Dow Jones, S&P, Nasdaq:Los mercados caen mientras se espera decisión de Trump sobre Irán: factores clave

Los futuros de acciones en EE. UU. cayeron levemente mientras los inversores siguen atentos a una posible implicación estadounidense en el conflicto entre Israel e Irán. La Casa Blanca informó que el presidente Donald Trump tomará una decisión en las próximas dos semanas. Al mismo tiempo, diplomáticos europeos se reunirán con funcionarios iraníes para tratar de reducir las tensiones. Aunque el precio del crudo Brent bajó este viernes, se mantiene en camino a una ganancia semanal ante la preocupación por posibles interrupciones en el suministro.

1. Caída en los futuros bursátiles

Los futuros bajaron este viernes mientras el conflicto Israel-Irán entra en su segunda semana. A las 03:36 ET:

  • Futuros del Dow Jones cayeron 89 puntos (0.2%)
  • Futuros del S&P 500 bajaron 10 puntos (0.2%)
  • Futuros del Nasdaq 100 descendieron 32 puntos (0.1%)

El jueves, los mercados de EE. UU. estuvieron cerrados por feriado. Las bolsas globales retrocedieron y el dólar se fortaleció, mientras los inversores buscaron activos refugio ante la incertidumbre geopolítica.

Los mercados también están evaluando decisiones de varios bancos centrales, incluidos el Banco de Inglaterra, Norges Bank y el Banco Nacional Suizo. La Reserva Federal mantuvo las tasas sin cambios el miércoles, adoptando una postura cautelosa ante la incertidumbre económica derivada de las políticas comerciales de Trump.

2. Trump decidirá sobre Irán en dos semanas

El presidente Trump decidirá en un plazo de dos semanas si EE. UU. se unirá a los bombardeos aéreos de Israel contra Irán, según declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Indicó que la decisión dependerá de la posibilidad de negociaciones con Irán, aunque no confirmó si Trump buscará aprobación del Congreso antes de una posible acción militar.

A comienzos de la semana, Trump dijo que “podría o no” atacar sitios nucleares iraníes. El conflicto comenzó con ataques israelíes contra instalaciones nucleares de Irán, que respondió asegurando que su programa tiene fines pacíficos. Las tensiones siguen siendo elevadas. Este viernes, diplomáticos europeos se reunirán en Ginebra con su homólogo iraní para buscar una salida diplomática.

3. El crudo Brent cae, pero mantiene avance semanal

Los futuros del Brent bajaron 2.3% a $77.02 por barril a las 03:38 ET, mientras que los futuros del West Texas Intermediate descendieron 0.1% a $73.84. A pesar del retroceso, el Brent se encamina a su tercera semana consecutiva al alza. El jueves, el petróleo subió cerca del 3% en una jornada de bajo volumen por el feriado en EE. UU.

El conflicto genera temor de una escalada que afecte al Estrecho de Ormuz, una ruta clave para el suministro mundial de petróleo. Analistas de ING señalaron que los mercados aún intentan evaluar la probabilidad de que EE. UU. se involucre.

4. Home Depot quiere comprar GMS – WSJ

Home Depot (NYSE:HD) está preparando una oferta para adquirir la distribuidora de materiales de construcción GMS (NYSE:GMS), según informó el Wall Street Journal citando fuentes cercanas. El monto de la oferta no fue revelado. Las acciones de GMS subieron en operaciones posteriores al cierre.

A principios de semana, QXO, empresa liderada por Brad Jacobs, propuso comprar GMS por $5,000 millones ($95.20 por acción). Con sede en Georgia, GMS ha despertado interés ante el aumento en la demanda de vivienda, pese a la incertidumbre económica vinculada a los aranceles.

5. SoftBank propone centro de IA de $1 billón en EE. UU.

El fundador de SoftBank, Masayoshi Son, busca asociarse con la fabricante de chips TSMC y con la administración Trump para construir un centro industrial de inteligencia artificial de $1 billón en EE. UU., según Bloomberg.

El proyecto, llamado “Crystal Land”, incluiría líneas de producción de robots industriales con tecnología de IA, y tiene como objetivo revitalizar la manufactura tecnológica en EE. UU., una prioridad para la administración Trump. Son ha discutido posibles incentivos fiscales con funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y ha contactado a otras empresas tecnológicas. Aún no está claro si TSMC ya participa en el proyecto.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *