Musk Anuncia el Lanzamiento del Robotaxi de Tesla en Austin para la Tarde del Domingo

Después de que se observaran vehículos Tesla Model Y sin conductor circulando por las calles de Austin, Texas, el domingo por la mañana, el CEO Elon Musk confirmó a través de su plataforma X que el servicio de robotaxi de Tesla se lanzaría oficialmente esa misma tarde. Los viajes se ofrecerán por una tarifa fija de $4.20.

Un reportero de Reuters vio varios Teslas sin conductor operando en la concurrida zona de South Congress, sin nadie en el asiento del conductor. Sin embargo, cada vehículo parecía tener un pasajero en el asiento delantero actuando como monitor de seguridad. Aunque Tesla ha indicado que estos monitores estarán presentes, aún no está claro cuánta autoridad tienen sobre los vehículos. También han circulado en redes sociales videos de Teslas autónomos, aunque se desconoce si llevaban pasajeros.

En los días previos al lanzamiento, legisladores de Texas han avanzado con nuevas regulaciones para los vehículos autónomos. El viernes, el gobernador Greg Abbott firmó una nueva ley que requerirá que las empresas obtengan un permiso estatal para operar autos sin conductor. Aunque la ley no entrará en vigor hasta el 1 de septiembre, su aprobación señala un interés bipartidista en aplicar un enfoque más cauteloso a esta tecnología. A comienzos de la semana, un grupo de legisladores demócratas pidió a Tesla que retrasara el lanzamiento ante la inminente regulación.

Tesla no respondió a solicitudes de comentarios, y la oficina del gobernador también declinó hacerlo.

La nueva ley representa un cambio respecto a la postura previa de Texas, que era menos regulatoria. Una ley de 2017 prohibía a los gobiernos locales establecer sus propias reglas sobre vehículos autónomos. Bajo la nueva legislación, las empresas deben recibir la aprobación del Departamento de Vehículos Motorizados de Texas antes de operar vehículos sin conductor en vías públicas. También se otorga a las autoridades estatales la facultad de revocar permisos si consideran que los vehículos representan un peligro público, y se exige que las empresas proporcionen información sobre cómo deben actuar los servicios de emergencia ante estos autos.

Para obtener el permiso, las compañías deben demostrar que sus vehículos pueden operar con seguridad conforme a la ley. La legislación define a un “vehículo motorizado automatizado” como aquel que posee al menos un nivel de autonomía 4, es decir, puede conducirse por sí mismo sin intervención humana dentro de un área determinada. El nivel 5 representa la autonomía total, capaz de operar en cualquier lugar y condición. Comparado con estados como California, donde las exigencias son más estrictas, el proceso en Texas es relativamente sencillo.

Tesla ha invitado a un pequeño grupo de influencers de redes sociales a participar en una prueba limitada del robotaxi, que incluirá entre 10 y 20 Model Y operando en una zona restringida de Austin. Estas pruebas estarán bajo estricta supervisión.

El lanzamiento ocurre tras años de promesas incumplidas por parte de Musk sobre la llegada de Teslas totalmente autónomos. Con el alto valor de mercado de Tesla cada vez más vinculado al éxito de sus robotaxis y robots humanoides, las expectativas son elevadas. Musk ha subrayado que el despliegue en Austin se realizará con extremo cuidado. El servicio se limitará a áreas consideradas seguras, se evitarán intersecciones complicadas y condiciones climáticas adversas, y no se permitirá viajar a menores de 18 años. Musk también ha dicho que está dispuesto a posponer el lanzamiento si surgen dudas de seguridad.

La noticia ha generado entusiasmo entre los seguidores de Tesla. “Wow. Vamos a montar en Teslas sin conductor en unos pocos días. En calles públicas,” publicó Omar Qazi, influencer con más de 635,000 seguidores en X, quien recibió una invitación.

La comercialización de vehículos autónomos ha resultado ser costosa y arriesgada. GM suspendió su servicio Cruise tras un accidente mortal, y los reguladores están observando de cerca a Tesla y a sus rivales como Waymo (de Alphabet) y Zoox (de Amazon).

A diferencia de otras empresas del sector, Tesla apuesta exclusivamente por el uso de cámaras para la navegación, sin sensores lidar ni radar. Musk asegura que este enfoque es más seguro y económico, pese a que va en contra de la práctica habitual en la industria.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *