Los precios del petróleo bajaron durante la sesión asiática del lunes, extendiendo la fuerte caída de la semana pasada, mientras crecen las expectativas por las próximas conversaciones entre Estados Unidos y Rusia que podrían señalar una desescalada en el conflicto de Ucrania.
Sumado a esto, China — el mayor consumidor mundial de petróleo — publicó datos de inflación de julio que no cumplieron con las expectativas, mostrando poco impulso en la recuperación económica. Esto, junto con varios indicadores económicos débiles recientes, mantiene a los inversionistas cautelosos sobre la demanda futura de petróleo.
A las 21:35 ET (01:35 GMT), los futuros de Brent para octubre bajaron 0.8% a $66.08 por barril, y los futuros del West Texas Intermediate (WTI) cayeron 0.8% a $62.47 por barril. Ambos contratos sufrieron pérdidas de más del 4% la semana pasada.
Atención en la cumbre EE.UU.-Rusia y sanciones
Se tiene programada una cumbre para el 15 de agosto, cuando el presidente Donald Trump se reunirá con el presidente ruso Vladimir Putin para discutir posibles soluciones a la guerra en Ucrania. Mientras tanto, Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para limitar las exportaciones de petróleo ruso imponiendo aranceles a compradores clave como China e India.
La administración Trump impuso aranceles de hasta el 50% a India para desalentar la compra de petróleo ruso y ha insinuado medidas similares contra China. Aunque estas amenazas arancelarias dieron cierto soporte a los precios del petróleo la semana pasada, las preocupaciones más amplias sobre las políticas comerciales estadounidenses pesaron en el ánimo del mercado.
Inflación en China decepciona; se espera el CPI de EE.UU.
El índice de precios al consumidor (CPI) de China en julio se mantuvo sin cambios, mientras que los precios al productor se redujeron más de lo esperado, indicando tendencias deflacionarias persistentes. Estos datos reflejan los efectos limitados de los programas de estímulo de Beijing y una reciente relajación en las tensiones comerciales con EE.UU.
Además, las condiciones climáticas extremas en julio pueden haber afectado la actividad económica en China.
Ahora, toda la atención está en el informe del CPI de EE.UU. para julio, previsto para el martes. Cualquier indicio de enfriamiento de la inflación podría aumentar las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. Dado que EE.UU. es el mayor consumidor mundial de petróleo y considerando las posibles presiones inflacionarias por los aranceles de Trump, estos datos serán observados de cerca.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply