Los precios del petróleo bajaron un poco durante la sesión de trading del viernes en Asia, mientras los inversionistas esperan señales de la próxima reunión de la OPEP+. Al mismo tiempo, nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán ayudaron a evitar una caída más pronunciada en los precios del crudo.
El Brent para entrega en septiembre cayó un 0.2% a 68.66 dólares por barril, mientras que los futuros del WTI bajaron el mismo porcentaje, a 65.51 dólares. A pesar de esta leve corrección, ambos referentes mantienen ganancias de entre 1 y 2% en la semana, recuperándose de pérdidas significativas ocurridas en el periodo anterior.
El fortalecimiento del dólar estadounidense, impulsado por datos de nóminas no agrícolas mejores a lo esperado, presionó la demanda de petróleo al reducir las expectativas de recortes inmediatos en las tasas de interés. La incertidumbre sobre el rumbo económico de EU también persiste, acentuada por la aprobación controversial de un paquete de impuestos y gastos en la Cámara de Representantes y las decisiones sobre aranceles que se esperan para el 9 de julio.
La OPEP+ evalúa nuevo aumento en producción
La atención se dirige ahora a la reunión de la OPEP+ programada para el fin de semana, donde se espera que el cartel considere un incremento en la producción de aproximadamente 411,000 barriles diarios para agosto. Este posible aumento sería el cuarto mes consecutivo de incrementos, a medida que el grupo revierte gradualmente los recortes de producción implementados durante la caída del mercado.
Arabia Saudita, líder del grupo, también está reforzando medidas de cumplimiento, amenazando con sanciones para los miembros que excedan sus cuotas de producción. Estas acciones están alineadas con la estrategia del gobierno estadounidense para fomentar un mayor suministro de petróleo y estabilizar los precios de la energía. Los precios del crudo alcanzaron máximos de varios años en junio durante el aumento de tensiones entre Israel e Irán, pero desde entonces han retrocedido por debajo de los 70 dólares conforme las presiones geopolíticas disminuyen.
EU intensifica sanciones contra red petrolera iraní
Por separado, el Departamento del Tesoro de EU anunció una nueva ronda de sanciones destinadas a desmantelar una operación de contrabando vinculada a las exportaciones de petróleo iraní. La operación, supuestamente dirigida por el ciudadano iraquí-británico Salim Ahmed Said, es acusada de disfrazar crudo iraní como iraquí para evadir sanciones.
Estas medidas buscan reducir los ingresos petroleros de Irán y aumentar la presión sobre Teherán en relación con sus ambiciones nucleares. Las tensiones aumentaron recientemente después de que EU lanzara ataques contra instalaciones nucleares iraníes a finales de junio, lo que llevó a Irán a suspender la cooperación con el organismo nuclear de la ONU. Sin embargo, los esfuerzos diplomáticos continúan, con nuevas negociaciones nucleares programadas para la próxima semana en Oslo, según informó Axios.
Leave a Reply