada vez ve más estos movimientos arancelarios como parte de una estrategia de negociación a largo plazo y no como un cambio de política definitivo. Esperan que el índice del dólar fluctúe entre 96.50 y 98.00 en espera de los datos clave de inflación de EE.UU. previstos para el próximo mes.
El euro sube ante el optimismo por el comercio a pesar de débiles exportaciones alemanas
El euro (EUR/USD) avanzó 0.5% a 1.1761, impulsado por la esperanza de que la Unión Europea cierre un acuerdo comercial con Estados Unidos. La UE fue notablemente excluida de los últimos anuncios de aranceles, y un portavoz de la Comisión Europea describió las conversaciones entre la presidenta Ursula von der Leyen y Trump como constructivas.
Analistas de ING señalaron que el gran mercado consumidor de la UE podría darle ventaja en las negociaciones, ayudando a mantener la tarifa actual del 10% sobre las importaciones europeas mientras se aseguran exenciones para sectores sensibles como la industria aeroespacial y las bebidas.
A pesar del optimismo, los datos de exportaciones alemanas mostraron una caída del 1.4% en mayo, con envíos a EE.UU. que disminuyeron 7.7% mes a mes, a medida que las empresas redujeron los pedidos anticipados realizados por la expectativa de los aranceles.
La libra esterlina se mantiene estable ante expectativas de política estricta del Banco de Inglaterra
La libra esterlina (GBP/USD) subió 0.3% a 1.3642, manteniéndose cerca del máximo de la semana pasada de 1.3787, su nivel más alto desde octubre de 2021. Las expectativas de una política restrictiva del Banco de Inglaterra, junto con un acuerdo comercial temprano del Reino Unido y presiones inflacionarias persistentes, han apoyado a la moneda.
El dólar australiano sube tras sorpresiva decisión del RBA sobre tasas
El dólar australiano (AUD/USD) subió 0.7% a 0.6543 luego de que el Banco de Reserva de Australia mantuviera inesperadamente las tasas de interés sin cambios, desafiando las previsiones de una reducción.
El RBA citó la necesidad de mayor claridad en los datos de inflación y la incertidumbre global en curso, particularmente relacionada con los nuevos aranceles de EE.UU., como razones para mantener su postura actual.
Aunque la inflación en Australia ha disminuido desde su pico en 2022, datos recientes que muestran una inflación al consumidor un poco más firme justificaron este enfoque cauteloso.
En otros mercados, el yen japonés (USD/JPY) subió 0.1% a 146.10 tras estabilizarse de una caída nocturna, mientras que el yuan chino (USD/CNY) cayó 0.1% a 7.1715 en medio de persistentes preocupaciones comerciales.
Leave a Reply