Los futuros bursátiles suben tras que un tribunal federal frene muchos aranceles impuestos por Trump. La corte determinó que Trump excedió su autoridad y bloqueó aranceles a China, Canadá y México. Los mercados extranjeros también reaccionaron positivamente a la noticia, con incrementos en índices europeos y asiáticos. La administración Trump planea apelar esta decisión.
Los futuros del mercado de valores experimentaron un notable aumento tras la decisión de un tribunal federal que, el miércoles por la noche, congeló la mayoría de los aranceles impuestos por la administración de Trump sobre sus socios comerciales. El Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos determinó que el presidente Trump había sobrepasado su autoridad legal al establecer un gravamen del 10% en una ola de aranceles que él mismo denominó “Día de la Liberación” el 2 de abril. Además, se bloquearon otros aranceles impuestos a China, México y Canadá.
A las 7:27 a.m. EST, los futuros del S&P 500 subieron 67 puntos, lo que equivale a un 1.1%, alcanzando los 5,969. Por su parte, los contratos del Promedio Industrial Dow Jones y del Nasdaq Composite aumentaron un 0.5% y un 1.6%, respectivamente. “Justo cuando los comerciantes pensaban que habían visto cada giro en esta saga tarifaria, el mazo cayó como un rayo sobre el Pacífico”, expresó Stephen Innes de SPI Asset Management en un informe.
La reacción en los mercados extranjeros también fue positiva tras esta sorpresiva decisión legal. En la negociación inicial en Europa, el DAX de Alemania ganó un 0.5% y el CAC 40 de Francia aumentó un 0.9%. En Asia, el índice Nikkei 225 de Japón se disparó un 1.9%, país que había instado al presidente Trump a cancelar los aranceles sobre las importaciones japonesas, así como los aranceles del 25% sobre acero, aluminio y automóviles.
El fallo de este panel de tres jueces implica que el arancel básico del 10%, así como los aranceles recíprocos suspendidos por 90 días para numerosas otras naciones, un gravamen del 20% sobre las importaciones de China, y un impuesto del 20% sobre ciertos productos de Canadá y México quedan anulados. Además, el tribunal otorgó a la administración Trump un plazo de diez días para emitir nuevas órdenes que cancelen dichos aranceles.
Cabe mencionar que la administración Trump se había apoyado en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, que otorga al presidente la facultad de regular las importaciones en ciertas emergencias. Sin embargo, el tribunal desestimó la interpretación del gobierno acerca de esta ley. La administración anunció que apelará la decisión ante la Corte de Circuito Federal.
Los analistas de Capital Economics señalaron en una nota a los inversionistas que “si la administración Trump pierde su apelación, esto reduciría los riesgos a la baja para la economía y los riesgos al alza de inflación, siempre que no se impongan otros aranceles.”
Leave a Reply