Los futuros de las acciones en EE. UU. avanzan este jueves, con el índice S&P 500 rondando niveles récord. Al mismo tiempo, el expresidente Donald Trump estaría considerando reemplazar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, debido a su descontento con la postura cautelosa del banco central. En otros frentes, las acciones de BYD caen tras informes sobre una desaceleración en su producción, mientras Shell niega estar evaluando la compra de su competidora BP.
Suben los futuros en EE. UU.
Los futuros de las acciones estadounidenses apuntan a una apertura en positivo. A las 03:10 ET, los futuros del Dow Jones subían 84 puntos (+0,2%), los del S&P 500 ganaban 14 puntos (+0,2%) y los del Nasdaq 100 avanzaban 74 puntos (+0,3%).
El miércoles, Wall Street cerró mixto tras dos días de avances, mientras los inversores procesaban la posibilidad de un alto el fuego entre Israel e Irán y evaluaban el testimonio de Powell ante el Congreso.
Ahora, el enfoque está en el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), el indicador inflacionario preferido por la Fed, que se publicará el viernes. En su comparecencia, Powell reiteró una postura prudente respecto a futuras decisiones sobre tasas de interés, argumentando que aún no hay suficiente claridad sobre los efectos de los aranceles estadounidenses en la economía.
“Los mercados parecen confiar en el alto el fuego […], y el dólar vuelve a probar mínimos. Se espera que los datos estadounidenses cobren mayor protagonismo desde ahora, especialmente tras el tono cauteloso de Powell”, dijeron analistas de ING.
Trump plantea reemplazar a Jerome Powell
El expresidente Trump estaría considerando sustituir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal este mismo año, según informes. Su creciente frustración por la negativa del banco central a bajar rápidamente las tasas de interés lo habría llevado a reducir su lista de posibles sucesores a tres o cuatro nombres.
The Wall Street Journal reportó que Trump podría hacer un anuncio oficial en septiembre u octubre, aunque no se descarta que lo adelante al verano. Trump ha criticado en varias ocasiones a Powell, alegando que su postura le está costando al gobierno “cientos de miles de millones” en pagos de intereses. Incluso llegó a cuestionar públicamente la capacidad mental del funcionario esta semana.
Caen las acciones de BYD por freno en la producción
Las acciones de BYD Co. (SZ:002594), líder del mercado de vehículos eléctricos en China, bajaron más de un 2% tras un informe de Reuters que indica que la empresa ha reducido su producción y frenado planes de expansión.
Según fuentes cercanas, BYD habría cancelado turnos nocturnos y reducido en al menos un tercio su producción en cuatro fábricas. Además, postergó la incorporación de nuevas líneas de ensamblaje, como medida para controlar el aumento de inventario y recortar costos.
Aunque BYD superó a Tesla en ventas durante 2023, con 4,27 millones de vehículos vendidos y una meta de 5,5 millones para este año, enfrenta una creciente presión por el exceso de inventario, competencia agresiva y márgenes más ajustados.
Shell niega estar considerando la compra de BP
Shell ha desmentido los rumores sobre una posible adquisición de su competidora BP. En un comunicado oficial, la petrolera dijo que no ha considerado ni ha mantenido conversaciones sobre una oferta de compra.
Bajo las normas del Reino Unido, esta declaración implica que Shell no podrá realizar una oferta formal por BP durante los próximos seis meses.
“Shell desea aclarar que no ha estado considerando activamente realizar una oferta por BP y confirma que no ha hecho ningún acercamiento ni ha habido conversaciones al respecto”, indicó la empresa.
The Wall Street Journal había informado previamente que Shell estaba en etapas preliminares de negociación para adquirir BP, citando fuentes cercanas. El medio señalaba que BP evaluaba cuidadosamente la propuesta.
El petróleo sube ligeramente
Los precios del petróleo suben ligeramente, prolongando las ganancias del miércoles, impulsados por una fuerte reducción de inventarios en EE. UU., lo que sugiere una demanda sólida.
A las 03:15 ET, los futuros del Brent subían un 0,2% hasta los $66,54 por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 0,1% hasta los $65,00.
Ambos referentes ganaron cerca del 1% en la jornada anterior, tras conocerse que las reservas de crudo estadounidenses cayeron por quinta semana consecutiva. Según la Administración de Información Energética, las reservas descendieron en 5,8 millones de barriles, mientras que los inventarios de gasolina bajaron inesperadamente en 2,1 millones, con la demanda alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2021.
Leave a Reply