El precio del petróleo sube un 7% y las acciones en EE. UU. caen ante tensiones en Medio Oriente

Los precios del petróleo se dispararon y las acciones estadounidenses registraron fuertes caídas este viernes, debido a la creciente preocupación por el conflicto en Medio Oriente, tras los ataques de Israel a instalaciones nucleares y militares en Irán. El temor a una posible interrupción en el suministro global de crudo y sus consecuencias económicas sacudió los mercados.

El índice S&P 500 bajó un 1,1%, borrando las ganancias acumuladas durante la semana. El promedio industrial Dow Jones cayó 769 puntos, o un 1,8%, mientras que el Nasdaq perdió un 1,3%.

El movimiento más marcado fue en el mercado petrolero. El crudo de referencia en EE. UU. subió un 7,3% hasta los 72,98 dólares por barril, mientras que el Brent, referencia internacional, aumentó un 7% hasta los 74,23 dólares. Las tensiones se centran en Irán, uno de los principales productores de petróleo, cuyas exportaciones ya están limitadas por sanciones occidentales. Una escalada en el conflicto podría reducir aún más la oferta y elevar los precios a nivel global.

Los analistas también alertaron sobre posibles interrupciones en el Estrecho de Ormuz, un paso marítimo estratégico cercano a Irán por donde circula una parte importante del petróleo mundial. Richard Joswick, de S&P Global Commodity Insights, recordó que enfrentamientos anteriores entre Irán e Israel provocaron subidas iniciales en los precios del petróleo, que luego retrocedieron al comprobarse que no había impacto en el suministro.

El nerviosismo aumentó cuando Irán lanzó misiles balísticos hacia Israel. Aunque el precio del crudo sigue por debajo de los niveles alcanzados a principios de año, el repunte generó inquietud en los mercados. “Este es un impacto económico que nadie necesita ahora, aunque parece más un golpe a la confianza que a los fundamentos económicos”, señaló Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management.

Las empresas con altos costos de combustible o dependientes del consumo de viajes sufrieron las mayores pérdidas. Carnival Corporation cayó un 4,9%, United Airlines bajó un 4,4% y Norwegian Cruise Line retrocedió un 5%. Por otro lado, las petroleras se beneficiaron del alza en el crudo: Exxon Mobil subió un 2,2% y ConocoPhillips ganó un 2,4%.

Las compañías del sector defensa también se vieron favorecidas ante la expectativa de mayor demanda. Lockheed Martin, Northrop Grumman y RTX subieron más de un 3%.

El oro avanzó un 1,4% como refugio ante la incertidumbre. Sin embargo, los bonos del Tesoro de EE. UU. cayeron, una reacción poco habitual en momentos de tensión, lo que elevó el rendimiento del bono a 10 años hasta el 4,41% desde el 4,36% del jueves. El aumento en el precio del petróleo reavivó el temor a un repunte inflacionario.

Aunque la inflación se ha mantenido estable cerca del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, persisten los temores de que pueda acelerarse, especialmente en un contexto de incertidumbre comercial.

Un informe mejor de lo esperado sobre la confianza del consumidor estadounidense también empujó al alza los rendimientos. El reporte preliminar de la Universidad de Míchigan indicó una mejora en el sentimiento por primera vez en seis meses, impulsada en parte por la pausa en la imposición de aranceles por parte del presidente Trump. Además, las expectativas de inflación entre los consumidores se moderaron.

En cuanto a resultados empresariales, Adobe cayó un 5,3% pese a reportar ganancias superiores a las estimaciones. Analistas señalaron que, aunque los resultados fueron sólidos, el mercado esperaba previsiones de ingresos más ambiciosas.

Al cierre, el S&P 500 perdió 68,29 puntos y quedó en 5.976,97. El Dow Jones descendió 769,83 puntos hasta los 42.197,79, y el Nasdaq retrocedió 255,66 puntos hasta los 19.406,83.

En los mercados internacionales, también hubo caídas generalizadas. El índice CAC 40 de Francia perdió un 1% y el DAX de Alemania bajó un 1,1%, reflejando la preocupación global ante la situación en Medio Oriente.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *