Mercados Hoy:Dow Jones, S&P, Nasdaq – El Conflicto entre Irán e Israel Entra en su Sexto Día; Decisión de la Fed en el Punto de Mira

Los futuros de acciones estadounidenses subieron ligeramente el miércoles, mientras los inversores evalúan el agravamiento del conflicto entre Irán e Israel y esperan la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Los precios del petróleo retroceden tras un fuerte repunte, mientras el Senado aprueba una ley clave para regular las stablecoins.


1. Futuros al Alza en Medio del Conflicto en Oriente Medio

Los futuros de acciones en EE. UU. apuntaban al alza en la mañana del miércoles, en medio de la intensificación del conflicto en Oriente Medio y a la espera del anuncio de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

A las 03:30 ET, los futuros del Dow Jones subían 76 puntos (0,2%), los del S&P 500 ganaban 16 puntos (0,3%) y los del Nasdaq 100 aumentaban 70 puntos (0,3%).

Esto sigue a una sesión bajista el martes, en la que Wall Street revirtió ganancias tempranas debido al conflicto persistente en la región, datos débiles de ventas minoristas en EE. UU. y preocupaciones sobre la agenda comercial del expresidente Trump. El S&P 500 cayó un 0,8%, el Nasdaq Composite perdió un 0,9% y el Dow retrocedió un 0,7%. El índice de volatilidad VIX subió a 21,6, su nivel más alto desde el 23 de mayo.


2. El Petróleo Retrocede Tras Repunte por Preocupaciones Geopolíticas

Los precios del petróleo cayeron ligeramente tras subir cerca de un 4% en la sesión anterior, ante temores de interrupciones en el suministro debido a la guerra entre Israel e Irán.

A las 03:30 ET, el crudo Brent bajaba un 0,3% a 76,20 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) también caía un 0,3% a 73,02 dólares, aunque ambos se mantenían por encima de niveles clave.

La fuerza aérea israelí afirmó haber atacado instalaciones nucleares y de producción de armas cerca de Teherán como parte de una operación militar más amplia para dañar el “programa de armas nucleares y la industria de misiles” de Irán.

El papel de EE. UU. en el conflicto sigue siendo central. Donald Trump ha exigido la “rendición incondicional” de Irán y sugirió que EE. UU. ayudó a Israel a establecer una superioridad aérea “total y completa” sobre Irán. Por su parte, el vicepresidente JD Vance aseguró que Trump solo quiere utilizar al ejército para lograr los objetivos del pueblo estadounidense, pero no descartó una intervención si es necesario impedir que Irán enriquezca uranio.


3. Se Espera que la Fed Mantenga las Tasas Estables

Se espera ampliamente que la Reserva Federal mantenga sin cambios las tasas de interés al concluir el miércoles su reunión de dos días, mientras evalúa el impacto de las nuevas tarifas comerciales y las tensiones geopolíticas sobre la inflación y el crecimiento económico.

Los mercados anticipan una postura de “esperar y ver”, con atención centrada en la actualización del famoso “dot plot”, que muestra las proyecciones de los funcionarios sobre las tasas futuras. Según la herramienta FedWatch de CME Group, hay una probabilidad del 54,8% de que el próximo recorte no ocurra hasta septiembre.

Sin embargo, el reciente aumento del petróleo podría complicar el panorama. Analistas de ING señalaron que el alza en los precios de la energía podría contrarrestar las señales positivas recientes sobre inflación, lo que mantendría una postura más cautelosa por parte de la Fed.


4. El Senado Aprueba Ley para Regular las Stablecoins

En una rara muestra de acuerdo bipartidista, el Senado de EE. UU. aprobó el martes una ley para establecer un marco regulatorio para las stablecoins—criptomonedas vinculadas al dólar estadounidense.

La legislación exige que estas monedas estén respaldadas por activos líquidos como dólares en efectivo o bonos del Tesoro, y que los emisores publiquen informes mensuales detallando la composición de sus reservas. Si es aprobada por la Cámara de Representantes y firmada por el presidente, representaría un avance significativo para el sector cripto, que desde hace tiempo reclama claridad legal.

Trump, que buscó activamente el apoyo del sector antes de su victoria electoral el año pasado, ha sido un defensor de la regulación para los activos digitales.


5. Reguladores de EE. UU. Planean Relajar Requisito de Capital para Grandes Bancos

Según Bloomberg, los principales reguladores financieros de EE. UU. están planeando reducir un requisito clave de capital para los mayores bancos del país. El plan contempla reducir hasta en 1,5 puntos porcentuales el Índice Suplementario de Apalancamiento Mejorado (ESLR).

La medida, respaldada por la Reserva Federal, la FDIC y la Oficina del Contralor de la Moneda, reduciría el ESLR a un rango de entre 3,5% y 4,5%, desde el actual 5%.

Esta norma afecta a grandes entidades como JPMorgan Chase, Goldman Sachs y Morgan Stanley, y busca garantizar que mantengan suficiente capital como respaldo frente a riesgos no captados por otras métricas. Su flexibilización podría aumentar su capacidad para operar con bonos del Tesoro estadounidense.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *