El apetito mundial por el petróleo seguirá en aumento durante los próximos dos años, según el informe del mercado petrolero de agosto de la OPEP, que proyecta que la demanda alcanzará 107.7 millones de barriles por día (bpd) en el último trimestre de 2026. Esto representa un incremento respecto a los 106.4 millones de bpd esperados para el último trimestre de 2025.
El pronóstico muestra una tendencia constante al alza en el consumo, con la demanda global subiendo de 104.3 millones de bpd en el primer trimestre de 2025 a 105.7 millones de bpd para el segundo trimestre de 2026.
En los países de la OCDE, se espera que la demanda aumente ligeramente de 46.1 millones de bpd en el cuarto trimestre de 2025 a 46.3 millones de bpd un año después, siendo América—principalmente Estados Unidos—la región de mayor consumo. Solo se proyecta que la demanda estadounidense pase de 20.7 millones de bpd a 20.8 millones de bpd en el mismo periodo.
El consumo de China también se espera que crezca, pasando de 17.0 millones de bpd a finales de 2025 a 17.2 millones de bpd para finales de 2026.
En cuanto a la producción, se prevé que la oferta de los países fuera del grupo liderado por la OPEP bajo la Declaración de Cooperación (DoC), junto con los líquidos de gas natural (LGN) de los miembros del DoC, aumente de 62.6 millones de bpd en el primer trimestre de 2025 a 64.1 millones de bpd para el cuarto trimestre de 2026.
Se proyecta que Estados Unidos mantenga su posición como el mayor productor fuera de la OPEP, elevando la producción de 21.8 millones de bpd a 22.5 millones de bpd durante ese periodo. Latinoamérica también muestra un crecimiento significativo, con la oferta subiendo de 7.4 millones de bpd a 8.0 millones de bpd.
Desglosando los números, se espera que la producción fuera del DoC aumente de 54.0 millones de bpd a inicios de 2025 a 55.2 millones de bpd a finales de 2026, mientras que los LGN del DoC se prevé que suban de 8.7 millones de bpd a 8.9 millones de bpd.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply