Las acciones de FedEx (NYSE:FDX) cayeron más de un 5% en la apertura del mercado este miércoles, luego de que el gigante de la logística emitiera una proyección de ganancias para el trimestre actual que quedó por debajo de las expectativas de los analistas. Junto con su competidor United Parcel Service (NYSE:UPS), el desempeño de FedEx está siendo observado de cerca como un indicador de las tendencias económicas generales.
La creciente incertidumbre vinculada a las políticas comerciales agresivas del presidente Trump —especialmente hacia China, uno de los principales exportadores globales— ha generado incertidumbre en la confianza empresarial. Esto ha llevado a muchas compañías a retrasar o reducir sus planes de inversión y gasto hasta que el panorama económico se aclare.
En una reciente llamada de resultados, el CEO de FedEx, Raj Subramaniam, describió el entorno global de demanda como “volátil”. También destacó el impacto que tuvo la eliminación del estatus libre de aranceles para importaciones de bajo costo provenientes de minoristas en línea afiliados a China, como Shein y Temu, lo cual ha afectado negativamente los ingresos de FedEx.
La compañía con sede en Memphis proyecta ganancias ajustadas por acción entre $3.40 y $4.00 para el primer trimestre fiscal, por debajo del pronóstico de $4.06 según datos de LSEG citados por Reuters. Debido a la incertidumbre económica vigente, FedEx también decidió no ofrecer guía para sus ingresos ni ganancias para todo el año fiscal.
Esta perspectiva cautelosa contrasta con los sólidos resultados del cuarto trimestre, impulsados por un importante recorte en costos. La empresa reportó ganancias por acción de $6.07 con ingresos de $22.2 mil millones, superando las estimaciones de analistas de $5.96 y $21.84 mil millones, respectivamente. En el último año fiscal, FedEx redujo sus gastos en $2.2 mil millones.
Los analistas de BMO Capital Markets señalaron que, “si las presiones en la demanda no se intensifican, esperamos una mejora gradual en los resultados a lo largo del año, apoyando un modesto aumento en las ganancias por acción.” Sin embargo, advirtieron que una recuperación más significativa depende de una recuperación en la actividad entre empresas, algo poco probable en el corto plazo, considerando que la mayoría de los Índices de Gerentes de Compras (PMI) en economías desarrolladas siguen en territorio de contracción.
Leave a Reply