Precios del petróleo suben antes de reunión Trump-Putin, pero persisten pérdidas semanales

Los precios del crudo subieron ligeramente el jueves mientras los inversionistas observaban el posible impacto en la oferta global de la próxima reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia.

A las 08:45 ET (12:45 GMT), los futuros del Brent para entrega en octubre subían un 0.5% hasta 65.94 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate ganaban un 0.5% hasta 62.97 dólares. A pesar del repunte del día, ambos referenciales siguen encaminados a pérdidas semanales de alrededor del 1%.

Enfoque en negociaciones de paz para Ucrania

El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin se reunirán el viernes en Alaska para negociar un posible alto al fuego en Ucrania. El miércoles, Trump advirtió de “consecuencias severas” si Putin no acepta la paz. También ha amenazado previamente con fuertes aranceles a los principales compradores de petróleo ruso, como India y China.

Si Trump cumple con estas amenazas —o impone más restricciones al sector energético ruso— la oferta global podría reducirse, lo que daría soporte a los precios del crudo. Por el contrario, un levantamiento de sanciones podría ejercer más presión bajista sobre el mercado.

“Claramente, existe un riesgo alcista para el mercado si se logra poco progreso”, señalaron los analistas de ING. “Esto podría llevar a Trump a extender aranceles secundarios a otros compradores de energía rusa. El superávit de petróleo esperado para la última parte de este año y 2026, combinado con la capacidad ociosa de la OPEP, significa que el mercado debería poder manejar el impacto de aranceles secundarios sobre India. Pero las cosas se complican si vemos aranceles secundarios para otros compradores clave de crudo ruso, incluidos China y Turquía.”

Pronósticos de oferta y aumento de inventarios pesan sobre el mercado

Las caídas de esta semana en los precios del petróleo fueron impulsadas principalmente por pronósticos bajistas de producción de la Administración de Información Energética de EE.UU. y de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

La AIE advirtió que la oferta global se encuentra “inflada” tras los aumentos constantes de producción por parte de la OPEP+ durante el año. También proyectó un importante superávit para 2025 y 2026, con un exceso de hasta 3 millones de barriles diarios en 2026, además de una desaceleración de la demanda en los próximos meses.

A la presión se sumaron los datos de EE.UU., que mostraron un aumento de 3 millones de barriles en los inventarios de crudo la semana pasada, superando ampliamente las expectativas de una reducción de 900,000 barriles. Este incremento refleja el final de la temporada alta de viajes en EE.UU., que normalmente abarca tres meses de alto consumo de combustible antes de que la demanda disminuya en otoño e invierno.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *