Los precios del petróleo suben desde un mínimo de más de un mes mientras se enfocan las sanciones a compradores de crudo ruso

Los mercados petroleros experimentaron un ligero aumento durante la sesión asiática del miércoles, recuperándose después de tocar un mínimo de cinco semanas en la sesión previa. La posibilidad de sanciones estadounidenses más estrictas contra los países que compran crudo ruso brindó cierto apoyo a los precios.

Sin embargo, el repunte mostró signos de fragilidad en medio de las persistentes preocupaciones por el aumento de la producción de la OPEP+ y una débil perspectiva de la demanda global.

A las 21:50 ET (01:50 GMT), los futuros del Brent para octubre subieron 0.5% a 68.00 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) aumentaron 0.5% a 64.53 dólares por barril.

Los datos del American Petroleum Institute (API) también alentaron esta recuperación, mostrando una disminución mucho mayor de lo esperado en las reservas de petróleo de Estados Unidos la semana pasada: una caída de 4.2 millones de barriles frente a una expectativa de 1.8 millones.

Trump amenaza a India con más aranceles por la compra de petróleo ruso

El martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó la presión sobre India al amenazar con imponer aranceles adicionales debido a las continuas compras de crudo ruso por parte del país. Esto sigue a los aranceles recíprocos del 25% impuestos a India la semana pasada.

Trump criticó las importaciones continuas de petróleo ruso por parte de India, afirmando que financian las operaciones militares de Rusia en Ucrania. Sin embargo, India ha rechazado estas acusaciones y se espera que continúe importando petróleo ruso a corto plazo, dependiendo de las importaciones para aproximadamente el 80% de su consumo.

Trump también advirtió sobre posibles aumentos arancelarios contra China, otro importante comprador de crudo ruso.

Si estos grandes importadores reducen sus compras de petróleo ruso, la oferta mundial podría ajustarse, dando cierto impulso al alza a los precios del petróleo.

Mientras tanto, informes sugieren que Moscú estaría considerando medidas para reducir tensiones, incluyendo una posible pausa en los ataques aéreos, con la esperanza de evitar sanciones estadounidenses más duras. El enviado especial estadounidense Steve Witkoff también visitará Moscú esta semana para tratar la crisis.

El petróleo lucha entre el exceso de oferta y la incertidumbre en la demanda

A pesar de las ganancias del miércoles, los precios del petróleo han sufrido fuertes pérdidas recientemente.

El descenso se produjo después del anuncio de la OPEP+ de aumentar la producción en 547,000 barriles diarios a partir de septiembre.

Este aumento alimenta temores de un exceso de oferta en el mercado petrolero mundial en la segunda mitad de 2025.

Además, una serie de datos económicos decepcionantes de Estados Unidos y China han elevado las preocupaciones sobre un crecimiento más lento y una demanda debilitada por parte de dos de los mayores consumidores de petróleo del mundo.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *