Durante la conferencia matutina de este martes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue cuestionada sobre la problemática de viviendas invadidas en el país y la postura del Infonavit respecto a los desalojos.
Rodríguez aclaró que, aunque existe un programa del Infonavit que promueve el “no a los desalojos de viviendas ocupadas”, esto no aplica en casos donde exista una denuncia formal por despojo.
“Nosotros agregaríamos que la excepción es cuando hay una carpeta de investigación. Ninguna autoridad puede ignorar una denuncia cuando hay un propietario legítimo”, señaló.
Asimismo, indicó que los casos de allanamiento o apropiación ilegal deben ser investigados conforme a la ley y respetando el derecho a la propiedad privada.
“Esto no significa que estemos en contra de mecanismos conciliatorios”, añadió.
Un censo reciente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) identificó aproximadamente 843 mil viviendas con alguna irregularidad. De ese total, 168 mil ya han sido revisadas por personal del gobierno.
El director general del Infonavit, Octavio Romero, informó que 145 mil viviendas están actualmente ocupadas por personas que no son los titulares del crédito, es decir, fueron invadidas o tomadas de forma irregular.
Para atender esta situación, el Infonavit propondrá a los ocupantes regularizar su situación mediante un esquema de renta con opción a compra, el cual permitirá adquirir la vivienda en un plazo de cuatro a cinco años, sin riesgo de desalojo.
En caso de que los propietarios originales reclamen su vivienda, se les ofrecerá una vivienda alternativa como solución.
Leave a Reply