Actualización del Mercado: Futuros Bajan, Trump Critica a Powell, Reunión en Sintra en el Centro de Atención

Los futuros de acciones en EE. UU. bajaron ligeramente este martes, después de una jornada positiva el lunes en la que los mercados globales alcanzaron un nuevo récord. Los inversores están atentos al reinicio de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y Canadá, así como a la debilidad del dólar. Mientras tanto, el presidente Trump intensificó sus críticas contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, enviándole una carta escrita a mano exigiendo fuertes recortes en las tasas de interés. Powell hablará en un importante panel de bancos centrales en Portugal. Por otro lado, la Casa Blanca está reduciendo sus ambiciones comerciales antes de que venza el plazo de unos aranceles clave.

1. Futuros de EE. UU. Bajan Ligeramente

Los futuros de acciones estadounidenses bajaban levemente el martes. A las 03:32 ET:

  • Futuros del Dow: -30 puntos (-0.1%)
  • Futuros del S&P 500: -11 puntos (-0.2%)
  • Futuros del Nasdaq 100: -56 puntos (-0.3%)

El alza del lunes fue impulsada por esperanzas de nuevas conversaciones comerciales con Canadá. Sin embargo, persisten preocupaciones por un proyecto de ley fiscal que podría aumentar aún más la ya enorme deuda federal de EE. UU. ($36.2 billones).

Los mercados también están pendientes de datos económicos importantes esta semana, especialmente el informe de empleo de junio que se publicará el jueves. Hoy, la atención estará en el índice de actividad manufacturera.

2. Trump Intensifica Críticas a Powell

El presidente Trump volvió a atacar al presidente de la Fed, Jerome Powell, acusándolo de ser “demasiado lento” en reducir las tasas de interés. En una nota escrita a mano, Trump le pidió recortes “significativos” y señaló que EE. UU. está perdiendo “cientos de miles de millones” por tener tasas tan altas. Sugirió que las tasas deberían estar en torno al 1%.

A pesar de la presión de Trump, Powell ha adoptado un enfoque cauteloso, manteniendo las tasas entre 4.25% y 4.5%, debido a la incertidumbre económica provocada en parte por los aranceles impulsados por el propio Trump. Se rumorea que Trump podría estar considerando reemplazar a Powell, lo que podría debilitar su influencia en la política monetaria.

3. Reunión Clave en Sintra: Participación de Powell

Powell participará este martes en un panel del foro anual del Banco Central Europeo en Sintra, Portugal, junto a la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y los jefes de los bancos centrales de Japón, Reino Unido y Corea del Sur.

Uno de los temas podría ser el papel decreciente del dólar como moneda de reserva mundial. El dólar ha tenido su peor inicio de año desde la década de 1970. Lagarde señaló que la “incertidumbre” será una característica persistente de la economía global, debido a las políticas comerciales y fiscales poco claras de EE. UU.

4. EE. UU. Reduce sus Objetivos Comerciales

Según el Financial Times, EE. UU. está optando por acuerdos comerciales más limitados con ciertos países, buscando lograr avances rápidos antes del 9 de julio, cuando podrían volver los aranceles “recíprocos” de hasta 50%.

Esto marca un cambio respecto al plan original de Trump de cerrar 90 acuerdos integrales durante una pausa arancelaria de 90 días iniciada el 2 de abril. Aunque estos acuerdos limitados podrían evitar los aranceles más duros, se mantendría un arancel base del 10% mientras continúan las negociaciones más amplias. Aun así, la administración sigue considerando imponer aranceles a sectores clave.

5. Petróleo Volátil

Los precios del crudo mostraron volatilidad tras alcanzar un mínimo de tres semanas debido a menores preocupaciones de suministro y expectativas de un aumento en la producción de la OPEP+.

A las 03:38 ET:

  • El Brent bajaba 0.4% a $66.47 por barril
  • El WTI caía 0.5% a $64.81 por barril

Se espera que la OPEP+ aumente su producción en 411,000 barriles diarios en agosto, tras incrementos similares en mayo, junio y julio. El total de aumentos del año alcanzaría 1.78 millones de barriles diarios, aunque sigue siendo menor que los recortes de producción aplicados en los últimos dos años.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *