Los futuros de las acciones estadounidenses se mantenían estables el miércoles por la mañana, mientras los inversores evaluaban un frágil alto el fuego entre Israel e Irán, las señales prudentes del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y unas perspectivas mixtas por parte de FedEx.
1. Mercado sin rumbo claro
Los futuros bursátiles se mantenían cerca de la línea plana antes de la apertura. A las 03:40 ET, los futuros del Dow subían 33 puntos (0,1%), los del S&P 500 estaban prácticamente sin cambios y los del Nasdaq 100 avanzaban 19 puntos (0,1%).
Wall Street cerró al alza el martes en medio del optimismo de que el alto el fuego entre Israel e Irán se mantendrá. Los inversores también digerían los comentarios de Powell, quien reafirmó la postura cautelosa de la Fed respecto a cambios en las tasas de interés.
Los mercados también siguen de cerca la inminente expiración, en julio, de la prórroga para aplicar los aranceles “recíprocos” de EE. UU. La Casa Blanca está negociando con múltiples países para evitar mayores interrupciones. Analistas de Vital Knowledge señalaron que, aunque el comercio representa un riesgo importante, el sentimiento de los inversores sigue siendo tranquilo, previendo un impacto dentro del rango arancelario del 10%.
2. Se mantiene el alto el fuego entre Israel e Irán
El alto el fuego entre Israel e Irán, negociado por el expresidente Donald Trump, continuaba el miércoles, un día después de que ambas naciones acordaran poner fin a 12 días de ataques aéreos.
Steve Witkoff, enviado de Trump para Oriente Medio, calificó las conversaciones con Irán como “prometedoras” y expresó confianza en lograr un acuerdo de paz más amplio. El martes, Trump anunció el inicio del alto el fuego, pero criticó a ambas partes por realizar ataques que, según dijo, ya estaban planificados. Aunque previamente apoyó a Israel y ordenó ataques contra instalaciones nucleares iraníes, informes de inteligencia estadounidenses indican que estos solo retrasaron temporalmente el programa nuclear subterráneo de Irán.
3. El petróleo sube levemente
Los precios del crudo subieron ligeramente mientras el alto el fuego reducía los temores de interrupciones en el suministro desde Oriente Medio. Sin embargo, se mantienen cerca de mínimos de varias semanas debido a la reducción de las tensiones geopolíticas.
A primera hora del miércoles, el Brent aumentaba un 1,7% hasta $67,30 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía un 1,8% hasta $65,53. El martes, ambos referenciales alcanzaron sus niveles más bajos desde principios de junio, tras los ataques de Israel contra instalaciones iraníes.
Los operadores también vigilan el estrecho de Ormuz, una ruta clave para el transporte de petróleo, ante la incertidumbre sobre la respuesta de Irán a las acciones de EE. UU. e Israel.
4. Powell comparece ante el Senado
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comparece este miércoles ante el Senado en su segundo día de testimonio en el Capitolio. El martes, Powell reiteró que la Fed mantendrá una postura paciente respecto a las tasas, al tiempo que destacó la solidez de la economía y una tasa de desempleo del 4,2%.
Aunque la inflación ha disminuido desde su pico en 2022, Powell indicó que sigue por encima del objetivo del 2%. El índice de gastos de consumo personal (PCE) subyacente subió un 2,6% interanual hasta mayo. Powell rechazó las presiones políticas, en particular de Trump, para reducir rápidamente las tasas, advirtiendo que los aranceles más altos podrían reactivar la inflación.
5. FedEx advierte sobre incertidumbre económica
Las acciones de FedEx cayeron en las operaciones posteriores al cierre luego de que la compañía publicara una previsión de beneficios para el trimestre actual inferior a lo esperado. FedEx prevé ganancias ajustadas de entre $3,40 y $4,00 por acción, por debajo del consenso de $4,06, según datos de LSEG.
El CEO, Raj Subramaniam, describió el entorno de demanda global como “volátil”. También culpó a recientes medidas comerciales de EE. UU., como la eliminación del estatus libre de aranceles para envíos económicos desde tiendas como Shein y Temu, por presionar sus márgenes. FedEx no proporcionó previsiones anuales, citando un panorama operativo incierto.
Como barómetro del comercio global, los resultados de FedEx reflejan los efectos económicos de las tensiones comerciales y el cambiante comportamiento del consumidor.
Leave a Reply