El dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo en más de dos años este jueves, en medio de nuevos ataques políticos del expresidente Donald Trump contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que intensificó las preocupaciones sobre la autonomía del banco central.
Para las 08:30 GMT, el índice del dólar estadounidense, que mide el valor del billete verde frente a seis monedas principales, había bajado 0.6% a 96.682, un nivel no visto desde principios de 2022.
Powell bajo presión nuevamente
Durante su segundo día de testimonio ante el Congreso, Powell mantuvo una postura cautelosa sobre los recortes de tasas de interés, enfatizando la necesidad de tener datos más claros sobre la inflación, especialmente en relación con el impacto de los aranceles.
Trump criticó rápidamente la postura conservadora de Powell, acusándolo de no actuar con la suficiente agresividad en los recortes de tasas. Según reportes de The Wall Street Journal, Trump está considerando nombrar al sucesor de Powell mucho antes de que termine su mandato en mayo de 2026.
“Ya tengo una lista corta,” dijo Trump. “Se irá pronto, gracias a Dios. No creo que haya hecho un buen trabajo.”
Estos comentarios inquietaron a los inversionistas, generando temores sobre una interferencia política en la política monetaria y sacudiendo la confianza en la independencia de la Fed.
Analistas de ING señalaron que, con posturas públicas encontradas entre funcionarios de la Fed como Michelle Bowman y Christopher Waller —ambos designados por Trump—, el mercado podría comenzar a anticipar una postura más dovish (flexible) ante el debilitamiento de los datos económicos de EU.
La especulación sobre un posible nombramiento anticipado del nuevo presidente de la Fed también impulsó las expectativas de una política monetaria más relajada, con futuros que ahora indican un 25% de probabilidad de recorte en la reunión de julio, frente al 12% de la semana pasada.
Euro y libra ganan terreno ante la debilidad del dólar
El euro subió 0.4% a 1.1706 frente al dólar, alcanzando su nivel más alto desde septiembre de 2021. Analistas de ING indicaron que la moneda única podría haber recibido cierto apoyo por el nuevo objetivo de gasto en defensa del 5% acordado por la OTAN y los comentarios relativamente moderados de Trump hacia los aliados europeos (excepto España).
Sin embargo, el avance del euro reflejó principalmente la debilidad del dólar. ING señaló que un rompimiento sostenido sobre 1.170 podría abrir camino hacia la marca psicológica de 1.20, aunque se necesitaría más debilidad del dólar para mantener el rally.
No obstante, persisten riesgos para el euro, incluyendo la fecha límite del 9 de julio para negociaciones comerciales clave entre EU y la UE, además de las tensiones continuas entre Washington y Bruselas.
Mientras tanto, la confianza del consumidor en Alemania sigue débil, con el índice GfK de julio cayendo ligeramente a -20.3, lo que indica obstáculos económicos persistentes.
La libra esterlina también se fortaleció, ganando 0.6% a 1.3748 frente al dólar, su nivel más alto desde enero de 2022. El impulso de la libra refleja una creciente desconfianza en el papel tradicional del dólar como la moneda de reserva global dominante.
Yen y yuan avanzan en Asia
En los mercados asiáticos, el yen japonés se fortaleció, llevando al USD/JPY a caer 0.9% a 143.97. Los inversionistas esperan el reporte de inflación de Tokio este viernes, que podría influir en la próxima decisión de política del Banco de Japón, en medio de presiones inflacionarias al alza.
El yuan chino también se fortaleció, alcanzando un máximo de siete meses, mientras el USD/CNY bajó 0.1% a 7.1683. El optimismo sobre nuevas medidas de estímulo económico de Beijing está apoyando a la moneda. Medios chinos reportaron que la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma planea lanzar un nuevo paquete de subsidios al consumo e incentivos para el canje de productos a partir de julio para impulsar la demanda interna.
Leave a Reply