Los precios al productor en Estados Unidos aumentaron más de lo previsto en julio, según datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.
La dependencia informó que su Índice de Precios al Productor (IPP) para demanda final subió 0.9% el mes pasado, tras mantenerse sin cambios en junio. Los analistas esperaban un incremento mucho más moderado de 0.2%.
En términos anuales, el crecimiento de los precios al productor se aceleró con fuerza, alcanzando 3.3% en julio, frente al 2.4% revisado al alza en junio. Los economistas proyectaban un aumento menor, de 2.5%, desde el 2.3% estimado originalmente para el mes previo.
En un informe separado, el Departamento de Trabajo señaló que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. bajaron inesperadamente durante la semana que terminó el 9 de agosto. Las solicitudes cayeron en 3,000 a un total de 224,000, frente a las 227,000 de la semana anterior (dato revisado). El consenso apuntaba a un leve aumento a 228,000 desde las 226,000 reportadas originalmente.
El promedio móvil de cuatro semanas —que reduce la volatilidad semanal— subió a 221,750, lo que representa un incremento de 750 frente al promedio revisado de la semana anterior de 221,000.
Más tarde, a las 11 a. m. hora del Este, el Departamento del Tesoro dará a conocer los detalles de su próxima subasta de bonos a 20 años. Asimismo, a las 2 p. m. hora del Este, el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, participará en una charla virtual organizada por la Asociación Nacional de Economía Empresarial.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply